alguno se está cayendo del guindo

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

alguno se está cayendo del guindo

#1 Mensaje por Invitado »

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pedirá al Ministerio de Justicia que paralice la implantación de la nueva Oficina Judicial hasta que se resuelvan los "graves problemas" detectados en Burgos, ha informado el vicepresidente del órgano de gobierno de los jueces, Fernando de Rosa.

En este sentido, ha explicado que los problemas de la oficina burgalesa son extrapolables a las puestas en marcha en Murcia y Cáceres y que se basan, principalmente, en un "defecto" estructural del programa informático diseñado para el nuevo modelo judicial y en la "excesiva" burocratización que se ha ocasionado por la reorganización del personal.


¿Y SE DAN CUENTA AHORA?

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#2 Mensaje por Magistrado Granollers »

Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

SCOP

#3 Mensaje por PipelineR »

A mi me parece que la gente del CGPJ, que no creo que sean bobos, se olieron el tema desde el principio.

Tener SCNE, Servicio de Registro General y hasta Servicio de Ejecuciones Civiles, me parece necesario en los dos primeros casos y recomendable en el último. Sin embargo, desde el principio los SCOP me parecieron una locura.

Intentar implantar todo eso sin tarjetas electrónicas ni informatización de los expedientes, con el consiguiente trasiego del papel desde las UPAD a los SC, es simplemente demencial.

Si encima el programa de gestión no funciona, todo el invento es inoperativo. Dentro de un año, acumulándose progresivamente papel, será inabordable. Y por mucha vocación y voluntad que tengan los llamados a quemarse en la hoguera, tener a todo el mundo todo el día dentro del Juzgado sólo logrará que se quemen. Las prisas nunca son buenas y no se puede intentar implantar con calzador algo de lo que no se han preocupado desde 2001.

Todo lo que por aquí a veces se ha dicho a favor no ya de la NOJ sino de la forma en la que se estaba implantando no son más que arengas dirigidas a fortalecer la moral de las tropas para intentar evitar lo que de todas formas se va a producir: la paralización temporal de la implantación de la NOJ, salvo que lo que se pretenda es que el sistema se colapse y reviente. :oops:
Abogado.

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

Lo de la excesiva burocratización de la NOJ es fácilmente comprensible con un ejemplo:
En el Juzgado tradicional, cuando había que notificar las resoluciones, cada uno de los funcionarios entregaba lo que había de notificarse al Agente Judicial para que las realizara.
Ahora, los Servicios de notificaciones (antecedentes de los servicios comunes de la NOJ), tienen que recibir relaciones de las notificaciones que emite cada Juzgado, cotejar que están todas las que son, hacer las notificaciones, y después relacionarlas de nuevo para entregar de vuelta al Juzgado de origen. En éste, nueva comprobación de que se ha devuelto todo con corrección.
¿Alguien ha previsto este descontrol? ¿Alguien se ha parado a comprobar las necesidades de la organización judicial? ¿Ha estudiado el Consejo que las aplicaciones informáticas son las adecuadas?
¿Después de este gran desbarajuste en que consiste la NOJ, va a dimitir alguien?
De lo único que me alegro es de no estar en territorio Ministerio.

Invitado

Ahora alertan de excesiva burocracia en la NOJ

#5 Mensaje por Invitado »

PONGAMOS UN EJEMPLO SOBRE EL RECIENTE PROTOCOLO DE FUNCIONAMIENTO NOJ PARA IRÚN, copiado de aquí:

http://tablonjudicial.blogspot.com/2011 ... -pais.html
Trata de la expedición de mandamientos de pago.

"Todos los días las Gestoras de Irún, a primera hora (faltaría más), deben entrar en la Cuenta de Depósitos del Juzgado, sacar todos los ingresos que haya y dejárselas al tramitador en unas bandejitas en función de cada UPAD a la que se refieran los ingresos.
A continuación, el Tramitador se levanta de la silla, coge los ingresos y se pone a buscar por los armarios los procedimientos que tienen ingresos. Acto seguido, EL TRAMITADOR (oh, my God), "comprobará" (calificará, digo yo) si procede hacer pago a quien sea. Cuando tenga claro que procede el pago, dejará en un armario los procedimientos con sus ingresos -se supone que el armario es para mandamientos de pago, nada más-.
Y ahí se quedan los ingresos y los pleitos hasta el viernes, momento glorioso en el que las gestoras de Irún, desde primera hora irán al armario únicamente a por los procedimientos impares y se meterán en la Cuenta del Juzgado para hacer los mandamientos de pago en borrador. Acto seguido, siempre en viernes, el funcionario de auxilio recogerá los procedimientos, con los ingresos y los borradores terminados y los llevará al despacho del Secretario judicial -que hasta ahora ha estado a verlas venir-. Pero no creamos que el Secretario se va a poner rápidamente a despachar el tema que le traen hecho. No. Seguramente le tienen preparadas otras tareas para el viernes en este magnífico protocolo. Por lo tanto, el Secretario no confirmará los borradores hasta el lunes siguiente, momento en el que el de Auxilio será avisado para que recoja los procedimientos y se los lleve al armario.
Será el martes cuando el Tramitador saque el pleito del armario y se ponga a redactar la diligencia de ordenación acordando el pago. Por supuesto las notificaciones salen de esta oficina el miércoles."


El relato puede ser un poco exagerado, pero nunca he visto una forma de trabajar más disparatada que la que proponen aquí.

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

sí claro es más operativo que el Secretario Judicial que es un funcionario de un Cuerpo Jurídico Superior tenga que consultar la cuenta, ir al armario a buscar el procedimiento, ponga la minuta de la Diligencia de Ordenación, a ser posible con todo el detalle, espere a que le pasen la firma, corrija los errores que pueda contener, haga el mandamiento y lo firme, lo entregue personalmente al Procurador. Una el resguardo a los autos, folie los autos, y los vuelva a dejar en el armario.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Protocolo

#7 Mensaje por PipelineR »

Anonymous escribió:sí claro es más operativo que el Secretario Judicial que es un funcionario de un Cuerpo Jurídico Superior tenga que consultar la cuenta, ir al armario a buscar el procedimiento, ponga la minuta de la Diligencia de Ordenación, a ser posible con todo el detalle, espere a que le pasen la firma, corrija los errores que pueda contener, haga el mandamiento y lo firme, lo entregue personalmente al Procurador. Una el resguardo a los autos, folie los autos, y los vuelva a dejar en el armario.
Muy bueno, de verdad, muy bueno... :lol:
La verdad es que lo poco que se salva de la NOJ es esto. Era un desbarajuste que cada funcionario hiciera cada cosa "a su manera" y los conflictos permanentes entre cada cuerpo sobre qué le correspondía a cada cual. Esto le constaba tanto al MJ como al CGPJ y se había convertido en un verdadero problema.
Abogado.

Invitado

#8 Mensaje por Invitado »

Anonymous escribió:sí claro es más operativo que el Secretario Judicial que es un funcionario de un Cuerpo Jurídico Superior tenga que consultar la cuenta, ir al armario a buscar el procedimiento, ponga la minuta de la Diligencia de Ordenación, a ser posible con todo el detalle, espere a que le pasen la firma, corrija los errores que pueda contener, haga el mandamiento y lo firme, lo entregue personalmente al Procurador. Una el resguardo a los autos, folie los autos, y los vuelva a dejar en el armario.

No parece que entiendas el sentido de mi crítica. Olvida tus complejos y céntrate en lo que se suele hacer, por lo menos donde estoy yo. El Secretario entra en la cuenta, saca los ingresos y los reparte (porque sabe a quien se los tiene que dar). Acto seguido exige, con formas, que se le pasen inmediatamente los procedimientos con ingreso. Se le pasan: estudia si procede el pago, hace el mandamiento de devolución (sin firma), y devuelve los procedimientos para quien los tramite haga las diligencias de ordenación ordenando el pago ese mismo día. Lógicamente la resolución acordando pagar y el mandamiento tienen la misma fecha (coherencia procesal). Se hace la diligencia de ordenación y se pasan los pleitos -con el mandamiento sin firmar- a la firma del día. Al final del día está firmada la diligencia y el mandamiento, proveído el ingreso y el pleito en el armario. TODO EN EL MISMO DÍA y sin que el secretario se haya matado a trabajar (tampoco el funcionario). Cada uno ha hecho lo que correspondía y el pago es proveído en el mismo día.

Pero está claro que el sistema anterior, que incluye sherpas te gusta más. Y os gusta más a ambos que los ingresos se provean a la semana. También no tener ni idea de lo que sucede en la cuenta, porque quizá el gestor no pueda entrar todos los días a primera hora en la cuenta porque tenga otras cosas más urgentes y no el secretario no se entere. O tal vez el tramitador no prepare los borradores de los mandamientos porque tenga que hacer x sentencias u otras cosas y el secretario no se entere de que la cuenta no se está moviendo.

Cuestión de gustos. A mí me gusta lo clásico.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#9 Mensaje por Magistrado Granollers »

El principal problema que yo siempre le he visto a esta NOJ ha sido el de la excesiva burocratización debida a la división funcional poco pensada. Es bueno en mi opinión que se separen ciertas cosas como notificaciones y ejecución, pero es delirante que se trocee una misma fase del procedimiento entre distintos servicios. Conozco bien la administración porque llevo ya muchos años enjuiciando sus actos y viendo expedientes de todas las administraciones posibles, central, autonómica, local, organismos, buenas, malas, etc. y con diferencia lo que mas problemas causa es el constante ir y venir de procedimientos entre distintos servicios para emisión de informes o lo que sea. Aquí el problema se aumenta porque no hay un mando unificado sobre todos esos servicios, sino tres jefes distintos que presionan cada uno por su lado (CGPJ, MJU, CCAA) y además porque la importancia de lo que ventilamos aquí es por lo general muchísimo mayor que la mayoría de expedientes administrativos.

Dicen que el expediente electrónico acabará con estos problemas al evitar el trasiego de asuntos "físicamente", que ahora obliga a efectuar relaciones de los que van de un lado a otro y recibos de entrada y salida, pero yo no estoy tan convencido. A la postre, cuando distintas oficinas comparten competencias sobre un mismo procedimiento lo primero que sufre es la flexibilidad, ya que para adaptarse rápido a cualquier cosa (Una suspensión, cambio de hora de señalamiento, cambio de abogado, escritos con peticiones raras no catalogadas en la ley) en un servicio te dirán que no es competencia suya, y en el otro que sí es su competencia pero que no tienen el procedimiento y si acuerdan eso tienen que mandar un oficio al otro servicio y no llegará a tiempo o como poco, se aumentará el papeleo y ya veremos si los otros ponen pegas porque no está en su protocolo. Vamos, el "Vuelva vd. mañana" elevado a la enésima potencia :roll:
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

Bueno, que me voy a fiar yo de tantas manos... No sé si a algunos compañeros les parecerá ignominioso no parecer un monigote, a mí desde luego para hacer mi trabajo no me hacen falta tres cuerpos que, de manera encadenada, busquen la comida, la cocinen, la mastiquen y me la traigan para que la digiera.

A este paso, con tanto Cuerpo Jurídico Superior, hasta mover un dedo va a resultar impropio... y terminarán pasándonos el plumero como a cualquier mueble.

Invitado

#11 Mensaje por Invitado »

La cuestión es que a tí puede parecerte poco importante pertenecer a un Cuerpo Superior Jurídico para exigir tu sitio, pero la realidad cotidiana de los juzgados indica que cada uno de los otros tres cuerpos están permanentemente asesorados y preparados para exigir que se les respete sus funciones así como negarse a realizar un acto tan inocuo como entrar en la aplicación de BANESTO, simplemente a consultar si cada respectivo procedimiento tiene dinero.
No termino de entender qué oculta razón pueden invocar para que haya de ser indefectiblemente el Secretario quien les facilite el resguardo informático de los ingresos, cuando es tan sencillo, que cada funcionario se provea de su correspondiente clave para entrar en la cuenta de consignaciones a comprobar los ingresos. No hace falta ni siquiera levantarse de la silla.
Aparte de relevar al Secretario de una tarea auxiliar, que bien puede realizarse por cualquier otro funcionario, -los secretarios lo hacemos todos los días- serviría también para facilitar a la parte, su Procurador o Abogado la información en tiempo real de si el respectivo procedimiento tiene dinero, cuantía de éste, fecha del ingreso, datos del ingresante, etc.
Con lo que se ganaría tiempo y se adelantaría el trámite, pues con el resguardo de ingreso y el procedimiento se pasaría a la mesa del Secretario para que éste ordenara lo que fuera procedente. También este sistema es respetuoso con las funciones de todos los cuerpos y no entiendo por qué razón no es la forma generalizada de tramitar un mandamiento de devolución

Invitado

#12 Mensaje por Invitado »

Se nota que no te has leído los documentos vascos.
El Gestor imprime el ingreso.
El Tramitador decide si hay que hacer el pago y redacta el mandamiento.
El Secretario únicamente valida la operación con su firma, LOS VIERNES, no inmediatamente.
El Tramitador hace la diligencia de ordenación, EL LUNES SIGUIENTE. Luego firma el Secretario.

A todas estas los de auxilio andan porteando el pleito de unos a otros.

No se trata de cómo se siente cada uno, si superior o inferior. Se trata de que es un sistema de trabajo para imbéciles. Y además retrasa los pagos, así que ningún beneficio para el ciudadano, más bien al contrario. Y por supuesto sale ganando la mediocridad del que necesita instrucciones hasta para ir a mear.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#13 Mensaje por Carlos Valiña »

Aunque el hilo del tema era otro... ya puestos.

A mi modo de ver el primer absurdo es previo.

Yo no he desactivado nunca la opcion de que me manden los movimientos de la cuenta los del Banco. Asi trabajan ellos y no los Funcionarios.

De este modo los Auxiliares, abren el correo, reparten los ingresos por numero a cada funcionario que los une al expediente y cuando esta para pagar me lo traen con la resolucion puesta. Yo hago materialmente el mandamiento o transferencia, lo saco se lo meto en los autos y listo.

Tres jugadas, del Auxiliar al Gestor o Tramitador, de este a mi y de mi a este. Punto.

Los funcionarios tienen la posibilidad de ver la cuenta y ver si hay dinero o no, pero por mi parte es facultativa, el que quiera la consulta y el que quiera no, de los 7 Funcionarios que tramitan, entre 5 y 6 segun las epocas lo consultan y los demas me preguntan.

Por lo que hace al sistema NOJ, si algo hay claro es que los lumbreras que lo parieron no conocen la naturaleza humana. Cualquiera que la conozca solo un poquito podia barruntar el tema.

En fin.... la debacle progresa.

Carlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#14 Mensaje por Invitado »

Pues en serio, me parece que lo liáis bastante. Entrar en la cuenta de consignaciones diariamente no lleva tanto, ves los ingresos, pides el expediente, lo estudias y realizas las operaciones que sean necesarias.

Vamos, que no veo la necesidad de que para llevar la cuenta de consignaciones se necesiten diez personas. Prefiero que los funcionarios estén tramitando y hacer yo personalmente aquello que, de hacerlo otros, de todas maneras me tendría que estudiar para ver si es correcto.

el extraterrestre

#15 Mensaje por el extraterrestre »

El CGPJ pide la paralización de la NOJ. Algunos, incluso SJ, manifiestan que ya se venía venir. Me parece una actitud de cierta cobardía moral. Con independencia de cualquier partidismo político, hay que reconocer al actual equipo Ministerial sus arrestos y su compromiso para embarcarse en una tarea tan complicada como la reforma que llevan a cabo, sabiendo perfectamente la que se les venía encima. Otros (léase CCAA) prefieren ir pasando. No conozco a nadie personalmente en el Ministerio de Justicia. Con toda seguridad es un grupo de personas reducido que tiene que sentir la presión cuando todo el mundo se les echa encima: CGPJ, Abogados, Procuradores, sindicatos, funcionarios, incluso Secretarios Judiciales... cebándose en ellos a través de los medios de comunicación, en buena medida con opiniones manipuladoras o basadas en el desconocimiento del proceso que se lleva a cabo. Adivino que ese equipo Ministerial tiene que sentirse sólo contra muchos y, si no arrojan la toalla, puede ser por varias razones, básicamente: porque saben lo que quieren y están convencidos de que se va a conseguir y porque ya sabían la que les venía encima y las atroces críticas que iban a recibir. Desde luego, es gente de temple y aguante. Yo no habría aguantado ni la centésima parte de lo que aguantan ellos. Mandaría todo y a todos a la porra. Mi reconocimiento y agradecimiento, como ciudadano, a esa gente. Nada tienen que ver con los prepotentes del CGPJ: mucho sueldo, poca responsabilidad y menos trabajo. Trabajar en el Consejo de Vocal es de los mejores chollos que hay hoy día en España. ¡Como para que vengan exigiendo paralizaciones! Que trabajen y colaboren, coño.

La forma de conducir la reforma el Ministerio de Justicia seguro que podría mejorarse. Los primeros que lo saben son ellos sin duda. También es probable que se hayan equivocado en la planificación de estrategias... Todo lo que se quiera. Pero ahí están. Quienes no se equivocan son quienes no hacen nada. Se dice que no hacen bien las cosas. Pero es que en una materia como ésta no hay nadie que las sepa hacer BIEN. Se hacen mejor o peor pero no hay absolutamente nadie que sea capaz de hacerlas bien y, sobre todo, de hacerlas sin sufrir tremendas críticas. Por poner un ejemplo: el programa Minerva es malo, no hay duda, se avanzaría mucho más utilizando WORD de manera libre por cada Juzgado. ¿Por qué entonces no se utiliza WORD? Pues porque de esa manera nunca se llegaría a la meta. La meta es tener un programa de gestión procesal aceptable e incluso bueno y unos funcionarios que lo sepan manejar a la perfección ¿Acaso esta meta es irrealizable o utópica? Pues bien, para conseguir esta meta ha sido necesario crear la aplicación Minerva. Es mala pero es que los informáticos no han sabido hacer una aplicación mejor. Es un paso. Los funcionarios tenemos que perder el tiempo utilizándola porque así nos vamos familiarizando con la informática y, además, se ayuda a que los informáticos acaben creando otra aplicación mejor, más depurada. Son pasos que hay que dar de manera imprescindible para llegar a esa meta, una meta en la que no habrá papel y en la que la agilidad en los trámites permitirá reducir plantillas. Es decir, trabajar mejor gastando menos. Han de darse muchos pasos para mejorar la Justicia. Uno que me parece de extraordinaria importancia es la evaluación del desempeño. Cuando se trate de implantar va a recibir también, sin duda, enormes críticas y presiones por parte de funcionarios y sindicatos, se va a decir que está mal hecha. Y también tendrán razón porque es extremadamente difícil hacer un buen plan de evaluación del desempeño, sobre todo cuando no hay ningún precedente en España. Es muy difícil cambiar hábitos, máxime entre trabajadores que se saben “propietarios” de su puesto de trabajo y a la primera de cambio sueltan frases como “conmigo que no cuenten, no pienso hacer nada”, “que se vayan a la porra, yo eso no lo hago”... Actitudes que en la empresa privada supondrían un despido inmediato.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#16 Mensaje por Magistrado Granollers »

Con independencia de cualquier partidismo político, hay que reconocer al actual equipo Ministerial sus arrestos y su compromiso para embarcarse en una tarea tan complicada como la reforma que llevan a cabo, sabiendo perfectamente la que se les venía encima.
No lo veo como arrestos. Mas bien veo mucho estómago agradecido que, por muchas críticas que les lluevan están bien cobijados, protegidos y alimentados. Y en todo caso, aunque fuera diferente seguiría sin ser arrestos sino inconsciencia.
La forma de conducir la reforma el Ministerio de Justicia seguro que podría mejorarse. Los primeros que lo saben son ellos sin duda. También es probable que se hayan equivocado en la planificación de estrategias... Todo lo que se quiera. Pero ahí están. Quienes no se equivocan son quienes no hacen nada. Se dice que no hacen bien las cosas. Pero es que en una materia como ésta no hay nadie que las sepa hacer BIEN. Se hacen mejor o peor pero no hay absolutamente nadie que sea capaz de hacerlas bien y, sobre todo, de hacerlas sin sufrir tremendas críticas.
Eso es muy opinable. La NOJ como idea no me parece mala, pero su implantación tenía que acabar estrellándose (Salvo metiendo dinero y mas personal, pero entonces no ganamos nada) porque está muy mal pensada. Y no hacía falta ser una lumbrera para darse cuenta de ello, pero claro, se han pensado las cosas al revés. Se ha partido del "Los Jueces son unos señoritos privilegiados que no dan un palo al agua y tienen la mala costumbre de darles caña a los políticos ¿Cómo le meto mano a esto y les pongo a trabajar como burros además de controlarlos?" en lugar de pensar realmente en un servicio mas eficaz. Y por si fuera poco, cediendo a las presiones de los sindicatos, que tampoco destacan por proteger el mejor funcionamiento del servicio público precisamente :roll:

Lo que mal empieza, mal acaba normalmente. Si algo se ha hecho mal desde el principio, el esfuerzo de enderezarlo es mucho mayor que el de haberlo hecho bien desde el principio y ahí estamos. Para arreglar la justicia hacen falta ideas innovadoras y cambios radicales y profundos, y la NOJ actual desde luego que no lo es. Es, aunque no lo parezca, mas de lo mismo. Algo parecido a los juicios rápidos del PP, en los que en realidad no había ni una sola idea nueva, sino simplemente la pretensión de que se hicieran con carácter preferente durante la guardia ... por supuesto desatendiendo todo lo demás. Vamos, nada mas que una modificación de prioridades y punto.

En fin, así seguiremos hasta que alguien con ideas claras, ausencia de complejos, valor y respaldo parlamentario suficiente coja el toro por los cuernos y arregle este desastre. O sea, que no lo veremos ninguno de nosotros, ni nuestros nietos porque las personas así o huyen de la política actual o no se les deja llegar a nada en ella :roll:
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#17 Mensaje por Carlos Valiña »

Extraterrestre.

De ordinario estoy de acuerdo con tus juicios, y me parecen ademas brillantes, en esta ocasion creo que te ha podido el corazon y esto te ha nublado la objetividad.

Tu loa a estos cargos ministeriales sino figurase tu nombre mas pareceria propia de alguno de nuestros "representantes"que de un base comprometido y riguroso en sus juicios.

La NOJ parte de una frase que atribuyen a Michavila (no olvidemos fiscal) segun la cual "iba a meter en cintura a los Jueces".

Como bien ha visto Magistrado esa es la idea, y cuando tu estas intentando colocar a la judicatura una especie de cinturon de castidad, lo que no puedes pretender es que haya mas higiene en el funcionamiento del sistema.

La NOJ estaba pensada para otra cosa y logicamente no podia mejorar la justicia y una vez demostrado pues se hunde sola y es mas, ni siquiera sirve para sujetar a los Jueces, porque los Jueces la fueron descafeinando por el camino lo suficiente como para que ni siquiera sirviera a su inicial proposito.

Ahora mismo tiene cabreados a todos y no sirve para nada.

Esta es la realidad.

Muchos politicos se creen llamados a salvamentos mesianicos a dejar su nombre en la historia y proponen a cual disparate mayor, luego se lo creen, se encastillan en el y llevan el barco a los arrecifes, lo destruyen y luego echan la culpa a los elementos en vez de al capitan.

Y de estos en España tenemos legion.

Al socaire de estos politicos florecen como setas toda una serie de aprovechados, pesebristas y demas gentuza que les rien las gracias, les alientan en su camino al precipicio, e incluso a veces tratan de comer el coco a colectivos o a la propia sociedad vendiendo motos infumables.

Esta corte de corifeos llega a crear una especie de barrera o cortina de humo que termina por desconectar a los politicos de la realidad de forma que estos pasan a vivir en una gran capillita feliz.

Pero un dia, la tempestad de la evidencia fuera, es tan fuerte, que los muros de la capillita se derrumban, los lacayos y aduladores, se retiran un poco, y el politico percibe que su proyecto maravilloso hace agua, y entonces sorprendido pregunta que pasa, y rapidamente los corifeos empiezan a echar la culpa, a las fuerzas reaccionarias, a los vagos, a los poderes facticos, etc, y el politico que necesita echar las culpas a cualquiera menos a el, se lo cree, y con eso insiste en su linea suicida, mientras quienes le rodean le alientan para estirar un poco mas el chicle de las migajas que caen de aquella mesa, hasta que la tozuda realidad se impone, y el politico se pierde con el sumidero de la historia, mientras sus coros procuran cambiarse de chaqueta y apuntarse con el fervor del converso a las nuevas teorias del politico de turno.

Asi funciona la cosa.

Donde tu ves merito, yo veo inconsciencia e ignorancia, lo malo que los platos rotos los pagamos todos, y en especial los ciudadanos y esto no puede continuar.

Si hubiera un delito de destrozo de servicios publicos aumentando su ineficiencia mas de un 10% esto no habria sucedido.

Gente de temple y de aguante....

Comprendo que te de pena que se este hundiendo lo que tu creiste honestamente una oportunidad para nosotros y nunca lo fue, solo un callejon sin salida, una via muerta, pero no son gente de temple ni de aguante.

Nosotros aguantamos dia a dia en el frente las nuevas ideas que cada dia tienen nuestros generales, (ayer me llego otra curiosa) aguantamos la lluvia, la metralla, el barro, y sobre todo el "fuego amigo"

Ellos ¿Que aguantan? ¿Cuando los generales han aguantado algo de los sinsabores de una guerra?

Nos mandan a tomar posicones imposibles, sacrifican impunemente las divisiones de Burgos, de Murcia o de Guecho y ya esta, en una guerra perdida y contra un enemigo equivocado.

¿Aguante?, ¿Temple? Me callo porque hablo con mi nombre.

Trabajar en el Consejo es un chollo.....

En el Consejo yo no diria que se trabaja y a mi no me parece un chollo, me parece algo terriblemente desprestigiado, no lo querria ni regalado, lo consideraria un baldon completamente ignominioso en mi vida...

Tu y yo tenemos una idea diferente de lo que es un chollo. Para mi un chollo es un puesto con mando real, donde puedo cambiar cosas mejorandolas y ahorrando cuartos.

Dices que quienes no se equivocan son los que no hacen nada.

Cierto pero solo es una parte de la verdad.

Yo prefiero alguien que no hace nada no se equivoca y por lo tanto las cosas siguen porque las mueven los soldados como pueden, que alguien que viene hace muchas cosas Y LAS HACE TODAS MAL, TODAS REMATADAMENTE MAL.

El movimiento en si mismo como dogma es una estupidez. El movimiento es un arma puede ser utilizado para bien o para mal.

Toma la carga de la brigada ligera. Ahi tienes un movimiento estupido y hay otros miles de movimientos estupidos en la historia de la guerra.

No se analiza asi.

Si yo voy a cambiar algo tengo que tener la completa seguridad, no la posibilidad, ni la probabilidad de que va a ir mejor, necesito seguridad.

Si soy tan cretino que voy a cambiar algo que no me consta que vaya a ir del todo bien, elijo un sitio pequeño y hago una prueba a ver que pasa, espero dos años para evaluar bien los resultados, no hago trampas metiendo mas recursos para dar la apariencia de que funciona lo que no funciona, y no elijo un sitio facil para que parezca que funciona, sino un sitio en estado comatoso. Ahi hago mi prueba.

Ahora bien, si soy prepotente, no escucho a nadie, me rodeo de gente que me adula y me dice lo que quiero oir, y demas, pues metere la pata.

Mira esto no es fisica cuantica ni filosofia hegeliana, un cutre secretario de segunda como yo, con poca idea de derecho de fondo y menos de procesal, echando mano de unos cuantos con la cabeza bien armada, olvidando a que cuerpo pertenezco, y mirando por el bien del sistema si se como mejorar esto y mucho, empezando por entender que tengo un pais pobre, y que los antiguos en España ya inventaron cosas para funcionar con casi nada, es decir adaptadas a un pais miserrimo.

Esto es tan sencillo como la rueda, hace muchos siglos que se invento, y alguien descubrio que la mejor forma era redonda, dos mil años despues todas las ruedas siguen siendo redondas.

Aqui se han querido poner octogonales y el tema no va. Normal.

Todo eso de que el programa Minerva no funciona no es mas que una cortina de humo para echar las culpas a los informaticos. El problema es estructural, la idea es un desatino y no tiene en cuenta la naturaleza humana y los problemas de escala. Aunque hubieras tenido el MINERVA del año 3000 estarias en las mismas, bueno probablemente estarias peor pues en mi experiencia la administracion de justicia la mueven nuestros politicos de todos los ordenes con arreglo a lo que reza la medalla del amor judicial.

ESTAMOS PEOR QUE AYER PERO MEJOR QUE MAÑANA

Esta frase se la repito a los de mi juzgado cuando me llegan cada poco con un nuevo motivo de desesperacion ante cualquier otra delirante innovacion, mi mensaje es, valora lo que tienes hoy con ser malo que mañana sera infausto.

Es lo mas que puedo hacer, poner una nota de cordura y nada mas.

¿La meta es tener un programa de gestion aceptable o incluso bueno?

¿pero como va a ser la meta tener un buen programa o un buen coche?

¿Es que hemos convertido al programa, y a la estructura de reparto de tareas en un fin en si mismo?

No. Todo eso son medios no son fines.

La meta es tener los Juzgados al dia. El medio me importa un bledo. La meta es la eficacia, la meta es la rapidez sin perdida de calidad, la meta es el orden y el sentido comun.

No se puede santificar la informatica al punto de que termine estorbando.

A mi me pones en un ordenador a hacer mandamientos de devolucion con la aplicacion banesto tal como esta. Luego pones a un replicante mio que la tiene para consultar y los rellena a mano.

Rindo entre el doble y el triple.

Luego se los mando al del banco y el los graba. Baja algo la cuenta de beneficios y creo unos cuantos empleos. La suma de tiempos empleada por el y por mi, es inferior a la que me lleva a mi el nuevo sistema y te digo que hecho miles y miles de mandamientos y se de lo que me hablo.

Ahora mismo el Banesto jubilo a todos los que tenia grabando mandamientos y esa gloria de gran funcion juridica cayo sobre el Secretario o el personal de la oficina. Nos la metieron doblada y a tragar.

Lo que tu no ves es que esos programas de gestion son complejos y lo que es complejo crea problemas, llega un momento que alguien quiere que sirva tambien pra no se que y para no se cuanto, como esas camaras fotograficas complicadisimas que solo las entienden cuatro gatos, y entonces a un lumbrera se le ocurre pasarlo a formato web y complicarlo mas para que sirva para controlar, y luego cambia la ley y hay que retocar mil cosas y empieza a pudrirse por dentro hasta que se derrumba.

Estos problemas estructurales hay que ser listo y verlos antes y buscar lo sencillo, un 10% de los que trabajan en los juzgados en todos los cuerpos estan mas cerca del 0,90 que del cociente intelectual medio, cuanto ma scomplejificas mas gente dejas fuera de ser operativos.

Recientemente he leido del exito de una camara sencilla que apuntas, graba y sube el video en un momento, o de que la BMW o no se cual saco a posta un modelo simplificado porque la gente no se enteraba de los nuevos modelos.

He trabajado con works 4.0 su nieto word 95, luego el 97, el 2000 y ahora sufro el 2003 a pesar de llevar 13 años dandole caña me pone de los nervios ymuchas cosas utiles que podia hacer con 2000 yano puedo con 2003. Pedi que no me pusieran el 2003 que nos mantuvieran opcional el 2000, nada.

¿Es que no te das cuenta de las dinamicas que generan todas estos excesos de la informatica, de esta suerte de "juegos de guerra" remedando la famosa pelicula que libran unos politicos de salon, unas empresas de informatica que no entienden nada y les dicen a todo que si, y una serie de iluminados que creen que la informatica por si misma todo lo arregla, cuando un ordenador es algo estupido y sino le das de comer no devuelve nada?

¿Es posible que con la experiencia que tienes aun te creas que alguna vez no habra papèl?

¿no vamos a tener ni para grapas y tu quieres tener divisiones de tios escaneando cosas?

¿no comprendes que buscar algo en un procedimiento escaneado es una tortura?

¿no comprendes que lo primero que hara el juez sera decirle al agente imprimamelo todo?

¿Porque tiene que ser una buena idea reducir plantillas? No sera mejor aprovecharlas al maximo rentabilizarlas y devolver a los ciudadanos los derechos que reforma tras reforma les quitan esos mismos politicos para tratar de minimizar el desastre causado por sus propios pasos?

¿Conoces una sola reforma que haya dado lugar a que se trabaje mejor gastando menos?

En todas se trabaja peor y se gasta mas. EN TODAS SIN EXCEPCION.

¿Porque la mejora en el desempeño va a suponer muchos problemas?

La unica razon que se me alcanza es que la impongan los mismos elementos que llevan 30 años desarmando y destrozando esto.

Mira que es facil. Se calculan bien las cargas de trabajo soportables y se dice. Juzgado al dia +20% de sueldo. Ya esta. Luego se hacen catas por correo electronico para ver si esta al dia y asunto resuelto. Bueno bonito y barato y ninguna protesta.

No te preocupes que con ese aliciente ya se preocupan todos deponer las pilas al inutil, hacer su trabajo o largarlo. Es simple.

No es dificil, solo hay que tener sentido comun y conocer un poquito la naturaleza humana.

A mi me da mucha pena ver a muchos compañeros con sus ilusiones truncadas al ver hundirse una reforma en la que pusieron tantas esperanzas, pero todo ha sido un espejismo, creian tener ante si el Victoria de Nelson, y era una gabarra con mas agujeros que un colador.

Al final los hechos son tozudos y lo malo es la ocasion no aprovechada.

Eso lo pagaremos todos.

Saludos

C
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#18 Mensaje por Magistrado Granollers »

Michavila (no olvidemos fiscal)
Un apunte: Michavila es letrado del consejo de estado. Gallardón sí es fiscal.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

el extraterrestre

#19 Mensaje por el extraterrestre »

Resulta imposible responder a tantas cuestiones, sobre muchas de las cuales se han escrito tomos enteros. Simplemente decir que es fácil remar a favor de corriente, lo fácil es criticar y facilísimo cuanto se trata de implantar cualquier política pública compleja. Subirse al carro de la crítica es lo más fácil pero también puede ser muy útil cuando la crítica se hace desde la sensatez y, sobre todo, desde un conocimiento que cuanto más profundo sea más se agradece. Resulta gratificante leer críticas sobre cualquier tema que vengan de alguien que se ha molestado en estudiar y profundizar sobre la materia. En cualquier caso, la implementación de cualquier política pública compleja, se haga como se haga, va a recibir este tipo de críticas. Siempre ha ocurrido y ocurrirá así. Al menos eso es lo que describen todos los trabajos que hay sobre la materia (muchos en los últimos años, sobre todo en los EEUU). No ya las críticas de francotiradores, como en este foro, sino las críticas y movimientos de distracción desde grupos de intereses bien definidos que quieren reconducir la cuestión para arrimar el ascua a su sardina.

Por poner un ejemplo de crítica, yo ya sabía que si atribuyo “arrestos” o valor a un equipo Ministerial que se empeña en iniciar y liderar una reforma de tanto calado, la respuesta fácil de los críticos iba a ser “no es valor, es inconsciencia”. Pero si somos objetivos esa clase de argumentos, que son los que más se prodigan con mucha diferencia, no tienen ningún peso. Por lo visto, según leo por ahí, en el equipo Ministerial que impulsa la reforma hay básicamente Jueces y Secretarios. ¡Pues también es mala suerte que, de entre tantos Jueces y Secretarios sensatos que hay, hayan ido a elegir precisamente a los inconscientes! A no ser que se quiera decir que todos los Jueces y Secretarios del país somos unos inconscientes.

Pero, además, si la implantación de cualquier política pública compleja es muy difícil llevarla a cabo, los problemas se multiplican por cien cuando las reformas afectan a funcionarios y se multiplican por mil cuando encima afectan a un estamento que se considera Poder del Estado al que, en consecuencia, nadie desde fuera le puede decir nada. Se dice que hay que invertir más recursos en la reforma. Precisamente lo que ha llevado a estudiar a fondo la implementación de políticas públicas complejas estriba en que se pueden gastar ingentes recursos sin lograrse prácticamente nada debido a las resistencias de los afectados. Los propios trabajadores de empresas privadas que ahora colaboran con la Administración en la reforma de la Justicia, no entienden nada cuando se topan con las actitudes y mentalidad del funcionariado (grupo en el que incluyo a todos, Secretarios y Jueces). Es como darse contra una pared.

Cuando critico a las CCAA porque no hacen nada en relación con la reforma de la Oficina judicial, no quiero ser injusto con quienes trabajan en los Departamentos de Justicia. A ellos tampoco se les dota de medios para impulsar esa reforma en serio. Son, también, grupos muy pequeños de personas que se ven de todo punto desbordadas para planificar unas reformas tan complejas.

¿Qué hay que meter a los Jueces en cintura? Desde luego, no suena nada bien esta frase y puede ser injusta para muchos jueces que honestamente quieren lo mejor para la Justicia y para su país. Lo que resulta indudable es que uno de los grandes problemas de la reforma de la Oficina judicial viene de la tensión que se crea desde el estamento judicial que, se diga lo que se diga, no se ve a si mismo como servicio público sino como un Poder del Estado. Con esa mentalidad (que creo demasiado extendida y debiera intentar cambiarse) es de todo punto imposible llevar a cabo la reforma de la Justicia en los términos en que se ha diseñado. La reforma de la Justicia que se pretende sólo puede ser llevada a cabo si se concibe a la Justicia como servicio público, es decir (y por poner otro ejemplo) si los juicios se señalan en el día y hora que es mejor para los ciudadanos y el funcionamiento del servicio, algo que se puede objetivar de diversas maneras, y no cuando es mejor para los intereses o gustos de un juez concreto y en base a que encarna un Poder del Estado y nadie le puede decir nada.

Lo de que ser Vocal del Consejo es el mayor chollo que hay en España no lo digo yo. Lo decía un Vocal hace años a los postres de una cena entre copita y copita. Yo, sinceramente, y a la vista de las cosas que contaba (viajes pagados etc.), me lo creí.
Me voy de vacaciones.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#20 Mensaje por Magistrado Granollers »

el estamento judicial que, se diga lo que se diga, no se ve a si mismo como servicio público sino como un Poder del Estado
Bueno, según la constitución somos un poder del estado. Que además somos un servicio público, y que al igual que los demás poderes y que todo servicio público nuestro principio rector ha de ser satisfacer un interés del ciudadano y darle respuestas eficaces a sus problemas es otra cosa, pero creo que nadie en su sano juicio lo discute. Lo que ocurre es que aquí no se trata de mejorar el servicio, sino de meter mano y que determinadas prerrogativa que ostentamos nosotros se atribuyan a otros, que al márgen de que no necesariamente las van a usar mejor, en todo caso no tiene justificación que se dejen igual pero atribuidas a otros. Lo que no me vale es el argumento de "Como los Jueces señalan lo que quieren la potestad de señalar me la cojo yo" ¿Con qué justificación? ¿Acaso no hay un módulo que cumplir? Si no gusta o no es bueno, mejórese, pero no tiene sentido quitar la posibilidad de autoorganizarse a quien tiene una obligación de resultado. Lo de que además se es poder del estado, pues tambien, pero eso es secundario. En todo caso, no veo yo a que a un Ministro le fije la agenda el presidente del Gobierno, y sin embargo aquí se sostiene que la de un Juez la tiene que fijar el Ministerio (El cual por cierto en muchos juicios de contencioso administrativo es el demandado!). No es lógico.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

boncimic
Mensajes: 236
Registrado: Dom 11 Oct 2009 9:36 pm

#21 Mensaje por boncimic »

Magistrado Granollers escribió:
a quien tiene una obligación de resultado. ?".
He ahí la piedra angular del Sistema. Los jueces de verdad tienen una obligación de resultado? Hacemos una lista de Jueces que hacen lo que les sale de los huevos?? En mi partido de 20 hay 3. Y cuando digo lo que les sale de los huevos me refiero a la máxima arbitrariedad, a todos los juicios de faltas del trimestre sin Sentencia, a aplicar la LEC sin la reforma 2009, etc.

Y sabéis qué pasa? Informe al TSJ, al Coordinador y al S Gobierno. Resultado? Todo sigue igual.

La independencia, seamos claros, se ha convertido en IMPUNIDAD. Nunca he visto al Juez como enemigo, pero sobre ellos no existe ni siquiera el más mínimo:

- control de calidad (he visto Sentencias de un verbal civil condenando por apropiación indebida. Sí, lo habéis leído bien).

- control de sensatez (los ejemplos abundan, por ejemplo cerrar una perfumería porque no me devuelven la colonia con resultado disciplinario de RISA)

- control de cantidad: el único que existe. Pero conozco a uno (sólo uno) que siempre da menos de 80% en los módulos y allí está, desde hace 13 años.

Los Secretarios también tenemos tela, pero verás que pasa si a uno de nosotros se nos ocurre embargar el corte inglés porque no nos atiendan bien. Verás verás...

En definitiva, de la independencia a la impunidad y ahora pues lo que buscan es sencillísimo: los jueces en su despachito, con uno o dos funcionarios, sin negro (alias SJ) y Sentenciando, SÓLO sentenciando.

Y te dirán muchos jueces "Ei!!! Yo encantado!!" Pues seguramente es cierto, pero a que conocéis todos a más de uno que no lo soportaría? Que no podría vivir sin mangonear?".

El terrestre

#22 Mensaje por El terrestre »

Eso de meter en cintura a los jueces.... Como dicen en Spiderman: un gran poder conlleva una gran responsabilidad. De ahí que los desmanes de los jueces llamen más la atención pero si la cuestión es meter a alguien en cintura yo creo que nadie se salva.

He tenido ocasión de trabajar en tres cuerpos diferentes y en muchos partidos judiciales y vengo observando que la arbitrariedad y las corruptelas se dan en todos y cada uno de los cuerpos. De manera que lo que es regla en un partido judicial en el de al lado es una excentricidad que provoca risa y viceversa.

Cuando en un partido judicial no se recibe declaración en las Diligencias Urgentes a los detenidos so excusa de que cómo se van a conformar qué importa ni se pone ninguno de los autos que dice la ley los pertrechadores alegan eficacia cuando la razón de fondo es molicie. De ahí saltamos a calificar delitos como faltas para no instruir y no trabajar o a meter como urgentes un sumario saltándonos determinadas circunstancias que se produjeron: para no trabajar. De ahí a no meter a casi nadie en prisión aunque debiera hacerse con carácter provisional, ¿por qué? pues porque un preso conlleva uno o dos recursos mensuales y control, esto es, trabajo. De ahí a no acordar escuchas telefónicas para no trabajar etc... De ahí a forenses que no practican la pericial escribiendo: no consta el objeto de la pericia o no ponen los puntos o las secuelas o recogen lesiones que no existieron.

Toda esta desvergüenza es aplaudida por unos (los que trabajan menos) y por otros (los jerarcas que callan) hasta que hay un pifostio y todos ellos se señalan reciprocamente con el dedo. En este contexto es encomiable el trabajo de algunos jueces decanos de partidos judiciales grandes que trabajan en pos a unificar criterios y acabar con tanta desvergüenza.

El extraterrestre se fija logicamente en los jueces que, al ser los más poderosos, deben ser los más reprendidos. Ahí tiene razón. Si los jueces empujaran hacia la unificación de criterios y el cumplimiento estricto de la ley los restantes actores serían incapaces de llevar a cabo sus corruptelas.

Ahora bien, a este poderoso factor de ineficiencia y cachondeo hay que unir otros dos: estructura y medios.

La NOJ no va a solucionar los problemas estructurales, tampoco está en su mano mejorar los medios existentes: no se pueden cambiar las leyes por Decreto, de ahí que vaya a lo único que tiene a su alcance que es alterar la cadena de producción con fatales resultados.

El meter a unos y otros en cintura se conseguirá cuando haya un cuerpo de inspectores ( o sea, nunca) que por sorpresa y de forma habitual examine pormenorizadamente las actuaciones y tramitación llevada a cabo por los Juzgados, Fiscalía, Forensias etc. Entre tanto cada vez a peor. Pues si bien hace unos años el Presidente de la Audiencia X conocía a todos los jueces y funcionarios por su nombre, las peculiaridades de cada uno, quien trabajaba bien y quien era un desastre y si se trataba de un sujeto digno y responsable podía dar lugar a que las cosas funcionaran en dicha provincia en la actualidad el ojo del gran hermano está semi cerrado y en estado comatoso.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#23 Mensaje por Magistrado Granollers »

He ahí la piedra angular del Sistema. Los jueces de verdad tienen una obligación de resultado? Hacemos una lista de Jueces que hacen lo que les sale de los huevos?? En mi partido de 20 hay 3. Y cuando digo lo que les sale de los huevos me refiero a la máxima arbitrariedad, a todos los juicios de faltas del trimestre sin Sentencia, a aplicar la LEC sin la reforma 2009, etc.

Y sabéis qué pasa? Informe al TSJ, al Coordinador y al S Gobierno. Resultado? Todo sigue igual.

La independencia, seamos claros, se ha convertido en IMPUNIDAD. Nunca he visto al Juez como enemigo, pero sobre ellos no existe ni siquiera el más mínimo:

- control de calidad (he visto Sentencias de un verbal civil condenando por apropiación indebida. Sí, lo habéis leído bien).

- control de sensatez (los ejemplos abundan, por ejemplo cerrar una perfumería porque no me devuelven la colonia con resultado disciplinario de RISA)

- control de cantidad: el único que existe. Pero conozco a uno (sólo uno) que siempre da menos de 80% en los módulos y allí está, desde hace 13 años.
Tenemos un sistema legal que se basa en la presunción de inocencia y probidad, porque lo contrario sería una barbaridad. Me dices que hay 3 de 20 Jueces que hacen el bestia, y yo te digo que eso es menos del porcentaje que veo yo donde estoy destinado, pero aun así el sistema me parece correcto. ¿Que hay vagos, chiflados, etc? Bien, pues el CGPJ debe depurar esas responsabilidades, que para algo está. Lo que no se justifica en mi opinión es hacer tabla rasa, cargarse la protección mínima que debe tener no ya un poder, sino quien pretende controlar la aplicación de las leyes por mandato constitucional y someterlo a otros intereses. Si el CGPJ no funciona y por eso hay X Jueces que no hacen lo que deben, no por ello se justifica cargarse de plano toda la lógica de la separación de poderes y del propio funcionamiento de un profesional de grupo A. Y no es por nada, pero el ejemplo de la perfumería que dices ya sabemos que ha acabado en sanción, y gorda. Me parece que dejar que los políticos se carguen el CGPJ y en general la Justicia, para a continuación decir que como está hundida hay que aplicar los remedios que a ellos les interesa por otras razones muy diferentes, no es la mejor idea.

Como suele ocurrir en España, y basta para eso mirar las leyes, no tenemos un problema de normativa, sino de gente llamada a aplicarla. Por poder, en España se puede hasta poner a un funcionario de patitas en la calle, pero nadie conoce ejemplo alguno, como no sea con condena penal de por medio. Es la muestra mas evidente de lo podrido del sistema, y eso no se arregla con la NOJ.
El meter a unos y otros en cintura se conseguirá cuando haya un cuerpo de inspectores ( o sea, nunca) que por sorpresa y de forma habitual examine pormenorizadamente las actuaciones y tramitación llevada a cabo por los Juzgados, Fiscalía, Forensias etc. Entre tanto cada vez a peor. Pues si bien hace unos años el Presidente de la Audiencia X conocía a todos los jueces y funcionarios por su nombre, las peculiaridades de cada uno, quien trabajaba bien y quien era un desastre y si se trataba de un sujeto digno y responsable podía dar lugar a que las cosas funcionaran en dicha provincia en la actualidad el ojo del gran hermano está semi cerrado y en estado comatoso.
Exacto
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Responder