ASOCIACION JUECES FRANCISCO DE VITORIA

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
Invitado

ASOCIACION JUECES FRANCISCO DE VITORIA

#1 Mensaje por Invitado »

ASOCIACION JUECES FRANCISCO DE VITORIA

POR UNA NUEVA LEY DE RETRIBUCIONES
Por el cumplimiento de la Ley 15/2003, de 26 de mayo
En contra del Real Decreto-ley 8/2010, de 20 de mayo
Esta Asociación Judicial, después de haber acudido al Ministerio y Justicia y ante el fracaso absoluto de las negociaciones en las que no sólo se nos niega el cumplimiento del mandato contenido en la Ley 15/2003 de Régimen Retributivo de las Carreras Judicial y Fiscal, sino que se nos somete en el Real Decreto-ley 8/2010
a una disminución de nuestras retribuciones insolidaria, nada progresiva y muy superior a los cuerpos de la Administración con retribuciones similares, oídas las bases de la Asociación, anuncia la adopción de las siguientes medidas:
- Negativa a colaborar y participar en el proceso de instauración de la Nueva
Oficina Judicial. A nuestras espaldas se ha hecho la reforma procesal y de la Oficina Judicial, nos negamos a intervenir en el éxito o fracaso en algo en el no hemos sido
oídos.
- Negativa a participar en planes de apoyo y refuerzo
- Negativa a participar en actos institucionales convocados por el Ministerio de Justicia y órganos equivalentes de la Comunidades Autónomas con competencias trasferidas y particularmente en los actos de apertura de los Tribunales del próximo mes de septiembre.
- Fijación de un día cada dos semanas para la inspección y revisión de las actuaciones pendiente en los Juzgados y Tribunales. Durante ese día no se celebrarán vistas, comparecencias y deliberaciones, suspendiéndose las ya señaladas. En tanto no se modifique el artículo 165 de la LOPJ y los criterios que
nos fijan un régimen de responsabilidad objetiva, los Jueces y Magistrados precisan dedicar un tiempo para el examen del estado de los procesos en curso. Las Juntas de Jueces y Plenos de Magistrados si lo consideran oportuno establecerán los
calendarios para ello. En todo caso los días fijados para la inspección y revisión se alternarán entre los distintos días de la semana, principalmente martes, miércoles y jueves.
- Limitación de las los señalamientos, vistas, comparecencias y
deliberaciones a las horas de audiencia. Caso de que el juicio no concluya en esas horas su continuación se fijará para la fecha más próxima posible dentro del orden
de señalamientos del Juzgado. El resto del tiempo lo dedicaran los Jueces y Magistrados al despacho ordinario de asuntos, consultas de funcionarios, firma, recibir a justiciables y profesionales y redacción de autos y sentencias. Se darán
instrucciones precisas a los Secretarios Judiciales para que las previsiones en los señalamientos no superen en ningún caso las cuatro horas de audiencia.
- Acudir únicamente a aquellas actividades de formación en la que sea posible el nombramiento de un sustituto o suplente. En tanto no se considere la formación trabajo efectivo y se compute como tal, no se puede hacer dejación de las
funciones judiciales.
- Cumplimiento de nuestro derecho orgánico y petición de todos los permisos a los que tenemos derecho anualmente.
-Cumplimiento estricto de los módulos máximos de trabajo establecidos con la reducción del 13% acordada recientemente por el CGPJ con ocasión de la entrada en vigor de las recientes reformas procesales. Se recomienda, al ser módulos máximos de trabajo, que el cumplimiento no supere el 85% del
módulo.Para fijar los criterios tendentes a la auto modulación ,los asociados promoverán la convocatoria de las Juntas de Jueces y Plenos de Magistrados que
establezcan esos criterios y en su defecto serán fijados por el Comité Nacional de AJFV.

Fieles a los compromisos adquiridos y en el ejercicio de la lealtad institucional de la que quiere hacer gala AJFV, estas medidas comenzarán el 23 de junio si las negociaciones institucionales fracasan.
AJFV no descarta adoptar en el futuro otras medidas que estime adecuadas
incluido el ejercicio del derecho constitucional a la huelga.
AJFV podrá su organización y servicios jurídicos a disposición de cualquier Juez o Magistrado que se vea perturbado por la adopción de estas medidas y que así lo solicite.
AJFV hace un llamamiento público al resto de las asociaciones judiciales a fin de que se concreten estas medidas u otras de forma conjunta. Entendemos que el Secretario de Estado de Justicia no es un interlocutor válido por lo que nos
negaremos a acudir a una próxima reunión en la que no esté presente el Ministro y haya un calendario previo de negociación.
Madrid a siete de junio de 2010.
El Comité Nacional
AJFV

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

Si nos ponemos así, te pego las conclusiones de la Junta General de Jueces en Valencia de la semana pasada, y conste que es un suma y sigue, Zamora y Murcia ya lo han acordado y Barcelona está al caer la convocatoria, me da la nariz que de aqui a nada la entera carrera judicial irá a módulo, y qué quieres que te diga, mejor para nosotros. Sobre las retribuciones ellos tienen lo de que su régimen retributivo tiene una normativa especial, y por ahí están rascando:

Sin perjuicio de lo anterior, la Junta acuerda las siguientes medidas concretas:

1º.- Adhesión a las conclusiones y medidas acordadas en las Juntas de Jueces de Murcia y Cartagena el pasado miércoles 2 de junio de 2010 cuyo contenido es el siguiente:

“La Junta General de Jueces del Partido Judicial de Murcia manifiesta su indignación por la constante y gradual degradación de las condiciones de trabajo en que se desarrolla la función jurisdiccional, así como por el incumplimiento flagrante por el Decreto Ley 8/2010 de las previsiones y procedimientos de la Ley 15/2003, reguladora del régimen retributivo de las Carreras Judicial y Fiscal. En ese escenario reclamamos:

1.- un nuevo sistema de medición de la carga razonable de trabajo de Jueces y Magistrados desligado de cualquier vinculación con la productividad;
2.- la revisión del ámbito de responsabilidad del Juez en la nueva oficina judicial, con reforma expresa del artículo 165 de la LOPJ;
3.- una nueva Ley de Retribuciones que atribuya las competencias en el orden retributivo al CGPJ con autonomía presupuestaria;
4.- la solución definitiva a las retribuciones variables pendientes de los años 2009 y 2010 mediante su distribución lineal;
5.- la reforma de la retribución de las guardias de acuerdo con la especial responsabilidad del Juez;
6.- la reforma del régimen disciplinario con objeto de definir de forma clara las infracciones y las funciones del Servicio de Inspección en el escenario de la nueva oficina judicial;
7.- la valoración económica del especial régimen de incompatibilidades de Jueces y Magistrados en relación con otros cuerpos de la Administración.


Reiteramos una vez más nuestro llamado a la unidad asociativa, deplorando la incapacidad de las cuatro asociaciones para conformar una posición común en la reivindicación y negociación de nuestras condiciones de trabajo, que sólo contribuye a debilitar la posición de nuestro colectivo y a frustrar las expectativas depositadas por los asociados en sus respectivas asociaciones y en la pervivencia del sistema asociativo como cauce de expresión y representación de la Carrera Judicial. Les instamos a convocar actos reivindicativos para la mejora de la situación laboral de los jueces, sin descartar la convocatoria de una huelga.

Declaramos que no estamos de ninguna forma dispuestos a seguir supliendo con nuestro exclusivo esfuerzo las carencias de un sistema de las que en absoluto somos responsables y que respondiendo a la propuesta formulada por las asociaciones judiciales el pasado 27 de mayo, nos limitaremos al cumplimiento estricto de la carga de trabajo razonablemente exigible, concretado en:

a) no exceder los módulos ni sobrepasar las horas de audiencia; elementos que se tendrán en cuenta al elaborar los criterios que cada juez habrá de comunicar a los secretarios a efectos de señalamientos. Se encomienda al Decano y a los delegados de cada área jurisdiccional el seguimiento periódico del cumplimiento de este compromiso; y

b) no participar en actividades no exigibles legalmente relacionadas con la Nueva Oficina Judicial, tanto externas como internas a la Administración de Justicia, y tanto si son organizadas por el Ministerio de Justicia como por el Consejo General del Poder Judicial”.

2.- Efectuar una queja colectiva al Defensor del Pueblo con el contenido propuesto por el Magistrado-Juez del Juzgado de 1ª Instancia nº 18 de Valencia Don José Antonio Mora Alarcón, pudiendo adherirse a la misma todos aquellos que lo deseen en un plazo de tres días.

3º.- Instar al CGPJ y a las asociaciones judiciales para que, con cargo a las dotaciones presupuestarias que tienen asignadas, contraten cualificados abogados especialistas en derecho administrativo a fin de que, por un lado, materialicen todas las impugnaciones que sean posibles (nóminas individuales, planteamiento de cuestión o recurso de inconstitucionalidad, etc…) y por otro, proporcionen el oportuno asesoramiento en las negociaciones de índole retributiva con los representantes del Ministerio dado el escaso éxito obtenido hasta el momento. En última instancia podría recurrirse a la aportación económica de todos los Jueces.

4º.- Instar al CGPJ para que en breve plazo:

-Efectúe un pronunciamiento oficial sobre las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo respecto a nuestras retribuciones ya congeladas comparándolas con colectivos de funcionarios de categoría similar, incidiendo especialmente en la existencia de la Ley de Retribuciones de 2003.

-Exija la autonomía presupuestaria del órgano de gobierno de los Jueces como garantía ineludible de la independencia del Poder Judicial y en especial en materia de retribuciones de Jueces, Magistrados y Jueces en prácticas y para llevar a cabo de forma independiente toda la gestión económica de tal modo que podría administrarse el presupuesto asignado suprimiendo gastos innecesarios en esta coyuntura económica sin descontar cantidades de las nóminas. No es comprensible que los integrantes del Poder Judicial sean retribuidos por el Poder Ejecutivo.

5º.- Instar al Ministro de Justicia para que dé explicaciones sobre las concretas actuaciones llevadas a cabo estos últimos años en torno a la Ley de Retribuciones de 2003, reiteradamente incumplida -de hecho ha quedado vacía de contenido-, y también sobre las efectivas medidas de modernización y agilización de la Justicia que se hayan puesto en marcha hasta el momento, si es que ha habido alguna, especialmente con motivo de la entrada en vigor de la Ley de Reforma Procesal para la Implantación de la Oficina Judicial el día 4 de mayo de 2010.

6º.- Negar todo tipo de colaboración al Ministerio de Justicia dado el malestar del colectivo judicial ante la desconsideración mostrada con los Jueces y Magistrados ya que ni siquiera se ha dignado el Ministro a recibir a las asociaciones judiciales, y dado el reiterado incumplimiento de promesas en orden a la modernización de la justicia.

7º.- Adhesión a cualesquiera medidas razonables que puedan proponerse desde la asociaciones o cualquier otro colectivo judicial en defensa de nuestros derechos, celebrando, en su caso, nueva junta.

Líbrense las correspondientes certificaciones al Consejo General del Poder Judicial y a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana por conducto del Excmo. Sr. Presidente de dicho Tribunal, al Ecxmo. Sr. Ministro de Justicia y a la Honorable Sra. Consellera de Justicia y Administraciones Públicas de la Generalitat Valenciana, así como a las asociaciones judiciales (APM, FJI, AFV, JD).

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

Es un comunicado golpista.

Expectador

Sosiego y los experimentos con gaseosa

#4 Mensaje por Expectador »

He leído los anteriores post y la verdad lo primero que me viene a la cabeza es si la previsión constitucional de prohibir el derecho de los jueces a pertenecer a un sindicato no resulta conculcada con manifestaciones de este tipo más propias de sindicatos de trabajadores, que de personal tan eminente y cualificado como son cada uno de los integrantes de la Carrera Judicial.

Parece que el enemigo se ha infiltrado en la filas judiciales pues este colectivo debería reaccionar con resortes jurídicos, tales como recursos en vía administrativa, después contenciosa y en último término constitucional, con el planteamiento, en su caso, de las correspondientes cuestiones de constitucionalidad, si a ello hubiere lugar, pero no dejarse arrastrar por impulsos viscerales que lo único que pueden engendrar por la vía acción-reacción, que el ejecutivo los trate como a cualquier otro colectivo de trabajadores,
primero, con la propaganda anunciando lo malo que es el servicio judicial, respecto de lo cual el gobierno, en beneficio de los ciudadanhos, ha preparado la oficina judicial.
Después por la vía del desprestigio ante la opinión pública denunciando la falta de solidaridad de este destacado colectivo que, ante el recorte sufrido por toda la función pública, quieren mantener a capa y espada sus ancestrales privilegios,
para finalmente tomar cómodamente la plaza pues no me imagino a los jueces haciendo una huelga de larga duración, pues eso implicaría la inmediata sofocación de la revuelta por parte del ejecutivo que podría apelar, y con razón, a que los jueces han suspendido el estado de Derecho.

Señores, sosiego; y los experimentos con gaseosa.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#5 Mensaje por Magistrado Granollers »

Siempre me ha llamdo la atención que ponernos a trabajar a módulo, esto es, estrictamente lo que es nuestra obligación, sea considerado un escándalo por mucha gente. Me pregunto si esos mismos se escandalizarían si un trabajador le dice a su jefe que no va a hacer ni una hora extra no retribuída mas.

Si es en España todo el mundo cree que tiene derecho a todo por su bella cara, por nacer español y merecérselo, claro que sí, y eso incluye que los demás hagamos horas extra quitándoselas a la familia, al descanso o lo que haga falta (Y sin cobrarlas) para que así tengan antes su pleito resuelto.

Pues ya no. Si se considera un escándalo cumplir estrictamente con tu trabajo en lugar de regalar horas y encima que te bajen el sueldo y tengas que poner una sonrisa y decir que es por el bien del país, conmigo que no cuenten. A veces me dan ganas de poner una foto de mis dos hijos de 3 y 5 años en la puerta del Juzgado con un cartel: "Si vd. piensa que yo debo trabajar mas horas de las que toca para que su pleito salga antes, quitándoselas a estos dos niños, dígaselo a la cara a ellos. Míreles a los ojos, y atrévase a decirles que su padre debe perder horas de estar con ellos tras cumplir con su trabajo, para que vd. tenga antes su pleito solucionado"
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#6 Mensaje por Carlos Valiña »

Yo distinguiria dos planos:

En abstracto.

La posicion de los jueces me parece bastante sensata, estan perdiendo poder adquisitivo desde hace años, (aunque menos que nosotros pero pierden), en infanteria (quitando algunos impresentables) echan bastantes horas y el nivel de su trabajo es digno y en ocasiones meritorio, y aunque no lo dicen expresamente, la puñalada trapera del caso Tirado, pagandoles con sangre, el esfuerzo que han hecho durante decadas por tener las sentencias al dia, ha sido demasiado.

Las medidas que proponen tambien lo son con algun matiz, como eso de la fijacion de un dia para revisar armarios, solo en la medida en que pretendan que los Funcionarios les colaboren en la tarea, y algun juicio de valor tambien es discutible, como el de que la reforma se ha hecho a sus espaldas, lo cual no es del todo cierto.

Si estuviera en nuestra mano los Secretarios bien podriamos proponer un paquete de medidas semejantes. De hecho, por ejemplo, he sostenido reiteradamente que ningun Secretario deberia prestarse a participar en el pesebre nacional de los cursos.


En concreto:

Aqui hay otra lectura posible. Con España en situacion de suspension de pagos tanto en los Bancos, como en el Estado, es evidente que es el sector privado el que tiene que sacar esto adelante, y que eso de conseguirse, no podra hacerse con el actual lastre que supone el sector publico.

La reforma de la oficina judicial, las subidas de sueldo a la vista de todo el mundo, (otra cosa son las encubiertas y con dificultades) son ahora desideratums imposibles y los Jueces convocantes lo saben.

En consecuencia no es creible que se haga para paralizar la reforma, que esta muerta ella sola, ni para conseguir mas sueldo, y a mi juicio se busca apretar todo lo posible a ver si se corrige la responsabilidad disciplinaria por lo menos.

Pero retomando el tema de si sus pretensiones son razonables o no, hay que comprender tambien que si España esta bastante escarallada, los Jueces han puesto mas trabajo que muchos, pero tambien han hecho mucho mas daño que muchos.

Durante años han estado cobrando sueldos importantes, sobre todo en los cargos, y han intentado cuanto han podido conseguir los lujos de los politicos en otras administraciones, desde negros en forma de Letrados, Secretarios o Funcionarios, pasando por cursos internacionales, por gastos de representacion y un largo etcetera que todos conocemos.

Durante años han estado jugando a legisladores, tumbando leyes a su antojo, creando interpretaciones disparatadas e hipergarantistas que hundian a los juzgados en papeles, tanto desde el Constitucional, como desde sus despachos en los Juzgados mas humildes, y presionando para que no se cambiaran las raices del problema en la administracion de justicia y conservar su posicion de privilegio.

Una especie de meteorito sin control que anda suelto.

Ejemplo. Algeciras. Tenemos averias de años sin resolver. Llamamos a la Delegacion que habia prometido enviar un tecnico para ver porque no ha venido. Respuesta de los Tecnicos: es que el Presidente de la Seccion tal de la Audiencia Provincial, que tenia juicios, mando llamar y decir que se habia averiado el aire acondicionado y que si no ibamos a arreglarlo se paralizaban los Juicios y recibimos ordenes contundentes de ir sobre la marcha y arreglarlo como sea. Los Tecnicos no vinieron.

En Algeciras estuve 7 años y no conoci el aire acondicionado y tarde 5 años en conseguir que se pusiera una empresa de mantenimiento para lo mas urgente.

Todo ese disparate y desmesura judicial, condenando a las administraciones publicas para defender a los desvalidos, generando miles de sustituciones para cursos, permisos y demas sin acudir a la prorroga de jurisdiccion de toda la vida, ha contribuido bastante mas al desastre que lo que han podido contribuir los Secretarios, que algo han jorobado tambien la cosa, y los Funcionarios que idem de lienzo.

"Qui sentit commodum sentire esse debet et incomodum".

Quien ha estado a las maduras, como los albañiles que se forraban cuando la construccion, y han estado ganando bastante mas que los demas que andabamos por los Juzgados, y han conseguido subidas para ellos en exclusiva, y se han beneficiado mas de los lujos del sistema, justo es que ahora paguen mas el pato, esten a las duras y vean mas mordidas sus retribuciones.

Quienes han pretendido siempre tener una ley de retribuciones propia y unos permisos propios, no es de razon que se quejen ahora de que otros Funcionarios del Grupo A ganan mas, y no lo hagan de que nosotros que somos Grupo A ganamos menos.

Quienes han utilizado, un poco como los controladores aereos, su posicion preeminente en el sistema para hacer y deshacer en el Parlamento y en el Ministerio durante cerca de 40 años y con ello no han hecho sino retrasar la aplicacion de verdaderas soluciones para la administracion de justicia, conduciendola al caos en que ahora se encuentra más el que se avecina, justo es que paguen en mayor medida que otros el pato del desastre.

¿Cual es el resultado de conjuntar ambas visiones concreta y abstracta?

Los Jueces tienen razon cuando dicen que trabajar menos es lo justo, pero ahora la situacion ha cambiado.

El barco se hunde a ojos vistas.

Lo que les corresponde ahora es liderar el proceso de regeneracion del sistema. Un poco como los regeneracionistas de 1898.

La valia de un cuerpo se conoce en las situaciones dificiles. Puesto que han estado a las maduras, ahora deberian estar a las duras.

Ahora deberian protestar cada vez que se pretende nombrar un sustituto, organizarse y no permitir que se gaste un solo duro en ello. Deberian trabajar el maximo y proponer la supresion de Juzgados alla donde sobren. Deberian proponer al Ministerio reformas sensatas y baratas para arreglar los problemas de fondo dejando al margen sus intereses corporativistas. Deberian acabar con los Jueces Estrella desde dentro, deberian acabar con la politizacion del Consejo no prestandose a ella, y asi podria seguir durante varios folios, con cosas que estan en el animo de todos.

Tienen que moverse y lo estan haciendo, pero lo estan haciendo en una direccion equivocada, con perspectiva de cuerpo y no de pais, ( o sea lo mismo que "nuestros representantes") y estan ayudando a que lo que parecia un nuevo Cavite y ya era malo, se convierta en nuestro particular Barranco del Lobo.

El barco se hunde y en vez de ir a las bombas proponen achicar sólo un rato y el resto del tiempo ir a vigilar que nadie les robe sus botes salvavidas.

Pero no hay botes salvavidas para todos, ni siquiera para todos los Jueces y con su actitud solo van a conseguir que el barco se hunda mas deprisa.

En lugar de liderar la resistencia sensata, quieren liderar el "sauf qui peut" y cuando cada uno lucha por su lado no hay nada que liderar, solo vienen los cazadores de caballería y te sablean sin piedad y a placer por la espalda.

No hemos aprendido nada de 1898.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

El quid

#7 Mensaje por Invitado »

El quid de la cuestión está en ¿quién ha hecho los módulos?,

¿es el currante quien decide hasta donde llega en el tajo cada día?,

¿el consejero que lo aprobó -si es que está oficialmente vigente- no estaría pensando en ponerlos bajitos para que mañana no le tocara a él esforzarse mucho?, ¿para ser justo podría soportar la presión de sus compis a los que representa?, ¿tiene los suficientes conocimientos técnicos, no exclusivamente jurídicos, para saber graduar el rendimiento que es razonable teniendo en cuenta la materia, o se asesoró debidamente de empresas especializadas y solventes?

%odido

#8 Mensaje por %odido »

Yo soy juez y te aseguro que el Consejero del CGPJ que hizo los módulos, si tenía en mente volver a la jurisdicción, era claramente masoquista y deseaba castigarse luego, porque conllevan una carga de trabajo muy, muy importante que te obliga a estar constantemente dedicando más horas de las ocho diarias razonables.
Como en todos los sitios hay excepciones, pero la regla general es la sobrecarga de trabajo.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#9 Mensaje por Magistrado Granollers »

Lo que pasa, carlos, es que tu partes a mi entender de algunas premisas equivocadas en esto:

#1: Que la única solución para la economía es bajar los sueldos a los funcionarios. No es así, y tenemos en este foro un buen hilo sobre los despilfarros y gastos innecesarios en lso que se tira -literalmente- dinero hoy en día. Cortar los sueldos fijos de quienes seguíamos consumiendo y con eso, manteniendo una parte nada despreciable de actividad privada no es exactamente la solución ideal.

#2: Que esas maldades de las que hablas las hayamos perpetrado todos. No es así, las han cometido principalmente el TS y el TC, y los demás no hemos tenido mas remedio que apechugar con ellas. Y una parte no pequeña de estos desatinos interpretativos viene de cierto sector de Jueces, muy ideologizados y comprometidos con el "uso alternativo del derecho" como medio de cambio social. Lo mismo las prebendas que comentas para acercarse a los políticos; eso es cosa del TS/TC y presidencias de TSJ. De ahí para abajo poco o nada.

Además olvidas un lobby de presión tanto o mas importante que el nuestro: Los abogados. Si hoy en día se mantienen en las leyes y jurisprudencia tantas y tantas facilidades para litigar y subsanar, es en gran parte porque está claro a quién benefician. Y no es a nosotros.
Deberian proponer al Ministerio reformas sensatas y baratas para arreglar los problemas de fondo dejando al margen sus intereses corporativistas
Eso lo hemos hecho ya, y no nos han hecho ni puñetero caso.
Deberian acabar con los Jueces Estrella desde dentro
¿Cómo? Eso es hablar por hablar, mira lo que está pasando con Garzón a la que han intentado raparle las barbas (En algunas causas de manera injustificada quizás, pero en otras justificadísima)
El quid de la cuestión está en ¿quién ha hecho los módulos?
Los originales el CGPJ, los que ahora están manejando, la Inspección, debidamente "aleccionada". Entre unos y otros, la consultora privada Norman Boradbent hizo un estudio a fondo por 500.000 Euros y con criterios de empresa privada que dieron como resultado: Se trabaja demasiado y era preciso bajar el nº de resoluciones. Por supuesto, duermen el sueño de los justos en un cajón del CGPJ, y no se volvió a hablar de ellos, dado que hubiera supuesto admitir públicamente lo que todos ya sabemos.

Lo siento Carlos, pero no me convences. En cualquier empresa privada que quieran rebajar el sueldo a los trabajadores, deben hacerlo a cambio de jornada. Yo entiendo la situación del país, no me siento culpable por ella, pero puedo aceptar que sea necesario recortar el sueldo. Pero que eso sea, además, trabajando lo mismo y con la misma responsabilidad, me niego. Si quieren un ERE de jornada, que lo hagan, pero como a todo hijo de vecino.

Me parece lo menos que puedo pedir, ya que al final y por mucho que digas no he visto en mi vida mi coche oficial, dietas, compatibilidad para otras actividades, jubilación completa con pensión máxima en 4 años, etc. que tienen nuestros parlamentarios y ejecutivo. Asi que, si no soy poder del estado para eso, no lo soy para nada mas, y mucho menos para robarle tiempo a mis hijos en favor de quienes me tratan así.

Saludos

PD: Y por cierto, lo de que tengamos ley de retribuciones propia no es una cacicada nuestra, está en la Constitución. De lo que nos quejamos no es en sí y solo de que se baje el sueldo, sino de que se haga por Decreto y sin seguir el trámite de la propia ley, sin guardar las formas mínimas en un país democrático, en los que el ejecutivo no puede bajar el sueldo al judicial por decreto cuando le dé la gana. Lo dicho, no hay nada de nada en lo que nos traten como poder, así que no tenemos por qué comportarnos con la "responsabilidad" mal entendida que tu pretendes.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

Pero que puñetas de modulos de los jueces..........?
Si han estado cobrando por el trabajo que hacía todo el mundo menos ellos.!
A excepción de unos pocos (como Magistrado de Granollers parece)
Pero.....
Y nuestro trabajo.?
Como se mide?

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#11 Mensaje por Carlos Valiña »

Si te fijas yo he hecho la huelga del dia 8 de junio por solidaridad con los de la privada que no pueden hacerla y en protesta porque nos hayan quitado sueldo a nosotros sin meter mano antes a todo lo superfluo que hay por ahi.

Eso es una verguenza total y en eso convengo contigo.

El problema es que la suspension de pagos es de tal calibre, que ya no basta con quitar todo lo superfluo hay que tocar sueldos, me joroba un monton, maxime cuando nosotros no hemos tenido vuestras subidas y nuestra perdida de poder adquisitivo ha sido mucho mayor, (piensa que uno de tercera esta en 1600 euros) por ejemplo, pero soy consciente de que esta medida y otras que vendran son inevitables.

Lo que sostengo es que si cuando se trato de ganar ganabais mas, cuando se trata de perder debeis perder mas y aun asi sera menos que lo que hemos perdido nosotros por ejemplo en todos estos años y no olvidemos que aunque a nosotros ahora nos resten menos que a vosotros, nos duele mas porque ganamos un 40% menos en segunda.

Cierto que quitar gasto publico y reducir consumo tambien hace daño a la privada no lo negare, y que si la privada no va, no hay impuestos y no se arregla lo publico, no lo negare tampoco. Pero aqui se trata de medir bien la medida de las cosas, el Gobierno ha jugado a eso mismo a mantener el consumo publico para sostener el chiringuito y ha hundido el pais en deuda publica y la situacion ya no es sostenible. Hay que sanear y quitar lo gangrenado, hay que matar deuda publica y destruir el tejido privado que se nutre de sajar a lo publico. Asi no los imponen los nuevos amos de España y asi se hara.

Yo he visto decenas de jueces de a pie que con sus medrosidades enlentencian los asuntos hasta el extremo, enfangaban, liaban, y retrasaban las cosas, les he visto hundir juzgados en seis meses, desesperar a funcionarios, hombres como castillos que han entrado llorando en mi despacho de pura desesperacion y muchas cosas en esta linea.

No ha sido solo en los altos niveles, han sido Audiencias cargandose juicios por chupinadas, han sido acuerdos del Consejo no cortando miles de abusos judiciales y dando carta blanca para todo lo que no fuera atrasar sentencias, han sido acuerdos de junta de Jueces multiplicando absurdamente el trabajo de servicios comunes, o el de los Decanatos, por ejemplo estableciendo centenares de estupidas categorias para reparto, han sido los DEcanos plegandose a "sus votantes" en vez de defender a los Funcionarios de esos Decanatos o SErvicios y un legitimo etc.

Mi intervencion no ha sido afortunada en cuanto que no he establecido que ha habido una parte del cuerpo de Jueces que no ha actuado de esta manera o no lo ha apoyado, pero para muchos la coartada de las taifas, yo en mi juzgado lo hago bien y alla cada cual, es decir la inaccion, no sirve para excusar del todo que, como colectivo, son una parte muy importante del problema, mucho mas que lo que lo son los abogados, un lobby potentisimo en efecto, pero sin que debamos olvidar que los pecados de otros no exculpan los nuestros y tambien hemos sido culpables de ello Secretarios y Funcionarios.

Si los Secretarios hubieramos tenido vuestra posicion y nosotros la vuestra, probablemente hubiera sido igual o peor, pero quien tenia la posicion para hacer mas bien, o mas daño, eran los Jueces como colectivo y como colectivo en su conjunto lo han hecho. Son tambien como he dicho de los que mas han trabajado por sacar esto adelante, y por eso lo que yo trato de poner de relieve es que el analisis de Francisco de Vitoria es una verdad a media, porque siendo cierto que son de los que mas horas han echado, y en un trabajo muy duro, durisimo; tambien lo es, y no lo dicen, que son los que mas han perjudicado al sistema con su actuacion en conjunto y por lo tanto para pedir mas sueldo o para justificar trabajar menos horas ese argumento no me vale, porque es mucho lo que tienen que aportar para compensar el daño que otros compañeros suyos han causado.

Es decir si la reivindicacion judicial es colectiva, el juicio a los jueces debe ser colectivo.

No estoy muy seguro de que hayan propuesto reformas sensatas y baratas, no las recuerdo bien en estos momentos. Si tu lo dices probablemente es asi, pero ahora en ese listado reivindicativo no las veo y deberian ocupar el primer lugar.

Yo creo que un colectivo que tiene claro que un Juez estrella le esta perjudicando si llega a esa conviccion unanime y se la hace llegar es capaz de resolver el problema.

Yo creo que un colectivo que no quiere este tipo de Jueces presiona al Gobierno y consigue rapidamente que ningun Juez pueda estar destinado en la Audiencia Nacional mas de dos años y asi el fenomeno se muere solo.

Creeme ha faltado esa voluntad en el colectivo no en las individualidades.

En los modulos no entro a fondo porque siempre me parecieron un disparate, en cuanto a que los asuntos de unas localidades nada tienen que ver en cuanto a complejidad con los de otras, ni el porcentaje de asuntos iguales ni mil y un factores que no se miden y que es lo que habria que medir, con baremos objetivos y automaticos y que no se hace asi porque no interesa.
Lo siento Carlos, pero no me convences. En cualquier empresa privada que quieran rebajar el sueldo a los trabajadores, deben hacerlo a cambio de jornada. Yo entiendo la situación del país, no me siento culpable por ella, pero puedo aceptar que sea necesario recortar el sueldo. Pero que eso sea, además, trabajando lo mismo y con la misma responsabilidad, me niego. Si quieren un ERE de jornada, que lo hagan, pero como a todo hijo de vecino.
Supongo que conforme vayamos desarrollando el debate y perfilando el debate podamos compartir mas conceptos. Ahora mismo las empresas privadas reducen el sueldo (si hace falta echando a dos y cargando el trabajo a los demas) sin disminuir la jornada y mas bien aumentandola.

Pero es que nosotros estamos en el estado y esto no es una empresa privada. Aqui van a tardar un tiempo en aplicar descarnadamente las "herramientas" de la empresa privada.
En la empresa privada los obreros no son accionistas, si el empresario cierra se acabo.

En la empresa publica, nosotros somos trabajadores, pero tambien somos dueños de la empresa porque el estado somos todos. Si va bien apretamos y nos suben los sueldos, (a algunos nos bajan menos pero tu me entiendes) si va mal nos bajan los sueldos y quitan el paro y las pensiones a los demas. Como si fueramos accionistas, ya que hemos disfrutado de las prebendas cuando la cosa iba bien, (algunos menos pero se entiende) nos toca arrimar el hombro cuando va mal, porque las deudas del estado son mas nuestras que de los demas ciudadanos, ya que hemos contribuido activamente a producirlas, hemos sido parte del problema y ahora nos toca ser parte de la solucion en especial los Jueces, los liberados sindicales, algun Secretario que ha disfrutado dias de permiso por ahi a cuenta del Estado so pretexto de activiades asociativas, o que se ha ido de cursos turisticos un año si y otro tambien con dias de permiso,...esas cosas.
Me parece lo menos que puedo pedir, ya que al final y por mucho que digas no he visto en mi vida mi coche oficial, dietas, compatibilidad para otras actividades, jubilación completa con pensión máxima en 4 años, etc. que tienen nuestros parlamentarios y ejecutivo. Asi que, si no soy poder del estado para eso, no lo soy para nada mas, y mucho menos para robarle tiempo a mis hijos en favor de quienes me tratan así.
Es que que haya otros cuerpos mucho mas responsables del dislate, sobre todo si comparamos uno a uno, no excluye como bien sabes que otros cuerpos lo hayamos sido tambien cada segun la medida de lo que hemos podido liar.

Ya se que muchos jueces de infanteria han sido mas pobres que nadie. (Recuerdo uno del cuarto turno que era un cargo importante en la administracion, entro en el Juzgado y pregunto por el coche oficial y su secretaria, le dijeron que no habia, quedo muy sorprendido y pregunto quien es aqui la mejor funcionaria y le dijeron esta, pues vale sera mi secretaria... pronto retorno a la politica.) como no lo voy a saber, pero yo me referia al colectivo en su conjunto, y en ese colectivo aunqeu las prebendas han sido para pocos, muchos han peleado por conseguirlas, cuando las engancharon no han renunciado a ellas, y el colectivo en general jamas ha alzado su voz de protesta contra ello.

No recuerdo un solo Juez protestando por la verguenza de los cursos por ejemplo.
PD: Y por cierto, lo de que tengamos ley de retribuciones propia no es una cacicada nuestra, está en la Constitución. De lo que nos quejamos no es en sí y solo de que se baje el sueldo, sino de que se haga por Decreto y sin seguir el trámite de la propia ley, sin guardar las formas mínimas en un país democrático, en los que el ejecutivo no puede bajar el sueldo al judicial por decreto cuando le dé la gana. Lo dicho, no hay nada de nada en lo que nos traten como poder, así que no tenemos por qué comportarnos con la "responsabilidad" mal entendida que tu pretendes.
Buen golpe dialectico, pero profundicemos un poco mas.

Todo el mundo sabe que la Constitucion no emana de Jehova, es una ley, y como todas las leyes, sale de un parlamento y como ocurre en todos los parlamentos los mas fuertes se mueven y se colocan bien. Por ejemplo los Jueces y Fiscales estan en la constitucion y los Secretarios no estan. En el año 1978 la posicion de los Jueces era brutalmente fuerte y la nuestra de verdadero escarnio. Logicamente eso se refleja en el texto constitucional pero yo acepto ese estado de cosas, porque puede tener su logica. No vamos a meter a todo el mundo en la constitucion.

Lo que no me parece de recibo es que Francisco de Vitoria diga que otros grupos A de la Administracion ganan mas, y no diga que otros ganan menos y no otros raros que esten por ahi en el consejo de estado no, sino los del despacho de al lado.

Nada que objetar a la queja de que se hayan saltado las formas y regulen por Decreto lo que debio de ser por Ley, es una verguenza. Me queda la duda si el Decreto Ley, en cuanto que formalmente tiene rango de ley cubre en realidad ese requisito constitucional o no.

Por eso he dicho en principio que las reivindicaciones en su conjunto las considero sensatas y que salvando un par de matices y las distancias estructurales entre ambos cuerpos (las nuestras no van por ley) nosotros podriamos suscribirlas.

En resumidas cuentas se trataria de reivindicaciones legales, sensatas y comprensibles, pero en este momento no son legitimas, son ilegitimas y contraproducentes y no debemos olvidar que ahora mismo estamos en un proceso de acoso y derribo acelerado del partido en el gobierno, y que en la judicatura, aunque hay algunas excepciones ideologizadas como dices, el grueso del colectivo tiene un talante conservador.

Pero mas que legitimas o legales, lo que me preocupa es si son leales o no.

El gobierno fue profundamente desleal con los Jueces cuando el caso MariLuz. Ahora los Jueces se estan poniendo a su altura. En vez de liderar moralmente la regeneracion, se apuntan a tratar de salvar exclusivamente su pellejo y a vengarse infantilmente del gobierno aprovechando que esta acabado y contra las cuerdas.

Puede que me equivoque porque el terreno es muy complejo y es dificil tener ideas claras en medio de todas estas consideraciones cruzadas, pero creo que os esta faltando como colectivo, valor, lealtad, compromiso y sentido de estado.

Si se quiere ser un verdadero poder del estado, la ocasion es esta. Ahora es cuando se puede ser comprometido y ganarse el respeto de todos.

Propuestas como la de esa Asociacion os alejan de ser un poder del estado mas y mas.

Un dia, ya va produciendose tras años de errores como este, sereis simplemente unos funcionarios mas, lo debereis sobre todo a vuestros actos anteriores como colectivo, porque se recoge lo que se siembra.

Un saludo y buen debate.

Carlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Expectador

Un jugoso bocado

#12 Mensaje por Expectador »

Todo este fuego cruzado que sufrimos por parte del colectivo judicial creo que tiene solo un componente mínimo de bajada sueldo y una abrumadora mayoría de rechazo hacia la asunción de competencias del secretario dentro de la oficina.
Ahora, a la hora de la firma, la del secretario ocupa ¾ partes y la del juez el ¼ restante. En muchos juzgados, los jueces han dado la espalda y se han enrocado en trámites absolutamente absurdos como es la exigencia de trámites inútiles antes de que se le pasen los autos para resolver, tales como la exigencia de que se le grapen los escritos de trámite y se documente mediante diligencia que se le ponen sobre la mesa. Estas actitudes, seguramente orquestadas desde las asociaciones judiciales, no pueden servir sino para fomentar el conflicto en las oficinas, ya de por sí, altamente atascadas de papel.
Y te pones a leer en los foros y observas que todavía hay quien piensa que los jueces son un poder del estado cuando en realidad se comportan –obviamente no todos- como funcionarios malcriados que les han quitado un juguete.
La cuestión nuclear es ésa: los jueces, en su conjunto, se comportan como poder, o por el contrario como cuerpo de funcionarios.
La realidad es que el ejecutivo ya le ha tomado la medida al Cuerpo de jueces, cada vez se oye menos eso de que son un poder del estado, para potenciar la versión como mero cuerpo de funcionarios. Funcionarios, eso sí distinguidos, pero funcionarios al fin y al cabo a los que como tales pueden ser finamente domesticados.
Cuidado, queridos compañeros jueces, todos los cuerpos que os rodean ya estamos sometidos al ejecutivo.
Vosotros lo habeis querido así, reservandoos para vosotros solos,el refugio del Consejo General del Poder Judicial.
Pero no os preocupeis, el ejecutivo siempre atento espera relamiéndose comerse el jugoso bocado del cuerpo de jueces.

Invitado

#13 Mensaje por Invitado »

Y es que, ya se sabe:

El legislativo (elegido por el pueblo) es malo.

El ejecutivo (elegido por el legislativo) es más malo.

El judicial (elegido, ejem...) es el bueno.

El de los nuestros. El que mantiene la patria cohesionada hacia su destino universal, llevando por el buen camino a esas ovejitas descarriadas y despreciables llamadas ciudadanos.

Candido.

#14 Mensaje por Candido. »

Como dice expectador, los jueces endiosados se han reservado para ellos el lugar en el olimpo y no han querido compartir nada con secres ni con otros funcionarios que hemos sufrido en nuestras carnes los ataques politicosindicales. Ahora han decido poner coto a vuestro olimpo. lo haran y nadie moverá un dedo par ayudaros, estoy deseando ver el final del enfrentamiento barbitas frente a semidioses del olimpo.
De la misma manera cuando salga la reforma laboral va a hacer huelga general su santa madre, los sindicatos y ladrilleros se han relamido de gusto con nuestra bajada de sueldos y ahora pretenderan que les ayudemos............van listos, menos carlos qeu por lo visto esta dispuesto a sacrificarse por ellos.
Saludos enfrentados.

Invitado

#15 Mensaje por Invitado »

Los jueces hablaran con el barbitas y conseguiran lo que quieren, mientras tanto Secretarios Judiciales intentaremos no hablar muy alto por si se molestan los demás por sus logros. Nosotros nos seguimos untando vaselina ( aunque me parecen que se han dado cuenta que para que gastar dinero en nosotros en vaselina si aguantamos igual sin quejarnos, algo que se ahorraran, a costa nuestra claro)

Invitado

#16 Mensaje por Invitado »

Ay, así nos va, el foro más animado...para criticar a los jueces. Así nos va. Pues ahí va esta interesante cita sobre el tijeretazo y el planteamiento de los jueces de ir a módulo del que se habla en este post:

"Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo.
El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona.
Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso... mi querido amigo......es el fin de cualquier nación.No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola”
.
Dr. Adrian Rogers, 1931

Papá está enfadado
Mensajes: 54
Registrado: Vie 04 Sep 2009 7:22 pm

#17 Mensaje por Papá está enfadado »

El invitado de las 11:49h dá en el clavo. el barbitas (vaya fenómeno) les dará lo que pidan para que no se le hunda más el cotarro. Es el mejor de los casos, cambiará dinero por especies.

Es el momento de que los SJ forzaran la máquina para negociar también con el MIJ, pero en especies; modificación del ROSJ, Art.77.1, 79.1, 140. (ya estoy yo también tirando sólo para lo mío) y
disciplinario, etc... porque si lo hacieran tambien por las retribuciones económicas no habría nada que hacer. Los "ciudadanos" (vaya fenómenos también, yo incluído) se escandalizarían porque tienen asimilado (menos yo que sé lo que ha currado mi hija tramitando y ahora lo que le espera) que los funcionarios no trabajan.

Por ejemplo el punto 7 del comunicado del Colegio de las asambleas informativas del pasado 8/06.

Del curso de dos meses en el CEJ para las nuevas promociones mejor ni hablar.
Saludos y a por ellos (MIJ), que son un montón pero no valen un duro.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#18 Mensaje por Magistrado Granollers »

Mi intervencion no ha sido afortunada en cuanto que no he establecido que ha habido una parte del cuerpo de Jueces que no ha actuado de esta manera o no lo ha apoyado, pero para muchos la coartada de las taifas, yo en mi juzgado lo hago bien y alla cada cual, es decir la inaccion, no sirve para excusar del todo que, como colectivo, son una parte muy importante del problema, mucho mas que lo que lo son los abogados, un lobby potentisimo en efecto, pero sin que debamos olvidar que los pecados de otros no exculpan los nuestros y tambien hemos sido culpables de ello Secretarios y Funcionarios.
es mucho lo que tienen que aportar para compensar el daño que otros compañeros suyos han causado.
Buscar responsabilidades colectivas por actos individuales no es que sea injusto, es que incluso en algunos casos extremos está tipificado como delito (Art. 612.3 del CP). Asi que no me vale como argumento para justificar que se golpee a todo un colectivo. Eso al márgen de que se ha aprovechado que ahora la nueva moda de lo políticamente correcto (Como la violencia doméstica) es bajarse el sueldo en la función pública, y al que no lo acepte le endosan el anatema correspondiente, y de que eso se ha aprovechado para vengarse de nosotros por las huelgas del año pasado.
yo me referia al colectivo en su conjunto, y en ese colectivo aunqeu las prebendas han sido para pocos, muchos han peleado por conseguirlas, cuando las engancharon no han renunciado a ellas, y el colectivo en general jamas ha alzado su voz de protesta contra ello.
Sigues enjuiciando al colectivo por las prebendas de unos pocos, lo que no me parece justo.
No estoy muy seguro de que hayan propuesto reformas sensatas y baratas, no las recuerdo bien en estos momentos. Si tu lo dices probablemente es asi, pero ahora en ese listado reivindicativo no las veo y deberian ocupar el primer lugar.
Hace unos pocos meses los decanos elevaron propuestas en ese sentido para las que nos consultaron a todos los órdenes jurisdiccionales. Pero ese es un trabajo callado al que nadie le da publicidad, claro.
En la empresa publica, nosotros somos trabajadores, pero tambien somos dueños de la empresa porque el estado somos todos. Si va bien apretamos y nos suben los sueldos, (a algunos nos bajan menos pero tu me entiendes) si va mal nos bajan los sueldos y quitan el paro y las pensiones a los demas. Como si fueramos accionistas, ya que hemos disfrutado de las prebendas cuando la cosa iba bien, (algunos menos pero se entiende) nos toca arrimar el hombro cuando va mal, porque las deudas del estado son mas nuestras que de los demas ciudadanos, ya que hemos contribuido activamente a producirlas, hemos sido parte del problema y ahora nos toca ser parte de la solucion en especial los Jueces, los liberados sindicales, algun Secretario que ha disfrutado dias de permiso por ahi a cuenta del Estado so pretexto de activiades asociativas, o que se ha ido de cursos turisticos un año si y otro tambien con dias de permiso,...esas cosas.
Yo no recuerdo que a mí nadie me subiera el sueldo espectacularmente cuando todo el mundo estaba en la cresta de la ola. Lo único que recuerdo fue una subida siendo Michavila ministro en la que se nos compensó aproximadamente un 45% de la capacidad adquisitiva perdida por IPC desde la anterior subida de los años 80. Y no es por nada, pero en esas fechas de la subida muchos albañiles trabajando a destajo ganaban lo mismo o mas que yo.
Lo que no me parece de recibo es que Francisco de Vitoria diga que otros grupos A de la Administracion ganan mas, y no diga que otros ganan menos y no otros raros que esten por ahi en el consejo de estado no, sino los del despacho de al lado.
Yo tampoco recuerdo que ninguna asociación de secretarios, sindicato de funcionarios o quien sea pidiera que nos suban el sueldo a nosotros. ¿No será que cada colectivo defiende lo suyo y además se puede encontrar con que le saquen los colores por falta de legitimación si reclama para otros?
En el año 1978 la posicion de los Jueces era brutalmente fuerte y la nuestra de verdadero escarnio. Logicamente eso se refleja en el texto constitucional pero yo acepto ese estado de cosas, porque puede tener su logica. No vamos a meter a todo el mundo en la constitucion.
¿Será por eso que los Secretarios con las salidas ganaban hasta tres veces mas que el Juez del Juzgado? Pues no recuerdo que los Secretarios de entonces levantaran la voz para quejarse de que el del despacho de al lado ganaba menos.
Todo este fuego cruzado que sufrimos por parte del colectivo judicial creo que tiene solo un componente mínimo de bajada sueldo y una abrumadora mayoría de rechazo hacia la asunción de competencias del secretario dentro de la oficina.
Me parece una lectura simplista y equivocada del tema.

Simplista, porque hay muchas, muchísimas mas cosas que nos generan inquietud ahora: Nuevos módulos en trámite, sobrecarga de trabajo, rebaja salarial, responsabilidad desbordante por cosas que no podemos controlar, etc.

Equivocada, porque no todos los Jueces ni mucho menos pensamos que la NOJ es un enemigo. Creemos que se deberían haber hecho otras cosas, pero eso no significa que no queramos liberarnos del peso de un trabajo burocrático que unos endosan indebidamente (conforme en ello) y otros soportan porque es su obligación.
La cuestión nuclear es ésa: los jueces, en su conjunto, se comportan como poder, o por el contrario como cuerpo de funcionarios.
La realidad es que el ejecutivo ya le ha tomado la medida al Cuerpo de jueces, cada vez se oye menos eso de que son un poder del estado, para potenciar la versión como mero cuerpo de funcionarios. Funcionarios, eso sí distinguidos, pero funcionarios al fin y al cabo a los que como tales pueden ser finamente domesticados.
Como ya he dicho, no somos mas que funcionarios, la ilusión de un tercer poder es solo eso, una ilusión dogmática sin realización práctica. Y claro que el ejecutivo nos tiene tomada la medida, ¿Qué armas tenemos contra él? Si por decreto nos puede bajar el sueldo, si hace y deshace a su antojo a través de las cortes en nuestra normativa orgánica y designa a sus secuaces para el CGPJ en el que se nos vigila y sanciona, si controla el TC que es el órgano encargado de dirimir las disputas entre otros órganos constitucionales, y si encima hasta nos niegan el derecho a la huelga. Y eso por no contar la batalla ante los medios de comunicación, controlados por sectores de afinidad ideológica, y en un país en que la envidia, la mezquindad y el igualar por abajo son la norma. En realidad, bastante suerte tenemos de que no nos pongan de mileuristas, porque realmente ¿Qué se lo impide? Y ahora resulta que si nos cabreamos y queremos ponernos a módulo OJO a módulo, no a menos de módulo, somos insolidarios.
Y es que, ya se sabe:

El legislativo (elegido por el pueblo) es malo.

El ejecutivo (elegido por el legislativo) es más malo.

El judicial (elegido, ejem...) es el bueno.

El de los nuestros. El que mantiene la patria cohesionada hacia su destino universal, llevando por el buen camino a esas ovejitas descarriadas y despreciables llamadas ciudadanos.
Otra lectura simplista. Hoy en día, y esa es una realidad sangrante, solo hay un poder, que es el político. Partidos políticos con casi total falta de democracia interna real y basados en corrupción y amiguismo que copan las instituciones y actúan casi a su antojo con impunidad, y que encima se benefician de la inexistencia de alternativa (No entro en lo de Camps en Valencia, que puede ser condenado por cohecho y a pesar de ello mantiene su mayoría absoluta en todas las encuestas). Nosotros no somos "el poder bueno" luchando contra "el poder malo", somos unos empleados públicos que mantenemos a nuestras familias con nuestro sueldo y tenemos una carrera administrativa. Lo de poder queda bien para la cúpula, el TS, el CGPJ y el TC, pero los demás no somos nada mas que funcionarios con la condición de autoridad. Realmente, y no quiero entrar en el tema desde el punto de vista teórico administrativo, nuestras sentencias no son muy diferentes de resoluciones administrativas en su aspecto constitucional excepto cuando las dictamos frente a la administración misma, y eso con matices.

Pero es que el razonamiento tiene aún mas guasa, porque basa la legitimación democrática en la elección popular. Y eso sí es divertido en el caso del poder judicial, porque el dogma de esa corriente es considerar que el jurado popular es la alternativa lógica y democráctica. Y yo pregunto ¿En qué elecciones fue designado ese Jurado popular? ¿En qué votación? Resulta que ... en ninguna. Se elige por sorteo de entre los ciudadanos españoles en ejercicio de sus facultades civiles. O sea, lo que soy yo. Y ahora va a resultar que tiene mas legitimación alguien elegido por sorteo que alguien que ha superado una prueba selectiva. Pues resulta que no, que los dos tienen exactamente la misma, la que deriva de la ley que respalda su método de designación, y punto. Manda h ... (Copyright Federico Trillo) que yo mismo, la misma persona, y con los mismos conocimientos y limitaciones, tenga legitimación democrática en mi trabajo si me elijen por sorteo, y no la tenga si accedo al puesto por examen. En fin, esto es España ...

Puedo argumentar contra razonamientos lógicos y legales, pero no contra la amargura, el resentimiento o incluso la envidia, lo siento.
Como dice expectador, los jueces endiosados se han reservado para ellos el lugar en el olimpo y no han querido compartir nada con secres ni con otros funcionarios que hemos sufrido en nuestras carnes los ataques politicosindicales. Ahora han decido poner coto a vuestro olimpo. lo haran y nadie moverá un dedo par ayudaros, estoy deseando ver el final del enfrentamiento barbitas frente a semidioses del olimpo.
De la misma manera cuando salga la reforma laboral va a hacer huelga general su santa madre, los sindicatos y ladrilleros se han relamido de gusto con nuestra bajada de sueldos y ahora pretenderan que les ayudemos............van listos, menos carlos qeu por lo visto esta dispuesto a sacrificarse por ellos.
Te remito a lo que he dicho antes sobre reivindicaciones; me falta por ver a los sindicatos y asociaciones de secretarios pidiendo mejoras para nosotros. Y te reenvío la pregunta ¿Querían compartir los Secres de los años 80 las tasas por salidas con los Jueces?
Un dia, ya va produciendose tras años de errores como este, sereis simplemente unos funcionarios mas, lo debereis sobre todo a vuestros actos anteriores como colectivo, porque se recoge lo que se siembra.

Un saludo y buen debate.

Carlos.
Nunca fuimos otra cosa, Carlos. No te engañes.
Última edición por Magistrado Granollers el Vie 11 Jun 2010 6:57 pm, editado 1 vez en total.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Invitado

#19 Mensaje por Invitado »

Dice Magistrado:
"Puedo argumentar contra razonamientos lógicos y legales, pero no contra la amargura, el resentimiento o incluso la envidia, lo siento. "

En efecto, en este hilo se les ha ido a muchos la pinza.

soy Secretario, intervengo con frecuencia, y ya he asistido a muchas discusiones en la que mis compañeros acaban tirándose los trastos a la cabeza. Y también he escrito en numerosas ocasiones que eso es errar el tiro.
Para ganar una batalla, primero hay que identificar al enemigo y en este caso, desde luego que los Jueces no son mis enemigos. Nunca les he tenido por tales, sino acaso por lo contrario y también tengo dicho, que después de 21 años en el Ministerio de justicia, este nunca me ha tratado como un colaborador y sí en múltiples ocasiones como un adversario, y si no que le pregunten a Juana Gálvez.
En el mismo plano, para mí, sitúo al Conejo general del joder judicial, mi adversario predilecto, siempre tocando las narices, siempre lleno de mamones y mamoncetes, reglamentando lo que no les toca, nadando y guardando la ropa.

Pero, ¿los Jueces?. Son tan pringados como yo. Les llueven ostias a mansalva, les maltrata la prensa y sus propios capitostes (AY! Dívar ejerciendo como su jefe, a dónde van a llegar).
Me diréis que ganan más. ¿Cuánto más y a cambio de qué?.

No nos equivoquemos, no son nuestros enemigos los Jueces y el que no lo quiera ver es que es muy corto de miras.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#20 Mensaje por Carlos Valiña »

Como bien ha visto el ultimo invitado y ha dado a entender Magistrado, no es este un foro donde los integrantes de los diversos cuerpos nos dediquemos a destrozarnos entre nosotros. Aqui cada uno aprende mucho sobre sí mismo, porque puede verse con los ojos con que lo ven los demas.

Algunos que han malinterpretado mensajes previos y han querido sumarse con criticas despiadadas hacia los Jueces, estan en un error. Ya me gustaria a mi ver si son tan gallitos hablando en un foro de jueces o de funcionarios. Seguro que nunca lo han hecho, yo si y os aseguro que no es nada facil.

De manera que estoy al 100% con la intervencion del Secretario anterior.

En mi caso lo que he pretendido de partida ha sido criticar la postura de esa Asociacion de Jueces, en los aspectos que ya he reseñado. Mi critica por tanto debe entenderse referida a esa toma de posicion de la asociacion y a aquellos Jueces que la compartan.

Despues he añadido una segunda critica, por lo demas aplicable a Secretarios o Funcionarios, en el sentido de que la mayoria de nosotros, por omision, hemos consentido que una partida de quinta columnistas y ventajistas nos vendan por un plato de lentejas y esa es una critica que si es general y vale para todos.

A la luz de esta explicacion previa, intentare contestar a la contraargumentacion de Magistrado, muy solida, a ver que resultado obtengo:

Me dices que el hecho de que algunos hayan hecho cosas mal no justifica que les den un leñazo a todos, es decir, que no deben pagar justos por pecadores.

Como postulado deontologico nada que objetar, pero la realidad se nutre de otra madera. Si los españoles son estupidos, permiten que les gobierne durante decadas una clase politica estupida, no fundan un partido independiente y decente para arreglar las cosas, etc, pues tendran que cargar con las culpas de su pecado de omision y ver hundirse al Titanic nacional.

Si ademas cada cual, en la medida de sus posibilidades, (y la de los Jueces ha sido mayor por su posicion en el organigrama), han contribuido a incrementar el gasto publico, a dispendios absurdos etc, es decir, si al pecado de inaccion u omision generales, se ha unido un pecado de despilfarro por parte de algunos, que tampoco ha merecido mayor oposicion de los demas miembros de su colectivo, justo es que ahora devolvamos parte de lo inutilmente gastado, consumido, o despilfarrado.

Las bajadas de sueldos en otros paises se han producido aun sin previas huelgas de jueces. Ahora mismo no es un problema de lo politicamente correcto, es un problema de que hay que devolver en parte los excesos en folletos, videoconferencias, coches oficiales, ordenadores portatiles, congresos, etc, etc., porque los disfrutamos, o porque no pusimos el grito en el cielo cuando nuestros compañeros los disfrutaban. Somos corresponsables, mas si cabe que los ciudadanos y habremos de pagar un precio por ello. Por eso yo no hice huelga del 8-J para que no me bajaran el sueldo, sino para que no me lo bajaran sin antes depurar hasta el ultimo centimo en gasto superfluo, mostrar mi cabreo por haberlo consentido durante años los que mas sabian que la caja estaba vacia, y solidarizarme con los de la privada, que han visto el mismo expolio y ahora, por culpa de ello, no pierden una parte de sus salarios, pierden sus empleos.

En orden a las propuestas para arreglar el sistema, elaboradas por decanos y jueces de base, me parecen bien, ya lo dije, pero precisamente porque no figuran en el listado de Francisco de Vitoria me parece que estan errando el tiro desde esa Asociacion.

Es un valor convenido que cuando hablamos de subidas de sueldos a Jueces y Secretarios, siempre nos referimos a menores bajadas. Solo tienes que pensar que los Secretarios post arancel ganabamos como un 80% de lo que ganan los Jueces y ahora ganamos un 60%, esto es, que sobre la perdida de poder adquisitivo que habeis sufrido, hay que incrementar otro 20% para imaginarse la nuestra, y ese 20% en numero, puede ser perfectamente un 25% en dolor, porque conforme vas ganando menos, no te quitan de lo que sobra, sino de lo que te hace mucha falta.

Cierto es que los albañiles ganaban mas que tu y que yo, pero siempre tuvimos abierta la puerta para irnos de albañiles y no lo hicimos, porque tampoco ahi son todo oropeles, cual puede verse ahora. Es verdad que un estado donde el albañil gana mas que el tecnico, esta poniendo las semillas de su propia degradacion futura, y que las bajadas de sueldo del tecnico en relacion con su poder adquisitivo real han sido constantes, pero a mi juicio responden a la misma enfermedad: Si el estado español hubiera nadado en la abundancia y tuviera las arcas llenas como Alemania, tendriamos sueldos alemanes, pero son ya 35 años, (1975-2010), tantos casi como el regimen de Franco entero, dedicandonos a fundir recursos publicos a todo trapo, lastrando la economia, lastrando la recaudacion de los impuestos y al final lastrando nuestros sueldos, por eso a mi hijo que parece tener buena memoria, le he orientado hacia Ingeniero de Caminos y no hacia oposiciones a Funcionario.

Aunque tu o yo, no hayamos abusado de cursos y demas, otros de "los nuestros" lo han hecho, e incluso se han montado embajadas autonomicas y al dia siguiente la gente y los mismos Funcionarios han seguido votando a los que tal hacian. Los pecados colectivos los pagamos todos, porque asi son las cosas.

En efecto, lo que normalmente sucede es que las asociaciones de Jueces, Secretarios o Funcionarios barren para casa. En muchas ocasiones no significa tirar contra otros colectivos, en algunas decididamente si, y en muy pocas o ninguna he visto tirar a favor de otros.

A titulo personal siempre he pensado que los Jueces estaban mal pagados y que era bueno que les subieran. Lo propio he dicho de los Funcionarios muchas veces en este foro. No lo he dicho de los Secretarios porque, salvo en tercera, me parecia que para lo que hacian estaban bien pagados y creo que si quieren mas sueldo tienen que arrimar mas el hombro y trincar tareas jurisdiccionales de verdad, aunque no les gusten.

De manera que es cierto que cada colectivo defiende lo suyo en general, pero hay veces que para defender lo suyo, se trata de minar la posicion del de al lado. Lo hacen por desgracia todos los colectivos. Sucede que como nosotros los Secretarios estamos en el medio de un bocadillo de dos colectivos mas fuertes, nuestras heridas son mas grandes, pero si estuvieramos en la posicion de fuerza probablemente las infligiriamos igual de grandes o mayores.

Los Secretarios de poblaciones importantes ganaban mas con el Arancel (incluso los Jueces a principios de siglo tenian arancel) y esto dio lugar a bastantes envidias y a cierta "presion" de la magistratura para acabar con este sistema. Pero en general la supresion de los aranceles fue comun a otros muchos cuerpos de la Administracion, y conforme el estado fue creciendo y metiendo mas gasto, se fue haciendo cargo de la secretarias que inicialmente eran privadas como las notarias, o sea pagadas por el secretario, con lo cual ese proceso era imparable, con o sin la banderilla de los jueces.

Que los Secretarios no movieran un dedo por el sueldo de los Jueces, no justifica que los Jueces no lo hagan por los Secretarios. Sigo pensando que habia que montar una plataforma de los cinco cuerpos y presentar un frente de batalla comun. Pero este es un planteamiento general.

Mi planteamiento concreto aqui era criticar dos matices del comunicado de Francisco de Vitoria y uno de ellos era, que no me parecia de recibo que criticaran que hay otros grupos A que ganan mucho, cuando en su misma administracion hay grupos A que ganan un 40% menos. Es un flanco demasiado expuesto en la posicion de AJFV y no se deben cometer esos errores. A eso me referia en exclusiva.

En cuanto a los Jueces y la NOJ ahora mismo esto es como un baile de disfraces.

En principio segun que el Juez sea de los tipo Rey Sol, o tipo escaqueante (convencido o converso), y segun que el Secretario sea de los acomplejados con nuevos galones, o de los escaqueantes (de toda la vida), aparecen cuatro posibles parejas.

Juez Sol, Secretario Divinizado.

Juez Sol, Secretario escaqueante.

Juez escaqueante, Secretario Divinizado.

Juez escaqueante, Secretario escaqueante.

Luego existe toda una amplia gama de tipos intermedios, incluida la gente decente y normal, que pueden emparejarse con sus iguales, con gente mas inclinada en uno u otro sentido, o con otros que estan en sus antipodas.

Pero esto no lo llevan muchos de ellos escrito en la frente, por eso hablo de baile de disfraces. Ante una situacion como esta, mucha gente tiene que descubrir en el fondo de su corazon como son realmente, algun juez pudo pensar que era mejor ser jefe de todo y ahora estar comodo quitandose de enmedio, otro pudo pensar que era mejor delegar todo y ahora ver que su obra de arte, su equipo se desarma y en los secretarios igual.

Por eso creer que este es un movimiento de los jueces para tumbar la noj y quitarsela a los secretarios, como si fuera el anillo de gollum, me parece una simplificacion, en efecto. Los Secretarios tenemos que comprender que no vemos las cosas desde la optica que la ven los jueces y que por eso no somos conscientes de las cosas que realmente les preocupan, aunque en algunos casos suframos los mismos puyazos. Su mundo es muy otro y en buena medida nos es extraño, como a nosotros el suyo y para eso estamos aqui para ampliar miras, comprendernos, tender puentes y sumar. Lo propio sucede respecto de los Funcionarios, los letrados... la realidad es un caleidoscopio y se compone de muchas perspectivas con sus virtudes y sus miserias.

Es cierto que la posicion de los Jueces se ha ido desvaneciendo como un azucarillo, empezando por el TC con la administracion de la administracion de justicia, siguiendo por el Consejo que relegaba a los Secretarios y la salida de estos, con las Transfernecias de Funcionarios y continuando con la politizacion de las asociaciones de Jueces y del Consejo, pero a pesar de ello, su posicion sigue siendo infinitamente superior. Bien utilizada, daria para mucho mas.

Supongamos que hay 3500 jueces y de ellos 20 estan en el Consejo. Supongamos que 3480 le mandan una carta al Presidente y los Vocales del CGPJ exigiendoles en terminos muy duros su dimision, y otra a las Asociaciones exigiendoles que no presenten candidaturas al Consejo y todos los que salgan sean independientes y que llegados al Consejo Jueces independientes, empiezan a dar caña donde hay que darla y no en las cloacas de la politica....

Los Jueces tienen el Gran Bertha y dejan que les apunte entre los ojos y los liquide como poder.

Podremos debatir sobre si tiene sentido un tercer poder como independiente y mas alla del legislativo y la voluntad popular. Es un tema muy profundo, pero que los Jueces siguen teniendo poder suficiente para cambiar las cosas y no lo estan haciendo como colectivo, por las mismas rastreras razones que "nuestros representantes" nos estan jodiendo la vida a Secretarios y Funcionarios, es un hecho incontestable.

Que el pais es infumable lo sabemos todos, pero quienes tienen posicion para velar por el bien comun y anteponerlo a los intereses personales y digamos primarios, tienen una mucho mayor responsabilidad moral y en este caso, como los 40 de Ayete, estan contribuyendo desde dentro a fundir lo que queda de ese tercer poder.

Si os poneis a modulo sois insolidarios sí, porque un error no se justifica con otro error. No se como explicarlo pero yo lo veo claro.
La bajada de sueldo, aun quitando todos los gastos suntuarios es obligada, eso lo sabemos todos, y ojala y no fueran necesarios mas sacrificios.

¿Como podemos desde la justicia ayudar a reflotar esto y salvar nuestros sueldos y puestos futuros?

Haciendo que el sistema sea mas efectivo, o sea, aumentando productividad, y esto se consigue economizando medios, quitando tramites absurdos, consiguiendo que los asuntos se resuelvan antes, se ejecuten antes, haya mas seguridad juridica, etc. El retraso de la justicia civil, por ejemplo, causa enormes perdidas a la economia. Si los juzgados civiles bajan revoluciones haran aun mas daño. No es momento de restar esfuerzos, si lo es de algo, es de aumentarlos. Quien ya lo de todo, poco mas podra dar, quien no, podra dar mas aun, pero coaligarse para dar menos carece de sentido. Coaligarse para achicar menos en el barco que se hunde es un desproposito completo y que es mayor aun en quienes durante años viajaron en primera clase de la nave y gastaron mas energia en fiestas, con lo cual ahora no hay baterias para las bombas y hay que moverlas a brazo... yo no se explicarlo mejor pero me parece una obviedad.

Que somos una partitocracia basada en una memocracia cierto, aunque detras de todo esto anda tambien el dinero, muy bien camuflado, que compra sus periodicos y mueve las cosas.

Que los jueces no son el poder bueno o que son el malo, es un debate muy profundo que tiene que ver con las raices mismas del principio democratico, mejor dejarlo por ahora.

Para acabar, en cuanto a que nunca fuisteis otra cosa mas que Funcionarios simples te dire que esa puede ser tu perspectiva de base. Estoy cierto de que quienes, sobre todo, entre 1977 y 1985 se movian en los altos circulos de la Magistratura tenian muy claro que eran un poder y se sentian poder. De hecho eran un poder y tenian mucho mucho poder.

Un poder mas dificil de instrumentalizar y canalizar que el del ejecutivo ,que es una maquina echa para mandar, pero un poder real y efectivo si se sabia moverse con habilidad y que, sobre todo, se podia haber utilizado como contrapeso para frenar el desatino en que se ha ido convirtiendo esta monarquia bananera nuestra en lugar de haber sido lo que ha sido, su catalizador.

Ahi es donde yo creo que se ha fallado y no se ha sabido estar a la altura de la situacion y esto es general: los Secretarios se cargaron su Colegio, los notarios ya tienen dos asociaciones peleando por la presidencia del Colegio Notarial, los Funcionarios han echado a sus Sindicatos en brazos del ejecutivo al no pagar cuotas en condiciones y asi sucesivamente. Los egos de unos y otros, los ventajistas de uno y otro signo, los pesebristas de una y otra laya, y la inaccion de la mayoria, lo ha destruido todo o casi todo y en ello estamos.

Es la hora de regeneracion o muerte y no es facil hacerse a la idea de ello.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Candido.

#21 Mensaje por Candido. »

No conozco de primera mano la situacion con los aranceles, pero si se que fue una de las causas de nuestra caida.
Precisamente como tu dices los secres no querian compartir y ganaban mas que los jueces, eso es algo que los jueces aún no han olvidado que hubo una epoca en que ganabamos mas nosotros y, no me cabe duda, de que muchas de las andanadas que nos suelta la carrera judicial tienen su origen en aquella situación.
Aís pues ves como el endiosamiento de los aranceles acabo generando tanto resentimiento en jueces y funcionarios que aun quedan rescoldos encendidos..................aprende entonces y vislumbra (si tu proximidad al astro rey) te lo permite como todos los colectivos estan dispuestos a contribuir en vuestro destronamiento.
Los unicos aliados que habeis considerados dignos son los fisclaes pero estos son perros fieles de su amo porque saben que es el gobierno el qeu reparte el parne, así que no espereis mucha ayuda de ellos.
Saludos arancelarios.

octavio apalategui
Mensajes: 33
Registrado: Mar 16 Feb 2010 1:59 am

#22 Mensaje por octavio apalategui »

permitirme que os manifieste mi oponión respecto del comunicado de la AJFV:

No se lo creen ni ellos, y si no al tiempo

un saludo

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#23 Mensaje por Carlos Valiña »

Ocatvio no cometas el error de infravalorar el poder de los jueces, como si esto fuera una democracia verdadera

Los Jueces forman parte del poder real, del que corta el bacalao, y simplemente estan divididos, desunidos y demas.

Si un dia saltan todos a la vez, preparate.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#24 Mensaje por Invitado »

Candido. escribió:No conozco de primera mano la situacion con los aranceles, pero si se que fue una de las causas de nuestra caida.
Precisamente como tu dices los secres no querian compartir y ganaban mas que los jueces, eso es algo que los jueces aún no han olvidado que hubo una epoca en que ganabamos mas nosotros y, no me cabe duda, de que muchas de las andanadas que nos suelta la carrera judicial tienen su origen en aquella situación.
Aís pues ves como el endiosamiento de los aranceles acabo generando tanto resentimiento en jueces y funcionarios que aun quedan rescoldos encendidos..................aprende entonces y vislumbra (si tu proximidad al astro rey) te lo permite como todos los colectivos estan dispuestos a contribuir en vuestro destronamiento.
Los unicos aliados que habeis considerados dignos son los fisclaes pero estos son perros fieles de su amo porque saben que es el gobierno el qeu reparte el parne, así que no espereis mucha ayuda de ellos.
Saludos arancelarios.


Los aranceles de los Secretarios son cosa de la Prehistoria. La inmensa mayoría de los Jueces ni los han conocido ni siquiera de soslayo los tienen en cuenta para formular sus reclamacionbes. E insisito, es de necios caer en el simplismo de que los Jueces son nuestros enemigos. Conmigo no contéis para esa guerra.

invitadio

#25 Mensaje por invitadio »

Soy Secretario y comparto plenamente el manifiesto de los Jueces.
A mi tampoco me gusta la reforma (por unas razones distintas a las de los jueeces seguramente), pero no me gusta en absoluto y es mas, me pareec que con la reforma NOJ 1 se nos ha machacado de trabajo a los Secretarios. La ley 13/2009 esta pensada para el funcionamiento de la NOJ (NOJ 2), pero en el punto en que estamos ahora es un desastre y no es sotenible. Asi que yo comparto plenamente lo que dicen los jueces y yo tampoco voy a colaborar en nada mas de lo imprescindible y salvando mi jornada de trabajo (la minima posible) en esta majaderia . A los Secretarios se nos ha penalizado doblemente, nos han doblado el trabajo y nos han bajado el sueldo. ¿Puede estar algun colectivo mas cabreado que nosotros?
Lo dicho si para conseguir hacerme oir y que se rectifiquen las cosas mal Hechas he de apoyar a los jueces , desde ya tiene todo mi apoyo y mi desprecio mas absoluto a esta reforma judicial a coste cero y con bajada de sueldo

Responder