Plataforma cívica por la independencia judicial
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Plataforma cívica por la independencia judicial
Parece que nace una plataforma. Como no sé en qué hilo meterlo, creo éste para información de los habitantes del foro.
Plataforma cívica por la independencia judicial:
http://www.facebook.com/pages/Plataform ... 7252140190
Http://www.pcij.es
Plataforma cívica por la independencia judicial:
http://www.facebook.com/pages/Plataform ... 7252140190
Http://www.pcij.es
Abogado.
Propósito de enmienda
Jajaja. Me temía que iba a ser non grata, pero bueno, ahora parece más relajado y que no vea los SJ como hijos de un Dios menor y lo que le preocupa es que la dependencia de estos al MJ elimine el Poder Judicial. En esto estoy de acuerdo, todos los actores debieran acabar en un CGPJ independiente. Su opinión: http://pcij.es/andres-de-la-oliva-presi ... /#more-212Anonymous escribió:Presidente de la "plataforma": De la Oliva.
Fin.
Abogado.
coño, el Aceituno se va posicionando para estar colocado bien con el nuevo gobienno.
Cómo sea el equipo del Aceituno el que diseñe la nueva LECRIM (que Rajoy ya ha dicho que habrá reforma con él), apañado va el país, la justicia y los que estamos dentro.
Todavía padecemos los males de su brillante LEC.
vuelve el hombre, digo la aceituna.
Cómo sea el equipo del Aceituno el que diseñe la nueva LECRIM (que Rajoy ya ha dicho que habrá reforma con él), apañado va el país, la justicia y los que estamos dentro.
Todavía padecemos los males de su brillante LEC.
vuelve el hombre, digo la aceituna.
-
- Mensajes: 270
- Registrado: Sab 24 Ene 2009 2:06 pm
- Contactar:
Por si alguno está interesado he colgado la respuesta a una carta publicada en la llamada Plataforma cívica por la independencia judicial.
Está esperando moderación, pero de momento aparece. Contesto a una carta del Juez Velasco.
Aquí http://justiciayprehistoria.blogspot.co ... on-de.html
Está esperando moderación, pero de momento aparece. Contesto a una carta del Juez Velasco.
Aquí http://justiciayprehistoria.blogspot.co ... on-de.html
Antes de empezar aclaro que no estoy afiliado a la Plataforma, entre otras razones, por quien la preside. Creo que este hombre es de lo más rancio que uno se pueda imaginar y es superior a mis fuerzas.
Pero dicho esto, creo que Alberto se equivoca: si de algo estamos hartos los Jueces es precisamente de esos Jueces que han "cruzado la raya" y de los políticos que, con sus reformas de la LOPJ, lo permitieron cuando les interesaba. No es el autor del artículo al que Alberto responde precisamente de esos, sino todo lo contrario.
La última reforma es de hoy mismo: hay que garantizar a los politicos-jueces que van a perder las elecciones que puedan volver a la Carrera con toda su antigüedad intacta, no sea que tengan que irse ahora a un mixto de Alcorcón. Simplemente vomitivo.
Eso es precisamente lo que ha hecho a muchos compañeros afiliarse a esa Plataforma (algunos tapándose la nariz). Porque estamos hartos. Así que, por favor, no nos echéis la culpa a "los Jueces", porque precisamente los que somos Jueces y sólo queremos ser Jueces somos los que pagamos el pato y recibimos todas las bofetadas por este tipo de discusiones.
Qué más quisieramos nosotros que las cosas volvieran a ser como fueron y que al menos los 12 Jueces miembros del órgano de Gobierno del Tercer Poder del Estado fuera elegido entre sus integrantes por elección directa y no fuera ese mercadeo político en que se convirtió gracias a las inefables maniobras de aquel energúmeno que fue Alfonso Guerra y los intereses nacionalistas que vieron pronto la ocasión de meter baza en el tinglado.
Desgraciadamente, los Jueces de "trincheras" podemos hacer poco, salvo afiliarnos a las Asociaciones que defiendan nuestros intereses puramente profesionales y no pretendan hacer politica (y de esas solo hay dos). Así que, por favor, no generalizemos, que los Jueces no tenemos la culpa de esto y somos los primeros en estar en contra del sistema.
Por lo demás, totalmente de acuerdo con Alberto en su propuesta para despolitizar la Justicia.
Pero dicho esto, creo que Alberto se equivoca: si de algo estamos hartos los Jueces es precisamente de esos Jueces que han "cruzado la raya" y de los políticos que, con sus reformas de la LOPJ, lo permitieron cuando les interesaba. No es el autor del artículo al que Alberto responde precisamente de esos, sino todo lo contrario.
La última reforma es de hoy mismo: hay que garantizar a los politicos-jueces que van a perder las elecciones que puedan volver a la Carrera con toda su antigüedad intacta, no sea que tengan que irse ahora a un mixto de Alcorcón. Simplemente vomitivo.
Eso es precisamente lo que ha hecho a muchos compañeros afiliarse a esa Plataforma (algunos tapándose la nariz). Porque estamos hartos. Así que, por favor, no nos echéis la culpa a "los Jueces", porque precisamente los que somos Jueces y sólo queremos ser Jueces somos los que pagamos el pato y recibimos todas las bofetadas por este tipo de discusiones.
Qué más quisieramos nosotros que las cosas volvieran a ser como fueron y que al menos los 12 Jueces miembros del órgano de Gobierno del Tercer Poder del Estado fuera elegido entre sus integrantes por elección directa y no fuera ese mercadeo político en que se convirtió gracias a las inefables maniobras de aquel energúmeno que fue Alfonso Guerra y los intereses nacionalistas que vieron pronto la ocasión de meter baza en el tinglado.
Desgraciadamente, los Jueces de "trincheras" podemos hacer poco, salvo afiliarnos a las Asociaciones que defiendan nuestros intereses puramente profesionales y no pretendan hacer politica (y de esas solo hay dos). Así que, por favor, no generalizemos, que los Jueces no tenemos la culpa de esto y somos los primeros en estar en contra del sistema.
Por lo demás, totalmente de acuerdo con Alberto en su propuesta para despolitizar la Justicia.
-
- Mensajes: 270
- Registrado: Sab 24 Ene 2009 2:06 pm
- Contactar:
Nunca generalizo sobre estos asuntos y, antes de nada, buenos días. Con la carta- entrando en materia- no pretendía echarle la culpa de nada a la Carrera, ni a ningún Juez; de hecho conozco bien cómo trabajan los jueces en varios niveles (mi vecina de despacho, el Juez Decano y alguna Presidencia) por una de esas casualidades que aparecen de vez en cuando y, se cual es el hartazgo de la carrera. Pero entiendo que ese no es el problema.
El problema es que el Juez profesional – tiene narices que haya que ir poniendo adjetivos para distinguir a los profesionales de los demás- no sale de su despacho y no pasa de la queja del café, con lo que deja la puerta abierta al Juez “saltimbanqui” (siempre objetivo, imparcial e independiente aunque haya pasado por un Ministerio, Secretaria de Estado, Parlamento y un largo etc.) y a este último es al que conoce el ciudadano (mejor dicho, el votante, la votanta y el votonto).
Fijémonos en un ejemplo: la Audiencia Nacional. Desde que el Juez Garzón fue suspendido ¿cuantas veces y porqué razones sale en los medios?. Ha pasado a convertirse en un órgano judicial más, que por los asuntos que tramita tiene todos los boletos para salir en el primer telediario, pero si ahora me preguntas por los titulares de los juzgados centrales de instrucción no paso de dos y si lo haces dentro de un mes, probablemente me acordaría de uno. Eso es normalidad.
Hay un problema de imagen que padecemos todos y otro de ignorancia que no tiene solución (sí claro, con más dinero y ningún resultado y otros treinta años=LOGSE) y, ¿cómo se consigue esa normalidad?: mediante prohibiciones legales o rechazando cualquier llamada de la política. Esto es España y no hace falta darle muchas vueltas. El siguiente problema es que da terror pensar quien puede ser el encargado de redactar la prohibición.
Y un último cotilleo ahora que no nos lee nadie. El truquillo está ahora en los famosos “lobbies”, no en las asociaciones o en las plataformas educadas; basta echarle un vistazo a las enmiendas que presentó CIU en el Senado y que aquí solo te hacen caso cuando te lías a tortazos con la policía.
El problema es que el Juez profesional – tiene narices que haya que ir poniendo adjetivos para distinguir a los profesionales de los demás- no sale de su despacho y no pasa de la queja del café, con lo que deja la puerta abierta al Juez “saltimbanqui” (siempre objetivo, imparcial e independiente aunque haya pasado por un Ministerio, Secretaria de Estado, Parlamento y un largo etc.) y a este último es al que conoce el ciudadano (mejor dicho, el votante, la votanta y el votonto).
Fijémonos en un ejemplo: la Audiencia Nacional. Desde que el Juez Garzón fue suspendido ¿cuantas veces y porqué razones sale en los medios?. Ha pasado a convertirse en un órgano judicial más, que por los asuntos que tramita tiene todos los boletos para salir en el primer telediario, pero si ahora me preguntas por los titulares de los juzgados centrales de instrucción no paso de dos y si lo haces dentro de un mes, probablemente me acordaría de uno. Eso es normalidad.
Hay un problema de imagen que padecemos todos y otro de ignorancia que no tiene solución (sí claro, con más dinero y ningún resultado y otros treinta años=LOGSE) y, ¿cómo se consigue esa normalidad?: mediante prohibiciones legales o rechazando cualquier llamada de la política. Esto es España y no hace falta darle muchas vueltas. El siguiente problema es que da terror pensar quien puede ser el encargado de redactar la prohibición.
Y un último cotilleo ahora que no nos lee nadie. El truquillo está ahora en los famosos “lobbies”, no en las asociaciones o en las plataformas educadas; basta echarle un vistazo a las enmiendas que presentó CIU en el Senado y que aquí solo te hacen caso cuando te lías a tortazos con la policía.
En esto te doy toda la razón. En el resto también, pero quería resaltar esa frase porque es rigurosamente cierta. Hablamos y hablamos y nunca pasamos de ahí. Sólo una vez se dio un paso adelante y, desgraciadamente, no sirvió de mucho.Alonso C. escribió:
El problema es que el Juez profesional – tiene narices que haya que ir poniendo adjetivos para distinguir a los profesionales de los demás- no sale de su despacho y no pasa de la queja del café
Si esa Plataforma sirve para aglutinar opiniones, para que los miembros de las distintas Asociaciones Judiciales se den cuenta de que no son tantas las cosas que nos separan e incluso sirve para que "las otras dos" Asociaciones den de una vez el paso que muchos estamos esperando y se fusionen, pues bienvenida sea, aunque no me guste su Presidente.