EXAMEN PSIQUIÁTRICO YA

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

cosas de la vida

#2 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

Morbo tiene el asunto.Este no estaba bien, pero la otra tambien aguantar mas de tres años, tampoco es normal.
Ahora este tio, esta jubilado, o sea que le da igual la conformidad, porque pocas consecuencias le traera en su carrera.

Lo mejor es seguir el principio mas elemental: No mezclar trabajo y sexo, pues los resultados son siempre catastroficos.

Y estoy de acuerdo, que los examenes psiquitaricos no vendrian mal, cada cierto tiempo. Pero para todos/as, porque cada genero tiene sus metodos de joder al proximo/a.

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

Voy a decir una cosa que seguro que logrará que muchos me lapiden pero....ahi va.
Después de 30 años en la Admon de Justicia he podido constatar, en varias ocasiones, que much@as funcionarios han tenido "relaciones" con Jueces, Fiscales y Secretarios Judiciales.
Lógicamente, como en todas las empresas con muchos trabajadores, siempre puedes enamorarte de algún compañero, esté debajo, igual o por encima tuyo jerárquicamente.
Pues bien, he conocido varios casos en que funcionarias se han "relacionado" con Jueces con los que de "no ser Jueces" no hubiesen ido ni a la vuelta de la esquina.
Es lamentable pero es así.
Conozco varios casos y el último lo estoy teniendo en el Juzgdo de al ladito mismo del mio.
Una funcionaria interina está saliendo con el Juez. Ese individuo (que es para darle de comer aparte) ya ha tenido varios problemas con funcionarias. Parece que utiliza el Juzgado para abastecerse de féminas que en otro lado no tendría.
Como la cosa no está yendo como a él le gustaria me consta que está coaccionando al SEcretario para que controle a la funcionaria.
En fin. Resumiendo: muchos jueces y juezas han utilizado su "poder" para ligar con funcionarios que han visto en ellos algo más que el hombre o mujer que son. Craso error.
Ya veremos como acaba este caso que tengo cerca pero creo que mal por lo antecedentes que tengo.
Saludos

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

Donde tengas la olla
no metas la polla

Maticeitor

#5 Mensaje por Maticeitor »

En mi opinión es un tema bastante más complejo que todo eso. Una buena parte de jueces y juezas están casados con jueces y juezas. Unos se conocieron en la escuela, y otros en el partido. Por otra parte, una gran parte de médicos están casados con médicos. En realidad, el trabajo es el lugar donde con más frecuencia se encuentra pareja, supongo que por una mera cuestión de estadística horaria. De hecho también es el lugar donde surgen las historias prohibidas (en este foro han habido varias muestras) y de ellas muchas acabaron con la ruptura de las historias lícitas. Dicho esto, asumido con total naturalidad y normalidad que el trabajo es campo abonado para las relaciones afectivas, y dejando de lado la noticia que para mí no pasa de ser una anécdota (sinvergüenzas los hay en todos los cuerpos y profesiones, si no que se lo digan al Papa), creo que el matiz interesante es el alusivo a la jerarquización. En este foro se ha dicho por activa y por pasiva, el Juez no es de derecho "superior" del funcionario, pero si le dice que una providencia es incorrecta, la debe cambiar. Así que, innegablemente, existe una cierta subordinación. Pero yo creo, recordando los casos de Jueces relacionados con funcionarias (al revés no lo he vivido más que una vez) que he conocido, que esas relaciones hubieran surgido igualmente en otras circunstancias, aunque análogas, en otro ámbito. El director de ventas que se lía con una comercial en un viaje a una feria, por ejemplo. Y creo que en esas relaciones lo primordial no fue la superioridad de uno respecto del otro, sino que el desencadenante fue la percepción de la funcionaria o el funcionario en relación con la figura del juez. Tengo que decir que en todos los casos que yo conocí, los jueces eran tipos con encanto, porque eran inteligentes y amables en el trato. Y aunque puede que si estuvieran en una oficina bancaria de administrativos tendrían menos posibilidades, diría que lo de Juez sólo fue la guinda que faltaba para completar su encanto. Seamos serios, a Fernando Torres, Cristiano Ronaldo, o Rafa Nadal, los pones de reponedores en el MERCADONA y no se fija en ellos nadie. Hay un cierto encanto en ciertas posiciones. Está estudiado, sucede por ejemplo con los profesores y las adolescentes, se llama "el fantasma de la pizarra", una atracción que no surgiría de otro modo. Pero no es culpa del profesor, ni del juez, ni del futbolista, ni del torero. Me temo que viene de mucho más atrás, de la figura del hombre proveedor y buen cuidador de la prole: alguien que se ha sacado la oposición de jueces, que se gana un buen sueldo, es espabilado y simpático, y encima está de medio buen ver, tiene toda la pinta de ser un macho alfa. Por otro lado puedo decir que en tres casos que conocí el Juez se portó, según alguna sensibilidad más bien tradicional, "fatal" con la funcionaria, dando esperanzas de algo irreal. Pero tengo que decir que en dos de esos tres casos ese comportamiento lo había tenido o lo tuvieron los jueces con mujeres de su "estirpe", vamos con juezas, de modo que no se trataba de un tema de superioridad, sino de forma de ser. Por ejemplo el decano de Barcelona acabó a leches con una notaria, a la que según la sentencia quería subyugar.

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

De acuerdo en todo.
Es un tema espinoso y mejor no comentarlo demasiado porque todos conocemos casos cercanos donde se estan lidiando relaciones prohibidas. Entre todos los cuerpos.

Alvaro Espantaleon
Mensajes: 110
Registrado: Jue 24 Sep 2009 3:51 pm

#7 Mensaje por Alvaro Espantaleon »

Pobres reponedores de MERCADONA, parece que no se puede caer más bajo.

Aclarar que, basándome en mis observaciones de campo realizadas en dicha tienda, bien pudiera ser que el trabajo de reponedor ya no exista y se haya convertido en una función que van desarrollando indistintamente todos los empleados.

Almacén-caja-limpieza-¿repostaje?

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

UNA PROPUESTA

#8 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

Una vez, por casualidad estuve en un juzgado que eramos todos hombres.Fue por poco tiempo, pero creo que la experiencia fue buenisima.
Hablamos con total libertad, de sexo y mujeres, de futbol y cosas nuestras. Ibamos a nuestro trabajo, ibamos a por faena, y el ambiente era saludable. Basto que llegara una, y empezaramos a cortarnos de lo nuestro.
Con lo cual yo pediria por el bien de la administracion, la separacion de hombres y mujeres, en todo ambiente laboral. Aunque fuera por una semana. Creo que la cosa mejoraria mucho.
Y es que donde estoy ahora, que estamos en minoria, si no te vuelves homo, es por que no le eres antes.Bueno el unico homo, que hay esta en su salsa. Los demas, pues nada a tomar cafe y cuando no estan ellas a hablar de lo nuestro, y que no teoigan mucho, porque como comentes algo, ya sale la femina, con la acusasion tipica de machista y tonteria como esta.
Que sera, que por ejemplo, en los colegios donde los chicos estan seprados de las chicas, estos cunden mas, que los mixtos.¿Por algo sera, no?


Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

MIR

#10 Mensaje por PipelineR »

Después de una década de estudio dedicada a sacar la carrera de Derecho, la oposición y el título de esa Escuela Judicial en la que todo el mundo aprueba -solo dos suspensos en 12 años, entre 1.500 alumnos-, los jueces se encuentran de sopetón al frente de un juzgado en el que tienen que decidir sobre los asuntos más variados y espinosos. "No deberíamos poder decidir en asuntos de familia: violencia de género, separaciones y divorcios con menores de por medio sin haber alcanzado antes la experiencia vital, los conocimientos psicológicos que te dan la madurez", afirma Iñaki Subijana. Parte de los que acceden a la carrera tienen escasos conocimientos informáticos o de inglés y casi ninguno ha trabajado con anterioridad. "Llegan con el lastre de haber pasado bastantes años volcados en preparar la oposición y sin contacto con la sociedad. Suelen ser poco conscientes de su condición de servidores públicos y algunos salen endiosados, se creen Dios porque gracias a su gimnasia memorística han ganado una oposición muy difícil", señala Alfredo Muñoz, presidente de la asociación Concepción Arenal, que agrupa a los jueces sustitutos. Cree que los aspirantes deberían ser examinados sobre su sentido común y su capacidad de resolver, además de pasar por un periodo de prácticas similar al MIR de los médicos.
Excelente reportaje. Destaco este párrafo pues estoy convencido de que, a medio plazo se tenderá a un sistema parecido al MIR de los médicos con un test, eso sí, muy complicado y probablemente un par de casos prácticos. Completamente objetivo, se saca un modelo de examen por sorteo entre varios, y una vez hecho se evalúa por el ordenador. Del MIR los médicos salen cansados de estudiar pero, al menos, no he conocido (y he estado vinculado a ellos durante una partida de años) a ninguno que haya salido loco; sin embargo es vox populi entre los letrados que hay jueces que acaban, aunque aprueben, muy mal, y otros que reconocen que estuvieron a punto de perder la cabeza en el camino. En su momento, cuando había 4 leyes y media, el sistema memorístico pudo tener sentido, hoy en día con la catarata de legislaciones europea, nacional, autonómica... Es un absurdo.

4 años de carrera (ahora son 4 creo), 2 para sacar el JIR (Juez Interno Residente) y 5 años de prácticas remuneradas, cada uno de ellos en un orden jurisdiccional.

La otra opción es pedir 10 años de ejercicio efectivo de la abogacía, incluyendo relación de asuntos llevados. Así es como selecciona el sector privado. Aunque no creo que el ejercicio de la judicatura sea atractivo con el colapso de asuntos en el Juzgado.

El primer paso para resolver un problema es reconocerlo, así que... Un punto para el CGPJ. :idea:
Abogado.

Invitado

#11 Mensaje por Invitado »

En lo que atañe a este post es de destacar el siguiente párrafo:

"Al contrario que los aspirantes a bombero, policía o piloto, por ejemplo, los candidatos a juez no pasan por controles psicológicos que evalúen sus facultades mentales, pese a que el índice convencional de trastornados aceptable en otras profesiones resulta, en su caso, socialmente insoportable. A la vista de la situación -todos los años se dictamina la incapacidad permanente de entre ocho y diez magistrados-, el CGPJ estudia la posibilidad de extender a toda la plantilla el test psicológico. "Hay que detectar el desequilibrio del juez en el minuto cero", subraya Ignacio Sánchez Guiu. Y es que está demostrado que se puede ser el número uno de la promoción y estar seriamente trastornado. En la práctica, el Gobierno de los jueces, el CGPJ, tarda años en detectar el problema, y no interviene hasta que el daño es irreversible y ya ha engordado la antología del disparate judicial."

Vamos a ver si lo que dice Sánchez Guiu ("Hay que detectar el desequilibrio del juez en el minuto cero") son capaces de llevarlo a cabo porque el lobby judicial es, hoy por hoy, tan fuerte que el ejecutivo no tiene lo que hay que tener para llevarlo a cabo, y las leyes se cam bian desde el Parlamento.

Ocho diez locos anuales...

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#12 Mensaje por Magistrado Granollers »

Como siempre ocurre en estas cosas, existen en efecto un buen número de locos, pero la cuestión es si el remedio será peor que la enfermedad. ¿Habría sido Garzón declarado loco por megalomanía por un CGPJ hostíl cuando destapó el GAL?

Yo no tengo problema alguno en ser sometido a test psicológicos, y estoy de acuerdo con el artículo en que deberíamos serlo. Pero sería igual de importante asegurarse de que el uso "desviado" de esa potestad por un CGPJ controlado por políticos no se produzca ... como ya ha ocurrido con la potestad disciplinaria.

En cuanto al sistema de acceso, lo que creo que es evidente es que no debería haber medias tintas, ya que dejar la oposición para luego tener al aprobado pendiente de un hilo en cuanto a su continuidad o aprobado definitivo es muy cruel. No se puede pretender que nadie se encierre a estudiar esos años para luego dejarle en la cuneta fácilmente a pesar de aprobar. Si ya es malo para los que no llegan nunca a aprobar, hacerlo hasta con el primero de una promoción es terrible. Por otro lado, con el tiempo me he convencido cada vez mas de que sólo debría existir el 4º turno, pero no por monsergas de política, origen social, etc, sino por una razón mas sencilla: Yo me siento hoy día condicionado en ocasiones en mi libertad de juzgar por temor a perder mi puesto, del que depende mi familia para subsistir. Pero si hubiera tenido una profesión lucrativa anterior, un puesto reservado en la universidad o en otra carrera administrativa, un despacho que he dejado en manos de mi hijo o hermano, etc, las cosas sería diferentes. En eso envidio mucho a algunos compañeros del cuarto turno, podeis creerme.

Otro punto llamativo del artículo es que pasa de puntillas por encima de la escuela judicial, que hoy por hoy es el 50% de la nota para el acceso definitivo a la carrera, y donde existe contacto directo entre profesor y alumno, y capacidad de evaluar no sólo los conocimientos sino la personalidad y muchas cosas mas. Aunque conozco a muchos compañeros que fueron bajados varios puestos y han sido excelentes jueces, y varios del caso contrario. En concreto, en mi promoción recuerdo a una chiflada que por motivos que no alcanzo a comprender ascendió creo que fueron 60 puestos, y a los pocos años de ser Juez ya estaba sancionada por barbaridades.

Por lo demás, y para no desconocer todos los puntos de vista, me gustaría saber por qué siempre sale la polémica del sistema de acceos de los Jueces, y a nadie le importa un bledo el de los fiscales, abogados del estado, notarios, registradores, etc. Ya sé que nosotros tomamos decisiones trascendentes y ellos no (Aunque esto sería a veces discutible), pero ese argumento no me parece lógico cuando se critica la oposición como método de comprobar conocimientos y capacidad de discernimiento.

En definitiva, un tema muy complejo, no tanto por lo que es en sí, sino porque aparecen los políticos con sus intereses para enturbiarlo.

Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#13 Mensaje por Carlos Valiña »

El examen psiquiatrico no es la solucion para un problema tan complejo como este.

Las soluciones deben venir por otro camino:

a) Follones gubernativos:

Organos colegiados integrados por Jueces Secretarios y Funcionarios para resolver conflictos entre cualesquiera de ellos y por unanimidad. En caso dudoso archivan o aconsejan en caso claro, amonestan. Acumulacion de amonestaciones palo grave.

b) Faltas objetivas de rendimiento: Via disciplinaria.

c) Barbaridades al resolver Jueces: mete caña si se supera un determina porcentaje de revocaciones por los organos colegiados.

d) Composicion de los Tribunales. Que sean los propios miembros de los Tribunales quienes propongan ternas al C.G.P.J. para que de entre esa terna el CGPJ elija. Es decir que al nuevo compañero le propongan los que ya estan en el.

Cosas en esta linea pueden funcionar, lo demas no conduce a nada.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#14 Mensaje por Invitado »

" Pero sería igual de importante asegurarse de que el uso "desviado" de esa potestad por un CGPJ controlado por políticos no se produzca ... como ya ha ocurrido con la potestad disciplinaria."

Ejemplos concretos, please.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#15 Mensaje por Magistrado Granollers »

Ejemplos concretos, please.
Pues por no remontarme mas lejos, el actual criterio de la inspección de abrir sistemáticamente expediente a los Jueces que rinden menos de la media del partido, INCLUSO aunque superen el módulo de rendimiento. Las asociaciones ya han protestado al CGPJ por el evidente malestar y zozobra que genera tener un expediente abierto, y mas después de haber rendido incluso por encima del módulo dichoso (Y para mas alucine, anulado por el TS!!).
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Invitado

#16 Mensaje por Invitado »

Cuando por la misma supuesta falta unos tienen multa y otros suspensión, hablar de uso desviado de la responsabilidad disciplinaria en perjuicio del lobby judicial es cuando menos ... un sarcasmo.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#17 Mensaje por Magistrado Granollers »

Desviación en el uso de una potestad no tiene nada que ver con la opción legislativa al tipificar la responsabilidad disciplinaria de diferentes cuerpos. Podemos estar de acuerdo en que la responsabilidad de los Secretarios es brutalmente exagerada por las sanciones previstas, pero esto es una opción política plasmada en norma positiva. Otra cosa muy diferente es el uso de esa potestad para un fin distinto del previsto. En este caso, no hablamos de que ley sea mas o menos justa o proporcional, sino de que se utiliza a sabiendas para algo diferente. No para sancionar conductas tipificadas, sino para presionar o incluso apartar a quien es "molesto" politica o jurídicamente.

Asi que estás comparando peras y manzanas, y por lo tanto no hay sarcasmo alguno.

Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#18 Mensaje por Carlos Valiña »

Si existe el criterio de expedientar a los Jueces que rindan menos que la mitad de la plaza se trata de un dislate tan extraordinario que de ser cierto, deberia dar lugar a que se denunciara a los propios miembros del Consejo o a quien haya acordado tal cosa.

Muchas veces un Juez aunque quiera, por insuficiencia del personal, o porque no tiene bolsa de atraso que sacar, no puede superar la media de la plaza y ademas no se puede entrar en una carrera de todos contra todos a ver quien trabaja mas no ya para sacar mas productividad (como paso con los Secretarios) sino para no recibir latigazos.

En cualquier caso ese mero eco confirma mi tesis de las tres fases:

Caos, latigo y apocalipsis.

Llevamos desde 1988 montados en el caos y la fase de latigo ha comenzado en 2003, aunque ha sido en los dos ultimos años cuando ha ido "enseñando la patita".

El estatuto catalan es probablemente una de las siete "trompetas" de la fase de apocalipsis. La crisis economica fue la primera trompeta.

Falta saber cuales son las otras cinco.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Neo

#19 Mensaje por Neo »

3.-Peak oil
4.-Tormenta solar 2012
5.- Hiperinflaccion
6.-Revueltas sociales
7.-El bobalicón sonriente reelegido

Invitado

#20 Mensaje por Invitado »

Una vez, por casualidad estuve en un juzgado que eramos todos hombres.Fue por poco tiempo, pero creo que la experiencia fue buenisima.
Hablamos con total libertad, de sexo y mujeres, de futbol y cosas nuestras. Ibamos a nuestro trabajo, ibamos a por faena, y el ambiente era saludable. Basto que llegara una, y empezaramos a cortarnos de lo nuestro.
Con lo cual yo pediria por el bien de la administracion, la separacion de hombres y mujeres, en todo ambiente laboral. Aunque fuera por una semana. Creo que la cosa mejoraria mucho.
Y es que donde estoy ahora, que estamos en minoria, si no te vuelves homo, es por que no le eres antes.Bueno el unico homo, que hay esta en su salsa. Los demas, pues nada a tomar cafe y cuando no estan ellas a hablar de lo nuestro, y que no teoigan mucho, porque como comentes algo, ya sale la femina, con la acusasion tipica de machista y tonteria como esta.
Que sera, que por ejemplo, en los colegios donde los chicos estan seprados de las chicas, estos cunden mas, que los mixtos.¿Por algo sera, no?

En realidad lo que sucede es que las mujeres entraron en el engañoso mensaje de la "liberación". Quizá en los años 60 alguna se liberaba pudiendo trabajar en lo aprendido-estudiado; ahora por cojones hay que trabajar, seas mujer, hombre o cosa intermedia. No hay opción; por mucho que te gustara cuidar a los niños o la vida del hogar, no te queda más remedio que estar en el trabajo. Y entran con una competitividad cutre, propia del género femenino. La experiencia demuestra que en las oficinas con hombres únicamente, el personal masculino medio se encuentra más centrado en la tarea porque únicamente pierde el tiempo en cosas breves, como comentar el tostón del fútbol o hablar de mujeres en bolas, cosa que obviamente no da para mucho tiempo. Por otra parte, roces siempre hay, pero generalmente terminan en cualquier cutrebar con cinco o seis cervezas de por medio. Con mujeres esto es imposible porque el recuerdo siempre queda y la desconfianza también. Y si en lugar de una sola mujer sucede que la mayoría son mujeres, la productividad laboral cae en picado.
¿será casualidad que la improductiva función pública española esté copada por mujeres en su niveles básicos -últimamente también los altos?

BUENAS NOCHES Y BUENA SUERTE
(porque va a hacer falta)

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Conflictos femeninos

#21 Mensaje por PipelineR »

Esto dicho por el último invitado es radicalmente cierto, comprobado, no sé si necesariamente ligado a la productividad menor pero sí que a una conflictividad muchísimo mayor.
Abogado.

Invitado

#22 Mensaje por Invitado »

Anonymous escribió:
En realidad lo que sucede es que las mujeres entraron en el engañoso mensaje de la "liberación". Quizá en los años 60 alguna se liberaba pudiendo trabajar en lo aprendido-estudiado; ahora por cojones hay que trabajar, seas mujer, hombre o cosa intermedia. No hay opción; por mucho que te gustara cuidar a los niños o la vida del hogar, no te queda más remedio que estar en el trabajo. Y entran con una competitividad cutre, propia del género femenino. La experiencia demuestra que en las oficinas con hombres únicamente, el personal masculino medio se encuentra más centrado en la tarea porque únicamente pierde el tiempo en cosas breves, como comentar el tostón del fútbol o hablar de mujeres en bolas, cosa que obviamente no da para mucho tiempo. Por otra parte, roces siempre hay, pero generalmente terminan en cualquier cutrebar con cinco o seis cervezas de por medio. Con mujeres esto es imposible porque el recuerdo siempre queda y la desconfianza también. Y si en lugar de una sola mujer sucede que la mayoría son mujeres, la productividad laboral cae en picado.
¿será casualidad que la improductiva función pública española esté copada por mujeres en su niveles básicos -últimamente también los altos?

BUENAS NOCHES Y BUENA SUERTE
(porque va a hacer falta)
Qué sarta de estupideces, por Dios. Así es que la mujer "entra con una competitividad cutre" y si la mayoría son mujeres la productividad laboral cae en picado. Anda chaval, sigue viendo fútbol, que tu neurona no da para más.
PD. Por cierto, soy hombre, como tú, pero es que no soporto las majaderías.
PD2- Rogaría al Administrador que envíe el anterior mensaje al foro correspondiente y, si es menester, el mío también. No me he podido reprimir.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#23 Mensaje por Magistrado Granollers »

Si existe el criterio de expedientar a los Jueces que rindan menos que la mitad de la plaza se trata de un dislate tan extraordinario que de ser cierto, deberia dar lugar a que se denunciara a los propios miembros del Consejo o a quien haya acordado tal cosa.
http://www.elpais.com/articulo/espana/i ... nac_11/Tes#

Justo cuando uno creía que en España no podíamos caer mas bajo ¿eh? :D
En realidad lo que sucede es que las mujeres entraron en el engañoso mensaje de la "liberación". Quizá en los años 60 alguna se liberaba pudiendo trabajar en lo aprendido-estudiado; ahora por cojones hay que trabajar, seas mujer, hombre o cosa intermedia. No hay opción; por mucho que te gustara cuidar a los niños o la vida del hogar, no te queda más remedio que estar en el trabajo. Y entran con una competitividad cutre, propia del género femenino. La experiencia demuestra que en las oficinas con hombres únicamente, el personal masculino medio se encuentra más centrado en la tarea porque únicamente pierde el tiempo en cosas breves, como comentar el tostón del fútbol o hablar de mujeres en bolas, cosa que obviamente no da para mucho tiempo. Por otra parte, roces siempre hay, pero generalmente terminan en cualquier cutrebar con cinco o seis cervezas de por medio. Con mujeres esto es imposible porque el recuerdo siempre queda y la desconfianza también. Y si en lugar de una sola mujer sucede que la mayoría son mujeres, la productividad laboral cae en picado.
¿será casualidad que la improductiva función pública española esté copada por mujeres en su niveles básicos -últimamente también los altos?
Lo que pasa es que las mujeres y los hombres tienen formas diferentes de comportamiento social, respecto a otros de su sexo y del opuesto. Sean hábitos adquiridos por educación o impresos en la genética, está claro que tienen diferentes formas de comunicarse, establecer jerarquías en los grupos, solucionar los problemas, etc. A los hombres, que usamos otras formas, eso nos choca, lo mismo que a ellas, y es cierto que trabajar juntos en la misma oficina no siempre da buenos resultados, pero eso se debe atribuir en mi opinión a esas diferencias en la forma de trabajar y relacionarse.

En realidad, incluso entre los del mismo sexo se pueden observar esos problemas si mezclamos diferentes ámbitos culturales/nacionalidades: En muchas ocaciones a un alemán le pone de los nervios trabajar con españoles, y a los españoles les sacan de quicio las manías de los alemanes :lol:
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Invitado

#24 Mensaje por Invitado »

El TS ha usado indebidamente la prescripción para salvar conductas insalvables que en cualquier otro sitio donde haya dos dedos de luces no se habrían soportado.

¡ Reforma del régimen disciplinario de los jueces!

El ocaso y la hecatombe

#25 Mensaje por El ocaso y la hecatombe »

Por Dios, qué tremenda ofensa a la inteligencia de la humanidad, cómo nos hemos denigrado...antes en el Juzgado, coño, como habí de ser, los hombres hablaban de fútbol, de tías buenas y en bolas, de la sacrosanta suegra terrible, de los gatillazos, y bramaban con eructos mientras se rascaban sus dos asuntos con una palmotada en la espalda llena de fina inteligencia y de sagaz delicadeza.

Y ahora? mujeres que no apelan a sus atributos ni hablan de fútbol y que son juezas, juzgados apestados y atestados de mujeres....

A dónde vamos a ir a parar....

Responder