un derecho menos

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

un derecho menos

#1 Mensaje por Invitado »

http://www.sisej.com/noticias-mainmenu- ... ulta-12010

Y por la ausencia de comentario, supongo que les parece bien.

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

Estoy indignada.

Tengo guardias de ocho días cada cinco semanas. Todas las mañanas del sabado y domingo de guardia me las paso en el juzgado. En todas las guardia cae alguna entrada y registro y siempre empiezan a las 8 de la mañana para pillar al malo en la cama. Este año me toca la semana santa con cuatro días festivos seguidos. Y ahora no tengo derecho a un dia libre, como si tienen los funcionarios del juzgado por haber ido a trabajar un par de tardes.

Y las asociaciones, colegios, sindicatos o como se quieran llamar como siempre, con sus reuniones sociales y sin enfrentarse al ministerio.

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

Pues al Coseju tampoco le parece mal

http://www.coseju.com/index.php/noticia ... onibilidad

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13211
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

#4 Mensaje por Terminatrix »

Comprendo tu indignación : estamos dejados de la mano de Dios , y las asociaciones , lejos de defender nuestros intereses , están para defender los suyos y trincar las subvenciones . :evil:

Me di de baja de la asociación a la que estaba afiliada no sin antes soltarle un buen chorreo al delegado , que tuvo la feliz idea de preguntarme por qué me daba de baja. El pobre tuvo que admitir que tenía toda la razón .
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

Yo realmente no entiendo lo que quiere decir, está claro que nos quedamos sin libranza, pero que es eso de la compensación en horario flexible?

Rex

#6 Mensaje por Rex »

Pues yo creo que hay que seguir pidiéndolo. Y si se deniega en base a la consulta planteada, recurrir hasta el final. Creo que el artículo 86 de nuestro ROCSJ es meridianamente claro cuando atribuye al Secretario los mismos permisos que las disposiciones vigentes atribuyan a los funcionarios del Libro VI. Si el funcionario que acude un domingo a trabajar por el servicio de guardia tiene derecho a descanso (ojo!, a pesar de que ya no existen los Oficiales, Auxiliares y Agentes), el Secretario que acude a trabajar ese mismo día también ha de tenerlo.

Habrá que recurrir hasta el final. Ya está bien de que los Secretarios nos llevemos lo perjudicial de unos y ahora también lo de los otros; pero nunca lo bueno de nadie

Salu2

Invitado

#7 Mensaje por Invitado »

Hay que documentarse, no digo mucho, sino un poco.

No sé de quién habrá sido la luminosa idea del artículo 86 del reglamento, pero no es aplicable ni de lejos. Lo de los funcionarios no es ningún permiso. Es un tema de compensación de horario. Un horario que los secretarios no tienen, y que deberían tener. Si no hay horario que compensar, no hay compensación que valga. Y punto.

Rex

#8 Mensaje por Rex »

INVITADO, Eres muy rápido desacreditando lo que dicen los demás.

Supongo que por la rotundidad de tus argumentos, lo único que hemos de hacer los demás es decir amén, ¿no?. Supongo que bajo ese nick desconocido se esconde el presidente del Tribunal Supremo o incluso el del Constitucional. De lo contrario, no comprendo tanta rotundidad en tan escaso razonamiento.

Los Secretarios sí tenemos horario, que es el mismo que el de los funcionarios. Otra cosa es que debamos o no fichar. Ése es otro debate. Pero, en cualquier caso, tampoco todos los funcionarios de justicia de España fichan en sus sedes.

Si el horario es el mismo, los derechos vinculados a este también han de serlo. Y, por cierto, el día de descanso a que se refiere la consulta es distinto de la compensación horaria (lee el artículo 15 de la disposición sobre la que se basa), y se aplica simplemente por el trabajo efectivo efectuado en domingo o por acudir más de u funcionario por turno.

Luego, si son figuras distintas, ha de ser entendido que todo derecho/permiso o como se llame que se otorgue a los funcionarios, también es aplicable a los Secretarios

Salu2

Invitado

#9 Mensaje por Invitado »

En el Pais Vasco a los funcionarios les DAN 9 DIAS de PERMISO POR EXCESO DE HORAS,( A TODOS SIN EXCEPCION) a parte por supuesto de los demás permisos de asuntos propios,del Estatuto del Empleado Publico,etc...etc.... A nosotros sabeís lo que nos dijeron nuestros superiores? que ni agua, que no teniamos derecho a nada porque no fichabamos...... Es decir que por una parte tenemos que hacer el mismo horario que el resto de los funcionarios y por otra NO TENEMOS DERECHO a los NUEVE DIAS DE MAS?
Por otro lado los Jueces además de todos los permisos establecidos en la L.O que si no recuerdo mal creo que son DIECIOCHO dias al año, tienen UNO ESPECIAL de terrorrismo de QUINCE dias. Vamos que no tenemos derechos por una parte ni por otra.....

Bilbao
Mensajes: 162
Registrado: Mar 02 Mar 2010 9:05 pm

UNO DE TANTOS DERECHOS MENOS

#10 Mensaje por Bilbao »

Muy bien, Rex, muchas gracias por tu mensaje de 30 de marzo. Ahora va a resultar que no tenemos horario "y punto" como dice el Invitado, supongo alguien interesado en el tema.

Es como siempre una buena noticia para los secretarios, aquello de "clausula de colectivo más perjudicado" Vaya que si tenemos horario, lo que pasa es que no fichamos, ojo, igualito que los fiscales ¿No? Y si me apuras, igualito que los jueces en las horas de audiencia ¿No? Así como en todos los partidos en los que no hay sistema de fichaje.
¿Y por qué no fichamos? ¿Por deferencia del Ministerio? No, hombre, no. Porque saben que es mucho mejor tenernos pendientes de cualquier necesidad del servicio, y porque si aplicáramos lo que viene siendo habitual en los otros Cuerpos, en cuanto a asistencias a médico y múltiples quehaceres por la mañana, no habría modo de gestionar nada porque somos imprescindibles. En el País Vasco, lógicamente, pediríamos lo mismo que el resto, ni más ni menos que otros 8 ó 9 días de exceso horario, según los años. En el País Vasco:

Jueces: 18 días de permiso, más otros creo que hasta 15 naturales por el tema de la amenaza terrorista.

Fiscales: al menos 18 días de permiso

Gestores, Tramitadores, Auxilios: 17 ó 18 dias (9 moscosos + otros 8 ó 9, según los años, de exceso horario) y los canosos

Secretarios: 9 más los canosos. (Cláusula de colectivo más perjudicado)

En resumidas cuentas, los funcionarios tienen derecho al octavo día, el juez no pero si se lo toma no hay nadie, nadie en toda la piel de toro, interesado en exigirle lo contrario, y el secretario sin derecho. Y en los pueblos por 1800 euros, ¡un funcionario titulado superior en Derecho!!!

Ja, Ja, Ja.

promotor

#11 Mensaje por promotor »

soy uno de los sj que promovió la consulta. ya os podeis imaginar por qué. sinceramente creo que ninguna de las asociaciones se pronuncia porque nade entiende lo que ha querido decir los de arriba. y lo he notado al hablar con varios compañeros. en mi opinión no se nos reconoce, puesto que al no estar sujetos a horario, a fichar es difícil saber qué horas son las que se nos tiene que compensar (que serían más de un día en algún caso), pero tampoco se han "mojado" y nos lo han prohibido expresamente. como siempre un vacío legal que aunque no prohibe tampoco otorga al secretrio derechos por los que a otros, no sólo les conceden expresamente sino que se los retribuyen de más (funcionarios). Y por cierto, cualquier juez puede no ir un día al juzgado porque o haya nada, especialmente después de la guardia. no conozco a ningún secretario que se permita ese lujo. Tan difícil es reconocer lo que otro hacen sin cobertura legal?

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#12 Mensaje por Carlos Valiña »

Hola promotor.

Yo con todos los respetos nunca hubiera promovido esa consulta. Nunca se deben plantear las consultas que no haya una esperanza razonable de ganar, porque al final quedas en peor posicion de la que estabas, y esta habia razonables posibilidades de perderla, como en efecto asi ha sido.

De otra parte estrategicamente lo que nos interesa es mantener todas las diferencias posibles con los Funcionarios y no lo contrario. Mañana un representante nuestro tiene que negociar, si tal cosa fuera posible y en un momento dado tiene una carta en la manga y dice, no me asimileis que yo tengo mi propio regimen y no mas beneficioso por cierto y tira de ahi.

Mira, la clave en nuestra posicion atormentada, es el no fichar, yo doy por bueno tener menos permisos que los Funcionarios por no fichar, proque no fichar es un signo formal y externo de autoridad y eso no tiene precio.

Es mas hasta daria por bueno estar mas horas al final sobre el terreno con tal de no tener que fichar.

Esta consulta al final coquetea con un terreno peligroso, porque si en el caso de los funcionarios el tema es de compensacion horaria, cosa que yo desconocia, pero que los promotores debieron estudiar a fondo antes de preguntar, esta claro que pedir eso para nosotros era poner sobre la mesa del ministerio que nosotros no estamos fichando y no se nos pueden aplicar tales compensaciones y eso es un error de primer orden.

El caso me recuerda al recurso de varios Secretarios de vascongadas pra que nos dieran los mismos complementos que a los funcionrios de alli, el tema se gano en primera instancia y afortunadamente se perdio en segunda, pues lo contrario habria supuesto que se viera como mucho mas natural el transferirnos.

En este caso contra lo qeu hay que luchar es contra las entradas y registros con Secretario, y si procede que se nos conceda un dia de descanso, que no lo se, luchar por ello.

Esto no sera posible mientras "nuestros representantes" sean los que son actualmente. Todos lo sabemos y lo consentimos. Si ni siquiera somos capaces de luchar por quitarlos de en medio, la otra batalla largo me la fiais.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Neo

#13 Mensaje por Neo »

Por si sirve de algo, en Madrid se hizo la consulta por los Secretarios de una ciudad de la periferia al Secretario Coordinador y éste dijo que se podía librar el día siguiente a la Guardia.

Invitado

#14 Mensaje por Invitado »

Carlos Valiña escribió:Hola promotor.

Yo con todos los respetos nunca hubiera promovido esa consulta. Nunca se deben plantear las consultas que no haya una esperanza razonable de ganar, porque al final quedas en peor posicion de la que estabas, y esta habia razonables posibilidades de perderla, como en efecto asi ha sido.

De otra parte estrategicamente lo que nos interesa es mantener todas las diferencias posibles con los Funcionarios y no lo contrario. Mañana un representante nuestro tiene que negociar, si tal cosa fuera posible y en un momento dado tiene una carta en la manga y dice, no me asimileis que yo tengo mi propio regimen y no mas beneficioso por cierto y tira de ahi.

Mira, la clave en nuestra posicion atormentada, es el no fichar, yo doy por bueno tener menos permisos que los Funcionarios por no fichar, proque no fichar es un signo formal y externo de autoridad y eso no tiene precio.

Es mas hasta daria por bueno estar mas horas al final sobre el terreno con tal de no tener que fichar.

Esta consulta al final coquetea con un terreno peligroso, porque si en el caso de los funcionarios el tema es de compensacion horaria, cosa que yo desconocia, pero que los promotores debieron estudiar a fondo antes de preguntar, esta claro que pedir eso para nosotros era poner sobre la mesa del ministerio que nosotros no estamos fichando y no se nos pueden aplicar tales compensaciones y eso es un error de primer orden.

El caso me recuerda al recurso de varios Secretarios de vascongadas pra que nos dieran los mismos complementos que a los funcionrios de alli, el tema se gano en primera instancia y afortunadamente se perdio en segunda, pues lo contrario habria supuesto que se viera como mucho mas natural el transferirnos.

En este caso contra lo qeu hay que luchar es contra las entradas y registros con Secretario, y si procede que se nos conceda un dia de descanso, que no lo se, luchar por ello.

Esto no sera posible mientras "nuestros representantes" sean los que son actualmente. Todos lo sabemos y lo consentimos. Si ni siquiera somos capaces de luchar por quitarlos de en medio, la otra batalla largo me la fiais.

Saludos.
¿a qué te refieres con luchar contra las entradas y registros con Secretario?
Bien es verdad, y que yo sepa, en los paises de nuestro entorno tal diligencia se delega en la Policia Judicial sin necesidad de presencia de fedatario público, pero como Secretario de Juzgado de Instrucción es de las pocas cosas en las que, por decirlo de alguna forma, me siento realizado "profesionalmente"

Rex

#15 Mensaje por Rex »

Hola Carlos.

Comprendo tu postura, pero creo que no es razonable compartirla.

Partes de que lo fundamental es que los Secretarios nos diferenciemos lo más posible de los funcionarios en el tema del horario, descansos, fichaje, etc., lo cual, en abstracto, está bien.

Pero, la realidad legislativa no es esa. Las disposiciones que rigen para los funcionarios en esta materia nos son aplicables porque así lo dispone la LOPJ y el ROCSJ y es lo que hay. Cuando se aprobaron estas leyes, los políticos quisieron integrarnos en ese grupo y así se hizo. Se puede luchar para cambiarlo, pero mientras tanto habrá que aprovechar lo poco de bueno que pueda tener.

Es cierto que esa consulta no fue buena idea, sobretodo porque creo que había un consenso generalizado de que la libranza de guardia era aplicable a los Secretarios y ahora todo se ha complicado. Ahora, toca pelear en vía contenciosa el reconocimiento práctico de lo que la ley en teoría ya nos reconoce.

Que nos parezcamos más o menos a los funcionarios en el régimen aplicable es una opción legislativa. Pero lo del fichaje tal y como se aplica a los funcionarios es más complicado. Piensa que si nos hacen fichar y nos aplican a pelo las mismas obligaciones, también tendrán que reconocernos los derechos inherentes sin excepción. Y esto supone que, ante las jornadas repletas de señalamientos, llegado el horario establecido, me iré a mi casa esté en sala o en mi despacho controlando la grabación. Y nadie podrá decirme nada

Salu2

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#16 Mensaje por Carlos Valiña »

Una cosa es que a mi particularmente me gusten bastantes facetas de las entradas y registros, y me disgusten otras, y otra cosa es que yo creo que es una verguenza que nos mantengan en ese tema.

Y no solo es una verguenza por lo que es, sino por como se produjo. En esencia te recuerdo el Parlamento dijo que no hacia falta, los Jueces se pasaron por el forro la ley , se cargaron las entradas y registros y el Parlamento en vez de poner un articulo en el Codigo Penal condenando al Juez que anulara un registro por ir sin Secretario, se bajo los pantalones/faldas, y dijo que lo reintroducia.

Mira como los Jueces se lo quitaron de encima a la que pudieron.

Nuestra presencia alli no solo es estupida, inutil, contraproducente, y retardataria, sino que ademas hace de menos a la Policia, que son tan Funcionarios Publicos como nosotros.

Nosotros tendriamos que pelear con uñas y dientes para salir de esa actuacion impropia de nuestra cualificacion y rango, y mereceria la pena cambiarnos el nombre y enterrar la fe publica aunque solo fuera por librarnos de ese baldon, que te insisto a nivel personal tiene para mi muchos alicientes, pero a nivel de cuerpo es una autentica verguenza.

Para Rex:

Yo tambien comprendo tu posicion pero no la comparto. Para nosotros el evitar la Gestorizacion y Funcionarizacion a que estamos siendo sometidos es una prioridad absoluta. Merece la pena renunciar a determinados "beneficios" que tienen los Funcionarios para marcar todas las distancias posibles, cuando las leyes nos aproximan mas y mas.

Es cierto que las leyes dicen lo que dicen, pero las leyes no son piedras, son seres vivos, evolucionan se mueven en una u otra direccion y muchas veces van en la direccion que las empuja la realidad.

Por ejemplo la Sala.

Si todos los Secretarios usando de nuestra potestad de entrar o no, seguimos en Sala, es probable que en la proxima reforma se mantenga el status quo o incluso se vuelva a atras y se imponga la presencia obligatoria.

Si se impone la actual tendencia de todos fuera, en la proxima reforma no se contemplara que el Secretario este en Sala, pasaremos de actores a tramoyistas y habremos perdido una posicion que tenemos desde los tiempos del derecho canonico.

Hoy en dia , con internet, el raton y demas, la gente tiene una mentalidad cortoplacista, y las jugadas como en el ajedrez hay que hacerlas pensando a medio y largo plazo nunca a corto plazo. No actuamos asi y asi nos va.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#17 Mensaje por Invitado »

Carlos Valiña escribió:Si se impone la actual tendencia de todos fuera, en la proxima reforma no se contemplara que el Secretario este en Sala, pasaremos de actores a tramoyistas y habremos perdido una posicion que tenemos desde los tiempos del derecho canonico.
Hombre, que ahora en sala seamos "actores" es más que discutible. Porque yo a eso lo llamo decorado.

Igual que así lo llaman los ciudadanos, que llegan y ven a un tio con toga detras de una pantalla de ordenador grabando y de tanto en cuanto tecleando (o diciéndole a otro sin toga lo que tiene que teclear), o los abogados, que la mitad de las veces sólo dicen "buenos días señoría" refiriéndose al que allí decide y luego sólo a él le dan la mano al salir, ignorando al mobiliario entre el que se nos incluye.

Curiosamente, desde que "firmo más" que el Juez se han multiplicado las visitas a mi despacho de abogados (los mismos que antes me ignoraban), procuradores y hasta ciudadanos. Siendo un verdadero actor, aunque de momento secundario de reparto.

Así que entre mueble y actor secundario, creo que algo hemos ganado desapareciendo de sala. Cosa que por cierto no ha pasado, porque en sala presido subastas, formaciones de inventario, etc. Y con toga.

Invitado

#18 Mensaje por Invitado »

Carlos Valiña escribió:Una cosa es que a mi particularmente me gusten bastantes facetas de las entradas y registros, y me disgusten otras, y otra cosa es que yo creo que es una verguenza que nos mantengan en ese tema.

Y no solo es una verguenza por lo que es, sino por como se produjo. En esencia te recuerdo el Parlamento dijo que no hacia falta, los Jueces se pasaron por el forro la ley , se cargaron las entradas y registros y el Parlamento en vez de poner un articulo en el Codigo Penal condenando al Juez que anulara un registro por ir sin Secretario, se bajo los pantalones/faldas, y dijo que lo reintroducia.

Mira como los Jueces se lo quitaron de encima a la que pudieron.

Nuestra presencia alli no solo es estupida, inutil, contraproducente, y retardataria, sino que ademas hace de menos a la Policia, que son tan Funcionarios Publicos como nosotros.

Nosotros tendriamos que pelear con uñas y dientes para salir de esa actuacion impropia de nuestra cualificacion y rango, y mereceria la pena cambiarnos el nombre y enterrar la fe publica aunque solo fuera por librarnos de ese baldon, que te insisto a nivel personal tiene para mi muchos alicientes, pero a nivel de cuerpo es una autentica verguenza.

Para Rex:

Yo tambien comprendo tu posicion pero no la comparto. Para nosotros el evitar la Gestorizacion y Funcionarizacion a que estamos siendo sometidos es una prioridad absoluta. Merece la pena renunciar a determinados "beneficios" que tienen los Funcionarios para marcar todas las distancias posibles, cuando las leyes nos aproximan mas y mas.

Es cierto que las leyes dicen lo que dicen, pero las leyes no son piedras, son seres vivos, evolucionan se mueven en una u otra direccion y muchas veces van en la direccion que las empuja la realidad.

Por ejemplo la Sala.

Si todos los Secretarios usando de nuestra potestad de entrar o no, seguimos en Sala, es probable que en la proxima reforma se mantenga el status quo o incluso se vuelva a atras y se imponga la presencia obligatoria.

Si se impone la actual tendencia de todos fuera, en la proxima reforma no se contemplara que el Secretario este en Sala, pasaremos de actores a tramoyistas y habremos perdido una posicion que tenemos desde los tiempos del derecho canonico.

Hoy en dia , con internet, el raton y demas, la gente tiene una mentalidad cortoplacista, y las jugadas como en el ajedrez hay que hacerlas pensando a medio y largo plazo nunca a corto plazo. No actuamos asi y asi nos va.

Saludos.

Perdona Carlos, una pregunta, cuanto tiempo has pasado tú en un Juzgado de Instrucción?

El mundo de la piruleta existe más allá de los Pirineos.


Profesionalmente etradas y registros me las he comido de todos los colores, contra la salud pública...antiterrorismo...y quitando un par de casos puntuales, vas con cuerpos policiales que no tienen puta idea que cojones llevan entre manos

A mí personalmente gente de verde me ha pedido por teléfono olvidarme de determinadas cosas de exhortos de AN.

Ir al piso, detectar un error, lamar al órgano exhortante("Mira, es que no es 2ºB, es 2ºA") vuelta para atrás, noviembre, a cinco bajo cero, sentado en una furgoneta, coger a la una de la mañana a que FGM(lo firma él, no la secretaria judicial) me reproduzca el exhorto modificado

A mí personalmente un jefe de información de Policia Nacional me ha comentado "tienes suerte, eran cuatro objetivos pero de arriba dicen que nos metemos con solamente uno porque politicamente no interesa"


En fin,..,el concepto de entrada y registro en Navarra y Pais Vasco huele a mierda


A ver si os acordais de los compañeros de esas comunidades

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#19 Mensaje por Carlos Valiña »

Una de las mayores desgracias de nuestro cuerpo es que no entiendo porque son pocos los que son capaces de mirar mas alla de su pequeño fundo.

Los dos ultimos mensajes, inteligentes por otra parte, me producen esa profunda pena por esa mirada que solo mira para su propio ombligo.

Por ejemplo en los juzgados de lo penal, no hacemos inventarios, no presidimos subastas, ni tampoco sera lo normal en los instrucciones, o en las audiencias, ni por lo general es algo que en la mayoria de los juzgados se haga con la habitualidad de los juicios, yo salgo por 14 dias de señalamientos al mes, a veces mas, la proxima semana los 5 dias. Los abogados se sorprenden de verme alli y me lo comentan...

Los secretarios de primera instancia no se dan cuenta de que la mayoria del colectivo no esta en primera instancia y que salir de sala perjudica a todos los ordenes jurisdiccionales.

Con esa mentalidad taifal no vamos a ninguna parte.

Pasemos al segundo mensaje.

Yo digo que a mi me gustan muchas cosas de las entradas y registros pero que para el cuerpo lo considero un autentico baldon.

Y sale un compañero diciendo que se siente realizado profesionalmente con el tema.

Y sale el ultimo interviniente, molestandose conmigo porque pueda decir que hay algo positivo en las entradas y registros que me guste, dando a entender que habre ido solo a entradas bobas y sencillas y de higos a brevas, y que tendria que fijarme yo y el anterior invitado que se sentia realizado en como lo han pasado y lo pasan los compañeros de vascongadas y navarra.

Precisamente porque yo se qeu los compañeros de alli han ido a los montes con chalecos antibalas puestos a las cuatro de la mañana buscando mitines clandestinos de Herri Batasuna, o porque se que gracias a los buenos ofiicos de "nuestros representantes" los gestores se libraron del tema, quedamos de grandes pringados y de pronto puede movilizar a una entraday registro a un Secretario de civil que no cobra guardias y se tiene que jugar el pellejo, entre otros muchos motivos, es por lo que yo me he opuesto siempre a que el Secretario participe de esta vergonzosa diligencia, porque pienso con espiritu de cuerpo, no del orden jurisdiccional o del territorio en el que estoy.

Veamos en Instruccion estuve de 1990 a 1993 aproximadamente, volvi en 1998 y sali en 2001, unos seis años en total en Lanzarote, Telde, y Algeciras, que sin ser Vascongadas ni de lejos, tampoco son tranquilos pueblos agricolas del interior, he estado en cocinas que al andar te ibas quedando pegado al suelo, he estado en casas de drogadictos con sida donde todos los habitantes defecaban por las habitacines y habia que ir esquivando los palominos, he estado en el puerto registrando contenedores de barcos mientras se abrian interminables filas de fardos, he estado en chatarrerias donde habia miles y miles de toneladas de cobre buscando unos cables robados, he estado en registros de cortijos a mas de 50 kilometros de la base donde nos ha dado la noche con un auto que no ponia horas del dia y de la noche y me he largado, he estado en registros sucesivos de madrugada, he estado en registros donde al entrar ha habido lucha intensa entre los moradores y los asaltantes, y donde podia haber armas, he estaro en registros ratonera, donde tres guardias civiles tenian detenidos a todos los que iban entrando y me he visto con quince o dieciseis elementos que podian barrernos en cualquier momento, en fin, que cada cual piense lo que quiera, pero a mi mi sentido comun me dice que alli un "cuerpo superior juridico" no pinta na, y de hecho nunca veo por alli a los demas cuerpos superiores juridicos, solo al "cuerpo superior pringao".

Y en orden a que ahora el otro compañero recibe muchas visitas, yo no me guiaria por el numero de visitas para ver quien es mas importante, que en eso me gana el vigilante de seguridad de la entrada o el funcionario de informacion del Decanato.

Lo que antes todos esos abogadosy procuradores le decian al Gestor ahora se lo dicen al Secretario si es de Secretario y al Gestor si es de Juez (para que se lo plantee al Juez), en buena medida hemos descargado al Gestor, no vienen a consultarnos cosas que antes consultaban al Juez, sino cosas que antes eran de Gestor y las hacia el Gestor y que ahora son de SEcretario y las hace el GEstor, con muy pocas excepciones.

Yo os pediria que cuando os posicioneis en algo trateis de mirar mas alla de vuestra jurisdiccion o las maravillosas condiciones de vuestro partidoy os pongais en la piel de las otras jurisdciones, de las audiencias, de los compañeros en lugares mas complicados y quiza veriais las cosas de otra forma.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#20 Mensaje por Invitado »

Soy el invitado de Instancia, que solamente mira para su ombligo.

Carlos, el problema de los Secretarios de un Penal no lo tienen con que los demás salgamos o no de sala. El problema se tiene porque quizá, a estas alturas y en pleno s. XXI a lo mejor lo que sobra en un Penal es la figura de un Secretario Judicial con las funciones actuales.

Así que no, no me miro al ombligo. Miro que resulta absolutamente absurdo que el Estado pueda permitirse tener a alguien toda una mañana detrás de una pantalla del ordenador, cobrando como un funcionario del Grupo A, a ver si se graba bien, mientras los que van entrando en la Sala se preguntan quién es ese y qué hace ahí.

No te confundas, Carlos. Miro que el Colectivo haga cosas de provecho, y si no que nos hagan desaparecer y nos reconviertan. Y para eso, si salir de sala sirve para hacer ver que en los Penales quizá ya no seamos necesarios, bienvenido sea.

Yo estoy de acuerdo contigo en que nos reconviertan en un cuerpo hacia arriba y no hacia abajo. Y para ello, sinceramente, no veo que formar parte del decorado en una sala de vistas sirva para algo. Al contrario. Si se ve que "ese tio cobra y no hace nada" eso ayuda para poco. Pero si se ve que "ese tio cobra estando en la oficina y tomando decisiones para el proceso", la cosa cambia.

Sobre lo que comentas de "lo que antes le preguntaban al Gestor y ahora a tí", simplemente te diré que quizá el hecho de no estar en instancia desde hace mucho y no tener la perspectiva de lo que ha implicado la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, ha hecho que realices una afirmación que no es cierta.

Y te lo digo yo, que llevo catorce años seguidos en Instancia.

Ah, por cierto, me parece increíble que hables de mirar a los compañeros en partidos más complicados, porque podías pensar en los compañeros de tercera en los juzgados de los pueblos. Que son los primeros que están deseando salir de sala porque se les dispara el trabajo en las oficinas, ya que además tienen que hacer muchas cosas que no hacemos los que contamos con funcionarios preparados.

Creo que has perdido la perspectiva de lo que supone estar en un mixto, en plena crisis económica y encima mantenerse en sala mientras se disparan las ejecuciones de las que ahora somos responsables. Te lo digo con todo el cariño del mundo, Carlos.
:wink:

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#21 Mensaje por Carlos Valiña »

Bien esto se pone interesante.

Te aseguro que es dificil que yo pierda la perspectiva del mixto, de hecho seis años en mixtos marcan un monton y ademas mientras estaban en el Servicio Comun sustituia tambien en juicios en todos los mixtos y en realidad en todos los juzgados salvo menores, incluida la audiencia.

ambos estamos de acuerdo en el fin y disentimos en los medios.

Ambos pensamos que el Secretario esta infrautilizado y que hay mandarlo hacia arriba a hacer cosas superiores juridicas y no cutrefunciones.

Disentimos en los medios.

Tu crees que si el Secretario asume mucho trabajo del que antes hacia el GEstor pasara a ser mas importante y se le considerara mas.

Yo creo que eso es degradar al Secretario convirtiendolo en Gestor y degradar al Gestor convirtiendolo en Tramitador. Al final se me vera como un gestor mayor con despacho (de momento) y punto.

Yo creo que tenemos que salir de la Sala como los actuales pasmarotes que somos y tenemos que entrar a presidirlas, pero en cosas de peso, en juicios de distrito, no en lo que antes hacian los auxiliares de mi juzgado.

Yo creo que perder esa posicion que es la Sala, que es el escaparate de la justicia a cambio de nada, es desde el punto de vista formal un completo suicidio.

Si te fijas en la monarquia britanica, en la iglesia, en el ejercito, en la guardia civil, cosas bastante serias, te daras cuenta de la importancia que le dan a las formas, se cuadran cuando pasa el juez, los guardias del palacio no se inmutan, etc etc.

Desde muy antiguo las formas son fundamentales. Por ejemplo los palacios de justicia de la epoca de Franco solian ser edificios de corte stalinista o fascista, grandes imponentes, donde los justiciables entraran y sintieran la autoridad e infundieran respeto, ahora mismo hay juzgado en pisos a pie de calle, por ejemplo en el 5 de Telde nos entraban frecuentemente un perro callejero que daba una vuelta y se iba, un vendedor de sardinas, y otro de no recuerdo que.

Todo esta lleno de posters y parece que estas en el catastro y no en la administracion de justicia, resultado que la gente se mete con los funcionarios y no es la primera vez que para cortar insultos he tenido que salir y dar un empellon en la espalda a un justiciable y pegarle un grito que ha temblado el edificio (jugandomela por supuesto).

Tus compañeros se pasaron cincuenta o mas años peleando para poder ocupar los estrados a la misma altura que los jueces, y otros tantos luchando por las puñetas, los graduados sociales años y años luchando, de varias maneras, para conseguir les dejaran usar toga, y nosotros los mas listos hala a salir corriendo de alli.

Prueba de ello es tu argumento, de que en los mixtos hay que salir porque si no les crujen. Es decir no salen para prestigiarse como cuerpo superior juridico, no, salen porque como el juzgado se va a atrasar tienen que perjudicar lo que les da importancia formal, para trabajar de gestor en la sombra y que no los machaquen....

Por esta misma logica, mañana se pone en la norma que el Secretario sera gaseado si los retretes no estan limpios, y para evitarlo el Secretario abandona todo lo que pueda por mucho que le de prestancia y se pone a limpiar letrinas.

Lo siento pero estoy en desacuerdo.

Mi mujer esta en un juzgado de lo Social y le plantean problemas de ejecucion civil, ello no obstante sigue entrando en Sala y puede con el tema que tampoco es para tanto, mirate el foro de consultas de estas pagina ahora y hace tres años, veras que ha aumentado un poco el peso juridico de lo que se consulta pero que en esencia sigue ciñendose a costas, apremio, y poco mas, muy poco juridicamente.

Que es posible que en los primeras instancias haya mas trabajo pues si, pero en realidad yo no creo que el juez estuviera sacando antes todo ese trabajo, tengo para mi que lo hacian los Funcionarios y el Juez, lo firmaba y revisaba si no se fiaba del Funcionario o este le planteaba alguna duda.

¿que ha cambiado?

¿Acaso el Secretario va a ser mas papista que el papa y se va a poner a hacer trabajo de gestor, cuando al Juez ni se le ocurria?

¿Acaso el Gestor o el Tramitador ya no le hace el trabajo al Secretario como se lo hacia al Juez y el Secretario prefiere no enfretarse con el Funcionario y lo hace él?

No puedo saber como es un Primera Instancia ahora, pero estuve cinco años en uno de ellos y no vi que el Juez no pudiera llevar las sentencias y las dudas de procesal.

Antes de esta reforma en los Primeras Instancias donde el Secretario no hacia de negro del Juez, el Juez se comia las sentencias la sala y el procesal.

¿no puede un secretario que no tiene que cargar con las sentencias, levantar la sala y las dudas de procesal?

Y aunque tu tuvieras razon, que creo que no, sigues pensando en terminos de instancia.

Mira: Instrucciones penales y audiencias de lo Penal. Todo sigue igual que antes en punto a funciones y las competencias del Secretario en ejecucion penal apenas se aplican pues nuestros clientes son insolventes en su inmensisima mayoria.
Añade Vigilancia y Menores.

Social y Contencioso: En contencioso ejecutan la sadministraciones publicas ergo poco juego, en social casi todo son insolvencias, o paga el fondo, o ejecutan entidades publicas, al final te quedan 200 ejecuciones vivas sobre la mesa, y las empresas o tienen y pagan o no tienen y estan machacadas y apenas se pilla nada. Una subasta de higos a brevas.

Realmente la reforma no llega de verdad y con intensidad ni a un 25% de los Secretarios Judiciales.

¿Estas seguro de que no son los de ese 25% los que estan juzgado el todo por la parte?

¿No es mas probable que tengamos mejor perspectiva quienes estamos en el otro 75%?

Un saludo.

Carlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Rex

#22 Mensaje por Rex »

Carlos:

Los Secretarios Judiciales llevamos 30 años tratando por todos los medios de que nos equiparen con los Jueces (como están los Fiscales), sin ningún éxito.

Durante esos 30 años, Dios sabrá la cantidad de reuniones, charlas, conversaciones y reclamaciones que nuestros compañeros de cada momento han efectuado con el CGPJ y con Ministerio de Justicia para alcanzar ese fin, ¿y cuál ha sido el resultado?: en el mejor de los casos, buenas palabras y en el peor, casi siempre, cada vez más distancia plasmada en el BOE.

Es cierto lo que dices, Carlos, que la realidad es cambiante y que hay que insistir para conseguirlo.. pero ¡caray! que 30 años de pretensiones en vano son unos cuantos, ¿no te parece?.

La realidad es que la clase política no nos valora, ni antes ni ahora. Y como consecuencia de eso, tampoco se fía de nosotros como merecería un verdadero Cuerpo Superior y encima Jurídico de una Administración. De ahí, las cutre funciones de las que hablas el régimen de horario y guardias de funcionarios y la permanente sombra judicial sobre nuestras cabezas.

Por eso, propongo que reventemos el sistema desde dentro, precisamente para que cambie. Y el sistema comienza por exigir que, si los políticos nos quieren funcionarios, funcionarios seamos. Hasta que se den cuenta del error que han cometido

salu2

Invitado

#23 Mensaje por Invitado »

Carlos Valiña escribió:Realmente la reforma no llega de verdad y con intensidad ni a un 25% de los Secretarios Judiciales.

¿Estas seguro de que no son los de ese 25% los que estan juzgado el todo por la parte?

¿No es mas probable que tengamos mejor perspectiva quienes estamos en el otro 75%?

Un saludo.

Carlos.
Sinceramente, no me salen las cuentas.

En mi provincia, cuento 26 secretarios en primera instancia (e instrucción, por mixtos) y 11 secretarios entre penales, sociales, contencioso, menores, vigilancia penitenciaria y audiencia.

y si te vas a la Comunidad de Madrid, si sumas los instancias de Madrid más todos los de los mixtos e instancias de los partidos judiciales de la Comunidad, son mayoría. En Barcelona lo mismo. Y en las demás, me parece que estará la cosa similar. Así que estaría bien que nos explicaras de dónde te sacas lo del 25%, porque no lo capto.

Responder