Disculpenme la boutade pero estoy un poco harto de acrónimos, siglas y la p*ta madre que parió a NOJ SCOP SCE UPAD y demás sopa de letras que no hace más que confirmar la administrativización pura y dura de, en teoría, nuestro cuerpo superior jurídico.
Buenas tardes.
Yo quiero trabajar en un Juzgado JUZ-GA-DO
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Aunque habitualmente Weber realiza comentarios bastante atinados, creo que en esta ocasión peca de simple. El invitado que ha introducido este hilo resulta, en mi opinión, de una clarividencia tan sencilla que sólo me queda aplaudirlo.Weber de Maxoracia escribió:Yo creo que es mezclar churras con merinas y estar incluso en contra de la evolución del lenguaje.
Desde luego, el lenguaje no es inocente ni neutro. Transmite ideología y creencias, normalmente de los grupos dominantes y esto es el ABC de la semiótica, de manera que, en nuestro caso, omitir "Juzgado", "Juicio", "Judicial", etc y cambiarlo por SCNE, SCOP, Oficina, "Nueva", "Itineración", "protocolo" etc, sólo refleja, no la evolución del lenguaje que cree Weber, sino algo más fino, sofisticado, maquiavélico, intrincado y sublime, como bien ha detectado el primer invitado y es la "administrativización" del entramado jurisdiccional. Y no sólo eso, pues si el lenguaje es el trasunto de la realidad y lo administrativo tiene que ver con uno de los poderes (Ejecutivo?) qué significa ? : La invasión de lo judicial por el ejecutivo no?. Cuidado con el lenguaje Weber, nos jugamos más de lo que en apariencia nos cuentan.
A mi tampoco me gustaría trabajar en un Scop, con Tips ni sin chips.
Un enlace cómico sobre la cuestión:
Juan Gómez Pérez, consultor de "Prais Guaterjáus an Cúper"(P.G.A.C.), fue detenido ayer en las oficinas de esta empresa por «desafiar a los directivos, al utilizar en repetidas ocasiones un correctísimo español en su labor profesional», según consta en la denuncia presentada en la comisaría madrileña de la calle de la Luna.
El detenido, según los testigos, habría provocado diversas escenas de terror lingüístico entre sus compañeros. Los problemas comenzaron en abril, cuando Gómez Pérez llegó a la empresa e insistió en poner Jefe de producto en su tarjeta de visita, en lugar del 'Product Manager' que aparecía en las de sus compañeros.
«Desde el primer día nos extrañó su actitud», comentó Francisco de Borja Acebo-Guindaleda y Álvarez de Las Asturias , Account Manager (director de cuentas) de PGAC, pero nunca creímos que fuera a reaccionar con la violencia verbal con que se despachó después».
Un mes más tarde, durante la presentación del catálogo comercial, Gómez Pérez proyectó sobre una pantalla varias láminas que mostraban rótulos escritos en un perfecto castellano, mientras comentaba en voz alta los gráficos y cifras de la empresa en un discurso totalmente desprovisto de anglicismos.
Ante los ojos de sus compañeros -«horrorizados», según su propio testimonio- desfilaron varias decenas de frases escritas en la lengua de Cervantes sin que el consultor mostrara ningún pudor o vergüenza por lo que estaba haciendo. «El catálogo de la empresa había sido traducido y, por lo tanto, manipulado», aseguró el Managing Director (director general), Juan Jacobo O´Callaghan García-Carrizosa de Fontejudo: «Este sujeto había sustituido todos los 'markets', 'targets', 'inputs', 'slides' y 'sponsors'... por mercados, objetivos, entradas, diapositivas y patrocinadores y otros varios que fueron apareciendo.
«El resultado fue que no entendíamos nada de la presentación, provocando el desconcierto general». Además, y según consta en la denuncia, el detenido habría cambiado las palabras 'outsourcing', 'finances' y 'transactions' por subcontratas, finanzas y transacciones. «Y se había quedado tan ancho; hasta ahí podríamos llegar», comentó indignado el responsable de PGC.
Gómez Pérez no pudo terminar su presentación, pues fue reducido por dos compañeros de la empresa -el Phone&Door Manager (recepcionista) y el Security Surveillance Officer (vigilante jurado)- y maniatado hasta la llegada de la policía municipal, que puso al consultor a disposición judicial. «Lo ha hecho para provocar», comentaba ayer Ramón María Antúnez de Biedma y Fernández-Malvarrosa, consultor de PGC, refiriéndose a la actitud de Gómez Pérez.
« ¿Quién se cree que es?, ¿un Vicepresident (subdirector)? No se puede ser tan hortera.», concluyó el Manager's Ball (pelota del director). Debe tratarse de un morning-singer de three to the quarter (cantamañanas de tres al cuarto)
- Terminatrix
- Moderador
- Mensajes: 13211
- Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
- Ubicación: Matrix.