Salas de Gobierno

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

Salas de Gobierno

#1 Mensaje por Invitado »

¿Hasta cuándo los jueces y magistrados serán los únicos integrantes de las Salas de Gobierno?

Hay un convidado de piedra como Secretario de la Sala de Gobierno, pero realmente ni pincha ni corta, y menos ahora que cambiaron el sistema de designación para amoldarlo a las conveniencias de los Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Comunidades Autónomas.

Reforma ya de la LOPJ para que den cancha a los demás y se establezcan unas Salas de Gobiernos democráticas. La Justicia no tiene por qué ser democrática, pero los órganos del gobierno de la Justicia sí.

Victoria Martínez-Vares.- Jueces y magistrados de toda España están convocados para elegir mañana a quienes serán sus representantes en las Salas de Gobierno los próximos cinco años. Las últimas elecciones tuvieron lugar en 1999.

Mañana tendrán lugar las elecciones para la designación de los miembros de las Salas de Gobierno del Tribunal Supremo, Audiencia Nacional y de los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas.

El artículo 150 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que el mandato de los miembros electivos de las respectivas Salas, que fueron designados en abril de 1999, no puede ser superior a los cinco años, por lo que el Consejo General del Poder Judicial convocó, el pasado 12 de mayo, nuevos comicios para proceder a su total renovación.

En el Supremo saldrán elegidos cinco magistrados titulares y otros cinco sustitutos; en la Audiencia Nacional tres magistrados titulares y el mismo número como sustitutos, mientras que en los Tribunales Superiores de Justicia

el número varía según la circunscripción. Así, la renovación de los miembros de las Salas de Gobierno en los TSJ será del siguiente modo: 15 magistrados o jueces titulares y el mismo número de sustitutos para Andalucía, Ceuta y Melilla; 14, en Castilla y León; 8, en Castilla-La Mancha; 7, en Canarias, Cataluña y Galicia; 6, en Aragón, Comunidad Valenciana y País Vasco; 5, en Extremadura y 4, para las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia de Asturias, Baleares, Cantabria, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja.

Sistema de elección

Al igual que ocurrió hace cinco años, algunas asociaciones como Jueces para la Democracia y Francisco de Vitoria han mostrado su disgusto por el sistema electoral vigente que, según dicen, al estar basado en la mayoría pura, no garantiza ni la pluralidad necesaria ni un funcionamiento democrático de estos órganos.

Juan Pedro Quintana, miembro del Comité Nacional de Francisco de Vitoria, señala que su asociación siempre ha “propugnado un sistema de elección proporcional” que permita que estén representadas también las minorías, tal y como ocurre en el Congreso.

Quintana manifiesta que las expectativas de Francisco de Vitoria para estas elecciones son “buenas” y que esperan poder mantener la representación lograda en las anteriores en las que la mayor parte de los Decanos liberados de las grandes ciudades pertenecen a este colectivo.

En la misma línea se expresa Jueces para la Democracia JpD que aspira a que “el pluralismo se plasme algún día en el sistema de elección de las Salas de Gobierno”.

Según su portavoz, Edmundo Rodríguez Achútegui, las perspectivas de JpD para estas elecciones “no son buenas” porque el actual sistema de elección mayoritaria “impide la presencia de las minorías”. Pese a todo esperan obtener representantes en varios Tribunales Superiores y, según Rodríguez, estarán satisfechos si “logramos un respaldo importante en número de votos para nuestros candidatos”.

En contraposición, el portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, José Manuel Suárez Robledano, opina que el sistema de elección actual “es bueno”, ya que al ser de listas abiertas se “vota a las personas que se consideran mejores para defender los intereses de la carrera judicial”. Asimismo, señala que las expectativas de la APM para los comicios de mañana son muy buenas y que esperan mejorar los resultados de hace cinco años.

Según Suárez Robledano “en este momento creemos que debe haber una respuesta de la judicatura ante las tentaciones que parece que pretenden dejar de lado la profesionalidad, la verdadera existencia de un Poder Judicial fuerte en el Estado que garantice los derechos de los ciudadanos”. Concluye diciendo que “esperamos que los compañeros se manifiesten claramente por nuestra asociación, que procurará que estas situaciones no se produzcan”.

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

Si hubieramos pasado al Consejo, dandonos parcelas de jurisdiccion, podriamos haber aspirado a un sistema similar al de los Jueces.

Una vez jerarquizados, todo eso sobra, porque en el ejercito no se elige a los jefes, son los jefes quienes eligen a los que hacen las misiones.

Solo teneis que miraros en el espejo de la Fiscalia, para comprender que por este camino no hay nada que hacer y es una pena.

Los Jueces pueden elegir hasta los Decanos y nosotros no podremos elegir ni los Coordinadores, es una parte del peaje que hay que pagar por la administrativizacoin.

Saludos.

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

Dada la musiquilla os podeis imaginar que el anterior invitado era yo.

Ya se que suena fatal ese tonillo de "ya lo decia yo", afortunadamente espero equivocarme en muchas cosas y cuando tal haya tambien dire "ahi me equivoque yo".

Saludos y voy por mas tela.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#4 Mensaje por Carlos Valiña »

Bien, los dos anteriores invitados eran yo mismo que me olvide de entrar con mi usuario registrado. Disculpas a todos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

alien

#5 Mensaje por alien »

Los Magistrados son los únicos integrantes de las Salas de Gobierno como se pretende por algunos que sean los únicos integrantes del CGPJ, y además que se elijan entre ellos. Eso es la moda de la división de los poderes que hace que los jueces manden sobre sí mismos y sobre todo lo que gire a su alrededor. Por tanto, cuanto mas lejos bailemos de todo lo que tenga tufillo a jurisdicción mas independientes seremos. ¿ De verdad alguien se cree que si formaramos parte del CGPJ este estaría formado en alguna de sus partes por SSJJ y además elegidos algunos de ellos por los SSJJ ? ¿ de verdad alguien piensa que si no dirigiéramos al alejamiento de la administación formaríamos parte de las Salas de Gobierno. Bendita inocencia.........

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#6 Mensaje por Carlos Valiña »

Pues eso mismo que tu consideras tan imposible lo ha hecho la reforma introduciendo al Secretario de Gobierno como miembro de la Sala de Gobierno.

Yo no creo que si de pronto entraramos 3000 Secretarios en el Consejo, nos fueran a meter sin organizar una representacion propia para nosotros, observa juntas de secretarios, (al parecer veremos si no se cae al final), Secretarios de Gobierno en las Salas, podia hacerse y podia conseguirse luchando un poco, probablemente tendriamos unos cuantos vocales, unas funciones mas parajurisdiccionales, y una presencia representativa en las Salas de Gobierno.

No ha sido asi y ahora dependemos de Consejo, Comunidades Autonomas y Ministerio y no tenemos representacion propia en ninguna de esas tres entidades.

Lo que me parece de una enorme inocencia es creer que no nos van a gobernar. Ha faltado fe en las posibilidades del Cuerpo y todo ha sido agarrarse a un clavo ardiendo, pero esos clavos queman mucho, y casi siempre se terminan soltando y al vacio.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

JM

Salas de Gobierno

#7 Mensaje por JM »

Decía Carlos:

"Solo teneis que miraros en el espejo de la Fiscalia, para comprender que por este camino no hay nada que hacer y es una pena"

Sin embargo, aún jerarquizados, las asociaciones de Fiscales están presentes en el Consejo Fiscal, que al parecer sirve para algo más que el Consejo del Secretariado.

Bueno pues, aún jerarquizados los Secretarios Judiciales, no veo qué obstáculos se pueden oponer a que estemos representados en las Salas de Gobierno por el sólo hecho de la jerarquía.

Ya se sabe que hoy por hoy no es posible, pero no está de más que se vaya instaurando una corriente de opinión a favor de nuestra presencia en las Salas de Gobierno.

(Entre paréntesis: no sé que sistema emplea Carlos para hacer esas citas resaltadas que emplea en algunos de sus mensajes; si lo puede explicar se lo agradecería)

Invitado

#8 Mensaje por Invitado »

Aqui carlos, jeje.

Hay dos formas de hacerlo:

1) Marcas arriba Quote, escribes el texto y luego otra vez Quote.

2) Escribes un texto, lo seleccionas luego con el raton, y luego marcas Quote una sola vez.


Jerarquizacion y Salas de Gobierno.

Me da que el Consejo Fiscal no sirve para mucho mas que el nuestro.

En las organizaciones jerarquizadas no se sientan en la misma mesa los mandos y los subordinados, si en la mesa hay alguien que es de otro cuerpo. Cada uno lleva a sus mas altos mandos.

Saludos.

JM

#9 Mensaje por JM »

Gracias Carlos por mostrar el mundo de quote.
Aqui carlos, jeje.

Hay dos formas de hacerlo:

1) Marcas arriba Quote, escribes el texto y luego otra vez Quote.

2) Escribes un texto, lo seleccionas luego con el raton, y luego marcas Quote una sola vez.
Con respecto a los mandos, subordinados y mesa: nunca es tarde para innovar. Por otra parte, todos los que se sientan allí son subordinados del Presi.

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

Código: Seleccionar todo

[list][list=][img][/img][url][/url][/list][/list]

Afracor

#11 Mensaje por Afracor »

Al hilo del tema de Secretarías de Gobierno, alguno de vosotros conoce el motivo por el cual la Generalidad de Cataluña ha formulado recurso de inconstitucionalidad positivo, que en el BOE de hoy, 26 de octubre, aparece sobre el concurso para Secretarios de Gobierno.
¿pretendía nombrar a los mismos dicha Generalidad?
Saludos

Responder