Instrucc,. 1/2011 del CGPJ, nos están barriendo
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Instrucc,. 1/2011 del CGPJ, nos están barriendo
INSTRUCCION
He leido solo el principio y se me han revuelto tanto las bilis que no he querido seguir..
La linea de tendencia es evidente, el Secretario acabara fuera de las UPADS que quedaran como Secretaria personal del Juez, con varios Funcionarios a su entera disposición.
Nosotros a negrear en los Servicios Comunes y archicontrolados a distancia por los Jueces.
Madre mia que desastre.
Ahi os dejo "la perla".
Saludos.
P.D.
Gracias al Secretario que me la ha enviado.
P.D.
Gracias al Secretario que me la ha enviado.
Carlos.
He leido solo el principio y se me han revuelto tanto las bilis que no he querido seguir..
La linea de tendencia es evidente, el Secretario acabara fuera de las UPADS que quedaran como Secretaria personal del Juez, con varios Funcionarios a su entera disposición.
Nosotros a negrear en los Servicios Comunes y archicontrolados a distancia por los Jueces.
Madre mia que desastre.
Ahi os dejo "la perla".
Saludos.
P.D.
Gracias al Secretario que me la ha enviado.
P.D.
Gracias al Secretario que me la ha enviado.
Carlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
El google docs esta en ingles y me pone de los nervios nunca se con seguridad si algo esta visible o no
a ver ahora
INSTRUCCION 1/2011
a ver ahora
INSTRUCCION 1/2011
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
la instruccion
Me da la sensación (no las he cotejado) de que es un trasunto de la dictada por De la Mata sobre el mismo tema. Es decir, que obedecerían a un acuerdo previo del Ministerio con el Consejo.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Ahora si, aunque no encuentro la opción para guardarlo en mi ordenador (Supongo que no la tiene por derechos de autor y todo eso).
A falta de mirarla mas a fondo, me llama la atención el art. 12 en el que ya van asegurandose de devolver a las UPAD cosas que los saturados SSCC no pueden asumir ya, y que el Juez puede recabar información del asunto donde quiera que esté. Supongo que en la práctica es para emplumarnos por el 165LOPJ si pasa algo, aunque se halle el expediente en otro lugar que desconocemos. Ahora no solo tenemos que saber cómo anda lo que hay en nuestra oficina, también lo que hay en las demás.
Me parece que están plagiando a Manolo Escobar "donde quiera que esté, mi carro es míiiiiiiiooooo" 
A falta de mirarla mas a fondo, me llama la atención el art. 12 en el que ya van asegurandose de devolver a las UPAD cosas que los saturados SSCC no pueden asumir ya, y que el Juez puede recabar información del asunto donde quiera que esté. Supongo que en la práctica es para emplumarnos por el 165LOPJ si pasa algo, aunque se halle el expediente en otro lugar que desconocemos. Ahora no solo tenemos que saber cómo anda lo que hay en nuestra oficina, también lo que hay en las demás.


Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Que lo haga el Consejo... me parece lamentable, pero mas o menos estoy acostumbrado.... que lo haga el Ministerio... no tengo palabras.
Saludos.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
¿Alguien se acuerda ya de la Instrucción 2/2010 del CGPJ sobre las facultades de dirección e inspección de los Jueces y Magistrados? ¿de cómo el revuelo causado se ha transformado paulatinamente en un completo olvido por parte de las asociaciones?Anonymous escribió:Ya hay reacción de SISEJ poniendo paños calientes, y de UPS protestando.
La del CNSJ ni está ni se la espera. NI siquieran han publicado que existen estas instrucciones
¿Será por quien votó a favor de la instrrucción en el Consejo?
Pues lo mismo con ésto, a los pies de los caballos otra vez.
El Ministerio de Justicia y el CGPJ han publicado simultáneamente dos Instrucciones idénticas. Algo que parece insólito y cuya explicación hay que buscarla en que saben y son perfectamente conscientes de que infringen la Ley. Actúan así empujando al unísono y reventando las puertas del Parlamento para entrar a mogollón. De esta manera se sienten más seguros, más irresponsables, todos a una como en Fuenteovejuna, no sea que alguien piense que huele a prevaricación.
Por su parte la corporación judicial aprovecha para restregarnos una y otra vez el carácter instrumental de la Oficina judicial. El caso es que ya hace tiempo que el llamado Poder Judicial no se viene considerando un Poder del Estado a semejanza del Poder legislativo y del Poder Ejecutivo. El Poder Judicial se define hoy día, en España y resto de los países europeos, como un servicio público. Eso significa que aquí INSTRUMENTALES SOMOS TODOS porque todos estamos al servicio de la ciudadanía. ¿Acaso la Administración de Justicia tiene por finalidad la Administración de Justicia? ¿Acaso la función jurisdiccional no tiene carácter instrumental? ¿Acaso no está para resolver problemas de los ciudadanos dando satisfacción a demandas sociales?
Hay un grave problema con la concepción del llamado Poder Judicial que algunos se empeñan en mantener, concibiéndolo como un Poder del Estado que está al margen de todo control de la soberanía popular. Los Jueces necesitan independencia en el ejercicio de su función, como la necesitan muchos profesionales técnicos. ¿Acaso el médico forense no necesita independencia cuando elabora sus informes? ¿Acaso no la necesitan los médicos cuando diagnostican una enfermedad? Todos ellos necesitan independencia en el ejercicio de sus funciones pero ello no significa que los recursos humanos y materiales no deban ser gestionados por gestores profesionales. ¿Cómo se podría admitir que los ingentes recursos de los hospitales de la Seguridad Social fuesen gestionados por los médicos? Este es el problema, también, de la Administración de Justicia, una Administración que cada vez requiere recursos más importantes y necesita que sean gestionados por profesionales. Esa es la meta que tiene sentido y se hace ineludible.
El hecho de que la Ley atribuya amplias funciones a los SJ en la Oficina judicial no es un capricho, puede tener varias razones pero, sin duda, la más importante es caminar hacia una profesionalización de la gestión. ¿Cómo se puede profesionalizar la gestión si hay miembros de una corporación no especializados en gestión que se empeñan en meter la cuchara y decir cómo hay que gestionar? Caminamos hacia la implantación de sistemas de calidad ¿Van los Jueces a encargarse del funcionamiento de esos sistemas? ¿Van a dar instrucciones a los gestores profesionales de cómo tienen que actuar?
En este sentido, las dos Instrucciones de Ministerio y CGPJ dejan vacía de contenido la finalidad de la reforma. No tiene sentido avanzar en la implantación de la NOJ si no hay vocación de profesionalizar la gestión de recursos y eso conlleva de manera imprescindible que, después de escuchar a todos, y muy especialmente al estamento judicial, se tomen criterios y decisiones en el ámbito de la gestión con carácter estrictamente profesional.
Por su parte la corporación judicial aprovecha para restregarnos una y otra vez el carácter instrumental de la Oficina judicial. El caso es que ya hace tiempo que el llamado Poder Judicial no se viene considerando un Poder del Estado a semejanza del Poder legislativo y del Poder Ejecutivo. El Poder Judicial se define hoy día, en España y resto de los países europeos, como un servicio público. Eso significa que aquí INSTRUMENTALES SOMOS TODOS porque todos estamos al servicio de la ciudadanía. ¿Acaso la Administración de Justicia tiene por finalidad la Administración de Justicia? ¿Acaso la función jurisdiccional no tiene carácter instrumental? ¿Acaso no está para resolver problemas de los ciudadanos dando satisfacción a demandas sociales?
Hay un grave problema con la concepción del llamado Poder Judicial que algunos se empeñan en mantener, concibiéndolo como un Poder del Estado que está al margen de todo control de la soberanía popular. Los Jueces necesitan independencia en el ejercicio de su función, como la necesitan muchos profesionales técnicos. ¿Acaso el médico forense no necesita independencia cuando elabora sus informes? ¿Acaso no la necesitan los médicos cuando diagnostican una enfermedad? Todos ellos necesitan independencia en el ejercicio de sus funciones pero ello no significa que los recursos humanos y materiales no deban ser gestionados por gestores profesionales. ¿Cómo se podría admitir que los ingentes recursos de los hospitales de la Seguridad Social fuesen gestionados por los médicos? Este es el problema, también, de la Administración de Justicia, una Administración que cada vez requiere recursos más importantes y necesita que sean gestionados por profesionales. Esa es la meta que tiene sentido y se hace ineludible.
El hecho de que la Ley atribuya amplias funciones a los SJ en la Oficina judicial no es un capricho, puede tener varias razones pero, sin duda, la más importante es caminar hacia una profesionalización de la gestión. ¿Cómo se puede profesionalizar la gestión si hay miembros de una corporación no especializados en gestión que se empeñan en meter la cuchara y decir cómo hay que gestionar? Caminamos hacia la implantación de sistemas de calidad ¿Van los Jueces a encargarse del funcionamiento de esos sistemas? ¿Van a dar instrucciones a los gestores profesionales de cómo tienen que actuar?
En este sentido, las dos Instrucciones de Ministerio y CGPJ dejan vacía de contenido la finalidad de la reforma. No tiene sentido avanzar en la implantación de la NOJ si no hay vocación de profesionalizar la gestión de recursos y eso conlleva de manera imprescindible que, después de escuchar a todos, y muy especialmente al estamento judicial, se tomen criterios y decisiones en el ámbito de la gestión con carácter estrictamente profesional.
Me extraña que en este foro no se hable del bochornoso incidente que protagonizo el ex-presidente y ahora Vocal del CGPJ , Sr Dorado Picón el fin de semana Pasado, defendiendo a Ultranza las intrucciones mellizas a cuyo favor votó y y emitiendo la Gloriosa frase " quien quiera ser protagonista que se busque un circo"
Ojalá vuelva algún día a un juzgado para que le traten como lo que el votó, como un asistente
Ojalá vuelva algún día a un juzgado para que le traten como lo que el votó, como un asistente
EL CGPJ se une contra Conde Pumpido por descalificar al órgano
Publicado en www.europapress.es
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado por unanimidad rechazar por infundadas las acusaciones que el Fiscal General del Estado, Cándido Conde Pumpido, vertió contra el órgano de gobierno de los jueces, al que acusó de querer "convertirse en legislador". Para el CGPJ, constituyen una "gravísima descalificación" a un órgano constitucional del Estado.
La Comisión estudió este asunto a raíz de una queja presentada por el vocal José Manuel Gómez Benítez contra el Fiscal General del Estado por emitir estas críticas en una comida celebrada el pasado jueves en Madrid ante altos representantes de la Justicia española.
En el lugar estaban presentes los más importantes representantes de la Justicia, como el ministro Francisco Caamaño; el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar; el del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, entre otros. También asistió el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba.
Cándido Pumpido hizo estas acusaciones, en alusión a las reuniones mantenidas entre el CGPJ y los grupos parlamentarios para agilizar la tramitación de tres normas relacionadas con la modernización de la Justicia.
El acuerdo, adoptado por el presidente del CGPJ, Carlos Dívar, y los vocales Antonio Dorado, Margarita Robles, y Manuel Almenar, reprueba que las palabras de Conde Pumpido "no sólo carecen del menor fundamento", sino que además "significan una gravísima descalificación de este órgano constitucional del Estado".
La Comisión Permanente ha rechazado esta acusación por ser "absolutamente infundada" y ha expresado su preocupación al entender que estas actuaciones "no facilitan la colaboración" entre la Fiscalía y el CGPJ. En este sentido, destaca en un comunicado que ambas instituciones son "fundamentales" para el funcionamiento del orden constitucional.
"ESTRICTO" CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES
Tras ello, hace una defensa del órgano de gobierno de los jueces, subrayando que ha actuado en todo momento dentro del "más estricto" cumplimiento de su obligación basada en sugerir a los poderes legislativo y ejecutivo las medidas que considera necesarias que los jueces y magistrados deben acometer para mejorar la Justicia en beneficio de todos los ciudadanos.
"Por eso, en ejecución de los correspondientes acuerdos del Pleno, su presidente asumió el encargo de apoyar reformas procesales que permitan agilizar los diferentes procesos y designó, al amparo de la normativa vigente, a una comisión específicamente encargada de impulsarla ante los poderes legislativo y ejecutivo, y ante los partidos políticos", remarca.
Con todo, el CGPJ ha transmitido para emitir su "agradecimiento institucional" por la atención que han prestado los grupos parlamentarios y ha manifiestado su voluntad de seguir colaborando en el futuro con ellos, con la Fiscalía y con las demás instituciones, con el objetivo común de mejorar el funcionamiento de la Administración de Justicia al servicio de los ciudadanos.
Conde-Pumpido criticó las pretensiones del órgano de gobierno de los jueces durante su intervención en una comida que se celebró en el hotel Ritz el pasado viernes en homenaje al ex magistrado del Tribunal Supremo José Jiménez Villarejo, a quien el Ministerio de Justicia ha impuesto la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort.
En el curso de este encuentro, según la queja del vocal del CGPJ, el fiscal general del Estado acusó a este órgano de querer convertirse en legislador, en alusión a las reuniones que está manteniendo con los grupos parlamentarios para impulsar la aprobación urgente de tres reformas legislativas dirigidas a modernizar la Justicia.
Publicado en www.europapress.es
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado por unanimidad rechazar por infundadas las acusaciones que el Fiscal General del Estado, Cándido Conde Pumpido, vertió contra el órgano de gobierno de los jueces, al que acusó de querer "convertirse en legislador". Para el CGPJ, constituyen una "gravísima descalificación" a un órgano constitucional del Estado.
La Comisión estudió este asunto a raíz de una queja presentada por el vocal José Manuel Gómez Benítez contra el Fiscal General del Estado por emitir estas críticas en una comida celebrada el pasado jueves en Madrid ante altos representantes de la Justicia española.
En el lugar estaban presentes los más importantes representantes de la Justicia, como el ministro Francisco Caamaño; el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar; el del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, entre otros. También asistió el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba.
Cándido Pumpido hizo estas acusaciones, en alusión a las reuniones mantenidas entre el CGPJ y los grupos parlamentarios para agilizar la tramitación de tres normas relacionadas con la modernización de la Justicia.
El acuerdo, adoptado por el presidente del CGPJ, Carlos Dívar, y los vocales Antonio Dorado, Margarita Robles, y Manuel Almenar, reprueba que las palabras de Conde Pumpido "no sólo carecen del menor fundamento", sino que además "significan una gravísima descalificación de este órgano constitucional del Estado".
La Comisión Permanente ha rechazado esta acusación por ser "absolutamente infundada" y ha expresado su preocupación al entender que estas actuaciones "no facilitan la colaboración" entre la Fiscalía y el CGPJ. En este sentido, destaca en un comunicado que ambas instituciones son "fundamentales" para el funcionamiento del orden constitucional.
"ESTRICTO" CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES
Tras ello, hace una defensa del órgano de gobierno de los jueces, subrayando que ha actuado en todo momento dentro del "más estricto" cumplimiento de su obligación basada en sugerir a los poderes legislativo y ejecutivo las medidas que considera necesarias que los jueces y magistrados deben acometer para mejorar la Justicia en beneficio de todos los ciudadanos.
"Por eso, en ejecución de los correspondientes acuerdos del Pleno, su presidente asumió el encargo de apoyar reformas procesales que permitan agilizar los diferentes procesos y designó, al amparo de la normativa vigente, a una comisión específicamente encargada de impulsarla ante los poderes legislativo y ejecutivo, y ante los partidos políticos", remarca.
Con todo, el CGPJ ha transmitido para emitir su "agradecimiento institucional" por la atención que han prestado los grupos parlamentarios y ha manifiestado su voluntad de seguir colaborando en el futuro con ellos, con la Fiscalía y con las demás instituciones, con el objetivo común de mejorar el funcionamiento de la Administración de Justicia al servicio de los ciudadanos.
Conde-Pumpido criticó las pretensiones del órgano de gobierno de los jueces durante su intervención en una comida que se celebró en el hotel Ritz el pasado viernes en homenaje al ex magistrado del Tribunal Supremo José Jiménez Villarejo, a quien el Ministerio de Justicia ha impuesto la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort.
En el curso de este encuentro, según la queja del vocal del CGPJ, el fiscal general del Estado acusó a este órgano de querer convertirse en legislador, en alusión a las reuniones que está manteniendo con los grupos parlamentarios para impulsar la aprobación urgente de tres reformas legislativas dirigidas a modernizar la Justicia.