¿y? ¿Señoría y? ¿Póngale nombre a eso? Mejor esconder la cabeza bajo el ala ¿no? Total, incoe o no incoe voy a cobrar lo mismo ¿verdad?
Pues sí, le pongo nombre: Ascenso forzoso y exceso de carga.
Resulta que desde el año 2000 las promociones de la escuela judicial comenzaron a ser mas numerosas y no era posible tomar posesión en un juzgado de juez porque el escalafón estaba lleno. Hubo que modificar la LOPJ para permitir ascensos a Magistrado con solo un año en la carrera, y todo para dejar sitio a las nuevas promociones. Si unes a eso el hecho de que Castellón no tiene ni de lejos el nº de opositores que otras ciudades grandes, y que la gente lógicamente quiere ir cerca de su casa y de su familia, tienes la imagen de la película bien clara: No es cuestión desgana o cobardía, es que muchas veces no da tiempo de hacer casi nada, y el nuevo que llega lo primero que tiene que hacer es enterarse de qué va la causa antes de acordar nada. Cuando enterase de eso supone leerse miles de folios y además tener que atender un Juzgado mixto, es evidente que sencillamente no se puede hacer en dos tardes.
Y por cierto, podríamos hablar largo y tendido de las causas no mediáticas del Juzgado de Garzón que duermen el sueño de los justos en un cajón. Porque si por algo ha destacado a ese nivel, es por volcarse en unas pocas y dejar el resto bastante abandonado.
Sí, en el Juzgado Central de Instrucción nº 4 de Madrid (Tal y como su nombre indica,)
Usted da su opinión, yo le doy la mía
Craso error: Yo doy datos razonados acerca de la diferencia de medios y carga existente entre un juzgado mixto de pueblo como el que lleva lo de Fabra, y un central de instrucción. Tú das una opinión subjetiva basada en un muestreo selectivo de cosas.
no me hubiera gustado estar en su pellejo cuando ETA estaba tan virulenta, tanto que asesinó a sangre fría a la Fiscal Mercedes Tagle, y fue Garzón en persona quien realizó su levantamiento de cadaver.
Situese Magistrado, en la época cumbre de Garzón y en la virulencia de ETA,
Dos cosas:
Primera, ni yo ni nadie le hemos negado a Garzón sus méritos en los años 80, cuando realmente era muy duro (por lo peligroso) ser juez central de instrucción. Que es valiente, es algo indiscutible, aunque habría que ver hasta qué punto es megalomanía. Por ejemplo, Hitler era un reconocido cobarde y tenía un pánico cerval a la muerte, pero sin embargo obtuvo una medalla al valor en la 1ª Guerra Mundial siendo herido en las trincheras. Lo hizo porque podía mas en él el afán de protagonismo que el miedo. Lo mismo cuando en la entrada en checoslovaquia quiso ir en coche descubierto a pesar de los avisos de atentado. Se orinó encima en el trayecto, pero disfrutó de su público.
Segunda, eso no le da carta blanca para luego hacer lo que le dé la gana, ni implica que sea un buen instructor (Desde el punto de vista técnico), y ahí es donde sus defensores perdéis la perspectiva. Desde el punto de vista técnico, de poco sirve jugarse el pellejo arremetiendo contra grupos peligrosos si luego la instrucción no sirve para una condena por defectos formales (Típico del que busca un resultado y lo justifica en el auto a posteriori), y desde luego no comprendo ni acepto en absoluto que el valor reconocido en su esfera personal pueda eximirle de ello.
y en contraposición compare el trabajo de un Juzgado de Nules (Castellón), con una docena de querellas, pero una de ellas quemaba como el fuego...)
¿Una docena de querellas? ¿Y los miles de diligencias previas y juicios de faltas? ¿Y los cientos de juicios civiles? ¿Y los procesos de familia, con abogados listos para querellarse a la mínima (Ver el caso reciente de Francisco Serrano)? ¿Y los concursos y quiebras? ¿Y las guardias de 24 horas sin descanso 7 dias cada tres semanas? ¿Vamos a comparar una guardia en el central de instrucción, con algun requisitoriado o extradición y solo de vez en cuando un atentado, con una en un mixto de pueblo?
Yo no sé que toga vistes o has vestido, pero no pareces tener una idea muy clara de la carga que supone para un juez un juzgado de pueblo. Yo he pasado ya por bastantes destinos en tres jurisdicciones, y con diferencia el que mas esfuerzo me ha exigido y mas estrés me ha ocasionado fue el mixto de primer destino (Y eso que estuve después en un instrucción exclusivo de los de tralla, con 20-30 detenidos por guardia, juicios rápidos, violencia doméstica, etc).
¿ Y sigue viendo lo mismo, unos jueces de paso? No, Magistrado, yo lo que veo son unos vendidos ... pero los de Nules, todos y cada uno de ellos que han pasado por Nules o Castellón -saludos que seguro que nos leen, ¿verdad?- ¿Qué etiqueta les pondría, Señoría?
Vendidos, si. Vendidos en una situación imposible de asumir y sin tiempo siquiera para poder coger el toro por los cuernos. Vendidos ante quienes les van a criticar sin piedad a pesar de no haber estado en su pellejo y desconocer las dificultades reales con que se han encontrado. Vendidos con falta de medios y palos en las ruedas, sometidos a una responsabilidad casi objetiva por todo lo demás que ocurre en el juzgado y que no cuenta nada para sus detractores -como si ese trabajo se hiciera solo, o esos justiciables no merecieran la atención debida.
¿Sabes qué es lo mas dificil de mi trabajo? No es estar al dia en las leyes, ni decidir cosas complejas, ni tratar de acertar en las decisiones. Lo verdaderamente dificil es no perder la humanidad, no ver cada asunto como un número mas que hay que liquidar con lo que sea, no olvidar que hay una persona detrás para la que ese es "su" pleito y la vida le puede cambiar mucho por ello, aunque no vuelva a tener otro. Es muy fácil cuando no tienes tu uno de esos asuntos en el juzgado de Fabra decir que hay que abandonar todo lo demás y dedicarse a eso, pero no pensarías igual si tuviera ahí tu divorcio, la custodia de tus hijos, la quiebra de tu empresa o el cobro de una deuda que te puede llevar a la ruína.
Por mucha proyección mediática que tenga, y por vergonzosa que sea la existencia de personajes públicos que cometan delitos, el asunto de Fabra no es mas importante que otros muchos que pueblan los Juzgados desde el punto de vista de cada justiciable.
Que Garzón se ha equivocado evidentemente, en algunas cosas, en pecar de ingenuo,
No sé, ahí entramos en calificativos de cuestiones subjetivas (Ingenuidad) y supongo que te refieres a su paso a la política con el PSOE, siendo después dejado tirado como una colilla.
Pero ¿era también ingenuidad que el caso Marey hubiera ido descansando en su juzgado y se reactivara fulminantemente al retornar de la política cabreado con el PSOE?
Pues no digo que no, pero que cada cual saque sus conclusiones.
Al menos, si el caso Fabra ha prescrito, los jueces de Nules pueden decir que les era imposible atenderlo. ¿Puede Garzón decir lo mismo del caso Marey, si hubiera seguido al ritmo que iba antes de pasar garzón a la política? Tal vez.
¿Hablamos del TSJ de Valencia o lo dejamos, no sea que tomen medidas cautelares contra este foro?
Para mí lo de los TSJ, TS, y TC cuando enjuician aforados o cuestiones políticas es algo que en realidad no tiene mucho que ver con la media de carrera judicial, porque la designación política es evidente y todos sabemos lo que hay detrás. Si me dices que se ha favorecido en el TSJ de Valencia a Camps, te diré que no lo sé, pero desde luego en su momento no compartí desde un punto de vista técnico el auto de sobreseimiento en absoluto.
Ahora bien, extrapolar eso a los Juzgados de Nules me parece un despropósito. Y mas, cuando ha desfilado tantos jueces diferentes por ahí, vamos digo yo que no habrán manipulado el escalafón y las bolsas de sustitutos para que el caso durmiera poniendo siempre afines ¿no?
En realidad, Garzón está precisamente mucho mas próximo a los TSJ, TS, TC por su forma de ser y actuar, que a los Juzgados de Nules, y ahí está la ironía del asunto.
Creo que despues de más de 20 trabajando para jueces, magistrados, abogados y procuradores, tengo una vaga idea, solo vaga idea de lo que se cuece, y creame si le digo, que a veces, el olor es pestilente.
¿Trabajando de qué? Yo digo lo que hago, no es ningún secreto y menos para los usuarios registrados habituales que han contactado conmigo por mensaje privado. ¿Qué has dicho tú, aparte de que vistes toga y actúas anónimamente?
En todo caso, y aunque no discuto que en esos 20 años habrás visto de todo, me sorprende que esa pestilencia no sea apreciada por tu fina nariz en el caso de Garzón. No dudo que los seductores efluvios de su perfume de valentia, el olor de atractivo visceral de la testosterona que desprende, y el aroma de su imagen de paladín de causas imposibles sea enormemente fuerte y capaz de encubrir hasta cierto punto las emanaciones de las partes íntimas y axilas, pero ¿En 20 años en estos ámbitos no has adquirido el hábito de profundizar en las cosas mas allá de las apariencias?
Sinceramente, no lo creo.
Lo que ocurre, e insisto, es que discutes en una plano distinto a nosotros. Tú ves a Garzón como un político, que es lo que es, y sigues el liderazgo y determinación que tiene, admirando su valor. Nada que objetar al respecto, y creo que por culpa de Felipe González nos perdimos a quien podía haber sido uno de los mejores Ministros de Interior de la democracia. (Aunque a cambio ganamos que se ventilaran algo las cloacas del estado con el GAL) porque, lo creas o no, también yo aprecio los méritos de Garzón en lo que vale.
La diferencia es que yo no me engaño en cuanto a la parcela a la que esos méritos corresponde, y no es precisamente la judicatura.
Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)