El del blog, supongo, en los ratos en que no "paga cuota". Aparte de eso, no hay más oposición a la NOJ en el cuerpo. Es lo que hay. No es mal balance para casi diez años.Carlos Valiña escribió:Para el ultimo invitado.
Yo me opongo con nombres y apellidos.
¿Quien es el otro medio? jajaja
LA UPSJ, UNA VEZ MÁS, SALE AL QUITE
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
El caso es que son pocos los que se pronuncian en contra sí, pero, fuera de los que "estan en la pomada", ¿Crees que hay muchos que se sigan pronunciando a favor?
Dejo la pregunta y me pillo unos dias de relajo que buena falta me hacen.
Saludos a todos y prospero año nuevo. Carlos.
Dejo la pregunta y me pillo unos dias de relajo que buena falta me hacen.
Saludos a todos y prospero año nuevo. Carlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Me sonaba algo exagerado sí...
escarbar.

escarbar.

Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Según información del MJ, mañana sale publicado en el BOE la convocatoria de oposiciones de secretarios correspondiente a la OEP de 2010.
Asimismo, mañana también sale publicada la Orden la por la que se determina la estructura y se aprueban las relaciones de puestos de trabajo de las oficinas judiciales y de las secretarias de gobierno incluidas en la segunda fase del Plan del Ministerio de Justicia para la implantación de la Nueva Oficina Judicial (León, Cuenca y Mérida)
Asimismo, mañana también sale publicada la Orden la por la que se determina la estructura y se aprueban las relaciones de puestos de trabajo de las oficinas judiciales y de las secretarias de gobierno incluidas en la segunda fase del Plan del Ministerio de Justicia para la implantación de la Nueva Oficina Judicial (León, Cuenca y Mérida)
-
- Mensajes: 270
- Registrado: Sab 24 Ene 2009 2:06 pm
- Contactar:
Soy el del BLOG, creo, porque hay millones en internet y no vas muy sobrado/a de cuentas: ¿Diez años?, ¿a contar desde?.El del blog, supongo, en los ratos en que no "paga cuota". Aparte de eso, no hay más oposición a la NOJ en el cuerpo. Es lo que hay. No es mal balance para casi diez años.
¿Oposición a la NOJ?. Para que hay dar la cara si no se está desarrollando en ninguna CCAA. De todas formas tampoco es síntoma de nada y más sin pasta y con elecciones dentro de un año. Vale más estarse calladito y ver lo que pasa. Siempre queda tiempo de inflarte la mesa a escritos, más escritos y contenciosos-administrativos cuando el Coordinador trata de poner orden en algún servicio; eso sí, con pleno apoyo a la NOJ.
Decíamos ayer… por qué apoyar la NOJ.
Verás Carlos, tu eres un mago de la oratoria, y entre muchos conocimientos y verdades, te lanzas en picado y con gran atrevimiento das por rotundas verdades lo que es tu deseo o visión.
Desde luego, creo que no estaré a tu altura pero voy a contestarte como entiendo, pero de principio me salta una duda. Cuando das tus calificaciones de EGB, negativo, bastante negativo y muy negativo, la pregunta que me sale es ¿comparado con què?, o más exactamente con qué momento vivido o por vivir de este sufrido Cuerpo de Secretarios.
Puede ser del tiempo arancelario. Pero en eso no nos vamos a meter, ese tiempo, mejor o peor, ya es pasado, muy pasado, y con la gratuidad de la justicia, el techo de los ingresos de los Jueces y alguna cosilla más, olvidémoslo.
Puede ser como referencia de futuro, pero claro, el futuro estar por llegar y su destino es distinto para unos y para otros. Unos quieren fusión con los jueces, como sea y al precio que sea, pero eso, como lo anterior, hay que desecharlo.
En primer lugar, porque los Jueces se negarán rotundamente y ¡jamás se consentirá!. Además, nuestra fusión con ellos no sería sólida , sería como la mezcla de agua y aceite, por mucho que se remueva, siempre el aceite queda arriba del agua. Y por si alguno no lo pilla, el agua somos nosotros.
En segundo lugar, por mucho que se diga en este foro y fuera de él, el Cuerpo de Secretario es necesario, aunque sólo sea para recibir las bofetadas.
Entonces, si la comparación no puede ser con el pasado lejano ni con el futuro, entiendo que la comparación debe ser con lo actual, con lo que estamos viviendo, con la VOJ.
Por tanto, los 11 cuerpos celestes de tu planeta solar, por coherencia y por realista, lo tengo que plantear sobre si es mejor la NOJ o la VOJ.
Al hilo de esto, me viene al pelo el magnífico ejemplo que de nuestra situación da Boncimic. Creo que en las administraciones civiles y militares de España, no se da otro caso igual de coincidente entre Juez versus Secretario Judicial y Capitán de navío versus Coronel de Infantería. Identifico la situación plenamente y entiendo al Coronel de los Infantes deseando un desembarco a la desesperada para liarse a tiros que le lleve fuera del barco donde estará harto de escuchar al Capitán de Navio “oye, que tus hombre no me pisen la cubierta, que la acabamos de encerar”
1- Cambios arquitectonicos en los edificios: Abortado no hay pasta… BALANCE NEGATIVO.
1 – B Carlos, si llevamos toda la vida así. A ver si me quieres hacer creer, que en el edificio donde estoy ahora, de unos 5 años de construcción, donde el público no puede usar el ascensor a ellos destinados, por inundación con peligro de electrocución es culpa de la NOJ. Y todos hemos pasados por esos Juzgados de pueblo, yo estoy en pueblo, pero grande, donde el Juzgado era y seguirá siendo un caserón, desvencijado, compartido con ratas y cucarachas. Lo inadecuado de los edificios y otras carencias es “lo normal” en la Admón de Justicia, y se trabaja mejor o peor, según estas circunstancias, pero se tira para adelante. Pero ser catastrofista por los edificios, me parece no conocer la realidad. Y tu si la conoces, Carlos, pero la tuerces para poner un NEGATIVO. Yo lo dejo en UN IGUAL QUE EN VOJ.
2- Cambios en las leyes procesales. Parcial, no se han tocado las leyes penales, y en las civiles no se ha ido todo lo lejos que se debia ir,... BALANCE NEGATIVO.
2 B - Bueno, eso es según donde se quiera ir. A ti te parece cerca, porque querrías ir hasta poner sentencia. Yo no, con el cambio legislativo civil estoy conforme. En esto, podríamos estar dando vueltas y vueltas, pero es que son dos concepciones de a lo que se aspira. Yo, de mayor, quiero ser Secretario, tu, quieres ser juez. Por eso para ti es negativo y yo le pondría PROGRESA ADECUADAMENTE
3- Cambios en la distribucion de asuntos entre los juzgados y servicios. Inaplicable en poblaciones pequeñas, en determinados Tribunales... BALANCE MUY NEGATIVO.
3 B - Totalmente de acuerdo que la NOJ no es para poblaciones pequeñas. Como lo servicios mínimos que se obliga a prestar a los ciudadanos no es lo mismo para un Ayuntamiento de 200 habitantes, 20.000 habitantes, 200.000 habitantes, etc., hasta llegar a Madrid y Barcelona. Ni hay Jdos de Familia en todas las poblaciones, ni Jdos Hipotecarios. En cada población se tendrá que sopesar que es lo que conviene. Por tanto, en ese aspecto nada que objetar a la NOJ.
En cuanto al trasiego de papeles y pérdidas de energía. Que pasa, que en un Organismo oficial con ventanilla única no requiere un reparto de papel, una comprobación de lo que uno se lleva y de lo que entrega. Pues igual en la NOJ, como ahora hace conmigo la oficina de reparto y yo hago con fiscalía y la Audiencia y el Penal. Aumentará el trasiego, pero lo superaremos. NO VEO MÁS PROBLEMAS QUE AHORA Y QUE EN OTRAS ADMINISTRACIONES.
4- Cambios en el soporte de los asuntos :Expediente digital. Inaplicable por completo por falta de presupuesto… Ralentizacion absoluta. BALANCE TOTALMENTE NEGATIVO.
4 B - Bien, cuando se implantó la informática en la C. Autónoma donde estoy, los funcionarios sólo introducían los procedimientos que estaban en trámite, los demás lo hizo el personal informático ajeno al Juzgado. Igual sucederá con el escaneado y desde luego no será de un viernes al lunes siguiente, pero lentamente se hará. Soy consciente, Carlos, que este reto es muy grande, no es de épocas de vacas flacas, que el atestado policías entre en el Juzgado directamente del ordenador de policía, etc, o demanda de Letrado de su ordenador al Juzgado, es utópico, pero cualquier pequeño avance informático que se haga será beneficioso, pero, vuelvo a lo de antes, ahora con la VOJ deberíamos tener muchas cosas que no tenemos y las suplimos, por ejemplo, las notificaciones a Procuradores, es excepcional donde se ha puesto un servicio para tal cometido, como dice desde hace tiempo la ley civil. Pero porqué ahora nos vamos a rasgar las vestiduras con la NOJ y no lo hacemos con la VOJ. PODEMOS MEJORAR
5- Cambios en el status juridico funcionarial: Secretarios en vez de al Consejo que es donde se cuece todo, al Ministerio, totalmente mediatizados por las CCAA que disponen de nosotros... BALANCE NEGATIVO.
5 B - Lo siento Carlos, estoy deseando un desembarco con los infantes antes que estar en el Barco con la cubierta sin poder pisarla porque está recién encerada.
Te lo dice uno que no ha tenido problemas con el correspondiente Juez, pero que conoce casos que se han producido y que intuye pueden producirse. ¡Cuánto más lejos mejor! Estuve una vez en un Servicio Común y, profesionalmente, fue una de mis etapas más felices. Era el gato del callejón. Los mimos y los zapatazos me los llevaba yo sólo, según mis merecimientos, pero si trabajas al lado del Capitán de Navio, los mimos se los lleva él y los zapatazos tú.
En cuanto al principio de autoridad, está destruido desde hace mucho tiempo, la NOJ no puede destruirlo. Está destruido desde que en la Admón de Justicia nadie se encarga, directamente, de controlar los desmanes que algunos (jueces, Secretarios, gestores, etc,) realizan impunemente, sabiendo que nadie vigila.
Respecto a follones con la distribución de competencias entre los Cuerpos, pues, mira, según leo, ya digo que soy músico de oídas y no de Conservatorio, en la NOJ se especifican más las funciones, incluso hay un jefe de la misma cuña para los que integran la NOJ. Por tanto, LO VEO POSITIVO, MUY POSITIVO, ilusionante estar lejos de todo Juez, con plena responsabilidad en lo que hago. Si pudiera me iria antes a un SER. COMUN. antes que a una UNIDAD PROCESAL y menos si tengo que atender a varios jueces. ¡Por Dios, qué locura!
6- Cambios en el volumen de dotaciones humanas y materiales. Abortado no hay pasta. La NOJ no solo requiere un 30% mas de gente para atender los nuevo servicios y las circulaciones y relaciones entre todos ellos, sino que tiene que compensar el retraso añadido que generaran todos los movimientos de…. Todo es una farsa. BALANCE NEGATIVO.
6 B - Bueno, si tu dices que se necesita un 30% yo, lo dudo. De hecho, en los NOJ iniciadas y que se van a iniciar, el número de Secretarios, que es lo que pudo controlar, por ser su número más reducido, Eso no es así.
7- Cambios en los niveles de atraso, modulos, etc....BALANCE NEGATIVO
7 B – Aquí todas tus afirmaciones me marean, pues dar por hecho que todos son pandas de ineptos y que no saben las necesidades de Logroño, Mérida o Cáceres. Creo acertado que se haya iniciado la implantación por Ciudad medias. Sería una locura iniciar las pilotos en Madrid o Valencia.
8- Formacion específica en gestion de la justicia.Pésima. Ninguno de los que estan enredando en este asunto tiene una doble formacion pertinente al caso, es decir, formacion gerencial y formacion juridica,… ejercito ciego, los proceres de la NOJ aportan la figura de los Gestores del Cambio, unos sujetos escogidos practicamente a lazo y que ni tienen formacion gerencial ni tienen formacion juridica, lo que garantiza que estan igual de preparados en ambos casos y hala a dirigir la orquesta.
SIN PALABRAS.
8 B – Aquí tengo las mismas razones que expuse en otro apartado anterior. Parece que cuando la VOJ, todos eran informáticos y juristas. Pues yo, tengo una aplicación que es una mie…, con autos y decretos que desecho y pongo los por mi confeccionados, pues, por ejemplo, en los de adjudicación, no me pasaría uno el Registrador de la propiedad sin que se me solicitara una adición. Entonces, ¿de qué estamos hablando? ¿de lo que hay o de tu utopía?. CON PALABRAS.
9- Organos de resolucion de conflictos.En un escenario mucho mas propicio a los conflictos, al multiplicarse el numero de organos, con responsables de diferentes colectivos... BALANCE MUY NEGATIVO.
9 B – Todo cambio llevará sus conflictos. Ya dije antes que el cambio de las normas de reparto en el Decanato, sus primeros tiempos son siempre conflictivos. Se producirán “conflictos” entre lo que resuelva el Secretario y después el Juez, pero como ahora. El Juez tendrá la última palabra en la resolución definitiva, como debe ser, pero no podrá decir al Secretario cómo hacerlo. Se producirán conflictos entre Secretarios, que si te toca a ti o me toca a mí, pero se irán resolviendo. Esto está ocurriendo actualmente en Fiscalía, hay tiranteces, muy bien, pero el Fiscal Jefe O jefe de área resuelve. No es nada nuevo. Alguien nos tendrá que decir cual es nuestra obligación. No podemos aspirar a no tener que dar cuenta a nadie. Tenemos que ser realista. Prefiero un Coordinador y un Secretario de Gobierno como jefes que a un Juez y un presidente de TSJ, pero, vamos, sin color.
2- 10- Cambios en la direcccion del sistema. Aumentado la descomposicion del sistema, por cuanto el organo que detenta el poder, el ejecutivo, ha dado mas poder a los Jueces a traves del Consejo (lo cual como solo defiende a jueces y no a todos es catastrofico), mas poder a las CCAA... Aqui ahora manda todo el mundo y no manda nadie. BALANCE MUY NEGATIVO.
3- 10 B – Carlos, lo arriba relatado es lo que pasa ahora, palabra por palabra. Vuelvo a preguntar ¿Balance muy negativo comparado con qué?
11- Cambios en el hipergarantismo "ad nauseam". Sin cambios. Seguimos igual de mal. No aparece un articulo en el Codigo Penal que diga que cuando un Tribunal se salte claramente lo que dice una norma, los meteran en la carcel o cuando añada un requisito que la ley no exija con total claridad sucedera lo propio.Tenemos tantos parlamentos como Jueces y Tribunales y ahora Secretarios con las migajas, aumenta pues la descomposicion del sistema. BALANCE NEGATIVO.
4- 11 B – Lo que dices, que puede ser cierto, no es vicio de la NOJ. Eso es de un país decadente “ad vómito”. Pero es en el que vivimos. Una ley dice que hay que depositar para recurrir. Una ley que obliga a ponerlo en la resolución. Un T.S dice que si no se hace se le dé una nueva oportunidad, forma magnifica para dilatar el procedimiento, porque los dos días de requerimiento son semanas para poner la diligencia de ordenación, como poco. ¿Eso es de culpa de la NOJ?
Estos once mandamientos se resumen en dos: 1) La VOJ y la NOJ son víctimas de lo mismo, pero me que con la segunda, abrumadoramente, solo por no tener un Juez al lado, haciendo de mi Jefe, ya es de gran positivismo. 2) Nunca aceptarás la NOJ, no porque sea mala, sino, evidentemente, porque no es lo que tu quieres, lo cual no es nada reprochable, incluso aplaudo que luches por ello y en muchos aspectos, más de lo que parece en coloquio, estoy de tu parte, pero en ser juececillo o ir a CGPJ, no.
Saludos con afecto.
Verás Carlos, tu eres un mago de la oratoria, y entre muchos conocimientos y verdades, te lanzas en picado y con gran atrevimiento das por rotundas verdades lo que es tu deseo o visión.
Desde luego, creo que no estaré a tu altura pero voy a contestarte como entiendo, pero de principio me salta una duda. Cuando das tus calificaciones de EGB, negativo, bastante negativo y muy negativo, la pregunta que me sale es ¿comparado con què?, o más exactamente con qué momento vivido o por vivir de este sufrido Cuerpo de Secretarios.
Puede ser del tiempo arancelario. Pero en eso no nos vamos a meter, ese tiempo, mejor o peor, ya es pasado, muy pasado, y con la gratuidad de la justicia, el techo de los ingresos de los Jueces y alguna cosilla más, olvidémoslo.
Puede ser como referencia de futuro, pero claro, el futuro estar por llegar y su destino es distinto para unos y para otros. Unos quieren fusión con los jueces, como sea y al precio que sea, pero eso, como lo anterior, hay que desecharlo.
En primer lugar, porque los Jueces se negarán rotundamente y ¡jamás se consentirá!. Además, nuestra fusión con ellos no sería sólida , sería como la mezcla de agua y aceite, por mucho que se remueva, siempre el aceite queda arriba del agua. Y por si alguno no lo pilla, el agua somos nosotros.
En segundo lugar, por mucho que se diga en este foro y fuera de él, el Cuerpo de Secretario es necesario, aunque sólo sea para recibir las bofetadas.
Entonces, si la comparación no puede ser con el pasado lejano ni con el futuro, entiendo que la comparación debe ser con lo actual, con lo que estamos viviendo, con la VOJ.
Por tanto, los 11 cuerpos celestes de tu planeta solar, por coherencia y por realista, lo tengo que plantear sobre si es mejor la NOJ o la VOJ.
Al hilo de esto, me viene al pelo el magnífico ejemplo que de nuestra situación da Boncimic. Creo que en las administraciones civiles y militares de España, no se da otro caso igual de coincidente entre Juez versus Secretario Judicial y Capitán de navío versus Coronel de Infantería. Identifico la situación plenamente y entiendo al Coronel de los Infantes deseando un desembarco a la desesperada para liarse a tiros que le lleve fuera del barco donde estará harto de escuchar al Capitán de Navio “oye, que tus hombre no me pisen la cubierta, que la acabamos de encerar”
1- Cambios arquitectonicos en los edificios: Abortado no hay pasta… BALANCE NEGATIVO.
1 – B Carlos, si llevamos toda la vida así. A ver si me quieres hacer creer, que en el edificio donde estoy ahora, de unos 5 años de construcción, donde el público no puede usar el ascensor a ellos destinados, por inundación con peligro de electrocución es culpa de la NOJ. Y todos hemos pasados por esos Juzgados de pueblo, yo estoy en pueblo, pero grande, donde el Juzgado era y seguirá siendo un caserón, desvencijado, compartido con ratas y cucarachas. Lo inadecuado de los edificios y otras carencias es “lo normal” en la Admón de Justicia, y se trabaja mejor o peor, según estas circunstancias, pero se tira para adelante. Pero ser catastrofista por los edificios, me parece no conocer la realidad. Y tu si la conoces, Carlos, pero la tuerces para poner un NEGATIVO. Yo lo dejo en UN IGUAL QUE EN VOJ.
2- Cambios en las leyes procesales. Parcial, no se han tocado las leyes penales, y en las civiles no se ha ido todo lo lejos que se debia ir,... BALANCE NEGATIVO.
2 B - Bueno, eso es según donde se quiera ir. A ti te parece cerca, porque querrías ir hasta poner sentencia. Yo no, con el cambio legislativo civil estoy conforme. En esto, podríamos estar dando vueltas y vueltas, pero es que son dos concepciones de a lo que se aspira. Yo, de mayor, quiero ser Secretario, tu, quieres ser juez. Por eso para ti es negativo y yo le pondría PROGRESA ADECUADAMENTE
3- Cambios en la distribucion de asuntos entre los juzgados y servicios. Inaplicable en poblaciones pequeñas, en determinados Tribunales... BALANCE MUY NEGATIVO.
3 B - Totalmente de acuerdo que la NOJ no es para poblaciones pequeñas. Como lo servicios mínimos que se obliga a prestar a los ciudadanos no es lo mismo para un Ayuntamiento de 200 habitantes, 20.000 habitantes, 200.000 habitantes, etc., hasta llegar a Madrid y Barcelona. Ni hay Jdos de Familia en todas las poblaciones, ni Jdos Hipotecarios. En cada población se tendrá que sopesar que es lo que conviene. Por tanto, en ese aspecto nada que objetar a la NOJ.
En cuanto al trasiego de papeles y pérdidas de energía. Que pasa, que en un Organismo oficial con ventanilla única no requiere un reparto de papel, una comprobación de lo que uno se lleva y de lo que entrega. Pues igual en la NOJ, como ahora hace conmigo la oficina de reparto y yo hago con fiscalía y la Audiencia y el Penal. Aumentará el trasiego, pero lo superaremos. NO VEO MÁS PROBLEMAS QUE AHORA Y QUE EN OTRAS ADMINISTRACIONES.
4- Cambios en el soporte de los asuntos :Expediente digital. Inaplicable por completo por falta de presupuesto… Ralentizacion absoluta. BALANCE TOTALMENTE NEGATIVO.
4 B - Bien, cuando se implantó la informática en la C. Autónoma donde estoy, los funcionarios sólo introducían los procedimientos que estaban en trámite, los demás lo hizo el personal informático ajeno al Juzgado. Igual sucederá con el escaneado y desde luego no será de un viernes al lunes siguiente, pero lentamente se hará. Soy consciente, Carlos, que este reto es muy grande, no es de épocas de vacas flacas, que el atestado policías entre en el Juzgado directamente del ordenador de policía, etc, o demanda de Letrado de su ordenador al Juzgado, es utópico, pero cualquier pequeño avance informático que se haga será beneficioso, pero, vuelvo a lo de antes, ahora con la VOJ deberíamos tener muchas cosas que no tenemos y las suplimos, por ejemplo, las notificaciones a Procuradores, es excepcional donde se ha puesto un servicio para tal cometido, como dice desde hace tiempo la ley civil. Pero porqué ahora nos vamos a rasgar las vestiduras con la NOJ y no lo hacemos con la VOJ. PODEMOS MEJORAR
5- Cambios en el status juridico funcionarial: Secretarios en vez de al Consejo que es donde se cuece todo, al Ministerio, totalmente mediatizados por las CCAA que disponen de nosotros... BALANCE NEGATIVO.
5 B - Lo siento Carlos, estoy deseando un desembarco con los infantes antes que estar en el Barco con la cubierta sin poder pisarla porque está recién encerada.
Te lo dice uno que no ha tenido problemas con el correspondiente Juez, pero que conoce casos que se han producido y que intuye pueden producirse. ¡Cuánto más lejos mejor! Estuve una vez en un Servicio Común y, profesionalmente, fue una de mis etapas más felices. Era el gato del callejón. Los mimos y los zapatazos me los llevaba yo sólo, según mis merecimientos, pero si trabajas al lado del Capitán de Navio, los mimos se los lleva él y los zapatazos tú.
En cuanto al principio de autoridad, está destruido desde hace mucho tiempo, la NOJ no puede destruirlo. Está destruido desde que en la Admón de Justicia nadie se encarga, directamente, de controlar los desmanes que algunos (jueces, Secretarios, gestores, etc,) realizan impunemente, sabiendo que nadie vigila.
Respecto a follones con la distribución de competencias entre los Cuerpos, pues, mira, según leo, ya digo que soy músico de oídas y no de Conservatorio, en la NOJ se especifican más las funciones, incluso hay un jefe de la misma cuña para los que integran la NOJ. Por tanto, LO VEO POSITIVO, MUY POSITIVO, ilusionante estar lejos de todo Juez, con plena responsabilidad en lo que hago. Si pudiera me iria antes a un SER. COMUN. antes que a una UNIDAD PROCESAL y menos si tengo que atender a varios jueces. ¡Por Dios, qué locura!
6- Cambios en el volumen de dotaciones humanas y materiales. Abortado no hay pasta. La NOJ no solo requiere un 30% mas de gente para atender los nuevo servicios y las circulaciones y relaciones entre todos ellos, sino que tiene que compensar el retraso añadido que generaran todos los movimientos de…. Todo es una farsa. BALANCE NEGATIVO.
6 B - Bueno, si tu dices que se necesita un 30% yo, lo dudo. De hecho, en los NOJ iniciadas y que se van a iniciar, el número de Secretarios, que es lo que pudo controlar, por ser su número más reducido, Eso no es así.
7- Cambios en los niveles de atraso, modulos, etc....BALANCE NEGATIVO
7 B – Aquí todas tus afirmaciones me marean, pues dar por hecho que todos son pandas de ineptos y que no saben las necesidades de Logroño, Mérida o Cáceres. Creo acertado que se haya iniciado la implantación por Ciudad medias. Sería una locura iniciar las pilotos en Madrid o Valencia.
8- Formacion específica en gestion de la justicia.Pésima. Ninguno de los que estan enredando en este asunto tiene una doble formacion pertinente al caso, es decir, formacion gerencial y formacion juridica,… ejercito ciego, los proceres de la NOJ aportan la figura de los Gestores del Cambio, unos sujetos escogidos practicamente a lazo y que ni tienen formacion gerencial ni tienen formacion juridica, lo que garantiza que estan igual de preparados en ambos casos y hala a dirigir la orquesta.
SIN PALABRAS.
8 B – Aquí tengo las mismas razones que expuse en otro apartado anterior. Parece que cuando la VOJ, todos eran informáticos y juristas. Pues yo, tengo una aplicación que es una mie…, con autos y decretos que desecho y pongo los por mi confeccionados, pues, por ejemplo, en los de adjudicación, no me pasaría uno el Registrador de la propiedad sin que se me solicitara una adición. Entonces, ¿de qué estamos hablando? ¿de lo que hay o de tu utopía?. CON PALABRAS.
9- Organos de resolucion de conflictos.En un escenario mucho mas propicio a los conflictos, al multiplicarse el numero de organos, con responsables de diferentes colectivos... BALANCE MUY NEGATIVO.
9 B – Todo cambio llevará sus conflictos. Ya dije antes que el cambio de las normas de reparto en el Decanato, sus primeros tiempos son siempre conflictivos. Se producirán “conflictos” entre lo que resuelva el Secretario y después el Juez, pero como ahora. El Juez tendrá la última palabra en la resolución definitiva, como debe ser, pero no podrá decir al Secretario cómo hacerlo. Se producirán conflictos entre Secretarios, que si te toca a ti o me toca a mí, pero se irán resolviendo. Esto está ocurriendo actualmente en Fiscalía, hay tiranteces, muy bien, pero el Fiscal Jefe O jefe de área resuelve. No es nada nuevo. Alguien nos tendrá que decir cual es nuestra obligación. No podemos aspirar a no tener que dar cuenta a nadie. Tenemos que ser realista. Prefiero un Coordinador y un Secretario de Gobierno como jefes que a un Juez y un presidente de TSJ, pero, vamos, sin color.
2- 10- Cambios en la direcccion del sistema. Aumentado la descomposicion del sistema, por cuanto el organo que detenta el poder, el ejecutivo, ha dado mas poder a los Jueces a traves del Consejo (lo cual como solo defiende a jueces y no a todos es catastrofico), mas poder a las CCAA... Aqui ahora manda todo el mundo y no manda nadie. BALANCE MUY NEGATIVO.
3- 10 B – Carlos, lo arriba relatado es lo que pasa ahora, palabra por palabra. Vuelvo a preguntar ¿Balance muy negativo comparado con qué?
11- Cambios en el hipergarantismo "ad nauseam". Sin cambios. Seguimos igual de mal. No aparece un articulo en el Codigo Penal que diga que cuando un Tribunal se salte claramente lo que dice una norma, los meteran en la carcel o cuando añada un requisito que la ley no exija con total claridad sucedera lo propio.Tenemos tantos parlamentos como Jueces y Tribunales y ahora Secretarios con las migajas, aumenta pues la descomposicion del sistema. BALANCE NEGATIVO.
4- 11 B – Lo que dices, que puede ser cierto, no es vicio de la NOJ. Eso es de un país decadente “ad vómito”. Pero es en el que vivimos. Una ley dice que hay que depositar para recurrir. Una ley que obliga a ponerlo en la resolución. Un T.S dice que si no se hace se le dé una nueva oportunidad, forma magnifica para dilatar el procedimiento, porque los dos días de requerimiento son semanas para poner la diligencia de ordenación, como poco. ¿Eso es de culpa de la NOJ?
Estos once mandamientos se resumen en dos: 1) La VOJ y la NOJ son víctimas de lo mismo, pero me que con la segunda, abrumadoramente, solo por no tener un Juez al lado, haciendo de mi Jefe, ya es de gran positivismo. 2) Nunca aceptarás la NOJ, no porque sea mala, sino, evidentemente, porque no es lo que tu quieres, lo cual no es nada reprochable, incluso aplaudo que luches por ello y en muchos aspectos, más de lo que parece en coloquio, estoy de tu parte, pero en ser juececillo o ir a CGPJ, no.
Saludos con afecto.
Impresionante, de acuerdo cien por cien con el búho.
En todo, mira que no suelo leer largas parrafadas y me ha enganchado, lo suscribo todo. A ver si ya llega la noj, y luego comparamos, que los que se ponen a criticar desde el laboratorio igual se sorprenden.
Yo veo claro que es nuestra única posible salvación, que funcione en toda España, y que nos cambien el nombre del cuerpo, y volveríamos a tener un mínimo de dignidad.
Un saludo.
En todo, mira que no suelo leer largas parrafadas y me ha enganchado, lo suscribo todo. A ver si ya llega la noj, y luego comparamos, que los que se ponen a criticar desde el laboratorio igual se sorprenden.
Yo veo claro que es nuestra única posible salvación, que funcione en toda España, y que nos cambien el nombre del cuerpo, y volveríamos a tener un mínimo de dignidad.
Un saludo.
En todo caso, la NOJ es definitiva, nos guste o no. Aunque gane el PP.
Madrid.- El PP ha presentado en el Congreso una proposición no de ley instando al Gobierno a que ponga en marcha "de forma inmediata" la nueva Oficina Judicial, al considerar que más de un año desde que se aprobaran las leyes necesarias para ello no se ha concretado su entrada en funcionamiento.
El grupo popular ha registrado esta iniciativa después de que, el pasado 1 de diciembre, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, explicara en el Congreso que la Oficina Judicial ya funciona en Burgos y en Murcia desde el pasado 10 de noviembre y que en 2011 se implantará en ocho ciudades más: Ciudad Real, Cáceres, León, Cuenca, Ceuta, Melilla, Mérida y Palma de Mallorca.
El PP considera, no obstante, que no se han cumplido las previsiones ni el incremento presupuestario de 200 millones de euros aprobado por la Cámara baja para acometer esta reforma.
El grupo popular ha presentado una segunda proposición no de ley en la que reclama la mejora de la formación del personal al servicio de la Administración de Justicia, al estimar que sin ella no será posible la modernización de la Oficina Judicial. Informó EFE.
Madrid.- El PP ha presentado en el Congreso una proposición no de ley instando al Gobierno a que ponga en marcha "de forma inmediata" la nueva Oficina Judicial, al considerar que más de un año desde que se aprobaran las leyes necesarias para ello no se ha concretado su entrada en funcionamiento.
El grupo popular ha registrado esta iniciativa después de que, el pasado 1 de diciembre, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, explicara en el Congreso que la Oficina Judicial ya funciona en Burgos y en Murcia desde el pasado 10 de noviembre y que en 2011 se implantará en ocho ciudades más: Ciudad Real, Cáceres, León, Cuenca, Ceuta, Melilla, Mérida y Palma de Mallorca.
El PP considera, no obstante, que no se han cumplido las previsiones ni el incremento presupuestario de 200 millones de euros aprobado por la Cámara baja para acometer esta reforma.
El grupo popular ha presentado una segunda proposición no de ley en la que reclama la mejora de la formación del personal al servicio de la Administración de Justicia, al estimar que sin ella no será posible la modernización de la Oficina Judicial. Informó EFE.
Esto nos da una idea de la perspectiva ideológica de los extremistas anti-NOJ (cuando hablan de reconquista, etc.). No me refiero a críticas razonadas, que entiendo y en algunos casos generan dudas que comparto, sino a la descalificación visceral.
España no es ajena a un fenómeno de alcance europeo, el auge de la extrema derecha, y en los últimos años se ha vivido.
España no es ajena a un fenómeno de alcance europeo, el auge de la extrema derecha, y en los últimos años se ha vivido.
Estas mal compañero.Anonymous escribió:Esto nos da una idea de la perspectiva ideológica de los extremistas anti-NOJ
España no es ajena a un fenómeno de alcance europeo, el auge de la extrema derecha, y en los últimos años se ha vivido.
¿que tendrá que ver la derecha o extrema derecha con que se piense que la NOJ es una mierda?
Seamos serios y no confundamos el tocino con la velocidad
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Tampoco es ajena al fenómeno de signo contrario, igualmente totalitario y carente de razón, por el que se califica de "fascista" y "extrema derecha", sin argumentación alguna, a todo el que no coincide con las opiniones de algunos.España no es ajena a un fenómeno de alcance europeo, el auge de la extrema derecha, y en los últimos años se ha vivido.

Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
Nada descabellado.invitador escribió:Anonymous escribió:Esto nos da una idea de la perspectiva ideológica de los extremistas anti-NOJ
España no es ajena a un fenómeno de alcance europeo, el auge de la extrema derecha, y en los últimos años se ha vivido.
¿que tendrá que ver la derecha o extrema derecha con que se piense que la NOJ es una mierda?
Seamos serios y no confundamos el tocino con la velocidad
La verdad es que todos los partidos de las cortes, los elegidos democráticamente, hasta el PP, apoyan la nueva oficina judicial.
Hay escépticos a nivel individual sobre el modo de hacer las reformas, y eso es otra cosa muy distinta.
Pero el movimiento organizado de un sector de la justicia contra toda reforma, y contra el ejecutivo tiene un color ideológico muy claro. Es normal molestarse o sorprenderse, porque todos imaginamos bajo ideas extremistas a un cabeza rapada o algo así, y no a alguien con corbata y una posición social, que es lo que está pasando. Pero es así, moleste o no.
Curiosamente, los contrareformistas o antinoj suelen conincidir en una motivación: no perder ciertos derechos y privilegios ancestrales. En modo alguno piensan en el servicio público o el ciudadano, sólo piensan en "ellos". Su lema es evidente: o "ellos" o el "casos". Pues lleguemos al "casos" supernaod su prejuicios egocéntricos.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Muy bueno Invitador.
La tesis de que el momivimiento anti NOJ tiene un color ideologico muy claro, se contradice con la tesis que sostiene el invitado que lo plantea y segun la cual, todos los partidos incluido el PP estan por la NOJ.
El 99% de los jueces son de ideologia conservadora o ultraconservadora. El sector que se mueve contra la NOJ no es el mas conservador sino que a mi juicio es heterogeneo, en el militan los mas corporativistas, y los mas sensatos, simplemente.
En cuanto a susa, parece que al final le ha temblado la mano y su mensaje se vuelve confuso.
Parece que la buena intervencion de Buho sin replica hasta el momento ha despertado a los partidarios de la NOJ que se van envalentonando.
Pero seria de desear una mayor altura argumentativa. Nuevamente asistimos a una falacia ad hominem, a un ataque a los anti NOJ por sus supuestas motivaciones oscuras no a sus argumentos.
Ambas cosas pueden compaginarse hasta cierto punto, pero atacar solo a las personas no es de recibo.
Es como si mi discurso se limitara a decir, todos los partidarios de la NOJ son unos vendidos porque en el fondo lo que quieren es la jerarquizacion para, al precio de convertirse en lameculos de otros SEcretarios en mejores puestos, de Salas de Gobierno, jerifaltes autonomicos etc, lograr un unico objetivo: conseguir carguillos y sus migajas, escaquearse del trabajo y medrar.
Supongo que una tal frase, por toda argumentacion te indignaria bastante, (aun cuando tenga buena parte de verdad) y te sentirias injustamente, pues asi me siento yo que soy acerrimo anti NOJ.
¿Porque no nos expones en que crees tu que mejoramos con la NOJ?
Arriba tienes un analisis centrado en 11 puntos donde estamos debatiendo el problema. Analiza esos puntos, danos tu opinion, aporta ideas, no invectivas, y el debate se enriquecera.
Tengo pendiente una respuesta a Buho, otra cosa es encontrar las fuerzas, cosa que no sera facil, que Buho se las trae, jeje
Carlos.
La tesis de que el momivimiento anti NOJ tiene un color ideologico muy claro, se contradice con la tesis que sostiene el invitado que lo plantea y segun la cual, todos los partidos incluido el PP estan por la NOJ.
El 99% de los jueces son de ideologia conservadora o ultraconservadora. El sector que se mueve contra la NOJ no es el mas conservador sino que a mi juicio es heterogeneo, en el militan los mas corporativistas, y los mas sensatos, simplemente.
En cuanto a susa, parece que al final le ha temblado la mano y su mensaje se vuelve confuso.
Parece que la buena intervencion de Buho sin replica hasta el momento ha despertado a los partidarios de la NOJ que se van envalentonando.
Pero seria de desear una mayor altura argumentativa. Nuevamente asistimos a una falacia ad hominem, a un ataque a los anti NOJ por sus supuestas motivaciones oscuras no a sus argumentos.
Ambas cosas pueden compaginarse hasta cierto punto, pero atacar solo a las personas no es de recibo.
Es como si mi discurso se limitara a decir, todos los partidarios de la NOJ son unos vendidos porque en el fondo lo que quieren es la jerarquizacion para, al precio de convertirse en lameculos de otros SEcretarios en mejores puestos, de Salas de Gobierno, jerifaltes autonomicos etc, lograr un unico objetivo: conseguir carguillos y sus migajas, escaquearse del trabajo y medrar.
Supongo que una tal frase, por toda argumentacion te indignaria bastante, (aun cuando tenga buena parte de verdad) y te sentirias injustamente, pues asi me siento yo que soy acerrimo anti NOJ.
¿Porque no nos expones en que crees tu que mejoramos con la NOJ?
Arriba tienes un analisis centrado en 11 puntos donde estamos debatiendo el problema. Analiza esos puntos, danos tu opinion, aporta ideas, no invectivas, y el debate se enriquecera.
Tengo pendiente una respuesta a Buho, otra cosa es encontrar las fuerzas, cosa que no sera facil, que Buho se las trae, jeje
Carlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Es que ahí está la clave del problema, y el por qué la contestación de Buho, no por extensa está mejor fundada.Cuando das tus calificaciones de EGB, negativo, bastante negativo y muy negativo, la pregunta que me sale es ¿comparado con què?, o más exactamente con qué momento vivido o por vivir de este sufrido Cuerpo de Secretarios.
Es cierto, y yo también lo he visto así, que la argumentación de Carlos está basada en gran parte en una comparación que no es correcta, pues sitúa mano a mano una hipótesis alternativa y la actual NOJ. No confronta la NOJ con la VOJ (Vieja Oficina Judicial), sino que piensa en el "coste de oportunidad", esto es, qué podríamos haber hecho por el mismo precio. En cambio Buho hace la comparación entre NOJ y VOJ, con lo que de entrada no es exactamente una respuesta al planteamiento de Carlos, pero además incurre en un error fundamental que es el de plantearlo desde la perspectiva del Secretario. O por ser mas exactos, es un planteamiento comprensible desde su perspectiva, pero no es el mas ajustado para valorar la NOJ.
En mi opinión, el criterio principal que debe guiar la valoración de la VOJ, la NOJ, las hipótesis de Carlos y cualquiera otra que quiera plantearse, es si resulta o no en un mejor servicio público para el ciudadano.
Así, sin cortapisas, sin considerar intereses creados entre los cuerpos funcionariales o no funcionariales existentes, sino pura y simplemente la eficacia y mejor servicio.
Y mi opinión aquí está dividida, pues por una parte considero el concepto de la NOJ bueno, pero por otra parte pienso que no se ha hecho lo adecuado para sacarle el partido posible. Quizá como dice Buho es una cuestión de que "progresa adecuadamente", pero aquí había un enfermo terminal en el que tocaba cortar por lo sano y no se ha hecho. Por mucho que nos pretendan vender la NOJ como "cambio revolucionario" yo en realidad no lo veo tanto. Es verdad que algunas cosas cambian mucho, pero la esencia sigue siendo la misma. Buho acierta cuando dice que no es peor que lo que había antes, pero quizá falla en darse cuenta de que tampoco es mejor. Lo cual es un fracaso, porque cambiarlo todo, para que todo siga igual pero gastando dinero por el camnio en estos tiempos, no es buena receta.
La NOJ es un sistema parcialmente copiado de Alemania, como copiamos nuestra Constitución también parcialmente, pero implementar una y otra en un ámbito diferente en el que no se hacen los cambios profundos precisos puede ser un problema- La Constitución ha fracasado al crear unas Autonomías que no se sabía muy bien qué eran ni a donde podían llegar (la CE no prevé por ejemplo leyes autonómicas, pero éstas han aparecido después "por la vía de hecho"), y el resultado ha sido un descontrol. Entiéndaseme bien, no digo que sea negativo el que existan autonomías, sino que es negativo el que éstas se sitúen en un marco de inseguridad propia y para el estado, que no sabe hasta donde pueden éstas avanzar y él retroceder. Si se consensuó la existencia de autonomías, creo que se tenía que haber consensuado también hasta donde podían éstas llegar, fuera ello un centralismo moderado o la independencia, pero en todo caso había que haberlo dicho.
Bien, pues la NOJ adolece en mi opinión del mismo defecto, porque se pretende implantar sobre la estructura de partidos judiciales, carrera judicial, secretariado y funcionariado del S. XIX (En sus funciones), para la que no es apropiada.
Creo por ello que se ha cometido un error sustancial al separar demasiado al Juez de la oficina judicial sin establecer en su lugar mecanismo de planta y procesales que amparen y hagan eficaz ese cambio. No por casualidad, la comisión de "sabios" convocada para la mejora de la Justicia y de la que no ha vuelto a saberse nada

Con las dos recomendaciones coincido al 110%, por coherencia y por sentido común, y me dá igual que en españa el Fiscal vaya a ser utilizado como todos sabemos en el 1% de casos políticos que existen. Eso no justifica que el 99% restante se convierta en un monstruo ridículo porque tengamos el empacho de garantías que obliga a mantener la figura del Juez de Instrucción (Y no quiero entrar en el hechod e que un Juez instructor es para mí una esquizofrenia incompatible con la imparcialidad, porque es otro tema)
Asi que volviendo a la cuestión de si resulta mejor para el ciudadano o no, creo que debemos primero establecer una premisa, que es la de "lo que es mejor para el ciudadano".
Creo que todos podemos coincidir en que el ciudadano razonable (Que aunque sea la minoría en España, es el prototipo lógico a considerar en uan discusión de este tipo) quiere una Justicia:
1.- Rápida (Eficacia)
2.- Previsible (Seguridad jurídica)
Existen otras consideraciones como el trato, etc, pero son secundarias en mi opinión, porque el que obtiene lo que quería y rápido pasa bastante del trato recibido, etc.
Y aquí debemos retornar a algunas de las premisas de base de las que partimos en nuestro caso:
1.- No se va a aumentar el nº de Jueces (Cuesta dinero)
2.- No se va a simplificar el procedimiento (Empacho de garantías)
Aquí surgen los problemas:
El nº 1 se puede solucionar desjudicializando una buena parte de los asuntos y reservando a los Jueces sólo lo complejo, con pocas Sentencias anuales pero de estudio profundo y meditado. Es un modelo acorde con una judicatura de "élite" bien formada y con calidad contrastada.
Para ello, es básico aprovechar la NOJ y potenciar que ésta sea capaz de actuar sin necesidad de agobiar al Juez con resoluciones, pero no se hace porque aparece el punto nº 2 (Hipergarantismo absurdo). Sorprendentemente, cualquier funcionario burócrata de Grupo B de una administración, incluyendo un Ayuntamiento de 30 habitantes, puede hacer embargos administrativos tan eficaces como el judicial y poner en marcha una auténtica apisonadora como es la administración, pero ahhhhh al Secretario judicial (Autoridad del Estado) nadie le deja despachar solito un auténtico título ejecutivo firmando una letra, cheque o pagaré, sino que eso tiene que hacerlo el Juez.

Ahí está el ejemplo de los cambios profundos que son necesarios pero no se acometen; si se quiere tener un cuerpo de Jueces reducido y muy cualificado por razones presupuestarias, lo que no se puede hacer a continuación es asignarle el trabajo de un cuerpo de Jueces de brega a destajo. Eso, sencillamente no funciona.
Resumiendo para los que hayan sido capaces de aguantar el rollo hasta aquí: Creo que la NOJ no será suficientemente eficaz como para justificar el dinero y esfuerzo metidos en ella porque parte de un concepto bueno, pero que no se aplica en realidad. Se basa en premisas contradictorias que no pueden funcionar juntas, y eso se va a pagar muy caro tarde o temprano. Mientras la mayoría de lo que la NOJ haga tenga que ser supervisado por un Juez, el cuello de botella y embudo seguirá presente.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
La verdad es que mola tener tanto ilustre exegeta mirando con lupa mi particular sistema solar NOJ, pero lamentablemente pese a mi intento de centrar el tema, creo que se ha convertido nuevamente en nebulosa y Magistrado Granollers creo que añade algunos planetas mas, habria que verlo mas despacio a ver si el finde me pongo.
La comparacion que yo queria hacer, (aunque algunas aproveche para decir que se ha perdido una buena oportunidad) no era entre la VOJ y la NOJ.
Magistrado plantea que cosas adicionales habria que cambiar para que la NOJ funcionara, Buho, que diferencia a la actual VOJ de la NOJ, y yo planteaba un abanico mas amplio:
a) Que cosas ha cambiado ya la NOJ y si el resultado del cambio, respecto de lo que teniamos antes, ha sido a mejor o a peor.
b) Que cosas preveia cambiar porque son imprescindibles para que la NOJ funcione y no se pueden hacer y no se haran, lo cual pone en peligro todo el invento.
c) Que cosas deberia haber cambiado tambien y ni siquiera preveia cambiarlas porque no se les ocurrio, no se atrevieron o no quisieron con lo cual el tema es inviable.
Mi balance es que las cosas que ha cambiado en conjunto y por si mismas consideradas tienen un balance negativo, pero que al pertenecer a una concepcion distinta que se queda a medio camino el resultado es aun peor.
Mi balance es que lo que se quiso cambiar y nunca fue posible por falta de pasta, afortunadametne no puede hacer daño pues en su mayoria eran dislates, pero contribuye a que el tema se quede a medio camino una vez mas y por tanto nos quedemos con todo lo malo ya descrito al parrafo anterior.
Y respecto de lo que debio de haber incluido y no incluyo, como las ideas que aporta Magistrado, pues evidentemente abortan la criatura antes de nacer la dejan a medio camino y me remito nuevamente a lo dicho al parrafo antepenultimo.
Quiza con esta autoexegesis se pueda entender mejor lo de los once puntos, que habran de subir a mas, y entender mejor lo que quise decir.
Lo que me alucina es que en un tema, donde yo creo que mucha gente que lea esto esta continuamente sorprendiendose con concepciones nuevas y problemas que no se le habian ocurrido, pueda haber gente que sin argumentario alguno, simplemetne porque si, porque lo dicne los jefes, porque nos aleja de los jueces (gran argumento si esta solo y pelado), o porque lo apoyan todos los politicos (menudo aval) pueda estar convencida de que esto de la NOJ es una buena idea.
Cuando todos los politicos se ponen de acuerdo en algo, lo normal es que sea una mala idea, o que engorde su bolsillo.
Hay algunas personas que tienen la condicion de veleta. Es decir ante una situacion compleja y dificil de analizar donde hay una disyuntiva, solo hay que preguntarles que direccion elegirian ellos y con gran seguridad apostaran por una. Normalmente la contraria es la buena. No falla.
Visto por donde tiran los politicos la idea es la contraria.
Pero es que ademas, aqui se esta olvidando una cosa. Dice Magistrado que la NOJ es una copia de alemania. La NOJ es un engendro que se pone en marcha a instancias de Michavila y el PP para meter en cintura a los Jueces.
Para ello se encarga a jueces de confianza del PP, todos muy mayores y situados en el Supremo que diseñen algo que pueda funcionar. Estos Jueces criados en la justicai de los 60 como no podia ser de otro modo acuden a lo que ellos conocieron y que por aquel entonces funcionaba, y proponen cargarse las audiencias provinciales, llevar a todos los jueces a las territoriales en las capitales de comunidad autonoma, volver a los jueces de entrada, ascenso y de termino y otras lindezas que no recuerdo.
A partir de aqui se desata una dura contestacion dentro de la carrera judicial y al final los Jueces tragan con perder competencias basura y jefatura de personal, a cambio de que no les hagan mudarse a las ciudades cabezas de comunidad autonoma.
En lo sucesivo todo el mundo empieza a meter mano en el invento y al final cada vez es mas irreconocible.
Lo que ha quedado sobre la mesa, es en dos palabras: Un engendro.
Saludos.
P.D.
Para que se comprenda un poco por los PRO NOJ en que clase de manicomio queremos aplicar una NOJ que tendría que funcionar con la precision de un reloj suizo (y aun asi no funcionaría) recordar dos perlas de esta semana:
- Como teniamos pocos pleitos y pocos presos, vamos a pedir la extradicion de un nazi de 90 años que "reside" en Alemania, para traerlo aqui y juzgarlo aqui y hacer el ridiculo internacional aqui.
- Como no hay trabajo pendiente en la Audiencia Nacional y como estamos nadando en dinero, pues un juez de la Audiencia Nacional, una Secretaria y un Funcionario se van a desplazar a ¡IRAK! a "reconstruir" la muerte del periodista Jose Couso, llevando de testigos (imagino con todos los gastos pagados por el ministerio) a los periodistas que estaban en el hotel cuando les dispararon desde el tanque.
Cualquier dia inventan la maquina del tiempo y nuestras intrepidas comisiones de justicia, se personan en el Juicio de Pilatos para procesarlo por delito de lesa majestad al procesar sin pruebas al Hijo de Dios.
Si yo fuera de turismo por ahi y me preguntaran por estas cosas no sabria donde meterme de la Vergüenza.
Saludos.
La comparacion que yo queria hacer, (aunque algunas aproveche para decir que se ha perdido una buena oportunidad) no era entre la VOJ y la NOJ.
Magistrado plantea que cosas adicionales habria que cambiar para que la NOJ funcionara, Buho, que diferencia a la actual VOJ de la NOJ, y yo planteaba un abanico mas amplio:
a) Que cosas ha cambiado ya la NOJ y si el resultado del cambio, respecto de lo que teniamos antes, ha sido a mejor o a peor.
b) Que cosas preveia cambiar porque son imprescindibles para que la NOJ funcione y no se pueden hacer y no se haran, lo cual pone en peligro todo el invento.
c) Que cosas deberia haber cambiado tambien y ni siquiera preveia cambiarlas porque no se les ocurrio, no se atrevieron o no quisieron con lo cual el tema es inviable.
Mi balance es que las cosas que ha cambiado en conjunto y por si mismas consideradas tienen un balance negativo, pero que al pertenecer a una concepcion distinta que se queda a medio camino el resultado es aun peor.
Mi balance es que lo que se quiso cambiar y nunca fue posible por falta de pasta, afortunadametne no puede hacer daño pues en su mayoria eran dislates, pero contribuye a que el tema se quede a medio camino una vez mas y por tanto nos quedemos con todo lo malo ya descrito al parrafo anterior.
Y respecto de lo que debio de haber incluido y no incluyo, como las ideas que aporta Magistrado, pues evidentemente abortan la criatura antes de nacer la dejan a medio camino y me remito nuevamente a lo dicho al parrafo antepenultimo.
Quiza con esta autoexegesis se pueda entender mejor lo de los once puntos, que habran de subir a mas, y entender mejor lo que quise decir.
Lo que me alucina es que en un tema, donde yo creo que mucha gente que lea esto esta continuamente sorprendiendose con concepciones nuevas y problemas que no se le habian ocurrido, pueda haber gente que sin argumentario alguno, simplemetne porque si, porque lo dicne los jefes, porque nos aleja de los jueces (gran argumento si esta solo y pelado), o porque lo apoyan todos los politicos (menudo aval) pueda estar convencida de que esto de la NOJ es una buena idea.
Cuando todos los politicos se ponen de acuerdo en algo, lo normal es que sea una mala idea, o que engorde su bolsillo.
Hay algunas personas que tienen la condicion de veleta. Es decir ante una situacion compleja y dificil de analizar donde hay una disyuntiva, solo hay que preguntarles que direccion elegirian ellos y con gran seguridad apostaran por una. Normalmente la contraria es la buena. No falla.
Visto por donde tiran los politicos la idea es la contraria.
Pero es que ademas, aqui se esta olvidando una cosa. Dice Magistrado que la NOJ es una copia de alemania. La NOJ es un engendro que se pone en marcha a instancias de Michavila y el PP para meter en cintura a los Jueces.
Para ello se encarga a jueces de confianza del PP, todos muy mayores y situados en el Supremo que diseñen algo que pueda funcionar. Estos Jueces criados en la justicai de los 60 como no podia ser de otro modo acuden a lo que ellos conocieron y que por aquel entonces funcionaba, y proponen cargarse las audiencias provinciales, llevar a todos los jueces a las territoriales en las capitales de comunidad autonoma, volver a los jueces de entrada, ascenso y de termino y otras lindezas que no recuerdo.
A partir de aqui se desata una dura contestacion dentro de la carrera judicial y al final los Jueces tragan con perder competencias basura y jefatura de personal, a cambio de que no les hagan mudarse a las ciudades cabezas de comunidad autonoma.
En lo sucesivo todo el mundo empieza a meter mano en el invento y al final cada vez es mas irreconocible.
Lo que ha quedado sobre la mesa, es en dos palabras: Un engendro.
Saludos.
P.D.
Para que se comprenda un poco por los PRO NOJ en que clase de manicomio queremos aplicar una NOJ que tendría que funcionar con la precision de un reloj suizo (y aun asi no funcionaría) recordar dos perlas de esta semana:
- Como teniamos pocos pleitos y pocos presos, vamos a pedir la extradicion de un nazi de 90 años que "reside" en Alemania, para traerlo aqui y juzgarlo aqui y hacer el ridiculo internacional aqui.
- Como no hay trabajo pendiente en la Audiencia Nacional y como estamos nadando en dinero, pues un juez de la Audiencia Nacional, una Secretaria y un Funcionario se van a desplazar a ¡IRAK! a "reconstruir" la muerte del periodista Jose Couso, llevando de testigos (imagino con todos los gastos pagados por el ministerio) a los periodistas que estaban en el hotel cuando les dispararon desde el tanque.
Cualquier dia inventan la maquina del tiempo y nuestras intrepidas comisiones de justicia, se personan en el Juicio de Pilatos para procesarlo por delito de lesa majestad al procesar sin pruebas al Hijo de Dios.
Si yo fuera de turismo por ahi y me preguntaran por estas cosas no sabria donde meterme de la Vergüenza.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Con el actual Gobierno no lo creo, mas bien irían a actuar de acusación particular o popular pidiendo no solo su crucifixión, sino además la de los apóstoles, para evitar que sus ideas prosperasenCualquier dia inventan la maquina del tiempo y nuestras intrepidas comisiones de justicia, se personan en el Juicio de Pilatos para procesarlo por delito de lesa majestad al procesar sin pruebas al Hijo de Dios.

Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
Como la NOJ está imparable, ya han salido los SSCC de Leon, Merida y Cuenca, hay que esperar que mejoremos.
Total estábamos fatal o sea que cualquier cosa que incluya nuevas tecnologías y especialización de funciones en principio debería mejorar, no empeorar las cosas.
Estad pendientes del día 20 o 21 de enero, no recuerdo bien, pero he mirado un resúmen de prensa de un blog y los funcionarios de Murcia y Burgos se van a manifestar en contra de la NOJ.
Así a groso modo parece que a los funcionarios no les gusta, a los Procuradores y Abogados tampoco y a los jueces menos-.
De repente salimos los Secretarios Judiciales " y la apoyamos totalmente" a través de alguna de las Asociaciones (UPSJ y SISEJ). Esto me mosquea enormemente porque creo que no solo buscan su propio beneficio al intentar colocarse en puestos directivos y buscar mejor financiación, si no que se erigen en voz al parecer de todos nosotros sin ni siquiera preguntarnos.
Además nos inflan de artículos de opinión y otras hierbas para intentar convencernos. Raro raro.
Un saludo.
Total estábamos fatal o sea que cualquier cosa que incluya nuevas tecnologías y especialización de funciones en principio debería mejorar, no empeorar las cosas.
Estad pendientes del día 20 o 21 de enero, no recuerdo bien, pero he mirado un resúmen de prensa de un blog y los funcionarios de Murcia y Burgos se van a manifestar en contra de la NOJ.
Así a groso modo parece que a los funcionarios no les gusta, a los Procuradores y Abogados tampoco y a los jueces menos-.
De repente salimos los Secretarios Judiciales " y la apoyamos totalmente" a través de alguna de las Asociaciones (UPSJ y SISEJ). Esto me mosquea enormemente porque creo que no solo buscan su propio beneficio al intentar colocarse en puestos directivos y buscar mejor financiación, si no que se erigen en voz al parecer de todos nosotros sin ni siquiera preguntarnos.
Además nos inflan de artículos de opinión y otras hierbas para intentar convencernos. Raro raro.
Un saludo.
No es pruedente creerse lo que literalmente dicen las noticias.Anonymous escribió:En todo caso, la NOJ es definitiva, nos guste o no. Aunque gane el PP.
Madrid.- El PP ha presentado en el Congreso una proposición no de ley instando al Gobierno a que ponga en marcha "de forma inmediata" la nueva Oficina Judicial, al considerar que más de un año desde que se aprobaran las leyes necesarias para ello no se ha concretado su entrada en funcionamiento.
El grupo popular ha registrado esta iniciativa después de que, el pasado 1 de diciembre, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, explicara en el Congreso que la Oficina Judicial ya funciona en Burgos y en Murcia desde el pasado 10 de noviembre y que en 2011 se implantará en ocho ciudades más: Ciudad Real, Cáceres, León, Cuenca, Ceuta, Melilla, Mérida y Palma de Mallorca.
El PP considera, no obstante, que no se han cumplido las previsiones ni el incremento presupuestario de 200 millones de euros aprobado por la Cámara baja para acometer esta reforma.
El grupo popular ha presentado una segunda proposición no de ley en la que reclama la mejora de la formación del personal al servicio de la Administración de Justicia, al estimar que sin ella no será posible la modernización de la Oficina Judicial. Informó EFE.
Echa la vista a trás.
En titulares de Septiembre de 2003, se decía Alonso y Caldera, denuncian que el Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia de mayo de 2001, está roto, porque al Gobierno del PP se le acaba la legislatura y no se han gastado los 250.000 millones de pesetas prometidos por Aznar.
Los políticos, los votos, a qué se dedica la pasta de todos, ... siempre la misma historia. Son todos igual. Intercambiables. Cambia de lugar en las noticias de antes y de ahora las siglas de los principales partidos y todo encaja.
Aplausos a Magistrado. Empacho de hipergarantías = cuello de botella. Funcionarios B no judiciales decidiendo vías de apremio administrativas y en justicia siempre yendo a orinar (perdón) con el "papel de fumar" (que egocentrismo y qué desconfianza, hacia los extraños a la propia casta, oye), en vez de salir del cortijo, girar -mentalmentemente- de una vez hacia el servicio público y orientar la actividad hacia el ciudadano (cambiar el centro de gravedad, quitárselo al Juez y ponerlo en el "caso").
Yo, (sin leer el correo corporativo de los jueces) si noto movimientos en la cadena de organos de gobierno del Poder Judicial, liderados por el CGPJ, y descendiendo por todos los eslabones, hasta los propios jueces.
Sino un tanto "contrareformistas" si de retomar las riendas de la reforma (con un seguro preventivo v. Instrucción 2/10 CGPJ, para si va mal será culpa de la oficina, es decir, dictar las recetas con el detalle sobre el modus operandi "ad vomitum", no sea que se vea afectada la indepedencia o se sienta un poder del estado, "desapoderado" consecuencias de la política de "mantener ciertas togas contentas", pero si se quema el guiso, que responda el jefe de cocina -SJ- el de las bofetadas) pero todo por miedo que se les salpique alguna responsabilidad personal por intuir que será una cocina sin control o no bajo su control, pero en la que quieren enredar (sin que se vea).
Y que quede muy claro. En este hotel-cortijil, que es como siguen viendo algunos todavía la justicia, el SJ será muy jefe de cocina, pero el servicio de cocina es eso, parte de servicio. Sin darse cuenta, que el servicio es imprescindible para el hotel. Y que aunque servicio, no es menos importante, para el hotel. Y para el hotel lo primero, lo mas importante, no es el director nio el subdirector, ni el jefe de cocina. Que, no. Es el cliente. O mejor, la satisfacción del cliente. Hasta que esto no se comprenda .. pues estaremos perdiendo el tiempo las oportunidades, etc.
Creo que las iniciativas y mecanimos se llaman, sutílmente, comisiones de "apoyo" a la reforma. A mi me da que que lo que han planteado es un "no estaré a favor de la NOJ, sino me dejais meter la cuchara en el engendro".
Saludos y gracias por este foro
El título de entrada tiene que ver con el resto, en que este foro está vivo y da giros imprevisibles haciendo que, importandome un pimiento lo que haga la Unión u otra cualquiera, la deriva hacia la NOJ me dio tema para intervenir.
Supongo que a muchos les sucedió igual.
Y como es ya la segunda vez que veo la pregunta, me atrevo a contestar para que no se haga más y pueda seguir con tan buenas intervenciones este hilo conductor.
Saludos.
Supongo que a muchos les sucedió igual.
Y como es ya la segunda vez que veo la pregunta, me atrevo a contestar para que no se haga más y pueda seguir con tan buenas intervenciones este hilo conductor.
Saludos.