¿?abono por acusado y aseguradora a quien se le devuelve?

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

¿?abono por acusado y aseguradora a quien se le devuelve?

#1 Mensaje por Carlos Valiña »

Una duda tonta pero son las mas molestas.

La sentencia condena a la aseguradora del vehiculo y al acusado con caracter solidario.

En un exceso de celo, ciertamtente poco frecuente. Ambos se apresuran a abonar la indemnizacion.

¿A quien le devuelvo el importe sobrante?

a) ¿a ambos por mitades al ser solidaria la condena?

b) ¿al acusado porque tiene contratado su seguro en el vehiculo para estos casos.

c) ¿a la compañia porque la culpa es del acusado?

Gracias anticipadas
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

Yo se lo devolvería al acusado. Ante el hecho de que, probablemente, la Compañía aseguradora tiene derecho a repetir contra él, en acción posterior.

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13209
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

#3 Mensaje por Terminatrix »

De acuerdo con el invitado .
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#4 Mensaje por Carlos Valiña »

Gracias por vuestras opiniones.

Lo que pasa es que si el argumento es ese, me parece mas razonable darselo a la compañia, de este modo evitaremos que le ponga una reclamacion al acusado y ahorraremos tramites.

El caso es que esto deberia venir regulado en algun sitio, pero no doy con ello.

¿Hay algun precepto para aclarar este tema?

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

Pero es que depende de la cobertura de la póliza y todas esas cosas. No se trata de ahorrar trámites. Se trata de que tenga derecho. Y no sé yo hasta que punto puedes hacer tal análisis en un procedimiento penal.

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

Y añado... Ten en cuenta que el derecho de repetición es de naturaleza civil y como tal rige el principio dispositivo.

Y que no se te olvide el propio art. 117 del Código Penal: "sin perjuicio del derecho de repetición contra quien corresponda".

Responder