LA DOJ

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

LA DOJ

#1 Mensaje por Carlos Valiña »

DOJ = Difunta oficina judicial.

Me pasa un compañero el informe que ha hecho el Ministerio sobre la NOJ.

Os dejo el enlace porque es muy ilustrativo:

INFORME

Saludos y gracias de corazon a este compañero.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

RIP

REQUIM IN PACEM

#2 Mensaje por RIP »

:( :o :( :cry: :cry: :cry:

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

No me creo Carlos que te hayas leido las 104 páginas del informe así que lo de "difunta" lo dice tu fuero interno, es lo que deseas y punto. No lo basas en el "informe"

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#4 Mensaje por Carlos Valiña »

Yo podria decirte que no me creo que hayas leido el informe y utilizar tu mismo argumento.

No es necesario. No me he leido el informe. Honradamente te lo confieso. Tengo tan claro que no puede funcionar que podria poner el mensaje que he puesto sin leerme el informe.

Pero si le he echado una primera visual, y me he centrado en algunos detalles, basicamente, problemas detectados, secretarios que han se han movido con caracter voluntario y forzoso, e indicadores de "mejora" que han utilizado, asi como el tono general y el aspecto de "the creature".

Mi impresion es esta:

Imagen

Asi que una vez que te he contado mi caso, creo lo justo nos cuentes el tuyo:

a) ¿Te lo has leido entero?

b) ¿Se te han revuelto las bilis y has tenido que saltar muchos trozos como yo?

c) ¿Te parece un informe completo, objetivo y que da idea exacta de lo que esta pasando?

d) ¿Te parece bien el tiempo y el dinero que se ha invertido en los centenares de comisiones, organos, paniaguados, e informes que se han precisado para llegar a este historico documento final?

e) ¿Eres un "representante" del colectivo?

f) Opcional. Podrias decirnos quien eres, si te apetece, para que asi la partida estuviera mas igualada si ponemos nuestras observaciones sobre la mesa. Sabes que en este foro no es necesario, pero indudablemente al ir con nombres y apellidos, aventurarias solo aquello en lo que creas firmemente. Es solo una sugerencia.

Nos vemos.

Carlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#5 Mensaje por Magistrado Granollers »

No me creo Carlos que te hayas leido las 104 páginas del informe así que lo de "difunta" lo dice tu fuero interno, es lo que deseas y punto. No lo basas en el "informe"
No es necesario. No me he leido el informe. Honradamente te lo confieso. Tengo tan claro que no puede funcionar que podria poner el mensaje que he puesto sin leerme el informe.

Pareceis la antologia de cuentos de Menéndez Pidal :lol:

Y dijo el Rey sin heredero en su tercera pregunta al pastorcillo que le habían aconsejado como sucesor: "¿Cuántas estrellas hay en el cielo?" A lo que éste sin vacilar respondió: ".4.567.357.308.037.935", y el Rey pasmado le dijo: "No te creo", recibiendo la respuesta: "Entonces Majestad, con todos los respetos, contadlas Vos"

NOTA: La primera pregunta del Rey fue: "¿Cuándo habrá transcurrido el primer segundo de la eternidad?" y el pastorcillo contestó: "¿Véis aquél gorrión, afilando su pico en la roca al pie de la montaña? Cuando así haya desgastado toda la montaña, habrá transcurrido el primer segundo de la eternidad "

Muy aplicable a la NOJ :wink:

En fin, si no os sirve de consuelo el cuento, podéis usarlo para dormir a vuestros hijos como hago yo :lol:
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

no consigo ver el informe. No consigo cargarlo. Cómo puedo solucionarlo?
http://oficinajudicial.justicia.es/port ... guest=true

Invitado

#7 Mensaje por Invitado »


Invitado

#8 Mensaje por Invitado »

Pues yo si he leido ese informe, completa y detenidamente, con fases y datos y puedo concluir, despuesde 100 días hábiles en Bugros y Murcia, menos en las otras dos, que la prensa y mucha gente está faltando a la verdad, no son honestos. Partiendo de que los datos deben ser oficiales y ciertos, perfectamente constrastables, creo que el tema va y evoluciona mejor de lo que se cuenta. ¿verdad chicos/as antinoj?. Miremos las cifras.
Me ha confesado con cierto bochorno una compañera, letrada del CGPJ, que el CGPJ estába informando y hablando de este tema sin dato ni contraste numérico alguno, sólo por meras conversaciones y sensaciones.
Segñun he visto con algunas estadísticas comparativas de primer trimestre de 2010 y 2011 Burgos, creo que hay gente que manipula la información publicada.
¿Porque no se sacan y publicitan los datos y fallos de Cantabria o Madrid, por ejemplo ?

nereo infeliz

noh informe

#9 Mensaje por nereo infeliz »

El informe no se refiere al dato de las suspensiones de juicios, que son abundantes, dado que el S.Comun de ordenación no funciona correctamente.

El informe no se refiere a los escritos pendientes de proveer que han aumentado exponencialmente.


El informe no se refiere a la lentitud en la tramitación, debido a la mala calidad del sistema Minerva NOJ, pieza clave segun el ministerio.


El informe no se refiere a la falta de información de los usuarios y de los profesionales que no saben donde están sus expedientes.


El informe no se refiere a que determinadas unidades previstas en el Servicio Común General tales como estadísticas, caja no funcionan. Y al no funcionar las estadísticas las tienen que realizar las UPads, sin tener los datos necesarios.

El informe se refiere a datos muchos de ellos manipulados intencionadamente por el ministerio de justicia, se hacen encuestas entre funcionarios que saben que son el 10% que esta a favor de la NOJ frente al 90 % que está en contra.

Y si funciona algo es por la voluntad de secretarios y funcionarios implicados.

Es un informe parcial.

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

Cuando despertó, la NOJ aún estaba allí.

nereo cabreado

#11 Mensaje por nereo cabreado »

cuando despertó, la NOJ no era una pesadilla, era una triste realidad de aficionados con pocos recursos.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

¿Informe?

#12 Mensaje por PipelineR »

El "informe" no es tal, es una memoria justificativa de lo que se ha hecho, explicando lo que se va a hacer y señalando cobardemente como una de las causas de las "disfunciones" las "resistencias" de los funcionarios, SJ y Jueces, lo que está en contradicción con la masiva asistencia a los cursos formativos y, de ser cierto que tanto funcionarios como SJ han estado yendo por las tardes lo que es fácilmente comprobable, faltando a la verdad al decir que no ha supuesto un sobreesfuerzo de los "actores". Es más un panfleto o folleto autojustificativo del esfuerzo del MJ, que ni hay por qué negarlo ni hay que suponer que hayan obrado de mala fe. Pero esto último no significa: 1) Que el resultado de la implantación haya sido positivo (no se da ninguno de los datos mencionados por nereo, lo que acompañado de lo declarado por funcionarios, Jueces, Letrados y Procuradores no augura nada bueno); 2) Que la forma y tiempos de la implantación -con prisas, sin que el expediente electrónico, el programa de gestión, los protocolos... estuvieran optimizados- haya sido correcta; y 3) Que el sistema implantado sea, en su totalidad, el mejor para la Administración de Justicia (sobran los SCOP, no debía haberse quitado a los Jueces la potestad de los señalamientos...).

En fin, en mi humilde opinión, y soy partidario del nacimiento de una NOJ, el "informe" es sólo una justificación de lo que se ha hecho y debería hacerse según sus redactores, lo que no significa que esté funcionando, lamentablemente.
Abogado.

OFICIAL

HABLAR POR HABLAR

#13 Mensaje por OFICIAL »

En el informe se hace constar el aumento de las notificaciones. No sé si ese dato será bueno o malo. Más bien pésimo, aunque era lo esperable, puesto que han aumentado las resoluciones intermedias inútiles.

No se ofrecen datos de sentencias dictadas en primera instancia, ni de recursos y causas elevados a la Audiencia, ni de recursos resueltos. No deben ser muy favorables.

Es más, creo que en la Adiencia de Burgos ha entrado en el último trimestre el 70 % menos de asuntos. Este es un dato mágnífico, por lo visto, pues ahora resulta que como efecto colateral la NOJ ha reducido la litigiosidad y la criminalidad. :lol:

No estoy destinado en ninguna de las ciudades piloto, pero tengo contacto con compañeros de una de ellas, que funcionaba muy bien, y cuentan que lo están pasando mal, que han rellenando las plazas desiertas con muchos interinos sin experiencia. Aún no ven la luz al final del túnel. Y no es que se pasen el día rezando para que el invento fracase; nada de eso, es que tienen que ir con GPS por el Palacio de Justicia, entre otras cosas.

El otro día intentér contactar con el Registro Civil de Ciudad Real, marqué el tf. que viene en la página del Ministerio, lo cogió alguién que me dio otro tf. del servicio de información; llamé y la persona que lo atendía no tenía ni idea de por donde andaba, me dijo que era interina y mirando en una lista me dio el tf. de un sitio que ponía Registro. Llamé y me salió una oficina de registro del Servicio Común correspondiente. Afortunadamente, quien lo cogió y despues de contarle mi aventura, me facilitó el tf. del Registro Civil.

Creo que, como alguien ha dicho, el que no se arriesga queda incólume, y el equipo ministerial se ha lanzado a una reforma ansiada por todos desde hace mucho tiempo; eso merece un reconocimiento. Algo había que hacer o intentar, puesto que aunque existen órganos que funcionan bien, otros muchos son inaceptables para una sociedad moderna, que se encuentra entre las primeras economías del mundo, según se dice.

A partir de ahí, se puede discutir sobre la bondad o no de la reforma y de la manera de implantarla. Desde mi pundo de vista, la reforma fue decepcionante desde el momento que su estructura se basa en el mismo modelo JUEZ-SECRETARIO-FUNCIONARIOS. No ha habido coraje para acometer medidas contundentes de unificación, asimilación o eliminación de cuerpos, de cualquiera de los cuerpos y redistribución de funciones; la NOJ es un lifting de la VOJ.

Además hubiera sido necesario un análisis profundo de las causas que hacen que un juzgado funcione como una orquesta bien afinada y que otro al lado se hunda poco a poco.

Habrá sido por incapacidad o por intención política (más bien esto último). Además toda la reforma, amén del comentado objetivo de meter en cincura a los jueces, gira en torno a la idea de que todos los colectivos trabajabamos poco, o sea, que nos había llegado la hora y nos iban a poner las pilas. Craso error de generalización.

Ya cuando recibimos los cursos NOJ algunos preguntamos a los formadores (líderes del cambio les decían en el Ministerio) que cómo se iba a trabajar mejor con el nuevo sistema, lleno de puestos de trabajos colaterales, cuando lo que hacía falta era gente sacando papeles, y aquellos contestaban que con el nuevo sistema cada funcionario iba a trabajar al menos un 50% más. Yo no me lo creí.

Además, se están nombrando a muchos interinos con nula experiencia, como si eso fuera la solución. Estos sres. del Ministerio ignoran que la experiencia es uno de los principales activos de las personas, además del interés y la capacidad de trabajo, y eso no se improvisa.

En cuanto a las prisas por implantar la NOJ, hay que recordar que tras la primera no-huelga de jueces, todas las asociaciones judiciales emitieron un comunicado de 12-ENERO-2009, cuyo primera reivindicación era: “Efectiva y urgente instauración de la nueva oficina judicial, con delimitación precisa de las funciones y las responsabilidades dentro del ámbito de la Administración de Justicia.” , todo ello bajo la amenadz de otra huelga. El Ministerio comprendió el mensaje y se puso a correr.

Ahora algunas juntas de jueces piden la suspensión de la NOJ. Esto podría ser, según los juristas, mala fe procesal o, incluso, sería ir contra los actos propios.

¿Es que los jueces tampoco previeron que el diseño de la NOJ y su implantación precipitada podría acarrear graves disfunciones? ¿Por qué apretaron tanto sin un análisis concienzudo? ¿Eran imprevisibles las consecuencias de la urgente instauración de la NOJ?

Los secretarios y el resto de funcionarios (sus asociaciones y sindicatos) nos tragamos la reforma enterita casi sin rechistar.

Por tanto, todos somos corresponsables de la situación actual, en mayor o menor medida, por activa o por pasiva. Claro, quienes deciden son los políticos de justicia, que de la misma forma que optan al Oscar por la Reforma de la Justicia, pueden recibir por premio una calabaza gigante, aunque no se lo crean.

El asunto es muy complejo y tiene muchas variables. Están los que tienen visión apocalíptica y los defensores a ciegas. Creo que ni una cosa ni la otra, pero desde luego no pienso que el Ministerio vaya a dar marcha atrás.

Gracias por el foro.

Responder