ACERCA IMPLANTACIÓN EN ANDALUCIA DEL MODELO OFICINA JUDICIAL

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
PILAR Gª.- GALAN MOLINA
Mensajes: 41
Registrado: Vie 24 Sep 2004 9:43 pm
Ubicación: JAEN
Contactar:

ACERCA IMPLANTACIÓN EN ANDALUCIA DEL MODELO OFICINA JUDICIAL

#1 Mensaje por PILAR Gª.- GALAN MOLINA »

Creo interesante de leer la nota que aparece en el siguiente enlace:

http://www.infoaragon.net/servicios/blogs/upsjvalencia/

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#2 Mensaje por Carlos Valiña »

Parece que mas gente se apunta a la tesis de que cada vez tenemos mas jefes y que como se apuntaba en el foro hace mas de un año, creada la cadena, todo es ponerse al final de la misma y tirar.

Lo que no puedo entender es que la UPSJ andalucia afirme esto:
El cambio en la estructura del cuerpo de Secretarios Judiciales, estableciendo una jerarquización de la carrera, fue uno de los contenidos del Pacto de Estado para la Justicia más protestado por los Secretarios Judiciales. Sin embargo, tanto el PSOE como el PP, se negaron a modificar ese planteamiento alegando que era imprescindible que los nuevos Secretarios de Gobierno ejercieran una labor de jefatura respecto de los demás Secretarios Judiciales, ya que el Secretario Judicial iba a ser la figura central de la modernización de la Administración de Justicia.

En esta situación, se acabó aceptando como mal menor la jerarquización, pues suponía por otra parte establecer una independencia estatutaria de los Secretarios Judiciales respecto de las Salas de Gobierno, pasando a depender jerárquicamente de un Secretario de Gobierno, nombrado entre miembros de la carrera, a propuesta de la Comunidad Autónoma, por el Ministerio de Justicia.
Y sin embargo la UPSJ nacional firmó con el Colegio apoyando esa misma jerarquizacion y permitiendo al anterior Ministro presentarse en el Congreso de los Diputados diciendo que tenia el apoyo de las organizaciones de Secretarios y por su parte esta UPSJ andaluza nos dice que los Secretarios no querian la jerarquizacion, y sin embargo la UPSJ nacional firmo y defendio como magnifico el proyecto ministerial y quienes apadrinan ese escrito de la UPSJ andaluza, siguen en la UPSJ y piden coherencia a la Junta de Andalucia.

¿La coherencia no deberia empezar por uno mismo?

Alguien no esta siendo coherente aqui.

Saludos
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

Algo no cuadra. En la nota de la Unión Territorial de Andalucía de la UPSJ se critica el nombramiento del Secretario de Gobierno del TSJA, pero yo recuerdo que después de la toma de posesión de los Secretarios de Gobierno se hicieron declaraciones por los dirigentes del Colegio y de la Unión diciendo que estaban contentos porque en el Consejo del Secretaiado se había llegado a la unanimidad a la hora de proponer los nombramientos de los Secretarios de Gobierno nombrados y de éstos 13, creo, pertenecían al Colegio, 3 a la Unión y el resto eran independientes. Será que el de Andalucía es de los independientes y como no tiene respaldo "colegial" o "sindical" están iniciando la campaña para que propongan uno a su gusto.

Por otra parte está claro que el nombrado sí tiene respaldo "político" de quien o quienes pueden dárselo, me supongo que a cambio del peaje que tenga que pagar. Un ejemplo lo tenemos en un acuerdo de la Sala de Gobierno que no se pronuncia sobre la cuestión de los sábados para los Secretarios Judiciales, Gestores, Tramitadores y Auxiliadores, pero a requerimiento de dicha Sala dice que los Secretarios responsables recabarán de los Secretarios de las diferentes jurisdicciones el turno de permanencia de sábados que se elevará al Secretario de Gobierno. Toma ya¡¡¡¡¡¡¡ Parece que la jerarquización trae consigo la manu militari, que por otra parte sigue el camino de los turnos desustituciones para que, casi bajo pena de muerte, no se suspenda ningún juicio o vista.

Esto es sólo el inicio, ¿a dónde llegaremos?

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

07-10-04 El Ministro de Justicia presidió la toma de posesión de los 21 secretarios de Gobierno, elegidos todos ellos por consenso. Tanto las asociaciones de secretarios judiciales (Colegio Nacional y Unión Progresista de Secretarios Judiciales) como el director general de Relaciones con la Administración de Justicia, Ricardo Bodas, muestran su satisfacción por haber logrado que el Consejo del Secretariado nombre a los primeros Secretarios de Gobierno "por unanimidad". En total 21 que ejercerán sus funciones en el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, los 17 Tribunales Superiores de Justicia, además de las ciudades de Ceuta y Melilla. El presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, Antonio Dorado Picón, señala que "consenso y unanimidad han sido los protagonistas de la negociación" para efectuar estos nombramientos. Añade que "nos alegramos porque los elegidos cuentan con el apoyo de todos los compañeros, algo fundamental ya que, a partir de ahora, vamos a depender jerárquicamente de un compañero y no de un juez". En su opinión, esto es "un paso fundamental en el desarrollo de nuestra carrera profesional". En la misma línea se expresa Emilio López Durán, portavoz de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales, para quien "la elección ha sido muy acertada" y alaba "el talante y la forma de trabajar del Ministerio que ha partido siempre del consenso y ha tenido en cuenta la pluralidad de opiniones". Asimismo, considera que esta elección "es un hito histórico que marca el modelo de Justicia después de más de 150 años". "Este es el primer paso que da el Ministerio en el desarrollo de la Ley Orgánica del Poder Judicial y lo ha hecho con una celeridad y rigor dignos de ensalzar", continua. López Durán insiste en la idea que los designados y su equipo van a ser los responsables de "implantar definitivamente la nueva oficina judicial", por lo que tienen por delante "unos años muy duros, pero decisivos para la Justicia". Además, dice que "queremos que todos sepan que en Justicia la mano que mece la cuna son los secretarios judiciales, que quien va a mover la maquinaria judicial son los secretarios judiciales". Para la Unión Progresista de secretarios judiciales un punto de vital importancia y urgente es que se "nombre al secretario general de la Administración de Justicia, que será el responsable de coordinar y dirigir a los secretarios de Gobierno". Además, señalan que este puesto debe recaer en un secretario judicial porque debe ser alguien que conozca bien la carrera. De los 21 secretarios de Gobierno nombrados, 13 pertenecen al Colegio Nacional, 3 a la UPSJ y 5 son independientes

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

15/10/2004
NOTA DE PRENSA DE LA SECCIÓN TERRITORIAL DE ANDALUCÍA DE LA UNION PROGRESISTA DE SECRETARIOS JUDICIALES
La Unión Progresista de Secretarios Judiciales expresa su decepción por lo que entendemos falta de voluntad política de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía de llevar a cabo las profundas reformas que exige la nueva estructura de la Oficina Judicial.

El cambio en la estructura del cuerpo de Secretarios Judiciales, estableciendo una jerarquización de la carrera, fue uno de los contenidos del Pacto de Estado para la Justicia más protestado por los Secretarios Judiciales. Sin embargo, tanto el PSOE como el PP, se negaron a modificar ese planteamiento alegando que era imprescindible que los nuevos Secretarios de Gobierno ejercieran una labor de jefatura respecto de los demás Secretarios Judiciales, ya que el Secretario Judicial iba a ser la figura central de la modernización de la Administración de Justicia.

En esta situación, se acabó aceptando como mal menor la jerarquización, pues suponía por otra parte establecer una independencia estatutaria de los Secretarios Judiciales respecto de las Salas de Gobierno, pasando a depender jerárquicamente de un Secretario de Gobierno, nombrado entre miembros de la carrera, a propuesta de la Comunidad Autónoma, por el Ministerio de Justicia.

Sin embargo, cuando ha llegado el momento de designar a estos Secretarios de Gobierno, la Junta de Andalucía propone al Ministerio el nombramiento de la persona que, a su vez, le ha propuesto la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia, debido a un supuesto compromiso al respecto pactado antes incluso de convocarse el concurso por la Consejería de Justicia con el Presidente del TSJA que ha dejado de facto sin esencia el mismo.

El candidato que ha propuesto la Junta de Andalucía deja a las claras la incongruencia de la decisión adoptada respecto a la propuesta de Secretario de Gobierno con lo que se decía en la prensa en el mes de junio pasado. A título de ejemplo se puede traer aquí la noticia que publicaba el diario ABC, edición de Andalucía el día 5 de junio: El titular recogía “La Junta de Andalucía dará más poder a los Secretarios Judiciales en detrimento del de los Jueces”. Se concreta en el cuerpo de la noticia que los Jueces no intervendrán, como hasta ahora, en los aspectos que giran en torno a los recursos humanos y materiales... Su testigo lo recogerá el Secretario Judicial de turno...”

En el mismo diario, pero de fecha 26 de junio de 2.004 se publicaba una noticia cuyo titular era el siguiente: “El PSOE prueba en Andalucía su revolución judicial que resta a los jueces parcelas de poder”.

Sin entrar en valorar unos méritos que se le suponen a la persona propuesta, la UPSJ considera que los Secretarios de Gobierno no deben ser elegidos atendiendo exclusivamente, como aquí ha sido, a las preferencias de los Jueces a través de sus Salas de Gobierno, porque ello supone indirectamente la persistencia del control de los Secretarios Judiciales y de las Oficinas Judiciales, contradiciendo totalmente el espíritu de la LOPJ reformada.

Con esta actitud, la Junta de Andalucía renuncia a liderar las reformas de la Administración de Justicia prometidas y de las que pretende ser pionera, basadas en un Secretario Judicial independiente de los jueces y magistrados, y consolida el viejo modelo en el que todo gira alrededor de un juez omnipresente que ya ha demostrado suficientemente su ineficacia para resolver los problemas de agilidad y eficiencia que exige la Justicia de hoy al servicio del ciudadano.

Andalucía, 8 de octubre de 2004.

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE ANDALUCÍA DE LA UPSJ

tema

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#6 Mensaje por Carlos Valiña »

Lo que se decia en el foro en 20-11-03:
Se crea una nueva Disposición Adicional, con el siguiente texto:

«En la estructura del Ministerio de Justicia existirá un órgano encargado de la dirección y coordinación de los Secretarios de Gobierno y del resto de Secretarios Judiciales, cuyo titular se denominará Secretario General de la Administración de Justicia.»
JUSTIFICACION
Mejora técnica. Se introduce un elemento que da mayor cohesión a la estructura jerarquizada de los Secretarios Judiciales.

Como es evidente aumenta aun mas nuestra dependencia del ejecutivo. LLama la atencion que este nuevo "cargo" ni siquiera se ubique en el famoso libro V, y si por el contrario se reserve a una disposicion adicional, escasa sera su relevancia publica por tanto, salvo a los fines para los que se destina. Si alguien esperaba que iba tener edificio propio y su propio equipo de funcionarios, y que ayudaria a crear una estructura nacional que frenase las transferencias que se ven venir, que se olvide, este nuevo cargo estara "en el Ministerio".
Lo malo de crear una cadena jerarquica es que a todo el mundo le apetece ponerse al extremo de la mismal. Tendremos un Secretario de Gobierno propuesto por la Comunidad Autonoma, con informe de la sala de Gobierno (lease visto bueno) nombrado por el Ministerio y coordinado por ese Secretario General.
Como no se pongan de acuerdo me parece que el Secretario de gobierno lo va a pasar fatal. Vamos mas o menos como lo que tenemos ahora con un Secretario de Gobierno regido unicamente por antiguedad escalafonal.


Lo que se decia en el foro en 11-12-03:
Lo que importa es el interes que se tiene en que funcione una cadena. Los jueces tienen mucho poder, pero su cadena jerarquica tiene limitaciones, los fiscales tienen menos poder como colectivo, pero tienen un enorme respaldo institucional, que trae causa de las funciones que ejercen. Nuestras funciones son menos importantes para las de la Administracion que las de Fiscales y Jueces, luego en caso de conflicto la cuerda se rompera siempre por el lado mas flojo es ley de vida.
Conclusion nuestra cadena jerarquica no nos llevara a ganar cuando tengamos razon, y servira para trasmitir mas rapidamente las ordenes de todos los que se pongan al final de la misma.
En cuanto a que nuestros jerarcas puedan invertir esa dinamica, te dire, que no los vamos a elegir democraticamente, por lo que presumiblemente llegaran a los cargos personas que no se caractericen por el enfrentamiento con el ejecutivo-judicial en caso de conflicto, y si alguna llegara y plantase cara, no creo que durase mucho en el puesto, porque como es de razon, no puede admitirse que esto sea un semillero de conflictos y la cuerda volvera a romperse por el mismo lado.
En mi opinion cada Secretario tendra que seguir defendiendo la ley y sus competencias como hasta ahora, practicamente en solitario, y ademas tendra que tener en cuenta que su margen de actuacion se vera limitado por la mayor injerencia de las comunidades autonomas y los jerarcas. Habra que aprender a ser mas sutil y negociar y luchar lavando los trapos en casa y sin hacer ruido.
Tu crees que es magnifico que nuestros asuntos lleguen a Sala de Gobierno y lo que yo pienso es que lo mejor que nos puede pasar es que no lleguen, porque alli se debatira lo que tu quieras, pero al final los que votan son los jueces y a mi por ejemplo me ha sucedido en un recurso sobre el reparto que me ha dicho un miembro de Sala de Gobierno (Tienes mas razon que un santo pero no te la hemos podido dar).
Lamento contradecir a la UPSJ andaluza en un punto. Dentro de lo que hay, para mi la mayor garantia es que el Secretario de Gobierno que se elija sea el mismo al que le hubiera correspondido por puesto escalafonal. En esta fase de transicion la mayor garantia me la da que se mantenga el que estaba como asi ha sido. En el futuro que Dios nos coja confesados.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Responder