FRACASO ABSOLUTO NOJ. SIN EFECTO EL CALENDARIO PREVISTO
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
FRACASO ABSOLUTO NOJ. SIN EFECTO EL CALENDARIO PREVISTO
El fracaso, tras su entrada en Burgos y Murcia ha sido tal, que no entrará en funcionamiento este año las de Ciudad Real y Caceres, ni en Enero las de Ceuta y Melilla.
Se retrasa su creacion para los años 2011-2012 ( Solo para las ciudades pilotos, que son solo 5, imaginad cuándo el resto de partidos judiciales....¿ el siglo XXII ?
En realidad, es que la NOJ no va a entrar en vigor, mucha charlita, mucho fuego de artificio, pero al final, se confirma que la NOJ no va a entrar en vigor, se intentan camuflar con una demora triunfalista, pero la realidad es que no entrará en vigor, máxime cuando en mayo tengo lugar el descalabro electoral del PSOE y la convocatoria inminente de elecciones anticipadas que llevara aparejado el cambio de gobierno y una visión distinta de la oficina judicial. El Pais no está para inventos, y menos para la NOJ, eso si, los secretarios haciendole el trabajo a jueces, más competencias y menos sueldos, y sin la estructura necesaria para llevarla a cabo, pues la NOJ ha nacido muerta, situación en que si era mala con el PSOE, peor será con el PP para quienes el único gremio que importa en Justicia son los jueces y fiscales, siendo los secretarios un cero a la izquierda, y más con la Derecha.
El propio Ministro ha reconocido hoy en las Cortes el Fracaso de la NOJ, aunque intenta decir que es un simple retraso DE MESES ( en realidad con la demora de meses que lleva ya acumulados, va siendo una demora de más de un año, y con el cambio de gobierno que se va a producir y el programa de austeridad que impondrá, podemos que decir que la NOJ ha fracasado, y las nuevas demoras que se anuncian en su implantanción.....no es sino del disfraz del desistimiento en su implantación ante el fracaso de Burgos y Murcia ).
Ahora, cuando entre los del PP ya veremos que faena nos harán, como mínimo, dado que los jueces "trabajan más que nosotros" a ellos les subiran el sueldo y a nosotros nos subiran el trabajo y bajarán el sueldo. A ver....malos tiempos para el Secretario Judicial. Con los socialistas malo, con los del PP peor. Peor panorama imposible.
Se retrasa su creacion para los años 2011-2012 ( Solo para las ciudades pilotos, que son solo 5, imaginad cuándo el resto de partidos judiciales....¿ el siglo XXII ?
En realidad, es que la NOJ no va a entrar en vigor, mucha charlita, mucho fuego de artificio, pero al final, se confirma que la NOJ no va a entrar en vigor, se intentan camuflar con una demora triunfalista, pero la realidad es que no entrará en vigor, máxime cuando en mayo tengo lugar el descalabro electoral del PSOE y la convocatoria inminente de elecciones anticipadas que llevara aparejado el cambio de gobierno y una visión distinta de la oficina judicial. El Pais no está para inventos, y menos para la NOJ, eso si, los secretarios haciendole el trabajo a jueces, más competencias y menos sueldos, y sin la estructura necesaria para llevarla a cabo, pues la NOJ ha nacido muerta, situación en que si era mala con el PSOE, peor será con el PP para quienes el único gremio que importa en Justicia son los jueces y fiscales, siendo los secretarios un cero a la izquierda, y más con la Derecha.
El propio Ministro ha reconocido hoy en las Cortes el Fracaso de la NOJ, aunque intenta decir que es un simple retraso DE MESES ( en realidad con la demora de meses que lleva ya acumulados, va siendo una demora de más de un año, y con el cambio de gobierno que se va a producir y el programa de austeridad que impondrá, podemos que decir que la NOJ ha fracasado, y las nuevas demoras que se anuncian en su implantanción.....no es sino del disfraz del desistimiento en su implantación ante el fracaso de Burgos y Murcia ).
Ahora, cuando entre los del PP ya veremos que faena nos harán, como mínimo, dado que los jueces "trabajan más que nosotros" a ellos les subiran el sueldo y a nosotros nos subiran el trabajo y bajarán el sueldo. A ver....malos tiempos para el Secretario Judicial. Con los socialistas malo, con los del PP peor. Peor panorama imposible.
Agorero mensaje, maniqueo y mendaz. Varias puntulizaciones.
El Gobierno que impulso la LO 19/2003 (que incluyó en la LOPJ un nuevgo Libro V, de los SSJJ y la NOJ) era del PP.
El RD de Septiembre de 2003 sobre retribuciones complementarias de los SSJJ, supuso una importante subida (salvo para los de 3ª) Gobernaba el PP.
Las retribuciones básicas (sueldo y antigüedad) se regulan todavía por la ley 13/1980, gobernaba Suarez (UCD)
En 1995, Ministro Belloc, Orden de presidencia, tocó los grupos de población (presupuesto, 600.000.000 Ptas, sólo se gastó 300 millones)
Rd 391/1989, duplica las complemantarias de los jueces (Gobernaba Felipe Glez)
1997. Gobierno Aznar, los magistrados del TS se pone sueldos hoy de seis dígitos.
2003 mayo, ley 15, retibuciones jueces y fiscales (Y no SSJJ, engaño de la D.F. 2ª, iguales concpetos y princios, no importes) Gobierno PP. No integra a los del supremos en retribuiones de los de su carrera.
Gobierno de Zapatero. 2009. Real Secreto de puestos tipo de SSJJ, la mayor burla y ofensa al cuerpo de SSJJ de toda la historia. la pieza "clave" de la NOJ, cobrando en una UPAD, menor complemento específico que un gestor de agenda progrmada y casi que un auxilio de actos de comunicación.
Mayo 2010, gobienro Psoe, rebaja a los SSJJ (gente de la oficina, endefinitiva), el mismo porcentaje que a los jueces (gente de los 4 primeros libros de la LOPJ), aunque ganen un 60 %.
Ahora, quien quiera que haga balance
El Gobierno que impulso la LO 19/2003 (que incluyó en la LOPJ un nuevgo Libro V, de los SSJJ y la NOJ) era del PP.
El RD de Septiembre de 2003 sobre retribuciones complementarias de los SSJJ, supuso una importante subida (salvo para los de 3ª) Gobernaba el PP.
Las retribuciones básicas (sueldo y antigüedad) se regulan todavía por la ley 13/1980, gobernaba Suarez (UCD)
En 1995, Ministro Belloc, Orden de presidencia, tocó los grupos de población (presupuesto, 600.000.000 Ptas, sólo se gastó 300 millones)
Rd 391/1989, duplica las complemantarias de los jueces (Gobernaba Felipe Glez)
1997. Gobierno Aznar, los magistrados del TS se pone sueldos hoy de seis dígitos.
2003 mayo, ley 15, retibuciones jueces y fiscales (Y no SSJJ, engaño de la D.F. 2ª, iguales concpetos y princios, no importes) Gobierno PP. No integra a los del supremos en retribuiones de los de su carrera.
Gobierno de Zapatero. 2009. Real Secreto de puestos tipo de SSJJ, la mayor burla y ofensa al cuerpo de SSJJ de toda la historia. la pieza "clave" de la NOJ, cobrando en una UPAD, menor complemento específico que un gestor de agenda progrmada y casi que un auxilio de actos de comunicación.
Mayo 2010, gobienro Psoe, rebaja a los SSJJ (gente de la oficina, endefinitiva), el mismo porcentaje que a los jueces (gente de los 4 primeros libros de la LOPJ), aunque ganen un 60 %.
Ahora, quien quiera que haga balance
-
- Mensajes: 760
- Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am
Pues puedo parecer inocente pero creo que antes de la reforma ibamos hacia la desaparición más absoluta.
Sin entrar en la cuestión de si hubiera sido lo más adecuado, la NOJ ha potenciado la figura del SJ.
Guste o no guste es así.
También es cierto que nos ha bajado el sueldo pero eso ha sido para todo el mundo. Lo malo es que nos lo tenían que haber subido de acuerdo con las nuevas funciones pero....por algo se empieza.
Yo voto por esperar a ver lo que pasa. Demos un año de margen y ya veremos.
Saludos esperanzados....e ¿inocentes?
Sin entrar en la cuestión de si hubiera sido lo más adecuado, la NOJ ha potenciado la figura del SJ.
Guste o no guste es así.
También es cierto que nos ha bajado el sueldo pero eso ha sido para todo el mundo. Lo malo es que nos lo tenían que haber subido de acuerdo con las nuevas funciones pero....por algo se empieza.
Yo voto por esperar a ver lo que pasa. Demos un año de margen y ya veremos.
Saludos esperanzados....e ¿inocentes?
Pues qué queréis que os diga. Los jueces no se lo creían y estaban muy tranquilos, pero con sólo 3 semanas de funcionamiento de la NOJ, ya se han dado cuenta de que esto va para adelante y que el cambio es importante.
Como muestra el comunicado de JpD:
COMUNICADO de JUECES PARA LA DEMOCRACIA sobre inicio del proceso de implantación de la Nueva Oficina Judicial.
A la vista de la situación generada por el inicio del proceso de implantación de la NOJ en Burgos y Murcia, JpD quiere hacer público:
Que apostó desde su fundación por actividades y propuestas tendentes a lograr mejoras y modernizar la Administración de Justicia, apoyando desde 2.003 la reforma orgánica por la que se diseñaron nuevas estructuras y nueva delimitación competencial de una organización de carácter instrumental, soporte y apoyo a la actividad jurisdiccional.
Lamenta el injustificable retraso (siete años) del desarrollo de las previsiones de la LO 15/2003, que ha de imputarse al Ministerio de Justicia y Comunidades Autónomas con competencias transferidas en el ámbito de justicia, de quienes depende el diseño y creación de las nuevas unidades judiciales previstas para apoyo de la actividad jurisdiccional, dificultando así las posibilidades de mejorar el servicio a los ciudadanos por razones ajenas al Poder Judicial.
Pese al retraso, el reciente inicio del proceso de implantación de la NOJ en dos provincias evidencia disfunciones que procede tratar de atajar con urgencia: siendo incuestionable el ámbito competencial del Ministerio respecto de la gestión de medios materiales y humanos dependientes, resulta poco razonable implantar una organización de apoyo sin participación efectiva de los titulares de la actividad destinataria del mismo, ni de sus órganos de gobierno, ni de la comisión asesora mixta designada a tal fin.
Una adecuada gestión del cambio exige permanente información y posibilidades de participación a todos los afectados, evitando la extendida y constatada sensación entre jueces del lugar de ser considerados en esta fase meros observadores del proceso, pese a la trascendencia del cambio que afecta a su actividad profesional cotidiana.
Celebramos la reacción del CGPJ delimitando un nuevo marco de responsabilidad profesional del juez, adecuado a la vigente regulación de competencias, acordando, tras constatar la situación y la solicitud de las cuatro asociaciones judiciales al respecto, la inmediata exigencia al Ministerio de Justicia para la imprescindible coordinación en el proceso que se inicia, y la creación de un grupo asesor de apoyo a los jueces afectados.
Desde JpD trabajamos desde el primer día en el seguimiento diario de las vicisitudes del proceso de implantación, evaluando sus disfunciones, estimando objetivos prioritarios e irrenunciables:
1) Que resulta tan injustificable como inaceptable que aplicaciones informáticas, protocolos o guías de actuación procesal o acuerdos internos, unilateralmente diseñados, confeccionados y adoptados por el poder ejecutivo, sin la mínima participación del poder judicial, puedan alterar el fundamental principio general base de la reforma: el carácter instrumental de la nueva organización, soporte y apoyo de la actividad jurisdiccional, lo que impone que sea aquella la que se adapte a las necesidades de esta.
2) Que debe garantizarse la reserva en favor de los jueces de la actividad estrictamente jurisdiccional, limitando a ese ámbito la exclusividad de la competencia judicial, y, en consecuencia, la consiguiente responsabilidad profesional que pudiera derivarse.
3) Que se mantenga intacta la naturaleza y funciones orgánicamente previstas para las Unidades de Apoyo Directo al Juez, que deberán dotarse de personal establecido, para dedicación exclusiva de auxilio directo al Juez en su actividad jurisdiccional, rechazando pretensiones de adjudicación de otras labores ajenas a la expuesta, privando así a los jueces del fundamental e imprescindible instrumento de apoyo previsto.
4) Inmediata intervención de los órganos de gobierno judicial competentes para resolver adecuadamente conflictos de competencias y fijar las interpretaciones procedentes, utilizando a tal fin todos los instrumentos disponibles hasta garantizar el cumplimiento de las previsiones legales.
5) La permanente información y apoyo a los jueces destinados en Murcia y Burgos, necesariamente coprotagonistas del profundo cambio, a los que mostramos nuestra total solidaridad.
6) Exigencia a las instancias competentes para adopción urgente de las medidas que posibiliten ampliar la implantación progresiva de la NOJ en el territorio nacional, corrigiendo de inicio las actuales dificultades, evitando a la mayor brevedad los desfases generados por el distinto grado de implicación en el proyecto de cambio.
EL SECRETARIADO DE JUECES PARA LA DEMOCRACIA
1 de diciembre de 2010.
Como muestra el comunicado de JpD:
COMUNICADO de JUECES PARA LA DEMOCRACIA sobre inicio del proceso de implantación de la Nueva Oficina Judicial.
A la vista de la situación generada por el inicio del proceso de implantación de la NOJ en Burgos y Murcia, JpD quiere hacer público:
Que apostó desde su fundación por actividades y propuestas tendentes a lograr mejoras y modernizar la Administración de Justicia, apoyando desde 2.003 la reforma orgánica por la que se diseñaron nuevas estructuras y nueva delimitación competencial de una organización de carácter instrumental, soporte y apoyo a la actividad jurisdiccional.
Lamenta el injustificable retraso (siete años) del desarrollo de las previsiones de la LO 15/2003, que ha de imputarse al Ministerio de Justicia y Comunidades Autónomas con competencias transferidas en el ámbito de justicia, de quienes depende el diseño y creación de las nuevas unidades judiciales previstas para apoyo de la actividad jurisdiccional, dificultando así las posibilidades de mejorar el servicio a los ciudadanos por razones ajenas al Poder Judicial.
Pese al retraso, el reciente inicio del proceso de implantación de la NOJ en dos provincias evidencia disfunciones que procede tratar de atajar con urgencia: siendo incuestionable el ámbito competencial del Ministerio respecto de la gestión de medios materiales y humanos dependientes, resulta poco razonable implantar una organización de apoyo sin participación efectiva de los titulares de la actividad destinataria del mismo, ni de sus órganos de gobierno, ni de la comisión asesora mixta designada a tal fin.
Una adecuada gestión del cambio exige permanente información y posibilidades de participación a todos los afectados, evitando la extendida y constatada sensación entre jueces del lugar de ser considerados en esta fase meros observadores del proceso, pese a la trascendencia del cambio que afecta a su actividad profesional cotidiana.
Celebramos la reacción del CGPJ delimitando un nuevo marco de responsabilidad profesional del juez, adecuado a la vigente regulación de competencias, acordando, tras constatar la situación y la solicitud de las cuatro asociaciones judiciales al respecto, la inmediata exigencia al Ministerio de Justicia para la imprescindible coordinación en el proceso que se inicia, y la creación de un grupo asesor de apoyo a los jueces afectados.
Desde JpD trabajamos desde el primer día en el seguimiento diario de las vicisitudes del proceso de implantación, evaluando sus disfunciones, estimando objetivos prioritarios e irrenunciables:
1) Que resulta tan injustificable como inaceptable que aplicaciones informáticas, protocolos o guías de actuación procesal o acuerdos internos, unilateralmente diseñados, confeccionados y adoptados por el poder ejecutivo, sin la mínima participación del poder judicial, puedan alterar el fundamental principio general base de la reforma: el carácter instrumental de la nueva organización, soporte y apoyo de la actividad jurisdiccional, lo que impone que sea aquella la que se adapte a las necesidades de esta.
2) Que debe garantizarse la reserva en favor de los jueces de la actividad estrictamente jurisdiccional, limitando a ese ámbito la exclusividad de la competencia judicial, y, en consecuencia, la consiguiente responsabilidad profesional que pudiera derivarse.
3) Que se mantenga intacta la naturaleza y funciones orgánicamente previstas para las Unidades de Apoyo Directo al Juez, que deberán dotarse de personal establecido, para dedicación exclusiva de auxilio directo al Juez en su actividad jurisdiccional, rechazando pretensiones de adjudicación de otras labores ajenas a la expuesta, privando así a los jueces del fundamental e imprescindible instrumento de apoyo previsto.
4) Inmediata intervención de los órganos de gobierno judicial competentes para resolver adecuadamente conflictos de competencias y fijar las interpretaciones procedentes, utilizando a tal fin todos los instrumentos disponibles hasta garantizar el cumplimiento de las previsiones legales.
5) La permanente información y apoyo a los jueces destinados en Murcia y Burgos, necesariamente coprotagonistas del profundo cambio, a los que mostramos nuestra total solidaridad.
6) Exigencia a las instancias competentes para adopción urgente de las medidas que posibiliten ampliar la implantación progresiva de la NOJ en el territorio nacional, corrigiendo de inicio las actuales dificultades, evitando a la mayor brevedad los desfases generados por el distinto grado de implicación en el proyecto de cambio.
EL SECRETARIADO DE JUECES PARA LA DEMOCRACIA
1 de diciembre de 2010.
Acuerdo Junta de Jueces Cáceres (los SJ, como siempre, damos la callada por respuesta a la ineficacia del MJU):
En lo atinente a la entrada en vigor de la nueva oficina judicial, se da cuenta de las noticias conocidas de los enormes problemas que está ocasionando en Burgos, ciudad piloto junto con Cáceres y Murcia y que ya completa una experiencia de casi un mes. Visto que las autoridades políticas responsables anuncian su venida a Cáceres para el próximo día 3 de diciembre, se estima oportuno, en la línea de los reiterados acuerdos de esta Junta, adoptar estas decisiones:
A) Pedir al Ministerio de Justicia que la Nueva Oficina Judicial no se implante en Cáceres hasta que no se evidencie el buen funcionamiento de la experiencia piloto de Burgos. Siendo semejantes las situaciones de ambas ciudades, hay que ser sensatos. No lo es crear un grave problema en Cáceres a la vista del mal resultado en Burgos.
B) Los Jueces queremos informar a la ciudadanía de que es el Ministerio de Justicia el responsable de todos los perjuicios que origine la implantación de la Nueva Oficina Judicial. En vano, la Junta de Jueces de Cáceres lo ha advertido reiteradamente.
C) Cambiar lo que funciona no tiene sentido y menos aún al implicar ello el aumento del gasto público.
D) La demostrada buena voluntad de los Magistrados de Cáceres, su laboriosidad y su cumplimiento de la ley no serán suficientes para solucionar el problema que se avecina si no se toma en cuenta nuestra petición.
E) Hacemos un llamamiento a todos, especialmente a los profesionales de la Justicia, para que se impliquen activamente en la defensa de la Justicia de calidad como Servicio Público y no permanezcan pasivos en esta grave coyuntura.
F) Deseamos convocar a los Magistrados destinados en los órganos colegiados de Cáceres para que participen, si lo consideran oportuno, de estas iniciativas.
La Junta también acuerda que sea el Magistrado Decano Ilmo. Sr. González Casso quien explique ante los medios de comunicación social el problema ante el que se enfrenta la Justicia en Cáceres y ello al anunciarse una próxima visita a Cáceres de los artífices de la NOJ.
Dada cuenta de la Instrucción del CGPJ y la NOJ, se acuerda también por unanimidad interesar del CGPJ:
A) La retirada de dicha instrucción.
B) La incorporación del contenido que proceda al reglamento ad hoc y ello previa evacuación del trámite de audiencia o información de los afectados.
En lo atinente a la entrada en vigor de la nueva oficina judicial, se da cuenta de las noticias conocidas de los enormes problemas que está ocasionando en Burgos, ciudad piloto junto con Cáceres y Murcia y que ya completa una experiencia de casi un mes. Visto que las autoridades políticas responsables anuncian su venida a Cáceres para el próximo día 3 de diciembre, se estima oportuno, en la línea de los reiterados acuerdos de esta Junta, adoptar estas decisiones:
A) Pedir al Ministerio de Justicia que la Nueva Oficina Judicial no se implante en Cáceres hasta que no se evidencie el buen funcionamiento de la experiencia piloto de Burgos. Siendo semejantes las situaciones de ambas ciudades, hay que ser sensatos. No lo es crear un grave problema en Cáceres a la vista del mal resultado en Burgos.
B) Los Jueces queremos informar a la ciudadanía de que es el Ministerio de Justicia el responsable de todos los perjuicios que origine la implantación de la Nueva Oficina Judicial. En vano, la Junta de Jueces de Cáceres lo ha advertido reiteradamente.
C) Cambiar lo que funciona no tiene sentido y menos aún al implicar ello el aumento del gasto público.
D) La demostrada buena voluntad de los Magistrados de Cáceres, su laboriosidad y su cumplimiento de la ley no serán suficientes para solucionar el problema que se avecina si no se toma en cuenta nuestra petición.
E) Hacemos un llamamiento a todos, especialmente a los profesionales de la Justicia, para que se impliquen activamente en la defensa de la Justicia de calidad como Servicio Público y no permanezcan pasivos en esta grave coyuntura.
F) Deseamos convocar a los Magistrados destinados en los órganos colegiados de Cáceres para que participen, si lo consideran oportuno, de estas iniciativas.
La Junta también acuerda que sea el Magistrado Decano Ilmo. Sr. González Casso quien explique ante los medios de comunicación social el problema ante el que se enfrenta la Justicia en Cáceres y ello al anunciarse una próxima visita a Cáceres de los artífices de la NOJ.
Dada cuenta de la Instrucción del CGPJ y la NOJ, se acuerda también por unanimidad interesar del CGPJ:
A) La retirada de dicha instrucción.
B) La incorporación del contenido que proceda al reglamento ad hoc y ello previa evacuación del trámite de audiencia o información de los afectados.
Joer pues si mañana dijeran que la NOJ se implantaba en el Juzgado del anterior invitado, a ver qué decía él viendo la que está cayendo en Burgos, con todo suspendido sine die y los expedientes perdidos, con vuelta incluida a las libretitas (para suplir la ausencia de expediente digital).
A mi me encantaría que en Cáceres hubieran sido los SJ los que hubieran dicho que no, que así no. Pero no, calladitos y a verlas venir. Así nos va. Todos deberíamos plantarnos y exigir que las disfunciones de Burgos y Murcia se arreglen antes de empezar experimentos en otros sitios. Olé por los jueces de Cáceres, a quienes el cGPJ no ha conseguido tapar la boca, como el MJU si hace con todos nosotros.
A mi me encantaría que en Cáceres hubieran sido los SJ los que hubieran dicho que no, que así no. Pero no, calladitos y a verlas venir. Así nos va. Todos deberíamos plantarnos y exigir que las disfunciones de Burgos y Murcia se arreglen antes de empezar experimentos en otros sitios. Olé por los jueces de Cáceres, a quienes el cGPJ no ha conseguido tapar la boca, como el MJU si hace con todos nosotros.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Bonita colección de estereotipos y etiquetas para intentar descalificar con argumentos "ad hominem" lo que no se puede contradecir de forma lógica.Qué van a decir. No a todo y arriba España
Irónicamente, tampoco has visto una mención que por respetuosa con los Secretarios y Funcionarios merecia ser destacada en este foro:
Si los afectados fueran sólo los Jueces, o si se hubiera querido solo nuestra opinión, se habría dicho con ese nombre, audiencia o información de la carrera judicial y/o asociaciones judiciales. Pero se ha querido dejar claro que esto afecta a muchos mas, Secretarios y Funcionarios incluídos, y que es razonable oírles.Dada cuenta de la Instrucción del CGPJ y la NOJ, se acuerda también por unanimidad interesar del CGPJ:
A) La retirada de dicha instrucción.
B) La incorporación del contenido que proceda al reglamento ad hoc y ello previa evacuación del trámite de audiencia o información de los afectados.
Y digo que irónicamente no has visto todo lo anterior, porque con tu comentario has caído exactamente en aquello de lo que acusas a los demás: "Qué van a decir. No a todo y arriba España", que en tu caso sería: "Ni me lo leo. Todo negativo por venir de quien viene, y abajo los Jueces"
Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
El problema de fondo tiene mal avio.
Por una parte si los Jueces estan en el poder Judicial, lo sensato es que el Ministerio y las Comunidades Autonomas organicen la "administracion de la administracion de justicia" (jueces dixit, o al menos algunos jueces dixit) como les pluga.
En este proceso de "organizacion", lease con muchiiiiiiiiisimas comillas, lo sensato es que Ministerio y CCAA tomen decisiones basadas en sus tecnicos, que pueden ser de otras administraciones, o Jueces, Secretarios o Funcionarios encuadrados en aquellas.
Sin embargo cuando se trata de organizar o estropear un servicio tan complejo como la justicia, parece sensato recabar la opinion de todos los afectados por el tema para que aporten ideas para mejorarlo.
Pero una cosa es aportar ideas y otra presionar para que las soluciones se adopten en la linea que mas favorece a unos y otros, en particular a los mas fuertes.
Y es muy dificil saber donde acaba la linea entre lo que es mejor para el servicio y lo que simplemente es mejor para los Jueces, los Secretarios o los Funcionarios.
Cada uno esta tirando del ascua hacia su sardina, solo que como unos son mas fuertes que otros, y esto es como el juego de la soga, al poco rato solo tiran dos y nosotros en el medio desmembrandonos.
No creo que haya una solucion buena. Si la hubiera deberia respetar la competencia decisoria de las administraciones que pagan (ministerio y CCAA) y esta deberia de tener por muy importante el criterio de una comision mixta integrada por personas de todos colectivos y que no fueran los de siempre. Sino gente de valia de los que como dice Magistrado Granollers, no han levantado cabeza de su trabajo en 20 años, que los hay.
No se trata de que esa comision pueda organizar las cosas a su antojo pero si de que pueda vetar por unanimidad los disparates o lo que esta pensado con ingenuidad, desconocimiento o simplemente al servicio de justificar que un amigo le venda algo a la justicia.
Como nada de eso va a suceder lo unico que tenemos es un pandemonium donde cada iluminado aporta su idea, y al final es un desastre.
Me consta que en efecto en Madrid se ha constatado el caos y han parado maquinas en otros lugares.
Con un gobierno socialista contra las cuerdas, el cabreo funcionarial y la componente conservadora delos jueces, lo ultimo que quiere Madrid ahora, es que le estalle otro follon por toda España, con la NOJ; esta muerta porque no hay dinero (esto se supo de siempre) y se le acaba de certificar la defuncion porque no se puede arriesgar un voto mas.
Ahora los que me preocupan son los desgraciados de Burgos y Murcia, situados en el limbo, entre la VOJ y la NOJ pero con ninguna de las dos.
Pueden pasar años en este estado porque ahora no habra el coraje suficiente para desandar lo andado y arreglar el disparate.
Recuerdo que muchos compañeros nuestros aplaudieron la reforma 2003 que nos cruje por todos lados porque ibamos a tener una nueva oficina judicial sin jueces.
Perdimos las Secretarias y ahora no tenemos ni tan siquiera una oficina.
Que no nos pase na.
Saludos.
Por una parte si los Jueces estan en el poder Judicial, lo sensato es que el Ministerio y las Comunidades Autonomas organicen la "administracion de la administracion de justicia" (jueces dixit, o al menos algunos jueces dixit) como les pluga.
En este proceso de "organizacion", lease con muchiiiiiiiiisimas comillas, lo sensato es que Ministerio y CCAA tomen decisiones basadas en sus tecnicos, que pueden ser de otras administraciones, o Jueces, Secretarios o Funcionarios encuadrados en aquellas.
Sin embargo cuando se trata de organizar o estropear un servicio tan complejo como la justicia, parece sensato recabar la opinion de todos los afectados por el tema para que aporten ideas para mejorarlo.
Pero una cosa es aportar ideas y otra presionar para que las soluciones se adopten en la linea que mas favorece a unos y otros, en particular a los mas fuertes.
Y es muy dificil saber donde acaba la linea entre lo que es mejor para el servicio y lo que simplemente es mejor para los Jueces, los Secretarios o los Funcionarios.
Cada uno esta tirando del ascua hacia su sardina, solo que como unos son mas fuertes que otros, y esto es como el juego de la soga, al poco rato solo tiran dos y nosotros en el medio desmembrandonos.
No creo que haya una solucion buena. Si la hubiera deberia respetar la competencia decisoria de las administraciones que pagan (ministerio y CCAA) y esta deberia de tener por muy importante el criterio de una comision mixta integrada por personas de todos colectivos y que no fueran los de siempre. Sino gente de valia de los que como dice Magistrado Granollers, no han levantado cabeza de su trabajo en 20 años, que los hay.
No se trata de que esa comision pueda organizar las cosas a su antojo pero si de que pueda vetar por unanimidad los disparates o lo que esta pensado con ingenuidad, desconocimiento o simplemente al servicio de justificar que un amigo le venda algo a la justicia.
Como nada de eso va a suceder lo unico que tenemos es un pandemonium donde cada iluminado aporta su idea, y al final es un desastre.
Me consta que en efecto en Madrid se ha constatado el caos y han parado maquinas en otros lugares.
Con un gobierno socialista contra las cuerdas, el cabreo funcionarial y la componente conservadora delos jueces, lo ultimo que quiere Madrid ahora, es que le estalle otro follon por toda España, con la NOJ; esta muerta porque no hay dinero (esto se supo de siempre) y se le acaba de certificar la defuncion porque no se puede arriesgar un voto mas.
Ahora los que me preocupan son los desgraciados de Burgos y Murcia, situados en el limbo, entre la VOJ y la NOJ pero con ninguna de las dos.
Pueden pasar años en este estado porque ahora no habra el coraje suficiente para desandar lo andado y arreglar el disparate.
Recuerdo que muchos compañeros nuestros aplaudieron la reforma 2003 que nos cruje por todos lados porque ibamos a tener una nueva oficina judicial sin jueces.
Perdimos las Secretarias y ahora no tenemos ni tan siquiera una oficina.
Que no nos pase na.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Cáceres, 3 dic (EFE).- El director general de Modernización de la Administración de Justicia, José de la Mata, ha reafirmado hoy el compromiso del Ministerio de poner en marcha de la Nueva Oficina Judicial (NOJ) en Cáceres, dentro del programa piloto que engloba a varias ciudades, en la segunda quincena de enero.
De la Mata, junto al vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Claro José Fernández, han mantenido hoy varios reuniones con distintos representantes judiciales, como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), Julio Márquez de Prado, la secretaria de Gobierno, Isabel Collado, y representantes del cuerpo de funcionarios.
El director general ha señalado en una comparecencia pública que el proceso de implantación de la NOJ, que comenzó hace aproximadamente un año, sigue su curso, y que tal y como se planteó en un principio, a comienzo de año se abrirá en la capital cacereña, después de que el pasado 10 de noviembre se hiciera lo propio en Burgos y Murcia.
A este respecto ha afirmado que se trata de un proceso "complejo y articulado", que, en su opinión, ha ido ejecutándose en función de la programación estipulada, siempre en el marco de los protocolos de actuación prefijados.
También ha recordado que la NOJ propiciará el uso de herramientas tecnológicas que posibilitarán una administración de la justicia más ágil y rápida, "y con la aventaja de que en otras dos ciudades ya se encuentra operativa, por lo que se trabaja con parámetros basados en la realidad".
En cuanto a las críticas realizadas el pasado miércoles uno de diciembre por el juez decano de Cáceres, Joaquín González Casso, cuando aseguró que los órganos judiciales se encontraban el borde del colapso en Burgos y Murcia por culpa de la implantación de la NOJ, ha contestado que "es un momento de cambio, y se nota, pero ya está".
"En cualquier proceso de cambio siempre se experimentan momentos de cierta tensión, pero es sólo un corto período de tiempo y enseguida todas las personas relacionadas con esta Administración comprobarán las ventajas de la modernización de la justicia", ha apuntado.
Asimismo, ha asegurado que en contra de lo que comentó González Casso, la NOJ en Cáceres no "acarreará" una merma de la calidad de este servicio a los ciudadanos.
"Antes al contrario, permitirá que se aumente la eficacia y la eficiencia de la justicia, permitiendo a cada órgano judicial centrase en sus propias competencias". EFE 1010544
De la Mata, junto al vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Claro José Fernández, han mantenido hoy varios reuniones con distintos representantes judiciales, como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), Julio Márquez de Prado, la secretaria de Gobierno, Isabel Collado, y representantes del cuerpo de funcionarios.
El director general ha señalado en una comparecencia pública que el proceso de implantación de la NOJ, que comenzó hace aproximadamente un año, sigue su curso, y que tal y como se planteó en un principio, a comienzo de año se abrirá en la capital cacereña, después de que el pasado 10 de noviembre se hiciera lo propio en Burgos y Murcia.
A este respecto ha afirmado que se trata de un proceso "complejo y articulado", que, en su opinión, ha ido ejecutándose en función de la programación estipulada, siempre en el marco de los protocolos de actuación prefijados.
También ha recordado que la NOJ propiciará el uso de herramientas tecnológicas que posibilitarán una administración de la justicia más ágil y rápida, "y con la aventaja de que en otras dos ciudades ya se encuentra operativa, por lo que se trabaja con parámetros basados en la realidad".
En cuanto a las críticas realizadas el pasado miércoles uno de diciembre por el juez decano de Cáceres, Joaquín González Casso, cuando aseguró que los órganos judiciales se encontraban el borde del colapso en Burgos y Murcia por culpa de la implantación de la NOJ, ha contestado que "es un momento de cambio, y se nota, pero ya está".
"En cualquier proceso de cambio siempre se experimentan momentos de cierta tensión, pero es sólo un corto período de tiempo y enseguida todas las personas relacionadas con esta Administración comprobarán las ventajas de la modernización de la justicia", ha apuntado.
Asimismo, ha asegurado que en contra de lo que comentó González Casso, la NOJ en Cáceres no "acarreará" una merma de la calidad de este servicio a los ciudadanos.
"Antes al contrario, permitirá que se aumente la eficacia y la eficiencia de la justicia, permitiendo a cada órgano judicial centrase en sus propias competencias". EFE 1010544
"En cualquier proceso de cambio siempre se experimentan momentos de cierta tensión, pero es sólo un corto período de tiempo y enseguida todas las personas relacionadas con esta Administración comprobarán las ventajas de la modernización de la justicia", ha apuntado.
Totalmente de acuerdo con el principio de la frase, la resistencia al cambio es normal en casi todos nosotros. Da igual de lo que se trate. Pero hay una resistencia que nada tiene que ver con el temor a lo desconocido sino con la "supervivencia". Y este es el caso. La NOJ, bajo mi punto de vista, es un disparate colosal. La modernización de la Justicia pasaría por la adecuación de todos los juzgados a las nuevas tecnologías, dotación suficiente de recursos humanos y materiales, organización racional, procedimientos ágiles y otras medidas en esta línea.
Pero no puede pasar por "revoltijos", descoordinación, insuficiencia de medios, funcionarios sin preparación para los nuevos métodos, trasplantados de un día para otro de una oficina a otra totalmente diferente, sin protocolos uniformes, a lo loco. El coste va a ser enorme, y no sólo económicamente.
Una reforma de esta envergadura exige una planificación a fondo, pasos cortos, retrocesos en su caso para redefinir, un mando único y no una tropa descoordinada donde cada uno piensa por su parte, luego se hace un refrito y que sea lo que Dios quiera.
Dirección General de Modernización de la Justicia, CGPJ, Consejerías de Justicia de las distintas Comunidades, éste, aquél y el de más allá... Cada uno dando su opinión y oponiéndose a lo que estima va en contra de sus intereses, componendas para acallar a unos y otros, y el resultado previsto: CAOS. El interés común brillando por su ausencia.
Totalmente de acuerdo con el principio de la frase, la resistencia al cambio es normal en casi todos nosotros. Da igual de lo que se trate. Pero hay una resistencia que nada tiene que ver con el temor a lo desconocido sino con la "supervivencia". Y este es el caso. La NOJ, bajo mi punto de vista, es un disparate colosal. La modernización de la Justicia pasaría por la adecuación de todos los juzgados a las nuevas tecnologías, dotación suficiente de recursos humanos y materiales, organización racional, procedimientos ágiles y otras medidas en esta línea.
Pero no puede pasar por "revoltijos", descoordinación, insuficiencia de medios, funcionarios sin preparación para los nuevos métodos, trasplantados de un día para otro de una oficina a otra totalmente diferente, sin protocolos uniformes, a lo loco. El coste va a ser enorme, y no sólo económicamente.
Una reforma de esta envergadura exige una planificación a fondo, pasos cortos, retrocesos en su caso para redefinir, un mando único y no una tropa descoordinada donde cada uno piensa por su parte, luego se hace un refrito y que sea lo que Dios quiera.
Dirección General de Modernización de la Justicia, CGPJ, Consejerías de Justicia de las distintas Comunidades, éste, aquél y el de más allá... Cada uno dando su opinión y oponiéndose a lo que estima va en contra de sus intereses, componendas para acallar a unos y otros, y el resultado previsto: CAOS. El interés común brillando por su ausencia.
Totalmente de acauerdo con el anterior mensaje. he hablado coin varios compañeros y funcionarios de Burgos, pues trabajé alli y me han dicho que la primera semana fue dura anímicamente y con alfgunso fallos técncios pero que cada día que pasa al normalidad se hace patente, Se trata de un cambio bestial y no se consigue en una semana. Creo que los que se oponen a esto ( juces, alguncos sindicatos y algún compañero que otro) con mucha mala intencón esta hablando con mala fe y sin saber. Bien por Burgos y Murcia, hacen mucho daño a los contraNOJ. Ya era hora de que esto cambie y por favor, los compañeros perros del hortelano , ya que no ayudan, al menos que no mientan
¿Algo parecido a esto?:ema escribió:
Pero no puede pasar por "revoltijos", descoordinación, insuficiencia de medios, funcionarios sin preparación para los nuevos métodos, trasplantados de un día para otro de una oficina a otra totalmente diferente, sin protocolos uniformes, a lo loco. El coste va a ser enorme, y no sólo económicamente.
Una reforma de esta envergadura exige una planificación a fondo, pasos cortos, retrocesos en su caso para redefinir, un mando único y no una tropa descoordinada donde cada uno piensa por su parte, luego se hace un refrito y que sea lo que Dios quiera.
Protocolos Marco de Actuación en Servicios Comunes Procesales y
Esquemas procesales:
http://bit.ly/dB8NAq
http://bit.ly/cUbC4x
Manuales de Puestos para la oficinajudicial:
http://filesocial.com/orbf59c
Manuales de Procedimientos de gestión de la oficinajudicial:
http://filesocial.com/osfyj5c
Sistema de Calidad Judicial comienza a desplegarse.
Constituida Comisión Estatal y primeras Territoriales.
http://filesocial.com/ekl0szx
Proyecto para desplegar oficinajudicial Migración: caso de Burgos:
http://filesocial.com/j783jh8
http://filesocial.com/j775bio
Proyecto de refuerzo para contingencias y liquidación de procesos: caso de Murcia:
http://filesocial.com/o5n2cdk
La III Fase del programa de formación para NOJ
http://bit.ly/aCrD3Y
Materiales on line para conocer la #oficinajudicial!!
http://bit.ly/cemidR
Proyecto de preapertura de oficina judicial. Qué pasa los últimos días:
http://filesocial.com/osheagu
Se incorpora firma electrónica a los sistemas de grabación de las
Salas de Vista:
http://filesocial.com/o4mus9j
¿o a otra cosa?
No os engañéis y sobretodo no os dejéis engañar. Esto va para adelante, no está saliendo mal, pero hay mucha gente empeñada en que fracase.
Saludos Nojeros.
No acabo de entender estos ataques y estas informaciones negativas sobre la Noj, pues que yo sepa, y trabajo cerca de Burgos( poco más de 100 Km), la justicia en esta ciudad funciona normal (contado por abogados, procuradores y compañeros que conozco): se celebran y señalan los juicios, hay desahucios, conciliaciones, subastas, requerimientos, citaciones, notificaciones, funciona lexnet, funciona la agenda programada electrónica de señalamientos, en los próximos días tendrán firma electrónica para las grabaciones de juicios, minervanoj no ha dado problemas fuertes y graves, los tres servicios comunes procesales van cogiendo el rtimo deseado ( dicen que al más le cuesta es al de ordenación). En los próximos meses, después de la Audiencia Nacional, les van a digitalizar toda la documentación judicial.
Sólo llevan un mes y el cambio ha sido bestial. Creo que nadie esperaba estar a este nivel de adaptación con sólo 30 días y después de ser los primeros. Tienen mucho, pero que mucho mérito toda la gente de Burgos. Creo que la nOj en burgos afecta a todas las jurisdicciones.
Si que me han reconocido que la primera semana hubo fallos, pero creo que esto era más que previsible y razonable.
No acabo de entender estas afirmaciones negativas, falsas y gratuitas-. Creo que sólo tienen un claro interés: atacar la NOJ con maldad y mentiras.
Änimo a burgos y murcia, os queda mucho por hacer y conseguir. De vuestras correciones y mejoras, dependemos los demás. Seguid trabajando y no os paréis ante tantos ataques con finalidad malvada.
Sólo llevan un mes y el cambio ha sido bestial. Creo que nadie esperaba estar a este nivel de adaptación con sólo 30 días y después de ser los primeros. Tienen mucho, pero que mucho mérito toda la gente de Burgos. Creo que la nOj en burgos afecta a todas las jurisdicciones.
Si que me han reconocido que la primera semana hubo fallos, pero creo que esto era más que previsible y razonable.
No acabo de entender estas afirmaciones negativas, falsas y gratuitas-. Creo que sólo tienen un claro interés: atacar la NOJ con maldad y mentiras.
Änimo a burgos y murcia, os queda mucho por hacer y conseguir. De vuestras correciones y mejoras, dependemos los demás. Seguid trabajando y no os paréis ante tantos ataques con finalidad malvada.
To NOJ or not to NOJ
La única finalidad que puede calificarse como malvada es la de los mamporreros de la NOJ, que a saber quienes son y de dónde salen.
Que la NOJ va bien, estupendo, en breve comprobaremos que es cierto y todos nos congratularemos.
Que la NOJ va mal, habrá que desecharla y tirarla al cubo de la basura.
Decir que la NOJ va mal cuando en realidad va bien no causará perjuicio alguno al fantástico invento que podrá demostrar con números su eficiencia. Deben ser mensajes que vienen de gente desinformada, como el hilo que encontramos aquí www.funcionariosjusticia.com cuyo autor es un funcionario en plena NOJ, claro que tal vez le guste fabular por qué sí.
Lo que es inmoral y abyecto es decir que la NOJ va de perlas cuando en realidad va como el culo (recordemos a Solbes y a Zapatero diciendo que no hay crisis)
Aquí por desgracia los defensores de la NOJ no podrán ser despedidos ni injuriados publicamente y el derroche de tiempo y dinero será irrecuperable.
Que la NOJ va bien, estupendo, en breve comprobaremos que es cierto y todos nos congratularemos.
Que la NOJ va mal, habrá que desecharla y tirarla al cubo de la basura.
Decir que la NOJ va mal cuando en realidad va bien no causará perjuicio alguno al fantástico invento que podrá demostrar con números su eficiencia. Deben ser mensajes que vienen de gente desinformada, como el hilo que encontramos aquí www.funcionariosjusticia.com cuyo autor es un funcionario en plena NOJ, claro que tal vez le guste fabular por qué sí.
Lo que es inmoral y abyecto es decir que la NOJ va de perlas cuando en realidad va como el culo (recordemos a Solbes y a Zapatero diciendo que no hay crisis)
Aquí por desgracia los defensores de la NOJ no podrán ser despedidos ni injuriados publicamente y el derroche de tiempo y dinero será irrecuperable.
Re: To NOJ or not to NOJ
Esto son argumentos, lo demás son tonteríasAlvaro escribió:La única finalidad que puede calificarse como malvada es la de los mamporreros de la NOJ, que a saber quienes son y de dónde salen. .
¡Acabáramos! si resulta que Alvaro es un funcionario de pro, amante del servicio público ¿sindicalista tal vez? ¿De los "cientos" que están en contra de la NOJ? ¿Por casualidad uno de los "miles" que se iban a manifestar en Murcia el día de la entrada en vigor de la NOJ?Alvaro escribió:Deben ser mensajes que vienen de gente desinformada, como el hilo que encontramos aquí www.funcionariosjusticia.com cuyo autor es un funcionario en plena NOJ, claro que tal vez le guste fabular por qué sí..
Aquí tenéis a esos "miles" de funcionarios manifestándose el día 10 de noviembre. Exactamente 5, y dos que pasaban por allí y se pararon a preguntar qué pasaba:

¡Ah, claro! faltaba la conclusión final: la culpa es de Zapatero.Alvaro escribió:Lo que es inmoral y abyecto es decir que la NOJ va de perlas cuando en realidad va como el culo (recordemos a Solbes y a Zapatero diciendo que no hay crisis).
La verdad es que no encuentro críticas de fondo y serias, con nombre y apellidos, a la Nueva Oficina Judicial, y os aseguro que me he tragado infinidad de comunicados y mensajes.Alvaro escribió:Aquí por desgracia los defensores de la NOJ no podrán ser despedidos ni injuriados publicamente y el derroche de tiempo y dinero será irrecuperable.
Entiendo que situarse voluntaria y públicamente contra un concepto aprobado y defendido por
Las principales son las colaterales (que no será viable, que si falta dinero, etc.) y las corporativas (que lo mío ya, o boicoteo, o que quién es más importante o tiene más o menos privilegios)
Pero una de fondo, que cuestione lo que de innovador tiene la oficina judicial (especialización, reorganización, y redistribución de funciones con vistas a la eficacia), no la encuentro.
Y la verdad es que, con el apoyo moral de elementos como el que cito en el encabezamiento (seguramente alcohol mediante) la posible y tal vez enriquecedora crítica se ve muy debilitada.
azote de los memos
Ni un dato, ni un número.
Cero argumentaciones.
Podriáis argüir, por ejemplo, que con el nuevo sistema los funcionarios se van a especializar en X y que de todos es sabido que lo que funciona para la Seat forzosamente ha de funcionar para la justicia. Estariáis diciendo memeces pero menos da una piedra.
Pero ni éso hacéis. Repetís hasta la saciedad que la NOJ irá bien porque sí, porque así lo habéis decidido y tanta convicción solo puede provenir de quien se juega algo en toda esta patraña: de coordinadores para arriba.
Lo contrario, individuos que espontaneamente babean por la NOJ y la invocan cual mantra, me llevaría inexorablemente a pensar que estoy tratando con memos.
Cero argumentaciones.
Podriáis argüir, por ejemplo, que con el nuevo sistema los funcionarios se van a especializar en X y que de todos es sabido que lo que funciona para la Seat forzosamente ha de funcionar para la justicia. Estariáis diciendo memeces pero menos da una piedra.
Pero ni éso hacéis. Repetís hasta la saciedad que la NOJ irá bien porque sí, porque así lo habéis decidido y tanta convicción solo puede provenir de quien se juega algo en toda esta patraña: de coordinadores para arriba.
Lo contrario, individuos que espontaneamente babean por la NOJ y la invocan cual mantra, me llevaría inexorablemente a pensar que estoy tratando con memos.
Estos que saben tanto y hablan de "fracaso, fracaso y fracaso". ¿Me pueden decir, a día de hoy, en qué ha fracasado la NOJ en Burgos?. Acabo de llamar por teléfono a dos compañeros de Burgos (UPAD y SCP) y me han dicho que están trabajando a tope, asumiendo estos cambios que son muy fuertes y solucionando los lógicos problemas iniciales, cogiendo el ritmo deseado, poco a poco, pero que bajo ningún concepto se puede hablar de fracaso, muy al contrario, Burgos ya está en marcha (adaptándose al cambio) y ya no se puede mirar para atrás.
Ánimo para la gente de Burgos y Murcia (no he hablado con ninguno) y más seriedad y honradez para los que tanto hablan sin saber.
Ánimo para la gente de Burgos y Murcia (no he hablado con ninguno) y más seriedad y honradez para los que tanto hablan sin saber.
Hay gente interesada en el fracaso de la NOJ. Innombrables pero todos sabemos quiénes son. Los corporativistas de siempre. No es necesario precisar más.
Van creando mal ambiente, hacen correr bulos, intoxican, descargan la bilis negra.
La NOJ supone para algunos que ya no van a poder seguir haciendo lo que les viene en gana. El fin de los caprichos. Hay quienes no lo pueden soportar.
Confunden sus deseos con la realidad. Un grave problema psicológico.
Van creando mal ambiente, hacen correr bulos, intoxican, descargan la bilis negra.
La NOJ supone para algunos que ya no van a poder seguir haciendo lo que les viene en gana. El fin de los caprichos. Hay quienes no lo pueden soportar.
Confunden sus deseos con la realidad. Un grave problema psicológico.
Has definido muy bien tu aportación.Álvaro escribió:Ni un dato, ni un número.
Cero argumentaciones.
En cuanto a los insultos gratuitos, creo que hablo por todas las personas que han escrito aquí con respeto y educación (no es tu caso), si dejo que responda George Bernard Shaw, a través de una de sus muchas anécdotas:
Era muy polémico y recibia muchos anonimos amenazantes o insultantes, un dia recibió una en que solo ponia: "IMBECIL" y George dijo:
"He recibido muchas cartas sin firma, pero es la primera vez que recibo una firma sin carta"
Un saludo, paz para todos, nada de alcohol, y un poco de amor para quienes lo necesiten...
