No es de los mios (o no soy de los suyos)

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

No es de los mios (o no soy de los suyos)

#1 Mensaje por Invitado »

Por su interés reproduzco aquí un correo que se ha remitido a todos los SJ de Madrid. Omito, por supuesto, el nombre del remitente, ya que no cuento con su conocimiento, aunque dado el perfil luchador del compañero no creo qeu le importara demasiado, puede que todo lo contrario.

Leyendo la información de las asociaciones en sus WEBS... ( consultar...) :
Pues así es, el SGAJ es Magistrado , y por eso quizás no le "parezca importante " eso de que nos quieran " requerir, y ello que ese término es una expresión de la facultad de dirigir, mandar ...., cosa que no es de su competencia sino del ministerio ( 452 lopj), pero a nuestro magistrado-SGAJ no le parece mal; debe ser que somos unos llorones y niños malcriados dado el dineral que ganamos y nos han dado!!! Una cosa es que puedan inspeccionar, que es auditar, y luego opinar , y para todo ello perdir información ( al funcionario, art. 436.6 lopj), y consultar los listados de la aplicación informatica y demas, pero incluso la propia inspección de CGPJ, aunque pide listado, no " requiere". Ya es lo último que , en aras de una pretendida inspección de asuntos se camufle una facultad cercana a la dirección que es la recordarnos que tenemos que trabajar y cumplir nuestras funciones : ¿ podemos hacerlo nosotros con ellos los jueces ? Insta oficialmente al juez a hacer su trabajo y te saca los ojos diciendo que tu no eres su jefe, y con razón , porque " instar" a trabajar es una obligación del superior funcional al subordinado, nos pongamos como nos pongamos, y no me valen que me de nadie razonamientos jurídicos ni matices técnicos: el GGPJ quiere mandar , quiere conseguir para los jueces lo que la ley les quito ( y sino , ver los primeros borradores de la reforma de LOPJ donde se decia que..." las UPAD SON AQUELLAS UNIDADES QUE BAJO LA DIRECCIÓN DE JUECES O MAGISTRADOS...", Y ESO LOGRAMOS QUITARLO, en concreto UPSJ), pero nuestro Magistrado jefe no es tan sensible como nosotros, parece ser.

Ahora se podran dar opiniones jurídicas sobre la literalidad de la instrucción, sus matices, su conformidad a derecho , etc, pero a mi no me quita nadie la idea de que el CGPJ ( y los jueces, en general como corporacion ) querian recuperar la superior dirección pasandose la ley por el forro. Las cosas son lo que son y no como se llaman. Y parece que le SGAJ dice que " ES POSITIVO QUE LA INSTRUCCIÓN NO HABLE DE LOS SERVICIOS COMUNES" .... ¡¡¡¡ COÑO, FALTARIA MAS PUES SERIA PREVARICAR DIRECTA Y ABIERTAMENTE!!!!. AHORA SE TRATA DEL HUEVO Y NO DEL FUERO, Y NO VEO QUE EL MINISTERIO DEFIENDA NI UNA COSA NI OTRA.

Ningún ministerio en los últimos años se ha enfrentado al CGPJ; es más , ni tan siquiera se han defendido de las intromisiones de este en sus competencias. Luego resulta que somos " los suyos" , pero yo respeto al SGAJ, cumpliré sus ordenes ( ... y recurriré las que considere oportuno), pero a partir de ahora , y para mí, es el Ilmo. Sr. Magistrado -Juez, que además es SGAJ, pero no es de los mios.

Siento que me han tomado el pelo con esa respuesta.... . DE TODAS FORMAS LA LEY ES CLARA Y NO PODEMOS OBECER ORDENES QUE VAYAN MAS ALLA DE LA MISMA.
SALUDOS

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#2 Mensaje por Carlos Valiña »

No acabo de entender con toda seguridad de que va todo esto.

Si algun compañero ha tenido la idea de preguntar al Secretario General de la Administracion de Justicia, apañados vamos.

Esto es muy sencillo.

Si el Ministerio hubiera querido defender su fuero tiempo ha que hubiera podido hacerlo, con esta instruccion vergonzosa y con otras muchas anteriores con intromisiones iguales o peores.

Como no lo ha hecho es evidente que NO LO QUIERE HACER y COMO NO LO QUIERE HACER es absolutamente pueril pretender a que lo haga a medio de una consulta, peticion, acto mendicante, arrastre, etc,

El dato de que quien ocupa ahora el cargo de SGAJ sea un Juez o un Secretario es completamente indiferente, es mas, casi es mas peligroso que sea un Secretario.

De hecho por encima de ese Secretario General, que yo sepa, hay otro cargo en el Ministerio que no es Juez, es Secretario y no ha servido absolutamente de nada a este fin.

Y no porque por encima de el, a su vez, haya otro cargo que es Juez y asi sucesivamente, sino porque los Jueces no necesitan en el Ministerio ningun cargo para luchar por sus objetivos, que para eso tienen un lobby importante.

Muchos son los compañeros que creen que compartiendo sus problemas con un superior jerarquico iban a tener defensa, cuando siempre he sostenido que las mas veces lo unico que vamos a conseguir con la jerarquizacion es multiplicar los enemigos.

Por un par de casos que puedo citar donde un cargo ha sido un apoyo cual ocurrio con Tomas Sanz en Madrid, o el S. de Gobierno de Cantabria, todos los demas que conozco, sin excepcion han sido casos de todo lo contrario, de manera que cuando tienes un problema es mucho mas inteligente seguir como siempre hasta ahora, o sea peleando solo, que buscar un apoyo en la linea jerarquica, que entre otras cosas se ha colocado ahi, para meterte mano, para dificultar que puedas pelear por libre y para convertirte en un Don Nadie completo.

De manera que yo no se si estamos viendo la misma pelicula y en el mismo cine. Tambien me hace gracia eso de que los Secretarios tales o cuales consiguen cosas, alla cada cual con sus ensueños.

Si el poder quiere metertela doblada por diez te dice que te la mete por veinte y te da a entender que lo podemos dejar en 10 y salvas la cara.

Luego pone en el borrador 20 "pacta" contigo 10, y al final te mete 15, pero siempre te deja un margencito para que puedas "venderselo" a los tuyos, salvar la cara, y tenerle tranquilito el cotarro.

Y asi vamos hasta que ya no quede ningun lugar donde recibir una h..

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

Yo lo que no entiendo es que, si como parece desprenderse del post que abre este hilo, los jueces querían tener algo cercano a la dirección que les da la instrucción, por qué todas sus asociaciones han anunciado recursos contra la instrucción, una de ellas ha recomendado a afiliados y no afiliados prácticas que tocarán bastante los güebos al CGPJ (y a nosotros) y, en fin, por qué demonios nos empeñamos en que los jueces son tan malos y quieren mandarnos cuando es el CGPJ de las narices el que a ellos (los jueces) y a nosotros (los SJ) nos está tocando tanto las aquellas. El panorama es desolador: con la reforma algunos SJ y casi todos los SJ estaban contentos. Los SJ porque tenían la sensación de tener más poder y los jueces porque trabajaban menos. Se frotan, en su mayoría, las manos pensando en un futuro olvidándose de otra cosa que no sea poner sentencias, pensando en estar sentados en un despacho bien lejos de los funcionarios y los expedientes y de casi todos los secretarios. Y cuando muchos nos las prometíamos muy felices sale el CGPJ (al que el 70% de la carrera judicial considera politizado, ineficaz, nada representativo y contrario a los intereses reales de los jueces) con la instrucción de marras, los jueces echan fuego pues su futuro de tranquilidad se nubla y los SJ le echamos la culpa a "los jueces" que en esto están de acuerdo con nosotros, en vez de al CGPJ. La pregunta es, ¿alguien desde el MJU, de arriba a abajo, recurrirá la instrucción que nos dice a los SJ lo que debemos hacer?

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

La realidad es que los Jueces y Magistrados tienen conforme al art. 165 de la LOJ la facultad de inspección y dirección de todos los asuntos de los Juzgados. Esa facultad se ha mantenido en la LOPJ. Y desde hace tiempo se viene discutiendo en los correos internos y en los foros de jueces la razón por la que se ha mantenido esta “facultad de dirección e inspección”. Eso supone asumir la responsabilidad de lo que ocurra en el Juzgado y estarían más que encantados de dedicarse a sus sentencias y demás resoluciones judiciales a cambio de que se les quitara esa “facultad de dirección e inspección” . Hasta ahí, comprendo a los Jueces y Magistrados. Y en contra de la postura del Sisej, sí que se trata de una Instrucción ampliamente demandada por este colectivo (al menos en la intimidad de los foros y correos internos).

Lo que no entiendo es cómo siendo juristas como son, se han podido equivocar tan gravemente en la forma en que entienden que deben ejercer esas facultades de dirección e inspección. Basta con leer las leyes. Primero, se confunden de funcionario. A los únicos funcionarios a los que pueden exigir/requerir/instar es a los gestores por la relación jerárquica y porque los gestores ahora comparten con el secretario la “dación de cuenta”. La interpretación de las nuevas funciones del gestor van encaminadas todas ellas a la dación de cuenta y a la confección de listados y alardes. Segunda confusión, esos alardes manuales tan propios de los "antiguos Juzgados" deberían ser perfectamente obtenibles de la aplicación informática. Deberían instar a quien corresponda para que les pusiera a su disposición las aplicaciones informáticas adecuadas para ejercer la facultad de inspección y dirección.

En mi opinión, su error es que no están pensando en la nueva oficina judicial, sino que siguen anclados en su concepción conservadora de juzgado, es decir, hacer un alarde "sui generis" cada vez que le interese y solicitarselo a su "secretario".

Demuestra una total desconfianza hacia este colectivo y lo que más me asusta, hacia la reforma. Mal comienzo para un proyecto conjunto de nueva oficina judicial. Aunque tratando de ser optimista, es la única vez que sindicatos y asociaciones tienen un enemigo común :lol:

Por cierto, ¿qué opinará Magistrado Granollers de todo esto?

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Alto y claro

#5 Mensaje por PipelineR »

Carlos Valiña escribió: Muchos son los compañeros que creen que compartiendo sus problemas con un superior jerarquico iban a tener defensa, cuando siempre he sostenido que las mas veces lo unico que vamos a conseguir con la jerarquizacion es multiplicar los enemigos.

Por un par de casos que puedo citar donde un cargo ha sido un apoyo cual ocurrio con Tomas Sanz en Madrid, o el S. de Gobierno de Cantabria, todos los demas que conozco, sin excepcion han sido casos de todo lo contrario, de manera que cuando tienes un problema es mucho mas inteligente seguir como siempre hasta ahora, o sea peleando solo, que buscar un apoyo en la linea jerarquica, que entre otras cosas se ha colocado ahi, para meterte mano, para dificultar que puedas pelear por libre y para convertirte en un Don Nadie completo.

De manera que yo no se si estamos viendo la misma pelicula y en el mismo cine. Tambien me hace gracia eso de que los Secretarios tales o cuales consiguen cosas, alla cada cual con sus ensueños.
Se puede decir más alto pero no más claro. Si se me permite una visión desde fuera del circo romano, esos cargos nombrados digitalmente protegen sus propios intereses y no es raro que huyan a la judicatura vía cuarto turno. Sus propios intereses y no los de los SJ de base con los que la brecha cada vez es mayor y con el agravante de ser un colectivo sin defensa sindical efectiva. La única posibilidad de que la jerarquización tuviera algo de positivo se esfumó por intereses individuales, huir de los tigres (jueces) para meterse en la jaula de los leones (jerarquía y MJ). Desde el tendido resulta bastante curioso. Al menos leyendo esto uno se da cuenta de que no estaba loco. Algo es algo. :(
Abogado.

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

Nuestra primera prioridad ha de ser la de concentrar esfuerzos en lograr una mesa de negociación propia de secretarios, junto con la creación de un "SEPLA" de Secretarios. Solo dos actuaciones y nadie, ni Consejo, ni Ministerio, ni jueces nos toserían

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#7 Mensaje por Magistrado Granollers »

Por cierto, ¿qué opinará Magistrado Granollers de todo esto?
Pues vamos por partes.

Según los vocales del CGPJ en la última reunión con las asociaciones, la instruccioncita de marras se ha dictado a toda prisa con ocasión de la entrada en funcionamiento de la NOJ en las ciudades piloto, y que nunca se pensó en el tema disciplinario. Claro que eso no explica porqué se prevé como cláusula subdidiaria su aplicación a las antiguas oficinas que aún existen (Bastaba dictar la instrucción para las NOJ que vayan entrando en funcionamiento). La realidad es que el CGPJ dice unas cosas a unos y otras a otros, pero mientras "tranquiliza" al personal, la instruccioncita está en vigor, y si salta otro caso "Mari Luz", será un elemento clave para empurar a todo el que se mueva, al que se quede quieto y hasta al que consiga esconderse en la cara oculta de la luna.
Lo que no entiendo es cómo siendo juristas como son, se han podido equivocar tan gravemente en la forma en que entienden que deben ejercer esas facultades de dirección e inspección. Basta con leer las leyes. Primero, se confunden de funcionario. A los únicos funcionarios a los que pueden exigir/requerir/instar es a los gestores por la relación jerárquica y porque los gestores ahora comparten con el secretario la “dación de cuenta”. La interpretación de las nuevas funciones del gestor van encaminadas todas ellas a la dación de cuenta y a la confección de listados y alardes. Segunda confusión, esos alardes manuales tan propios de los "antiguos Juzgados" deberían ser perfectamente obtenibles de la aplicación informática. Deberían instar a quien corresponda para que les pusiera a su disposición las aplicaciones informáticas adecuadas para ejercer la facultad de inspección y dirección.
Hace mucho tiempo ya que que la gente del CGPJ dejó de ser jurista y se limitó a hacer política. Sus instrucciones, circulares, reglamentos, etc son puros ejercicios de voluntarismo político sin demasiado nivel jurídico, ni les preocupa. Lo importante es cómo se cubran ante cualquier escándalo y mantengan sus prebendas y las de las asociaciones en las que retozan. No busques explicaciones complejas, ni si piensan en nuevas o viejas oficinas. Sencillamente no piensan, obedecen consignas y se mueven por intereses que son tan ajenos a nuestro mundo que no puede menos que producirnos sorpresa lo que hagan si lo miramos con nuestro rasero en mano.
La realidad es que los Jueces y Magistrados tienen conforme al art. 165 de la LOJ la facultad de inspección y dirección de todos los asuntos de los Juzgados. Esa facultad se ha mantenido en la LOPJ. Y desde hace tiempo se viene discutiendo en los correos internos y en los foros de jueces la razón por la que se ha mantenido esta “facultad de dirección e inspección”. Eso supone asumir la responsabilidad de lo que ocurra en el Juzgado y estarían más que encantados de dedicarse a sus sentencias y demás resoluciones judiciales a cambio de que se les quitara esa “facultad de dirección e inspección” .
Y en cuanto a mi opinión personal en este tema, pues suscribo lo que dices sobre lo que a mí me gustaría. Yo quisiera responder sólo de lo que está sobre mi mesa y dedicarme a mis sentencias, autos, y ejecuciones si hace falta. Pero no te engañes, no tengo inconveniente en responder de todo, siempre y cuando se me dén los medios suficientes para controlarlo todo. Ahí está mi punto de conexión con vosotros, y la razón por la que comprendo bien vuestra postura: Es absurdo responder de algo que no se puede controlar. E injusto, porque significa una responsabilidad objetiva y por el resultado contraria a todos los principios del derecho sancionador moderno. Yo estoy dispuesto a responder hasta de la última línea escrita o no escrita en el Juzgado que sirvo, siempre y cuando:

1) No tenga un exceso de entrada
2) No deba poner mas de 15 Sentencias y 15 autos fundados al mes
3) Tenga potestad disciplinaria directa sobre el personal
4) Pueda contratar o despedir libremente a mas personal si me hace falta

Pero pretender que los Secretarios o nosotros respondamos de lo que hagan o dejen de hacer otros en un sistema irreal e que nadie hace lo que pone sobre el papel que debe hacer, en que la carga de trabajo es asfixiante, y en que encima no tenemos ni mando ni poder, es ridículo.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Invitado

#8 Mensaje por Invitado »

"4) Pueda contratar o despedir libremente a mas personal si me hace falta"

O sea como el "antiquísimo" Secretario Judicial del que dependían los Oficiales y Auxiliares, a los que contrataba y despedía, y- áhí éstá el quid de la cuestión- también PAGABA, pero el Magistrado quiere ser más listo que nadie, así que propone que él contrate y despida y -por omisión- que le siga pagando el Estado.

Muy listo, pero no creo que los demás -los que tienen el poder- traguen con la propuesta.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#9 Mensaje por Magistrado Granollers »

pero el Magistrado quiere ser más listo que nadie, así que propone que él contrate y despida y -por omisión- que le siga pagando el Estado.

Muy listo, pero no creo que los demás -los que tienen el poder- traguen con la propuesta.
No has entendido nada. O quizás, has querido entender lo que te ha dado la gana.

Allá tu.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Rex

#10 Mensaje por Rex »

Comparto completamente el razonamiento de MAGISTRADO GRANOLLERS. Está claro que resulta abusivo e injusto hacer que unos respondan de lo que hagan otros -jerárquicamente por debajo- cuando carecen de facultades efectivas para corregir su proceder.

Siempre he pensado lo absurdo de la situación en la que Magistrados y Secretarios nos encontramos en las Oficinas Judiciales. Al carecer de facultades disciplinarias, podría darse el caso de que un funcionario se negase a tocar un sólo papel de los de su mesa y pasarían varios meses hasta que alguien tomase cartas en el asunto. Mientras tanto, podrían caer chuzos de punta sin que nadie se ocupara de los asuntos que tuvieran la mala suerte de caer en esa mesa.

Lo de contratar y despedir libremente, en efecto, se daba antes; aunque hace mucho ya de aquello. Y los sueldos de quienes participaban de ese sistema eran muy respetables. De lo que se trata es de preguntarnos: ¿qué justicia funciona mejor, la de ahora o la de entonces?

Salu2

Invitado

#11 Mensaje por Invitado »

Pues yo también soy Magistrado y no tengo el menor interés en "contratar" libremente, querido compañero. Sí que me gustaría, como a tí y como a todos, supongo, que cuando la Secretaria y yo firmamos un escrito conjunto diciendo que determinado interino es un inepto y un vago, la decisión de cese fuese casi inmediata, no para que lo pasen al Juzgado de al lado, sino para que lo borren de la lista o, al menos, le hagan pasar un mínimo test de capacitación. Pero esa es otra historia...

Invitado

#12 Mensaje por Invitado »

Tambien me gustaria que cuadno un secretario o un juez sea un inepto se le expulse de la carrera de la misma forma que algunos solicitan para los funcionarios. Algunos jueces y secretarios se les olvida que al igual que ellos somos funcionarios publicos y que tenemos una serie de derechos, y para expulsarnos deberan cumplir las normas, porque la misión de un juez es la cumplir con el ordenamiento legal.....Si los jueces sustitutos tienen los mismos derechos que los titulares, los funcionarios interinos deberan tener iguales derechos, al cesar lo que es del cesar

Invitado

#13 Mensaje por Invitado »

Cesar con minúscula, ni que fuese el inventor de la ensalada.

En fin, que se puede esperar de alguien que de lo que dice, se deduce que pretende jubilarse como interino, y se empotra en la generación ni ni, ni ha estudiado oposición, ni quiere pegar palo.


(y que no le despidan, que es igualito que los funcionarios)

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#14 Mensaje por Magistrado Granollers »

Pues yo también soy Magistrado y no tengo el menor interés en "contratar" libremente, querido compañero.
Pues como ya son dos los que me han malinterpretado, es evidente que soy yo el que se ha explicado mal y no ellos, asi que rápidamente aclararé algunas cosas:

1) Yo no tengo ningún interés, en absoluto, en contratar ni despedir a nadie. Lo que he querido decir es que, si se me va a exigir la misma responsabilidad que a un empresario, lo lógico sería que se me diera el mismo margen de actuación. Se trataba de un ejemplo para poner de relieve la incongruencia del sistema actual, ya que para compensar la responsabilidad que se nos exige, se nos deberían dar unas facultades que no tienen buen encaje en el modelo administrativo (Contratar, despedir, etc nosotros mismos).

2) El modelo de Juzgado estilo Notaría, con aranceles y una mezcla de funcionarios de carrera y otros que el Secretario contrataba y despedía en función de las necesidades de la oficina y las aptitudes de los trabajadores (Vamos, como la administración actual con una mezcla de funcionarios y contratados laborales, es decir, nada nuevo) me parece que tenía algunas importantes ventajas -también defectos, por supuesto- pero yo no propongo en absoluto que se reinstaure dando al Juez las facultades que tenía el Secretario. Esto lo digo por el anterior interviniente al que ya le había contestado; no hago propuesta alguna a nadie, ni es un desideratum siquiera para mí. Se trataba como ya he dicho de comparar sistemas para subrayar el absurdo de nuestra responsabilidad actual.

3) Sí creo que la potestad disciplinaria mínima (Infracciones leves y menos graves, nunca las muy graves o las que comporten separación del servicio o suspensión de funciones) deben recaer en el jefe de una oficina, sea la que sea. Lo contrario nos aboca al absurdo y la ineficacia mas absoluta. No se puede presumir que 3000 Secretarios van a abusar de esas prerrogativas y estancar o hundir el servicio, solo porque en efecto pueda haber un pequeño porcentaje que lo hagan. Para estos, lo que debe existir es el correspondinte sistema de control por sus superiores o quien proceda, y en paz. Y por la misma regla de tres, creo que sería muy importante que también el Jefe de cada oficina tuviera la posibilidad de dar determinados premios (No necesariamente económicos) a quienes considera que trabaja mejor, p.ej. algún día libre, reducción de jornada una semana, mención meritoria en expediente con trascendencia para posterior promoción u obtención de comisiones de servicio, etc.

El sistema está articulado desde la desconfianza mas absoluta, y eso no es bueno. La regla general debe ser, como en el Código Civil, presunción de la buena fé. Y luego articular los controles que sean necesarios. Pero un Jefe sin margen de actuación, es en mi opinión ineficaz, se desmotiva, y carga injustamente con sólo una cara de la moneda (Responsabilidad).

Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Invitado

#15 Mensaje por Invitado »

No te había malinterpretado, pero por simple cansancio escribí lo que escribí sin extenderme en más consideraciones. Comparto casi todo lo que dices, particularmente en cuanto a lo absurdo de la responsabilidad que nos endosan cuando no somos dueños de las decisiones organizativas (ni legislativas, es obvio) que condicionan nuestra actuación. Y es evidente que la potestad disciplinaria (leve y/o menos grave) debe volver al sitio de donde nunca debió salir: al Juzgado y, desde mi punto de vista, al Secretario judicial, a quien solo se le puede reclamar por su funcionamiento si es Jefe a todos los efectos. La situación actual es de chiste, salvo cuando deja de serlo, y entonces es muy grave.

No me extiendo más, que estoy cansado; sólo dejo una idea para reflexionar a quien le apetezca: ¿Qué está fallando para que los Jueces estemos de uñas contra la Instrucción del CGPJ y los Secretarios estén de uñas contra nosotros por esa misma Instrucción?

Invitado

#16 Mensaje por Invitado »

El sistema está articulado desde la desconfianza mas absoluta y eso no es bueno.

Yo también lo pienso pero la realidad da la razón a esta actitud para impedir abusos generalizados que todos conocemos. Un ejemplo de lo que digo es que antes de la LEC 2000 los juicios y casi todas las pruebas a practicar en los procesos civiles de casi todos los Juzgados de Primera Instancia se celebraban por un funcionario del Juzgado, sin la presencia del Juez ni del Secretario. Fue necesario imponer la grabación para cumplir el principio de inmediación. Otro ejemplo son las declaraciones que se toman en la practica totalidad de los Juzgados de Instrucción, en las que casi nunca están presentes ni el Juez ni el Secretario, las recibe el funcionario en solitario. Y un tercer ejemplo es la habilitación que hacían los Secretarios en favor de los gestores, que estaba pensada para ocasiones de urgencia y se usaba para la generalidad de casos.

Un saludo

Responder