fin de mugeju y clases pasivas....para los nuevos

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
boncimic
Mensajes: 236
Registrado: Dom 11 Oct 2009 9:36 pm

fin de mugeju y clases pasivas....para los nuevos

#1 Mensaje por boncimic »

El Presidente del Gobierno ha anunciado nuevas medidas, como ya hizo en mayo. Esta vez ha anunciado privatización de parte de Aena (49%) y Loterías (30%), la eliminación en febrero de los 426 euros, la reforma del régimen tributario del IS elevando el criterio para ser considerado de "reducida dimensión", etc.

Entre esas medidas no hay (esta vez) recorte funcionarios, pero todos los nuevos funcionarios ingresarán en el Régimen General de la Seguridad Social, quedando las clases pasivas a extinguir...

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

NOTICIA COMPELTA EN DIARIO EXPANSION
EL presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha adelantado este martes en el Congreso de los Diputados que los nuevos funcionarios se integrarán en el Régimen General de la Seguridad Social con el fin de simplificar el sistema de clases pasivas, que quedará a extinguir": el aldabonazo definitivo a la subvención de las pensiones públicas y, a medio plazo, el mutualismo administrativo.

En este régimen están encuadrados los funcionarios de carrera de la Administración Civil y Militar del Estado, Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Cortes Generales, además de cargos públicos como expresidentes del Gobierno, vicepresidentes y ministros, mediante la que se cubre la protección frente a los riesgos de la vejez, incapacidad y muerte y supervivencia con pensiones de jubilación o retiro, viudedad, orfandad y familiares. Asegura, por ejemplo, que un funcionario pueda cobrar la totalidad de su pensión jubilándose anticipadamente a los 60 años si ha acumulado 35 años de servicio, algo que no contempla el Régimen de Pensiones de la Seguridad Social.

La "simplificación" anunciada hoy por el Presidente del Gobierno de la Ley de Clases Pasivas del Estado supone una reducción significativa de determinadas prestaciones a cargo del Estado que perciben los funcionarios que fallecen o han tenido que dejar el servicio activo y acogerse a la jubilación por enfermedad o incapacidad definitiva para desarrollar su actividad laboral.

La medida, defendida tiempo atrás por la vicepresidenta Elena Salgado, sigue la línea de recortes a los que estaban sometidas estas pensiones de clases pasivas. Este año, la Administración ha rebajado su aportación a los fondos de pensiones. Durante los últimos seis años los Presupuestos Generales del Estado destinaban una partida a la Administración equivalente al 0,5% de la masa salarial de su plantilla para complementar las pensiones públicas, pero los Presupuestos Generales del Estado de 2011 rebajan dos décimas esta aportación y conlleva un recorte del 20% a las pensiones de clases pasivas. Esta reducción estaba ya contemplada como parte del "recortazo" de los sueldos de las plantillas públicas, con lo que no supondrá una nueva merma en su nómina.

Pero el anuncio hecho hoy por Zapatero no supone sólo que los nuevos funcionarios no tendrán siquiera esta opción de complementar su pensión, sino que se da un paso más para hacer desaparecer de facto su seguro sanitario privado. Los mecanismos de cobertura de la legislación de Clases Pasivas del Estado son el Régimen de Clases Pasivas del Estado y el Régimen de Mutualismo Administrativo, con lo que a corto plazo la eliminación de las clases pasivas puede terminar siendo el aldabonazo definitivo al el cuestionado Modelo Muface, Isfas y Mugecu mediante el que los funcionarios pueden elegir entre la cobertura sanitaria pública y la privada.

Sin combustible
La financiación de este régimen sanitario está cubierta en un 92,87% con las nóminas de los sueldos públicos de los mutualistas y el resto lo paga el Estado. Si los funcionarios de nuevo cuño se integran automáticamente en la Seguridad Social, dejarán de pagar esta cuota. A ello se suma que las compañías que en la actualidad mantienen el concierto con la Administración para prestar cobertura -Adeslas, Asisa, DKV Seguros Reunidos e Igualatorio Médico-Quirúrgico- verán mermar la entrada de asegurados más ventajosos desde el punto de vista de facturación, y sin embargo, tendrán que dar cobertura a la plantilla funcionarial actual, es decir, "clientes" mucho más envejecidos y por tanto económicamente más costosos.

Es más, las aseguradoras no pueden compensar esta pérdida con la subida de cuotas a los funcionarios actuales que continuarán en el servicio, ya que el Gobierno no es partidario de aumentar las primas, y más en un contexto de crisis como el actual. "Las aseguradoras no tardarán en irse", afirman los funcionarios del Estado, y todos quedaremos cubiertos por la Seguridad Social. "Con la desaparición de las clases pasivas, el Gobierno ha encontrado la forma de deshacerse de Muface por la vía de la extinción paulatina, el ahogo: si se le quita el combustible, la máquina se detiene".

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

MUCHS GRACIAS AL PSOE .

#3 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

El segundo efecto si nadie ha caido es el siguiente: Si tienes dinero te pagas un seguro privado, que es lo que haran muchos, y el que no pueda a la Seguridad Social, que con mas gente, pues no hace falta decir para lo que quedara.
Es decir cobraras un sueldo, y siguiendo el modelo privastista, ademas de pagarte la casa, deberas pagarte el medico.
Y esta medida que es muy populista pues queda bien.
Desde luego como funcionarios vamos a agradecer en las elecciones generales esta gran politicia economica,a estos tipos que desde luego, mejor seria que se fueran de una vez, antes de que acabemos, comiendo pipas a fin de mes.

Responder