MERITOCRACIA

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

MERITOCRACIA

#1 Mensaje por Invitado »

Desde hace mucho tiempo existe la percepción de que hay una fuerte casta que se perpetúa en los escalafones más altos de la Administración española. Era una percepción que a través de un estudio de FEDEA ha encontrado respaldo empírico según la cual se cumpliría con lo señalada de forma significativa y se confirmaría en España lo dicho por Bourdieu para Francia: las pruebas están hechas para determinada clase. El título del capítulo de la publicación de FEDEA es más fuerte: ‘Altos funcionarios ¿Una nobleza de Estado?’.(http://www.fedea.net/meritocracia/) Muy interesante.

Alguien debió tener determinados datos dentro del Ministerio de Justicia cuando se reformó, leve pero sustancialmente, las pruebas de ingreso a la carrera judicial y fiscal. Se añadió una prueba inicial, tipo test, sobre la totalidad del temario para que no todas las pruebas fundamentales fueran orales y que las palabras se las llevasen el viento.

Las oposiciones, y no sólo en los niveles altos de la Administración, deberían replantearse. En la selección no hay fórmulas mágicas y los que se dedican a ello lo saben bien, pero lo que no tiene demasiado sentido es mantener un tipo de procesos que hacen aguas desde hace mucho tiempo, no sirven para seleccionar a los mejores que se presentan al exigir capacidad ‘cantirina’ o ‘contestadora’, además de suponer en ciertos niveles la necesidad de un respaldo económico para su preparación.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Objetividad

#2 Mensaje por PipelineR »

Muy interesante aporte que me confirma lo confesado off the record por algunos hijos del cuerpo, evidentemente no aprueban a alguien que vaya completamente en blanco pero si que les dan algún empujoncito hacia delante si se traban. Ya he comentado que todo eso se acaba con un super-test tipo médicos MIR corregido por un ordenador (evidentemente la vida y la salud de las personas es asunto muy serio para dejarlo en manos de médicos cantores de temas). Otra cosa es que se quiera acabar con esa situación.
Abogado.

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

Lean el artículo, yo lo he leido, es un poco denso porque contiene hasta ecuaciones raras. Ahora bien, es tan esclarecedor que uno no tiene más remedio que llegar a la conclusión que el actual turno libre es un ejercicio de puro nepotismo. Evidentemente los restringidos también lo son. Es increible el parentesco del 20% de los nuevos ingresos(habría que añadir recomendados) cuando el fracaso de la oposición asciende al 94% anual de opositores. Es increible como desde la inclusión del test en jueces, fiscales y secretarios los opositores familiares que aprueban con notas mediocres sacan mejores notas que el resto en los orales.

En esto no tengo más remedio que dar la razón a pipeline, un macrotest, un práctico con un cuestionario objetivo y sobre todo garantizar la absoluta imparcialidad y desconocimiento de los aspirantes por parte de los tribunales.

Evidentemente hay gente muy buena que sin ser pariente, ni recomendado ha obtenido la plaza en buena lid pero esa gente también la obtendría de cualquier modo, al igual que recomendados y familiares también la hubieran obtenido pero los de los porcentajes son datos empíricos, lo dicho de verguenza

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#4 Mensaje por Magistrado Granollers »

Es increible como desde la inclusión del test en jueces, fiscales y secretarios los opositores familiares que aprueban con notas mediocres sacan mejores notas que el resto en los orales.
No tan increíble. La mayoría de gente que he conocido procedente de familias con tradición jurídica se expresaba mucho mejor en derecho que la mayoría de los de procedencias distintas. De la misma manera que la mayoría de gente procedente de familias de médicos que he conocido no tenían el mismo asco a las vísceras y sangre que tienen otros.

Lo que este estudio al parecer no tiene en cuenta (Quizás porque me parece bastante interesado y dirigido a apoyar determinadas corrientes ideológicas) es la vocación, la cultura familiar de una profesión desde pequeños y el apoyo durante los estudios universitarios. Basar completamente en números y estadísticas algo que es tan subjetivo y dependiente de la educación de cada cual, es absurdo. Hay muchos opositores con familiares en la carrera judicial o fiscal que siguen hasta aprobar por vergüenza y por orgullo, cuando otros lo dejan mucho antes al no tener esa presión añadida.

Pero además, es que las propias matemáticas sirven para rebatir eso si nos ponemos en plan estadístico. Calcula tú mismo por ejemplo en el caso de un opositor a Juez, que su padre sea juez también, las posibilidades de que:

1) Haya familiares suyos en el tribunal, tan próximos como para tenerle simpatía, y tan lejanos como para no deber abstenerse

2) Los haya en número suficiente para determinar la nota, con la composición tan variada del tribunal, en el que hay catedráticos, abogados en ejercicio, jueces, fiscales, un secretario judicial, un abogado del estado, etc. y teniendo en cuenta que se excluyen la nota mas baja y la mas alta que éstos den.

3) Los que le tengan simpatía, estén dispuestos a darle una mayor nota de la que se merece, contra todo principio moral.

4) Por la misma regla de tres, no haya gente de esos cuerpos cabreada con el familiar, y al que quieran justo al contrario perjudicarle por venganza.

5) Y a todo esto, partiendo de la base de que tras sacar las bolas de entre mas de 300 temas a la suerte, se los sepa lo suficientemente bien como para cantarlos de manera razonable para aprobar.

6) Y la puntilla: Hace ya años que sobran plazas todos los años en las oposiciones. Si dijéramos que la competencia es tan reñida que unos quitan la plaza a otros por ser mejores, habría un pase para sostener esa benevolencia. Pero ¿Qué pasa con ese 80% que no tiene antecedentes en el cuerpo y saca tan buena nota en test? ¿Dónde están cuando llegan los orales y sin que nadie les quite la plaza, se queda ésta vancante? ¿Es que además de aprobar a los hijos del cuerpo, el Tribunal se dedica a procurar suspender a los que no lo son?

Y en cuanto a lo del test, pues son un tipo de examen muy particular que a unos les va, a otros no, y a algunos nada en absoluto. Igual que el oral o el escrito, ni mas ni menos.

Y te pongo por ejemplo a mí mismo, que haciendo los tests de los últimos años por curiosidad, saco un aprobado raspadito, raspadito. Y sin embargo en el oral que hice en su momento fui el número 2 de mi Tribunal, con la nota mas alta del 2º ejercicio, en que mejoré la del primero. :roll: Y desde luego, ni conocía a nadie del tribunal, ni mi apellido se repite en el escalafón, ni nada parecido. Y aún te digo mas, mi mujer, que tampoco tiene antecedente alguno en la carrera judicial, aprobó sin problemas, y mas aún, pasando a una carrera aún mas "restringida", mi cuñado sacó el nº 1 de su promoción de diplomático sin antecedentes familiares en ese cuerpo.

En fin, que basar un estudio serio sobre una cuestión tan subjetiva exclusivamente en los números, es como aquello de que como el porcentaje de cáncer de colon es mas alto en los noreuropeos, y entre ellos hay menos morenos, pues ser moreno te protege del cáncer de cólon :roll:

No diré yo que nunca haya casos de ayuditas o trato favorable, pero de ahí a decir que es algo sistemático y que esto es un coto privado ... hay un buen trecho.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

De orales

#5 Mensaje por PipelineR »

Evidentemente ya digo que no aprueban a nadie que vaya en blanco pero algunos que tienen familia te lo dicen off the record, perro no come perro y si tú no ayudas al mío yo no ayudo al tuyo, y no hablo de jueces y fiscales sino de las oposiciones en general, objeto del estudio.

Jueces y Fiscales tiene la ventaja de que, por el número alto de plazas siempre hay disponibles (o casi, que sé de un caso sangrante de una amiga que ya hay que tener mala suerte, aunque al año siguiente aprobó) y por eso, aunque sepas que ayudan a 25 o 50 siempre quedarán 150 plazas. Lo malo es que no en todas las oposiciones hay tantas plazas.

No sé si en el estudio se mide como influye en el PIB tener a tanta gente fuera del mercado de trabajo durante tantos años.

No hay que olvidar que ahora, durante la crisis, se ve como algo que merece la pena ese nº de años, pero en épocas normales (no creo que la crisis deba ser un estado normal, porque íbamos listos) un obrero de la construcción ganaba mínimo 6.000€ y un comercial de telefonía móvil que hubiera ascendido no bajaba de 3.000€, incluso nombraban directores de las sucursales bancarias a empleados antiguos sin estudios pero con práctica.

Ahora puede que se vea positivamente lo de opositar y, en ciertas oposiciones, es posible verlo así, pero no sólo existen jueces y fiscales, hay múltiples oposiciones con formas de entrada poco claras.

Al final, como me decía ella, es como jugar un partido contra el Barça: tienes que jugar muy bien para ganar. Lo malo es que en ciertas oposiciones, distintas a las mencionadas, el árbitro está comprado. :D
Abogado.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#6 Mensaje por Magistrado Granollers »

Yo veo muchos recursos contra oposiciones, y lo mismo que te digo que en las de Grupo A a nivel estatal no aprecio lo que dice el artículo, te digo que a nivel local es un auténtico cachondeo.

Insisto en que en las de Grupo A estatal se puede mirar quizás con benevolencia algún opositor, y eso no todos los miembros del tribunal, pero aprobar al que no dá la talla es algo que no he visto hacer jamás.

Por lo demás, usando los parámetros de ese studio estadístico, el cargo con menos nepotismo posible sería el de sacerdote, ya que nunca hay hijos de sacerdotes continuando la estirpe :roll:
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Local

#7 Mensaje por PipelineR »

Bueno, mayormente las locales (ayuntamientos, diputaciones y cabildos) mejor ni planteárselas sin tener el contacto. Con las autonómicas pasa tres cuartos de lo mismo en las de personal laboral (aunque un amigo hizo tan bien los exámenes que no tuvieron más remedio que meterlo aunque fuera el último de la lista). En las de titulares fue un cachondeo pero poco a poco fueron metiendo a gente de fuera -jueces, etc- y ya fue la cosa normalizándose un poco (aunque me consta que las presiones continuaron siempre hay algún miembro del tribunal que dice que por ahí no paso).

Completamente de acuerdo en que en las de ámbito estatal no pasan estas cosas más allá de la simple ayudita o mayor benevolencia (a mi no me consta al menos). Quien se prepara para ganar al Barça o al Madrid acaba ganando. Pero hay que escoger bien: 1º) La oposición que escoges, que te apasione, no hay partido que la pasión no gane; 2º) Que se convoque un nº suficiente de plazas; 3º) Que se convoquen todos los años; 4º) Ser conscientes de la situación en que cada uno se encuentra: capacidad, poder permitirse no trabajar durante un tiempo, etc; y 5º) Un poquito de suerte.

Otra cosa es la forma del examen y un macro-test corregido por ordenador es lo más objetivo que existe. Lo que pasa es que para que esté bien planteado hay que cambiar todo el sistema, como decía en otro hilo, para implantarlo como el MIR, y eso de momento queda muy lejos. De entrada porque se pide un 7-8 de media para entrar en la Facultad de Medicina, porque son 6 años de carrera con prácticas en Hospitales y porque, aunque apruebes el MIR, si quieres la especialidad que quieres lo mismo tienes que presentarte 2 o 3 veces, luego 5 años de residencia y luego, en el caso de Derecho, deberías acceder a la plaza deseada: Notario, Juez, Secretario, Fiscal, etc. Lo bueno de estudiar para un macro-test es que te obliga, si no a memorizar algo tasado, si a leer muchísimo y ayuda en cuanto a la facilidad para reciclarte.

En una ocasión cierto Fiscal, años ha, nos lo planteó claramente: no se achanten si un abogado, fiscal o juez viejo intenta amedrentarles: la mayoría no saben que se ha promulgado una Constitución (era un ejemplo bestia pero quería decirnos que estaban anquilosados). :)

En fin sólo es una opinión. De todo habrá.

P.D.- De todas formas no sé cómo se va a impugnar eficazmente un examen oral que no se ha grabado, que aún siendo público nadie entra y si entra alguien es la palabra del Tribunal contra la del opositor maltratado. Por lo que a los curas respecta no tendrán hijos pero sí sobrinos y demás familia. :shock:
Abogado.

qué más da

#8 Mensaje por qué más da »

Preparo opositores a Secretario desde hace muchos años; no he leído los correos precedentes, pero sin ningún miedo a equivocarme, sin descartar que exista algún enchufe que otro(inevitable), por regla general la oposición la aprueba quien se la curra o quien además tiene la suerte de a su constancia poder sumar su personal capacidad.
Hay excepciones, pero esta es la realidad, Dejaros de rollos de enchufes y pensad lo poco que aveces se ofrece para acceder aun Cuerpo Superior del Estado, que te va a otorgar en tu trabajo rango de Autoridad de dicho Estado. Y eso no se regala.

Invitado

#9 Mensaje por Invitado »

ESO ES FE CIEGA EN EL SISTEMA, MEJOS TAPARME LOS OJOS ANTE EL NEPOTISMO ILUSTRADO.

Responder