anteproyecto lecrim
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
anteproyecto lecrim
http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMi ... ocesoPenal
ademas se remite a Cortes el anteproyecto ley tribunales de instancia, con la consabida reducción del plazo para consolidar 3ª
ademas se remite a Cortes el anteproyecto ley tribunales de instancia, con la consabida reducción del plazo para consolidar 3ª
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Espero y confio con todas mis fuerzas en que un adelanto electoral de al traste con esta reforma de lo unico que aun quedaba medio sensato en pie.
Para los que aun tenian algunas dudas sobre el felpudismo Secretarial advertirles que he puesto la opcion buscar en tan larguisimo texto de reforma de la LECr y solo sale dos veces, concretamente para decir que el Secretario informara por escrito a la victima del dia del juicio y del dia de la apelacion.
Supongo que con esto queda dicho todo.
En cuanto a los Tribunales de Instancia, que tampoco veran la luz, vemos que ya tienen los SErvicios Comunes de Fiscales (Fiscalias) los de Secretarios y ahora pretenden crearlos de Jueces y cargarse a los Decanos.
Me llama la atencion que el Presidente de tales Tribunales que cobrara al ser Presidente mas de lo que hoy cobra un Decano, es elegido por votacion de sus compañeros.
Cabalmente igual que nosotros con nuestros jerarcas.
En fin, si Alonso Martinez levantara la cabeza se horrorizaria.
Veamos un ejemplo de los dislates propios del hipergarantismo enfermizo.
Segun el alucinante proyecto no se puede hacer reconocimiento en rueda de alguien que ha sido reconocido previamente en una foto.
¿Alguien ha pensado en lo que esto le supone a la policia o en la enorme cantidad de juicios que pueden quedar sin resolver si se aplica?
Logicamente habra que defenderse de esta parida.
La policia no puede renunciar a los reconociimentos fotograficos pues la mayoria de las identificaciones se producen por este medio.
En consecuencia renunciara a las ruedas de reconocimiento.
Y yo me pregunto
¿Se podra reconocer en la Sala a alguien, si antes se ha visto su foto?
En fin.
Recemos juntos a ver si Alonso Martinez no ve definitivamente desmontada su obra.
Carlos.
Para los que aun tenian algunas dudas sobre el felpudismo Secretarial advertirles que he puesto la opcion buscar en tan larguisimo texto de reforma de la LECr y solo sale dos veces, concretamente para decir que el Secretario informara por escrito a la victima del dia del juicio y del dia de la apelacion.
Supongo que con esto queda dicho todo.
En cuanto a los Tribunales de Instancia, que tampoco veran la luz, vemos que ya tienen los SErvicios Comunes de Fiscales (Fiscalias) los de Secretarios y ahora pretenden crearlos de Jueces y cargarse a los Decanos.
Me llama la atencion que el Presidente de tales Tribunales que cobrara al ser Presidente mas de lo que hoy cobra un Decano, es elegido por votacion de sus compañeros.
Cabalmente igual que nosotros con nuestros jerarcas.
En fin, si Alonso Martinez levantara la cabeza se horrorizaria.
Veamos un ejemplo de los dislates propios del hipergarantismo enfermizo.
Segun el alucinante proyecto no se puede hacer reconocimiento en rueda de alguien que ha sido reconocido previamente en una foto.
¿Alguien ha pensado en lo que esto le supone a la policia o en la enorme cantidad de juicios que pueden quedar sin resolver si se aplica?
Logicamente habra que defenderse de esta parida.
La policia no puede renunciar a los reconociimentos fotograficos pues la mayoria de las identificaciones se producen por este medio.
En consecuencia renunciara a las ruedas de reconocimiento.
Y yo me pregunto
¿Se podra reconocer en la Sala a alguien, si antes se ha visto su foto?
En fin.
Recemos juntos a ver si Alonso Martinez no ve definitivamente desmontada su obra.
Carlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Según he ido leyendo el entramado de la nueva LECR. me parece ir viendo la mano de algún politico que sabe o piensa que se puede ver como sujeto de esa Ley.
Que se le llame investigado. Ya si que no habrá quien les haga dimitir.
Que solo declararán en juicio si ellos mismos los proponen. Evidentemente ya no habrá contradicciones ni meterán la pata.
Que sólo pueden apelar los condenados, pues las otras partes solo lo pueden hacer por infracción de ley y no es discutible el hecho probado.
Elegir en pe a grave si jurado o jueces.
En fin, muchas cosas, que una lectura rapida me impide añadir y otras que irán saliendo cuando conozca el texto completo.
Pero desde luego estas medidas, que llaman garantistas y de presunción de inocencia, a quien veo que van a venir de perlas son a los narcos organizados, a las mafias y a los corruptos.
Saludos
Que se le llame investigado. Ya si que no habrá quien les haga dimitir.
Que solo declararán en juicio si ellos mismos los proponen. Evidentemente ya no habrá contradicciones ni meterán la pata.
Que sólo pueden apelar los condenados, pues las otras partes solo lo pueden hacer por infracción de ley y no es discutible el hecho probado.
Elegir en pe a grave si jurado o jueces.
En fin, muchas cosas, que una lectura rapida me impide añadir y otras que irán saliendo cuando conozca el texto completo.
Pero desde luego estas medidas, que llaman garantistas y de presunción de inocencia, a quien veo que van a venir de perlas son a los narcos organizados, a las mafias y a los corruptos.
Saludos
Ya lo dije en otro hilo, pero me parece estupendo que se elimine la necesidad de tomar declaración al imputado (no de informarle de los hechos de la imputación, ojo, que son cosas diferentes). Es una pérdida de tiempo que no suele aportar nada útil a la instrucción y sólo sirve para retrasar el fin de las causas. Así funciona en los paises anglosajones y funciona bien. El imputado sólo declara si quiere, pero si lo hace es bajo juramento de decir la verdad. Así quizá evitemos esos ridículos interrogatorios que paralizan las guardias, en los que el imputado te cuenta películas de indios y vaqueros sin inmutarse y tú te tienes que morder la lengua y dejarle contar lo que se le ocurra porque (y no sé por qué) la gente, letrados incluidos, piensa que el derecho a no confesarse culpable es equivalente al derecho a mentir como un cosaco.
He leído el anteproyecto por encima y destaco la consagración del secretario como secretario del fiscal, su casi nula intervención (prácticamente la misma que ahora), la obligatoria presencia del fiscal en las entradas con su ayudante el secretario... etc
El SJ está destinado a ser un profesional jurídico de las ejecuciones civiles y laborales, con relativa presencia en los declarativos de esos mismos órdenes. Las posibles migajas, migas, mendrugos o lo que sea (por ejemplo llevar todo el monitorio etc) se obtendrán en esos órdenes. En penal, el SJ es un florero residual al que (tiempo al tiempo) se tenderá a eliminar, con la salvedad de aquél que sirva de sobrecargo de la plantilla de las fiscalías.
Y miedo me da trabajar con los fiscales....
Tenemos dos opciones: ser floreros rimbombantes con toga y puñetas en un instrucción-fiscalía-garantías-lo que sea de penal o ser procesalistas de medio pelo (o de pelo completo según quién y cómo se mire) sin toga en un civil o en un social.
El SJ está destinado a ser un profesional jurídico de las ejecuciones civiles y laborales, con relativa presencia en los declarativos de esos mismos órdenes. Las posibles migajas, migas, mendrugos o lo que sea (por ejemplo llevar todo el monitorio etc) se obtendrán en esos órdenes. En penal, el SJ es un florero residual al que (tiempo al tiempo) se tenderá a eliminar, con la salvedad de aquél que sirva de sobrecargo de la plantilla de las fiscalías.
Y miedo me da trabajar con los fiscales....
Tenemos dos opciones: ser floreros rimbombantes con toga y puñetas en un instrucción-fiscalía-garantías-lo que sea de penal o ser procesalistas de medio pelo (o de pelo completo según quién y cómo se mire) sin toga en un civil o en un social.
Esto que cuenta boncimic se une a lo del proyecto de ley de la jurisdicción social (podéis verlo en la página del SISEJ).
Entre los representantes tan lamentables que tenemos, y nuestra nula capacidad de pelear, se puede decir ya que el cuerpo de secretarios está a punto de pasar a mejor vida.
Espero que, al menos, seamos capaces de pelear para que nos reconviertan en algo digno.
Entre los representantes tan lamentables que tenemos, y nuestra nula capacidad de pelear, se puede decir ya que el cuerpo de secretarios está a punto de pasar a mejor vida.
Espero que, al menos, seamos capaces de pelear para que nos reconviertan en algo digno.
Probablemente el Secretario Judicial nunca debió de haber existido para muchos de los que permanentemente protestan. Ahí está el problema, es como decía González un jarrón chino muy grande en una habitación muy pequeña y nadie sabe que hacer con él. Acaso el Secretario Judicial ha tenido relevancia sustantiva en el proceso penal a lo largo de nuestra historia. Dar fe y punto. No se va a poner a un Secretario Judicial a investigar un delito que es la esencia de un procedimiento de instrucción penal porque no son esas las facultades ni las atribuciones de los Secretarios Judiciales. Fuera de ahí cualquier cosa que le des será frustrante para muchos pero es que siempre ha sido así. La diferencia antaño es que ganaba mucha pasta y por ahí se iba a la cañería cualquier tipo de frustración profesional. No hay más historia, el que no quiera pasar por el maltrago de los celos profesionales, de los diferentes tratamientos, etc que no asuma su condición de Secretario Judicial, que renuncie, que se presente al cuarto turno, que monte un despacho de abogados, que se dedique a las performance, a escribir libros o a la logística de los moluscos. El que asuma que la principal función es la de poner orden en una oficina judicial para que funcione de forma relativamente eficaz, ordenar el procedimiento dictando las instrucciones pertinentes al personal funcionario, dando fe de aquello que debe dar y resolviendo aquellas cuestiones que la ley le atribuye y además esté orgulloso de ello que se quede en el Cuerpo.
Espera, que creo que no has leido bien:
Eso casa mal con tu párrafo, compañero. Yo veo una nueva humillación, y no lo que reivindicas de "orgullo de Secretario". Todo ello sin entrar en lo de dar fe: no estar en sala, ir a un levantamiento con un boli y un papel mientras que forense y policía judicial va con cámaras de fotos, hacer el cotejo de unas escuchas con sus transcripciones mientras existen medios para escuchar los pasajes en el propio juicio... Suma y sigue.
O bien:la consagración del secretario como secretario del fiscal, su casi nula intervención (prácticamente la misma que ahora), la obligatoria presencia del fiscal en las entradas con su ayudante el secretario
Es decir, que se vuelve a desconfiar de nuestra capacidad (en social), y dejamos de ser secretarios judiciales para pasar a ser secretarios de los fiscales.El Proyecto, de ser aprobado con la redacción propuesta, intenta acabar con uno de los avances más importantes derivados de la reforma procesal iniciada con la Ley 13/2009, en la admisión de la demanda (artículo 81), en que sorprendentemente extiende la intervención del juez más allá de lo constitucionalmente necesario.
El Sindicato de Secretarios Judiciales quiere hacer público un comunicado para advertir la necesidad de corregir este error que supondría, sin duda, un grave retroceso respecto los avances conseguidos por la Ley 13/2009 para la implantación de la Nueva Oficina Judicial en el ámbito de la jurisdicción social, causando retrasos innecesarios y nueva confusión de funciones y competencias, ahora superadas
Eso casa mal con tu párrafo, compañero. Yo veo una nueva humillación, y no lo que reivindicas de "orgullo de Secretario". Todo ello sin entrar en lo de dar fe: no estar en sala, ir a un levantamiento con un boli y un papel mientras que forense y policía judicial va con cámaras de fotos, hacer el cotejo de unas escuchas con sus transcripciones mientras existen medios para escuchar los pasajes en el propio juicio... Suma y sigue.
Texto
En la web de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial. Pongo en enlace directo (cuando se abra la página, pulsar el botón "Descargar" -documento formato doc de 1,6Mb, 300 y pico páginas-) para que nadie tenga ataques de urticariaAnonymous escribió:¿Donde se puede descargar el texto completo?boncimic escribió:He leído el anteproyecto por encima

http://pcij.es/?download=24
Abogado.
PPSOE
Bueno, en esta ocasión, sin que sirva de precedente, se ha obrado con cautela, presentándolo como un texto sometido a la discusión y crítica, sin intención de aprobarlo a toda costa sino que, cuando salga, que sea consensuado. Yo creo que en materia de Justicia ambos, PP y PSOE, salvo pequeños matices, van a ir por el mismo camino.Pamplona escribió:Con el adelanto electoral, adiós a la reforma de la Lecrim. Veremos qué dice el PP en su programa electoral...
Abogado.
Por favor que alguien me diga (es que estoy muy vago, empiezo mis vacaciones y no tengo ganas de leerme el tocho)si de verdad va a ser necesaria la presencia del fiscal en los registros....bueno lo que yo daría por que fuera así. Se iban a acabar las tonterias,seguro que iban a estar dispuestos a ir a las cuatro de la mañana a hacer registros en muchos casos por simplezas,ja,ja..ya podía ser y tambien con abogado( á ver de dónde sacamos a varios abogados en los registros simultáneos que tan de moda están ahora... me imagino que al final quedará todo en agua de borrajas y seguiremos yendo los pringados de siempre en horas intempestivas, sin estar de guardia y gratia et amore.
Prefiero ir y sólo a las cuatro de la mañana de registro, al hecho de que tenga que acompañar a un Fiscal(porque sería así y no al revés, no nos engañemos)Anonymous escribió:Por favor que alguien me diga (es que estoy muy vago, empiezo mis vacaciones y no tengo ganas de leerme el tocho)si de verdad va a ser necesaria la presencia del fiscal en los registros....bueno lo que yo daría por que fuera así. Se iban a acabar las tonterias,seguro que iban a estar dispuestos a ir a las cuatro de la mañana a hacer registros en muchos casos por simplezas,ja,ja..ya podía ser y tambien con abogado( á ver de dónde sacamos a varios abogados en los registros simultáneos que tan de moda están ahora... me imagino que al final quedará todo en agua de borrajas y seguiremos yendo los pringados de siempre en horas intempestivas, sin estar de guardia y gratia et amore.
Todos juntos
Fiscal, policía, SJ y abogado del detenido.Anteproyecto LECr escribió:Artículo 334. Sujetos que concurren al registro
1. Concurrirán al registro el fiscal, los funcionarios de la Policía Judicial a quienes se haya autorizado para practicarlo y el secretario judicial, que levantará acta de su realización conforme a lo dispuesto en el artículo 340 de esta ley.
Si fuera necesario, el fiscal podrá recabar para la realización del registro el auxilio de la fuerza pública.
2. Cuando el domicilio se encuentre situado fuera de la circunscripción del Juez de Garantías que lo haya autorizado concurrirá al mismo el secretario judicial correspondiente al lugar de dicho domicilio.
En tales supuestos, podrá concurrir al registro el fiscal encargado de la investigación o cualquiera otro de la Fiscalía correspondiente al lugar de dicho domicilio.
3. Salvo que la notificación previa ponga en peligro el resultado del registro, lo impida el secreto de las actuaciones o existan razones de urgencia que lo justifiquen, será citada al registro la persona investigada, quien de no querer concurrir podrá designar a otra persona para que la represente.
4. Si el investigado está detenido, necesariamente concurrirá al registro asistido de abogado.
Si el detenido se encontrase en otra circunscripción y no fuese posible trasladarle, se le dará la oportunidad de que designe a la persona que asista en su nombre y, si no la nombrare o el nombrado no pudiera desplazarse, se designará un abogado del turno de oficio para que le represente.
5. Las demás partes no serán citadas a la entrada y el registro del domicilio de personas físicas, pero sí podrán intervenir en la entrada y registro del domicilio de personas jurídicas, si no lo impide el secreto de las actuaciones o razones de urgencia.
La única novedad reseñable, aparte de la presencia del Fiscal, es que si el investigado está detenido, va el abogado del turno también, aclarando y cambiando la Jurisprudencia e interpretando el derecho de defensa de forma amplia.
Abogado.
Re: Todos juntos
PipelineR escribió:Fiscal, policía, SJ y abogado del detenido.Anteproyecto LECr escribió:Artículo 334. Sujetos que concurren al registro
1. Concurrirán al registro el fiscal, los funcionarios de la Policía Judicial a quienes se haya autorizado para practicarlo y el secretario judicial, que levantará acta de su realización conforme a lo dispuesto en el artículo 340 de esta ley.
Si fuera necesario, el fiscal podrá recabar para la realización del registro el auxilio de la fuerza pública.
2. Cuando el domicilio se encuentre situado fuera de la circunscripción del Juez de Garantías que lo haya autorizado concurrirá al mismo el secretario judicial correspondiente al lugar de dicho domicilio.
En tales supuestos, podrá concurrir al registro el fiscal encargado de la investigación o cualquiera otro de la Fiscalía correspondiente al lugar de dicho domicilio.
3. Salvo que la notificación previa ponga en peligro el resultado del registro, lo impida el secreto de las actuaciones o existan razones de urgencia que lo justifiquen, será citada al registro la persona investigada, quien de no querer concurrir podrá designar a otra persona para que la represente.
4. Si el investigado está detenido, necesariamente concurrirá al registro asistido de abogado.
Si el detenido se encontrase en otra circunscripción y no fuese posible trasladarle, se le dará la oportunidad de que designe a la persona que asista en su nombre y, si no la nombrare o el nombrado no pudiera desplazarse, se designará un abogado del turno de oficio para que le represente.
5. Las demás partes no serán citadas a la entrada y el registro del domicilio de personas físicas, pero sí podrán intervenir en la entrada y registro del domicilio de personas jurídicas, si no lo impide el secreto de las actuaciones o razones de urgencia.
La única novedad reseñable, aparte de la presencia del Fiscal, es que si el investigado está detenido, va el abogado del turno también, aclarando y cambiando la Jurisprudencia e interpretando el derecho de defensa de forma amplia.
Fiscal, Secretario, Letrado, tres o cuatro de Policia mínimo...van a haber determinadas casas a registrar que el balcón va a parecer una verbena...en fin, a ver si con el adelanto electoral este proyecto de ley acaba donde merece, en el fondo de la taza de un water
Re: Todos juntos
Bueno es sólo un anteproyectoFaith No More escribió:Fiscal, Secretario, Letrado, tres o cuatro de Policia mínimo...van a haber determinadas casas a registrar que el balcón va a parecer una verbena...en fin, a ver si con el adelanto electoral este proyecto de ley acaba donde merece, en el fondo de la taza de un water

Por lo que veo la confianza en la policía judicial es nula. Yo creo que deberían crear una policía judicial independiente del Ejecutivo al igual que el Ministerio Fiscal, que responda ante el Fiscal y con especial predominancia de la Científica al modo CSi, y que sean estos los que registren, sin fiscal ni SJ ni abogado. Lo contrario es malgastar recursos y aquello va a parecer la verbena de la paloma.



P.D.- Por cierto el TS ha eliminado el absurdo límite de 30 años para entrar en la escala ejecutiva de la Policía Nacional, el que pase las pruebas, entra. Lo siguiente sería proveer puestos específicos para llevarse a los mejores criminalistas forenses sin tener que hacerles pasar pruebas de atleta. Pero como se piensa con las posaderas, todo seguirá igual.
Abogado.