SINDICATOS
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
SINDICATOS
Soy un poco novata y quiero debatir un tema:
¿porque los SJ no tenemos negociación colectiva?.
Es decir: ¿porque no estamos integrados en un Sindicato?
Veo en la LOPJ que se nos reconoce......
¿porque los SJ no tenemos negociación colectiva?.
Es decir: ¿porque no estamos integrados en un Sindicato?
Veo en la LOPJ que se nos reconoce......
Todo ello depende de los sindicatos mayoritarios y la representatividad y etc... Los sindicatos mayoritarios como CCOO, UGT, USO... representa a gestores, tramitadores, auxilio y si hay algun secretario afiliado pues a ese, pero esta el problema de que sus intereses están encontrados con los de los Secretarios por lo que en toda negociación con la Administración primarán los intereses de gestores, tramitadores y auxilio sobre el de los secretarios.
Pero por otro lado está el poder de la Sala, que se ha dejado escapar. Me explico con un ejemplo claro. Los controladores, metro de Madrid... si se ponen de huelga ya pueden tener una minima representación que paran el pais o una ciudad y se negocia con ellos.
Situación de los Secretarios, el Ministerio se rie de los Secretarios, pero si hubiesemos tenido el poder de la Sala, con una huelga, simplemente no celebrando juicios durante un espacio corto de tiempo esto se colapsaría más y el Ministerio se tendría que avenir a negociar con los Secretarios poir ejemplo temas como el salario.
Si bien Pepiño dijo a los controladores que era una aberración exigir más dinero por menos trabajo. A los Secretarios somos el unico cuerpo de funcionarios de justicia que ha visto aumentada sus funciones y no sólo no nos han mantenido el sueldo sino que nos lo han bajado. ¿Que hubiera pasado con una huelga de Secretarios? Nunca lo sabremos.
Por otra parte Gestores, tramitadores y auxilio van en piña ante atropeyos mientras que los Secretarios es un cuerpo putrefacto en estado de descomposición interna en la que algunos compañeros ni si quiera se han molestado en aplicar las nuevas reformas procesales con la excusa de que "para lo que me queda en este convento...."
Pero por otro lado está el poder de la Sala, que se ha dejado escapar. Me explico con un ejemplo claro. Los controladores, metro de Madrid... si se ponen de huelga ya pueden tener una minima representación que paran el pais o una ciudad y se negocia con ellos.
Situación de los Secretarios, el Ministerio se rie de los Secretarios, pero si hubiesemos tenido el poder de la Sala, con una huelga, simplemente no celebrando juicios durante un espacio corto de tiempo esto se colapsaría más y el Ministerio se tendría que avenir a negociar con los Secretarios poir ejemplo temas como el salario.
Si bien Pepiño dijo a los controladores que era una aberración exigir más dinero por menos trabajo. A los Secretarios somos el unico cuerpo de funcionarios de justicia que ha visto aumentada sus funciones y no sólo no nos han mantenido el sueldo sino que nos lo han bajado. ¿Que hubiera pasado con una huelga de Secretarios? Nunca lo sabremos.
Por otra parte Gestores, tramitadores y auxilio van en piña ante atropeyos mientras que los Secretarios es un cuerpo putrefacto en estado de descomposición interna en la que algunos compañeros ni si quiera se han molestado en aplicar las nuevas reformas procesales con la excusa de que "para lo que me queda en este convento...."
Je je, huy qué tema tan delicado.
Respuesta: que no te mareen; está en la Ley Orgánica de Libertad Sindical y Estatuto Básico del Empleado Público. Sólo hay negociación colectiva si hay mesa propia, y para que haya mesa propia tiene que haber elecciones sindicales centro de trabajo por centro de trabajo. Se oponen a que esta situación cambie el ministerio y dos asociaciones de secretarios. Mientras esto no cambie la negociación legal y vigente es en la mesa general con los sindicatos de todo el personal de justicia. Todo lo demás son historias más o menos adornadas para justificar el cachondeíto de siempre que nos ha llevado a esta situación.
Respuesta: que no te mareen; está en la Ley Orgánica de Libertad Sindical y Estatuto Básico del Empleado Público. Sólo hay negociación colectiva si hay mesa propia, y para que haya mesa propia tiene que haber elecciones sindicales centro de trabajo por centro de trabajo. Se oponen a que esta situación cambie el ministerio y dos asociaciones de secretarios. Mientras esto no cambie la negociación legal y vigente es en la mesa general con los sindicatos de todo el personal de justicia. Todo lo demás son historias más o menos adornadas para justificar el cachondeíto de siempre que nos ha llevado a esta situación.
Huelga?
Pues no estoy de acuerdo en que nuestro poder sea menor a antes de la reforma,mas bien al contrario. Cierto que no estamos en sala, pero tb que somos los únicos sujetos competentes para admitir a tramite las demandas y para acordar embargos. Os imagináis unas semanas sin admitir a tramite demandas y embargos?no es poder suficiente?Yo quiero cobrar lo mismo que un fiscal como mínimo y vosotros?
Yo creo que algunos "operadores jurídicos" demuestran que la justicia les importa poco, pero a los que menos le importa es al CGPJ y al Gobierno.
Lo que prima hoy son los personalismos y el interés particular, y si no véase la política de nombramientos judiciales. Da asco.
Esto no funcionará hasta que no se haga una revolución profunda y no impere el amiguismo y el clientelismo asociativo.
Lo que prima hoy son los personalismos y el interés particular, y si no véase la política de nombramientos judiciales. Da asco.
Esto no funcionará hasta que no se haga una revolución profunda y no impere el amiguismo y el clientelismo asociativo.
Representatividad
No comment 

Última edición por PipelineR el Dom 15 Ago 2010 2:33 am, editado 1 vez en total.
Abogado.
Desde luego, es para mondarse ver las vueltas que dais algunos para evitar lo que no se quiere reconocer. Sólo comparto la respuesta del tercer mensaje. Elecciones sindicales. Las siglas, que las ponga cada cual, pero sobre el papel, hoy por hoy, sobre las cifras de afiliación, sólo una minoría del cuerpo quiere la negociación colectiva, igual que sólo una minoría del cuerpo ha querido salir de sala, igual que sólo una minoría del cuerpo no ha engañado a nadie. Todos sabemos que es una vergüenza que sea una minoría, que nadie en sus cabales lo entiende, pero así es.
¿De verdad queremos negociación colectiva? ¿de verdad? apoyar a quienes se oponen con todas sus fuerzas a un marco sindical propio para los secretarios judiciales no es la manera. Repito: marco sindical. Elecciones sindicales. Constitución, legalidad, democracia. Con un par de correos electrónicos por cabeza bastaría para comenzar.
¿De verdad queremos negociación colectiva? ¿de verdad? apoyar a quienes se oponen con todas sus fuerzas a un marco sindical propio para los secretarios judiciales no es la manera. Repito: marco sindical. Elecciones sindicales. Constitución, legalidad, democracia. Con un par de correos electrónicos por cabeza bastaría para comenzar.
¿Esa minoría muy minoría es el SISEJ?
¿Que no ha engañado a nadie? Por supuesto, porque no les hace caso ni el gato, porque se les ve a la legua.
No son más que unos palmeros del Ministerio. A lo mejor dentro de un tiempo necesitan dos taxis en lugar de uno para ir a sus reuniones.
Al Ministerio les viene de narices tener unos infiltrados para su juego de confusión y división. Su fin último: socavar la fuerza de las asociaciones (o la única asociación decente porque UPSJ lleva una deriva igual de patética)
¿Que no ha engañado a nadie? Por supuesto, porque no les hace caso ni el gato, porque se les ve a la legua.
No son más que unos palmeros del Ministerio. A lo mejor dentro de un tiempo necesitan dos taxis en lugar de uno para ir a sus reuniones.
Al Ministerio les viene de narices tener unos infiltrados para su juego de confusión y división. Su fin último: socavar la fuerza de las asociaciones (o la única asociación decente porque UPSJ lleva una deriva igual de patética)
Pero no hubo hace poco unas eleciones para un organismo del cual el Minterio se lo ha pasado po el forro y en el que el Colegio arraso y ni UPS ni SISEJ sacaron un solo miembro? Hay esta la voluntad de los Secretarios, el primero que tiene interes que no nos sindiquemos es el propio SISEJ ¿ quién les va a votar si lo único que persigue es que desaparezcan los Secretarios para ser todos gestores?
De verdad era un tema delicado que parece poner muy nerviosos a algunos.Anonymous escribió:Je je, huy qué tema tan delicado.
Respuesta: que no te mareen; está en la Ley Orgánica de Libertad Sindical y Estatuto Básico del Empleado Público. Sólo hay negociación colectiva si hay mesa propia, y para que haya mesa propia tiene que haber elecciones sindicales centro de trabajo por centro de trabajo. Se oponen a que esta situación cambie el ministerio y dos asociaciones de secretarios. Mientras esto no cambie la negociación legal y vigente es en la mesa general con los sindicatos de todo el personal de justicia. Todo lo demás son historias más o menos adornadas para justificar el cachondeíto de siempre que nos ha llevado a esta situación.
Lo lamento por la compañera, cuyo interés no merece este trato. Un abrazo, anónima compañera. Imagino que sacarás tus propias conclusiones.
A lo mejor la pregunta debería formularse en negativo: que quienes se oponen con todas sus fuerzas a la negociación colectiva expongan sus argumentos. O sea, ¿por qué no? ¿por qué tanto interés en mantener un "sistema" como el que hay? Un argumento, por favor...

Creo que nadie, ni la que inicia el debate, ha puesto en duda que el derecho a la negociación colectiva está ya reconocido en la LOPJ, arts. 444 y 496 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y en el Reglamento Orgánico de los Secretarios Judiciales, art. 82. La regulación legal no da lugar a dudas.
Así que ¿porqué en la práctica no hay negociación colectiva? Me sumo a la pregunta del invitado de las 3.06 pm. ¿Porqué la asociación mayoritaria se opone al establecimiento de marcos adecuados que permitan una mayor y más intensa participación de los representantes de los Secretarios Judiciales, a través de grupos de trabajo, mesas o cualquier otro foro de diálogo y negociación?
Así que ¿porqué en la práctica no hay negociación colectiva? Me sumo a la pregunta del invitado de las 3.06 pm. ¿Porqué la asociación mayoritaria se opone al establecimiento de marcos adecuados que permitan una mayor y más intensa participación de los representantes de los Secretarios Judiciales, a través de grupos de trabajo, mesas o cualquier otro foro de diálogo y negociación?
No sé si hay interés en mantener un sistema u otro, ni por parte de quien. Parece que a los cuatro gatos del Sisej les interesa crear confusión, demonizar a algunos, y aparentar una dignidad y unos valores que no tienen. Yo no se si son ignorantes o malintencionados o ambas cosas. Somos 3 ó 4 mil secres entre 50 ó 60 mil funcionarios. Nunca tendremos un 10% de representatividad, y hay muchos intereses creados en torno a los sindicatos "generalistas" (subvenciones, cursos, incluso intereses inmobiliarios). Hoy por hoy, por lo poco que sé, el único que hace algo por dignificar el Cuerpo es el COSEJU. A la UPSJ le tienen comida la moral. El SISEJ es un engendro alimentado por el Ministerio (es curioso como teniendo tan poca representatividad gozan de más información que el resto de asociaciones, en algunos casos de modo preocupante, como el último concurso, que sin que nadie supiera nada apareció intermitentemente la convocatoria en su página,sin que ésta fuera oficial y sin que hubiera noticia de la misma en ningún otro lugar). Eso sí, presumen de democráticos bla bla pero el ramalazo autoritario se huele a millas. Tolerancia cero con estos advenedizos que pueden hacer mucho daño (ya lo están haciendo).
En verdad las obsesiones personales de algunos son para hacérselo mirar, y, aparte de no venir a cuento, dan un poco de repelús...
La cuestión es que no sale a la luz ni un sólo argumento para justificar unas preguntas sencillas:
¿por qué la mayoría del cuerpo se opone a que se constituya una mesa propia de secretarios judiciales?
¿por qué esa presunta mayoría del cuerpo quiere que se mantenga a toda costa el sistema actual, inútil y preconstitucional?
¿por qué la mayoría del cuerpo quiere que los secretarios judiciales sigan sin mesa propia, integrados en la mesa de los sindicatos generalistas?
¿por qué la mayoría del cuerpo no quiere elecciones sindicales sólo de secretarios judiciales, y seguir como hasta ahora, como hace más de veinte años, de treinta, cuarenta, cincuenta, sesenta...?
¿por qué la mayoría del cuerpo no aporta ningún argumento?
¿por qué la mayoría del cuerpo no reacciona ante esto?
Como dije antes, con un par de correos electrónicos por cabeza basta para comenzar...


La cuestión es que no sale a la luz ni un sólo argumento para justificar unas preguntas sencillas:
¿por qué la mayoría del cuerpo se opone a que se constituya una mesa propia de secretarios judiciales?
¿por qué esa presunta mayoría del cuerpo quiere que se mantenga a toda costa el sistema actual, inútil y preconstitucional?
¿por qué la mayoría del cuerpo quiere que los secretarios judiciales sigan sin mesa propia, integrados en la mesa de los sindicatos generalistas?
¿por qué la mayoría del cuerpo no quiere elecciones sindicales sólo de secretarios judiciales, y seguir como hasta ahora, como hace más de veinte años, de treinta, cuarenta, cincuenta, sesenta...?
¿por qué la mayoría del cuerpo no aporta ningún argumento?
¿por qué la mayoría del cuerpo no reacciona ante esto?
Como dije antes, con un par de correos electrónicos por cabeza basta para comenzar...

Sí, se opone. El hecho de constituirse como una asociación (y no en sindicato) es un claro posicionamiento en contra.Anonymous escribió:¿Se opone?¿Porqué la asociación mayoritaria se opone al establecimiento de marcos adecuados que permitan una mayor y más intensa participación de los representantes de los Secretarios Judiciales, a través de grupos de trabajo, mesas o cualquier otro foro de diálogo y negociación?
Extracto literal de uno los artículos de la página del COSEJU:
Ciertamente, entre los rasgos que, tanto histórica como legalmente, caracterizan al sindicato, figura muy destacadamente su esencial vinculación con la acción sindical que se plasma en la negociación colectiva (artículo 37.1 CE) (...). En definitiva, son esos fines y medios de actuación los que distinguen al sindicato del resto de las agrupaciones de índole asociativa (...).
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Para 3:06
La mayoria del cuerpo no se opone a nada ni quiere nada. Simplemente pasa o sobrevive y cuatro gatos marcan la "postura oficial" del colectivo.
No aportan ningun argumento ni reacciona por identica razon, la mayoria pasa o sobrevive.
No bastan un par de correos electronicos para comenzar, en su dia enviamos 2500 y acusaron recibo 78.
-----
Vamos con algunos argumentos.
Mientras los Secretarios dependieron del Ministerio como los Notarios y los Registradores, el mecanismo natural de defensa de intereses colectivos fueron los colegios profesionales de Funcionarios.
Los Secretarios dejaron pudrir su colegio profesional y de hecho aprovecharon los años en que estuvimos bajo el Consejo para rematar el proceso de desmantelamiento del mismo. Al final de ese proceso el propio Colegio ha desaparecido como Colegio Profesional y hoy es una Union sin personalidad juridica, que utiliza un nombre prohibido por la normativa de asociaciones vigente y que para cualquier acto oficial tiene que presentarse como Sindicato. (vease elecciones al Consejo del Secretariado).
Resulta facil venderle a gente que pasa o sobrevive que el mejor instrumento es el asociativo, si tenemos en cuenta que es el de jueces y fiscales, que hasta los notarios tienen dos asociaciones que pugnan por los puestos en el Colegio Notarial, que los sindicatos son la herramienta natural de defensa de los trabajadores, y muchos secretarios aun no se ven a si mismo como parte del proletariado, y que el unico Sindicato de Secretarios minimamente conocido el SISEJ ha cometido varios errores graves, que logicamente han sido aprovechados de manera cainita para sumarles otras imputaciones inventadas y arrastrar su nombre por los suelos.
Añadamosle a esto que los Secretarios ni pinchan ni cortan, y que los poderosos Sindicatos de Funcionarios se oponen a que tengamos nuestra propia mesa, porque asi pueden ir apoderandose de nuestro indefenso cuerpo de manera mas facil y comprenderemos un poco mejor la naturaleza del problema.
Añadasmole que conforme pasan los años va variando la composicion del cuerpo y cada vez pinta menos en el tablero de juego de los lobbys del poder y comprenderemos mejor que nuestras bazas sean cada vez peores.
Sumesmole para mayor dolor toda la estructura jerarquica y comprenderemos enseguida que cuantos se postulan para conseguir prebendas personales y llegar a esos puestos, se van a abstener muy mucho de enfrentarse al ejecutivo y poner en peligro su futuro, con lo que las filas de los sindicatos de SEcretarios entre el pàsotismo de unos y el interes de los otros iban a estar completamente en cuadro.
Pero hay otra consideracion adicional de tipo estructural y muy importante. Somos un cuerpo muy pequeño. Demasiado pequeño. Es complicado crear mesas en un cuerpo pequeño y donde ademas el interes por los temas representativos o es casi nulo o no tiene otro objeto que el lograr el propio beneficio. O sea medrar u obtener prebendas.
Existen casos donde si hay una mesa por cada nivel de Funcionarios, caso de la Policia Nacional o la orquesta Nacional, pero no es lo normal.
Lo normal es que los grupos B en todas las adminstraciones y nostros que somos un grupo B en la sombra estemos jodidos porque nos representa quien no vela por nuestros intereses cuando hay conflictos con los de colectivos de Funcionarios de mayor numero.
Solucion:
Ninguna.
La unica via seria tener una Asociacion seria y que no estuviera por las subvenciones, las prebendas y demas. Lo hemos intentado sin exito. Parece que sin recompensa mensurable el interes es muy escaso.
Si quieres presidirla e intentarlo, la presidencia de la misma sigue vacante.
Espero te hayan parecido bastantes estos argumentos.
Saludos.
La mayoria del cuerpo no se opone a nada ni quiere nada. Simplemente pasa o sobrevive y cuatro gatos marcan la "postura oficial" del colectivo.
No aportan ningun argumento ni reacciona por identica razon, la mayoria pasa o sobrevive.
No bastan un par de correos electronicos para comenzar, en su dia enviamos 2500 y acusaron recibo 78.
-----
Vamos con algunos argumentos.
Mientras los Secretarios dependieron del Ministerio como los Notarios y los Registradores, el mecanismo natural de defensa de intereses colectivos fueron los colegios profesionales de Funcionarios.
Los Secretarios dejaron pudrir su colegio profesional y de hecho aprovecharon los años en que estuvimos bajo el Consejo para rematar el proceso de desmantelamiento del mismo. Al final de ese proceso el propio Colegio ha desaparecido como Colegio Profesional y hoy es una Union sin personalidad juridica, que utiliza un nombre prohibido por la normativa de asociaciones vigente y que para cualquier acto oficial tiene que presentarse como Sindicato. (vease elecciones al Consejo del Secretariado).
Resulta facil venderle a gente que pasa o sobrevive que el mejor instrumento es el asociativo, si tenemos en cuenta que es el de jueces y fiscales, que hasta los notarios tienen dos asociaciones que pugnan por los puestos en el Colegio Notarial, que los sindicatos son la herramienta natural de defensa de los trabajadores, y muchos secretarios aun no se ven a si mismo como parte del proletariado, y que el unico Sindicato de Secretarios minimamente conocido el SISEJ ha cometido varios errores graves, que logicamente han sido aprovechados de manera cainita para sumarles otras imputaciones inventadas y arrastrar su nombre por los suelos.
Añadamosle a esto que los Secretarios ni pinchan ni cortan, y que los poderosos Sindicatos de Funcionarios se oponen a que tengamos nuestra propia mesa, porque asi pueden ir apoderandose de nuestro indefenso cuerpo de manera mas facil y comprenderemos un poco mejor la naturaleza del problema.
Añadasmole que conforme pasan los años va variando la composicion del cuerpo y cada vez pinta menos en el tablero de juego de los lobbys del poder y comprenderemos mejor que nuestras bazas sean cada vez peores.
Sumesmole para mayor dolor toda la estructura jerarquica y comprenderemos enseguida que cuantos se postulan para conseguir prebendas personales y llegar a esos puestos, se van a abstener muy mucho de enfrentarse al ejecutivo y poner en peligro su futuro, con lo que las filas de los sindicatos de SEcretarios entre el pàsotismo de unos y el interes de los otros iban a estar completamente en cuadro.
Pero hay otra consideracion adicional de tipo estructural y muy importante. Somos un cuerpo muy pequeño. Demasiado pequeño. Es complicado crear mesas en un cuerpo pequeño y donde ademas el interes por los temas representativos o es casi nulo o no tiene otro objeto que el lograr el propio beneficio. O sea medrar u obtener prebendas.
Existen casos donde si hay una mesa por cada nivel de Funcionarios, caso de la Policia Nacional o la orquesta Nacional, pero no es lo normal.
Lo normal es que los grupos B en todas las adminstraciones y nostros que somos un grupo B en la sombra estemos jodidos porque nos representa quien no vela por nuestros intereses cuando hay conflictos con los de colectivos de Funcionarios de mayor numero.
Solucion:
Ninguna.
La unica via seria tener una Asociacion seria y que no estuviera por las subvenciones, las prebendas y demas. Lo hemos intentado sin exito. Parece que sin recompensa mensurable el interes es muy escaso.
Si quieres presidirla e intentarlo, la presidencia de la misma sigue vacante.
Espero te hayan parecido bastantes estos argumentos.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS