LA REVOLUCIÓN JUDICIAL

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

LA REVOLUCIÓN JUDICIAL

#1 Mensaje por Invitado »

Dice la Moncloa:

"EL MAYOR PLAN DE FORMACIÓN EN LA HISTORIA DE LA JUSTICIA INSTRUIRÁ A 14.000 FUNCIONARIOS DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL

* El proceso, iniciado en febrero, formará a todo el personal de la Administración de Justicia en el nuevo modelo de organización judicial.
* El plan formativo, con un coste cercano a los tres millones de euros, va dirigido a 4.000 secretarios judiciales y 10.000 funcionarios a través de 1.300 cursos

El Consejo de Ministros ha adoptado un Acuerdo por el que se ratifica el proceso de formación que está llevando a cabo el Ministerio de Justicia con todo el personal al servicio de la Administración de Justicia para su adaptación al nuevo modelo de organización judicial, tal y como lo contempla el Plan estratégico para la Modernización del sistema de Justicia 2009-2012.

Se trata del plan de formación más ambicioso y el de mayor magnitud de cuantos se han llevado a cabo en la historia de la Administración de Justicia española.

Se inició en el mes de febrero y alcanzará aproximadamente a unos catorce mil servidores públicos de la Administración de Justicia, con un coste total estimado cercano a los tres millones de euros. Elaborado por el Ministerio de Justicia en colaboración con el Centro de Estudios Jurídicos, prevé que se impartan conocimientos en Nueva Oficina Judicial y reformas procesales mediante unos 1.300 cursos de formación a lo largo de los meses de marzo y abril.

El Plan se divide en dos grupos formativos, uno dirigido a las casi cuatro mil personas que integran el Cuerpo de Secretarios Judiciales en España y otro a los cerca de diez mil funcionarios de los cuerpos de Gestores Procesales, Tramitadores Procesales y Auxilio Judicial, que trabajan en aquellas Comunidades Autónomas cuyas competencias corresponde al Ministerio de Justicia: Illes Balears, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y Murcia, además de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

Contenidos

La materia objeto de este Plan de Formación está compuesta por tres partes bien diferenciadas.

* Modelo organizativo de la Nueva Oficina Judicial.
* Reformas Procesales de la Ley Orgánica de 3 de noviembre de 2009.
* Nuevas Tecnologías que acompañan dichas reformas, y que se concreta en la aplicación informática Minerva NOJ y la nueva Agenda de Señalamientos.


MÉTODOS DE FORMACIÓN

El Plan recoge tres tipos de acciones formativas genéricas destinadas a usuarios implicados en los procedimientos judiciales: modalidad presencial, formación e-learning y formación para formadores (sistema de certificaciones). Todos los cursos que se desarrollen en el seno de este Plan durante el año 2010 se impartirán en horario laboral, siempre y cuando las necesidades del servicio y el número de horas lectivas lo permitan.

Formación presencial

Los novecientos secretarios judiciales que trabajan en aquellas Comunidades Autónomas sin competencias en materia de Justicia recibirán, además, formación en nuevas tecnologías asociadas a la Nueva Oficina Judicial, en salas habilitadas para impartir dicha formación. Los cursos impartidos dentro de estas Comunidades están centralizados en Madrid.

Los restantes 3.200 secretarios judiciales que trabajan en aquellas Comunidades Autónomas con competencias transferidas en materia de Justicia sólo recibirán formación en materia de Nueva Oficina Judicial y reformas procesales. Los cursos se impartirán de manera descentralizada en las principales capitales de provincia.

En ambos casos la asistencia es obligatoria para todos los secretarios judiciales debido a la importancia de la reforma, cuyos contenidos deben conocer íntegramente ya que afecta directamente a su trabajo.

Además, en una segunda fase el Centro de Estudios Jurídicos tiene diseñado un plan para dar formación a todo el colectivo de secretarios judiciales (tanto los del territorio Ministerio como los de las Comunidades Autónomas con competencias transferidas) en dos materias que se consideran muy importantes debido a las nuevas funciones atribuidas por el legislador al Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales. Se trata de “Mediación y conciliación” y “Ejecución civil”. Los cursos sobre estas dos materias se impartirán a partir de mayo.

Los aproximadamente diez mil funcionarios del considerado territorio Ministerio recibirán formación descentralizada y obligatoria en los tres bloques.

Formación on-line o “ e-learning ”

Aunque la formación será primordialmente presencial, el Ministerio de Justicia, con ánimo de lograr la inclusión de todos sus funcionarios, así como para que sirva de material de refuerzo y herramienta de consulta, pondrá a disposición de éstos una plataforma de formación “e-learning”, con unos contenidos equivalentes a los impartidos en dicha formación presencial.

De esta manera, los funcionarios, bien sean secretarios judiciales o de los cuerpos de Gestión Procesal, Tramitación Procesal o Auxilio Judicial, que no puedan asistir a los cursos presenciales, o que se encuentren en regiones geográficas en las que la asistencia a la formación presencial no sea posible, puedan recibir una preparación equivalente y beneficiarse de estos conocimientos.

Formación de formadores (Sistema de Certificaciones)

Con el fin de lograr una sinergia de esfuerzos por parte de los actores implicados en este proyecto global, se plantea una red de funcionarios formadores, a través de un sistema de certificaciones en las diversas materias objeto de este plan de formación. Este sistema permitirá constituir una red de funcionarios especialistas que, a su vez, junto a formadores del Servicio de Formación de Nuevas Tecnologías del Ministerio, participen como dinamizadores en esta nueva etapa de cambio y adaptación.

Estos cursos de certificación o de formación de formadores se diseñan para dos perfiles diferentes. Por un lado, los secretarios judiciales, actores protagonistas en el cambio que implica la Nueva Oficina Judicial y, por otro, el personal de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial. En ambos casos el objetivo final es el mismo: capacitar a los asistentes para su participación activa como docentes o expertos de apoyo en las acciones formativas que durante este año 2010 y antes de la entrada en vigor de la Ley se realizarán por todo el territorio nacional.

Justicia



CONCLUSIONES DE LA COMISIÓN DE EXPERTOS PARA ADAPTAR A LA ESPAÑA ACTUAL LA LEY DE DEMARCACIÓN Y PLANTA JUDICIAL

* Recomienda la superación del partido judicial como base del nuevo modelo, la extensión de la organización colegiada, la creación de tribunales de base o primer grado, la creación de tribunales de instancia y la atribución de la investigación penal al Ministerio Fiscal.

El Consejo de Ministros ha tomado conocimiento de las conclusiones y recomendaciones de la Comisión de Expertos para adaptar a la España actual la Ley de Demarcación y Planta Judicial. Esta iniciativa se enmarca también en el ambicioso Plan de Modernización de la Justicia, puesto ya en marcha, que conducirá a la transformación general de esta administración para mejorar definitivamente su servicio al ciudadano.

La Comisión de Expertos se creó en septiembre del pasado año con el objetivo de realizar un estudio previo que sirva de base para la elaboración de una nueva Ley de Demarcación y Planta Judicial, adaptada a la realidad demográfica y a la configuración actual del sistema de justicia, que sustituya a la actual, que data de 1988 y que, a su vez, se basó en el modelo establecido en el Siglo XIX. Presidida por el secretario de Estado de Justicia, han formado parte de la misma: Silvia Barona Vilar, José Luís Bueren Roncero, Landelino Lavilla Alsina, Fernando Ledesma Bartret, Augusto Méndez de Lugo y López de Ayala, Victoria Ortega Benito, Herminia Palencia Guerra y Juan Antonio Xiol Ríos.

Durante los más de veinte años de vigencia de la actual Ley, en los que ha sido necesario modificar su texto en catorce ocasiones y se han creado 2.557 nuevas unidades judiciales, la planta judicial se ha duplicado y se han creado órganos judiciales de nuevo cuño que no estaban contemplados en el diseño original. Es el caso, por ejemplo, de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, de lo Mercantil, de Menores o de Violencia de Género.

La opinión generalizada hoy es que el sistema vigente ha agotado todas sus virtualidades. La creación de más de setecientas unidades judiciales entre 2001 y 2009 no ha impedido el incremento porcentual anual de la pendencia de asuntos, que en 2008 alcanzó el 15,80 por 100 interanual. En términos generales, la tasa de crecimiento anual promedio (2002-2008) de la pendencia (4.95) ha sido el doble de la de creación de nuevos órganos (2.70). El problema no se circunscribe, por tanto, sólo a la dotación de medios, sino también a la inadecuación de la organización judicial a los nuevos tiempos, realidades y necesidades sociales.

La Administración de Justicia está, al fin, inmersa en un proceso de transformación en el que las nuevas tecnologías permiten un funcionamiento más ágil de todos los servicios y determinan modelos más eficientes de organización. El paradigma de unidades aisladas y autosuficientes está siendo sustituido por el trabajo en Red y la interoperabilidad. La reciente reforma de la legislación procesal para la implantación de la Nueva Oficina Judicial supone un cambio estructural para ajustarse a este nuevo modelo organizativo.

Por todo ello, la Comisión de Expertos ha optado, de manera unánime, por presentar un informe de conclusiones y recomendaciones que sirvan de guía maestra para la elaboración de la futura Ley, en la que habrán de participar todos los sectores y actores implicados.

Reorganizar la demarcación y planta de la Justicia es una cuestión de Estado, por lo que es imprescindible abrir un proceso debate público y de diálogo constructivo para la formación del mayor consenso posible, que sin duda requerirá máxima responsabilidad y generosidad por parte de todos.

Principales recomendaciones de la Comisión

* Superación del partido judicial como base del modelo: El partido judicial responde a un contexto histórico caracterizado por grandes deficiencias en las infraestructuras públicas y por las consiguientes dificultades de comunicación y desplazamiento. En la actualidad, el recto entendimiento del derecho de todas las personas a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, reconocido en el artículo 24 de la Constitución, obliga a conciliar la garantía de fácil acceso de todos los ciudadanos a los órganos judiciales y la necesidad de evitar una dispersión excesiva de medios personales y materiales que quebrantaría los principios de racionalidad, economía y aprovechamiento de los recursos públicos por los que se rige toda organización eficaz. En este sentido, deben estudiarse nuevas fórmulas encaminadas a superar la desfasada división en partidos judiciales propia de otras épocas y diseñar estructuras territoriales más homogéneas y acordes con la España actual.
* Extensión de la organización colegiada : La nueva ordenación de la planta permitiría trasladar las ventajas del sistema de organización colegiada a los tradicionales ‘juzgados’, que podrán estructurarse como un único tribunal con el número de jueces que sea preciso, con un presidente y con una oficina que preste servicio a todos ellos.
* Creación de tribunales de base o primer grado : Es necesaria la creación de un primer escalón en la organización del poder judicial encargado de conocer de aquellos asuntos que no revisten una especial complejidad y pueden recibir un tratamiento más ágil. Estos tribunales se distribuirían de acuerdo con variables objetivas como la población, la carga de trabajo o la accesibilidad geográfica. Las plazas de estos órganos se han de cubrir con los primeros escalones de la carrera judicial, favoreciendo el acopio de experiencia por parte de los jueces de nuevo ingreso como paso previo a su promoción profesional.
*

Creación de tribunales de instancia : Los órganos judiciales de instancia, en cuanto tribunales especializados situados en núcleos urbanos importantes, responden a la necesidad de establecer un sistema moderno de organización judicial, más ajustado a la realidad de los países de nuestro entorno, en los que este tipo de unidades judiciales especializadas y concentradas ha permitido alcanzar mayores cotas de eficacia. Estos tribunales permitirían implantar un nuevo modelo que atienda principalmente a la naturaleza del asunto a enjuiciar.
* Atribución de la investigación penal al Ministerio Fiscal : La superación del actual “partido judicial” y la concentración de la instancia están íntimamente ligadas a la necesidad de cambiar el sistema actual de investigación penal. Aprovechando la especial fisonomía del Ministerio Fiscal, como órgano dotado de una mayor movilidad territorial y capacidad de especialización dentro del orden penal, cabe establecer un nuevo modelo de investigación penal más ágil, flexible y adaptado a los distintos tipos de delincuencia. "

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#2 Mensaje por Magistrado Granollers »

Por fin un poco de sentido común despues de tanto disparate (Me refiero a las conclusiones de la Comisión en general). Suscribo completamente los tres puntos, el partido judicial que conocemos, con una provincia atomizada, debe desaparecer por no tener justificación hoy en día. El partido provincial y la concentración de juzgados/UPADS en la capital es de cajón, sobre todo teniendo en cuenta que las infraestructuras se articulan de forma radial en la propia provincia (Quien haya probado por ejemplo a ir en tren de Granollers a Martorell sabrá lo que digo: No hay línea directa sino que hay que bajar a BCN y transbordar)

La instrucción por el Fiscal es algo muy necesario, el modelo de Juez instructor del SXIX no tiene sentido hoy en día EXCEPTO para aforados. En ese caso sí me parecería lógico mantenerlo, para evitar que el Fiscal reciba presiones/órdenes para no investigar, o para investigar aunque no haya fundamento ... durante un periodo electoral.

El problema no obstante es (sigue siendo) éste:
La creación de más de setecientas unidades judiciales entre 2001 y 2009 no ha impedido el incremento porcentual anual de la pendencia de asuntos, que en 2008 alcanzó el 15,80 por 100 interanual. En términos generales, la tasa de crecimiento anual promedio (2002-2008) de la pendencia (4.95) ha sido el doble de la de creación de nuevos órganos (2.70). El problema no se circunscribe, por tanto, sólo a la dotación de medios, sino también a la inadecuación de la organización judicial a los nuevos tiempos, realidades y necesidades sociales.
FALSO de solemnidad. Premisa falsa y equivocada sobre la que pretenden construir un sistema que estará errado por completo. Ignoran, o pretenden ignorar, que el final del embudo del Juzgado es el juez, y que esa pendencia sólo significa a la postre que el juez no puede hacer todas las vistas, ni poner todas las sentencias que entran. De acuerdo que el sistema es obsoleto, de acuerdo que es preciso un remodelado profundo, pero eso no significa que las resoluciones se vayan a poner solas.

El mantra de que con mejor organización se soluciona toda es aberrante, cierto que el sistema estilo NOJ y concentración de Tribunales es el que aplican en la mayor parte de Europa, pero es que allí tienen el DOBLE de Jueces por habitante. Pequeño detalle que, al parecer, se les escapa a los sesudos miembros de la Comisión.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#3 Mensaje por Carlos Valiña »

Puesto que dices "despues de tanto disparate"refiriendote a las conclusiones de la comision, entiendo que lo de los cursos te parece un disparate aunque no lo digas.

A mi es que me hace gracia que vayan a dar todos esos cursos y ni siquiera nos hayan mandado un ejemplar de las leyes de procedimiento.

Moncloa supuestamente dice:
Todos los cursos que se desarrollen en el seno de este Plan durante el año 2010 se impartirán en horario laboral siempre y cuando las necesidades del servicio y el número de horas lectivas lo permitan.
En Cantabria nos los han endiñado todos por la tarde y tan contentos.
Los novecientos secretarios judiciales que trabajan en aquellas Comunidades Autónomas sin competencias en materia de Justicia recibirán, además, formación en nuevas tecnologías asociadas a la Nueva Oficina Judicial, en salas habilitadas para impartir dicha formación. Los cursos impartidos dentro de estas Comunidades están centralizados en Madrid.

Los restantes 3.200 secretarios judiciales que trabajan en aquellas Comunidades Autónomas con competencias transferidas en materia de Justicia sólo recibirán formación en materia de Nueva Oficina Judicial y reformas procesales. Los cursos se impartirán de manera descentralizada en las principales capitales de provincia.
Al margen de la utilidad intrinseca de tales cursos en nuevas tecnologias, o las intenciones ocultas que puedan esconder, o que las CCAA decidan no pagarlos porque son un disparate ¿tiene sentido que haya dos formaciones diferentes para los integrantes de un mismo cuerpo nacional? ¿o es que en la practica hemos dejado de serlo?

En ambos casos la asistencia es obligatoria para todos los secretarios judiciales debido a la importancia de la reforma, cuyos contenidos deben conocer íntegramente ya que afecta directamente a su trabajo.
Yo es que lo estoy viendo y no me lo puedo creer.

¿Alguien podria decirme de donde ha salido esta informacion?

Porque a mi si en horario de mañana me obligan a recibir cursos y luego no me denuncian porque se atrasa el trabajo pues me parecera completamente absurdo, pero habra que hacerlo, pero que me impongan horas extraordinarias porque si, es otro cantar.

Por lo que hace a lo que dicen los EJPERTOS.

Ya me gustaria a mi saber cuantos Funcionarios o Secretarios independientes, integran esa Comision. O mucho me equivoco o ninguno. Mal vamos.

Los ejpertos dicen:

- Eliminar el partido judicial: Error. Lo pagaremos con mas videoconferencias, mas suspensiones, y mas molestias para los ciudadanos y letrados que hayan de desplazarse a las grandes ciudades judiciales. Unica ventaja, disminuira algo la litigiosidad por no tener que ir a la capital.

Ademas no se eliminaran para el primer escalon de la justicia, (los resucitados distritos) que aprovecharan la infraestructura ya existente.

Lo que sucede es que el partido judicial pequeño encaja con la idea del juzgado como manipulo (juez, secretario, funcionarios) y la nueva "estrategia" pasa por creer que son mejor las grandes falanges macedonicas (macro servicios y macro tribunales en las capitales), que los juzgados individuales. Esto es un inmenso error y siendo erronea la causa es erronea la consecuencia, o sea, suprimir el partido judicial. Quien tenga dudas que recuerde Pidna.

- Modelo europeo de Tribunal unico con muchos Jueces. Ya puestos podemos crear el Jurisdiccionador de Madrid, y que tenga una oficina comun para todas las jurisdicciones y todos los jueces bajo mano de un unico presidente.

Es otro error. La falange no es mas eficaz que la legion, (al fin y al cabo, una suma de manipulos), y mucho menos cuando el terreno se accidenta y el nuestro ahora es de terremoto grado 10.

Esto en un pais como el nuestro a lo unico que se presta es a la multiplicacion de los abusos y la perdida de derechos de todos.

- Resucitar distrito: Para llegar a esta conclusion no hacen falta ejpertos. Todo el mundo sabe que fue un error catastrofico liquidarlos. LLevan 22 años sin reconocer abiertamente que metieron la pata hasta el cuezo.

- Tribunales de Instancia: Palabras hueras. No se sabe a que se refiere. Si es a convertir los juzgados capitalinos en Tribunales con macro oficina pues se reiteran y nada añaden.

En todo caso obvian el problema central que ha visto Magistrado, la de que faltan 4000 jueces, a lo que yo añado que sobran 4000 Secretarios y que faltan 40.000 Funcionarios.

Estas cifras son reducibles racionalizando lo que no se toca, leyes de fondo y rituarias disparatadas, interpretaciones jurisprudenciales delirantes, intereses economicos marcando el sentido de las normas, control de calidad real, castigo de los abusos....

En definitiva cual dice el sobrino del principe Salina, salvo la recreacion de distrito, "es preciso que todo cambie para que todo siga igual" cosa que yo corregiria añadiendo, igual no, peor.

La instruccion por el Fiscal es algo aparte.

Ni los Jueces instruyen, ni los Fiscales instruyen, instruye la policia y en parte los Funcionarios de los Juzgados, lo demas son cuentos chinos.

Por este mismo motivo darlo a los Fiscales no arreglara nada. Es mas, en un pais tan profundamente corrupto como el nuestro, cada vez que se da un paso en la linea de quitar una garantia importante, (no una garantia mema) se esta haciendo daño a lo que queda del estado.

Afortunadamente nada de todo esto vera la luz y podemos respirar tranquilos por este lado.

El peligro es que para tirar los railes de estos grandes trenes, que jamas circularan, se destruye a su paso toda la naturaleza que se encuentra, y luego se deja toda la basura propia de las obras faraonicas (jerarquizacion, abusos, responsabilidad disciplinaria...) y esa ha venido para quedarse.

Saludos.
Última edición por Carlos Valiña el Vie 16 Abr 2010 7:06 pm, editado 1 vez en total.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

¿será posible que nos hagamos Uropeos?
Veremos. Si poner en marcha la NOJ ya está creando unas resistencias supercutres en la judicatura, ni imaginar quiero lo que puede suceder con la desaparición del Juzgado unipersonal y la atribución al Fiscal de la instrucción.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#5 Mensaje por Carlos Valiña »

El problema es que no sirve de nada copiar los esquemas alemanes si no tienes ciudadanos alemanes sino españoles.

A problemas diferentes corresponden soluciones diferentes.

Los antiguos, que conocian bien el percal local, idearon un sistema que funciono siempre bien mientras las cargas de trabajo fueron asumibles.

Los modernos que se creen mas listos que nadie copian.

Copiaron un edificio sueco para los Juzgados de Las Palmas. Hasta tenia las barras para apoyar los esquis, por dentro un horno durante años, hasta que se consiguio que se quitaran los cristales fijos y se pusieran ventanas.

Copian los servicios comunes, pero resulta que el de ejecutorias de San Sebastian, tiene todos los Funcionarios menos dos interinos, a pesar de ser capital de provincia y muy cotizada. No hace falta otro termometro que ese para saber que esa idea no funiona.

A ver cuando copian los salarios europeos, porque ya es casualidad que eso es justo lo unico que nunca copian.

Que lastima.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#6 Mensaje por Magistrado Granollers »

Puesto que dices "despues de tanto disparate"refiriendote a las conclusiones de la comision, entiendo que lo de los cursos te parece un disparate aunque no lo digas.
Después de tanto disparate, me refiero a todo lo que se ha dicho en general sobre la NOJ, sin considerar el problema de base, que es la organización. La NOJ no es mas que pasar nominalmente al Secretario mucho de lo que hacía en la práctica; eso no es hacer un cambio tan profundo como ellos se creen.

De los cursos ni me molesto en comentar. Es algo tan delirante que se vayan dando cursos de algo que nadie conoce en realidad mas que sobre el papel, que resulta casi de chiste. Mucho mas traumático es el cambio para un Secretario o para un Funcionario de un órden jurisdiccional a otro, y con un poco de empeño e interés se acaba haciendo la transición razonablemente bien, sin necesidad de curso alguno. Y menos, impartido por alguien que no sabe mas que el que lo recibe. ¿Recordáis el viejo refrán de "cuando un ciego guía a otro...etc"? Pues eso.

Ya me gustaria a mi saber cuantos Funcionarios o Secretarios independientes, integran esa Comision. O mucho me equivoco o ninguno. Mal vamos
En efecto, ese es su "pecado original", y poco puede hacerse ahí. No obstante, eso no invalida por completo sus conclusiones.
o que sucede es que el partido judicial pequeño encaja con la idea del juzgado como manipulo (juez, secretario, funcionarios) y la nueva "estrategia" pasa por creer que son mejor las grandes falanges macedonicas (macro servicios y macro tribunales en las capitales), que los juzgados individuales. Esto es un inmenso error y siendo erronea la causa es erronea la consecuencia, o sea, suprimir el partido judicial. Quien tenga dudas que recuerde Pidna.
Bueno, eso es comparar romanos con griegos macedónicos, o lo que es lo mismo, dos diferentes épocas y culturas. Y enemigos distintos. Los griegos se enfrentaban a los propios griegos y a los persas, los romanos a cartago y a los bárbaros.

Yo no estoy de acuerdo contigo en eso, o mejor, sólo lo estoy con matices. Es cierto que con el actual ordenamiento procesal y sistema jurídico son mejores las legiones que las falanges, pero en sí misma la racionalización y concentración de recursos es mas eficaz. Aquí, en Roma, en Grecia, y en la China. Sin embargo, hay una frase tuya que considero muy acertada y que viene al pelo aquí, y es la de que aquí se crea primero el problema y después la solución. Por eso, yo pienso que cuando estemos enfangados con la NOJ ya creada e implantada, y eso no sirva para dar respuesta a lo que entra -que no servirá-, al márgen de la tentación de caer en lo del látigo al principio, a medio plazo y a la larga eso provocará un cambio legislativo y de mentalidad. Aunque sea por orgullo y no querer reconocer el error (Algo de lo que nuestra clase política puede presumir), acabarán por tener que ceder a la lógica de las cosas y acometer el resto de reforma que falta, aunque hayan empezado la casa por el tejado.

En este sentido, yo intento mirar mas lejos que tu y no quedarme en el colapso inicial, sino en lo que ese fracaso removerá. Estamos de acuerdo -creo- en que, mientras no cueste dinero (O al menos no mas dinero que el de imprimir el BOE), se hará, y eso significa en definitiva limitar los recursos, lo que puede entrar en un Juzgado, despenalizar faltas, poner tasas a todo, etc. Es decir, converger algo con Europa. Hay infinidad de globos sonda lanzados en este sentido, y como la necesidad es la madre de la invención, y ahora estamos en crisis galopante, pues no habrá mas remedio que hacerlo.
a instruccion por el Fiscal es algo aparte.

Ni los Jueces instruyen, ni los Fiscales instruyen, instruye la policia y en parte los Funcionarios de los Juzgados, lo demas son cuentos chinos.

Por este mismo motivo darlo a los Fiscales no arreglara nada. Es mas, en un pais tan profundamente corrupto como el nuestro, cada vez que se da un paso en la linea de quitar una garantia importante, (no una garantia mema) se esta haciendo daño a lo que queda del estado.
Si, tienes razón en el fondo, pero al hacer la cuenta se te ha olvidado algo. Esta reforma liberará a miles de jueces de mixtos de la carga de instruir y enjuiciar faltas, y a cientos de juzgados dedicados a la instrucción en exclusiva de la de emplear todo su tiempo en lo mismo. Y no es baladí. Que se pierdan garantías por el camino es lo de menos; somos con diferencia el país mas garantista de la UE en ese tema (En Francia no tienen ni que motivar las Sentencias penales, con eso te lo digo todo) y no va a pasar nada porque cerremos el grifo un poco. Habrá mas conformidades y menos causas abiertas cuando el Fiscal se dé cuenta de lo ridículo e impráctico de muchas de las cosas que ahora hace/pide, y al final con las causas políticas todo depende de las garantíuas que se adopten. Mucho me extrañaría que la clase política aceptara que instruya el Fiscal contra aforados. No, se mantendrá el juez instructor en esos casos, no porque convenga siempre, sino porque como es imposible predecir si uno estará en el poder o no, mas vale jugar a la lotería en esto.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#7 Mensaje por Carlos Valiña »

Interesante

En efecto las conclusiones de una Comision no tienen porque quedar invalidadas por el hecho de que en su composicion no intervenga gente de base independiente, pero habras de reconocerme que es realmente dificil que no metan la pata si no tienen esa perspectiva de base, y/o los participantes se deben a algunos intereses.

Si solo pones gente de trinchera te faltara perspectiva de conjunto, pero si solo pones teoricos, lo normal es que metan la gamba.

De acuerdo en que la NOJ cambia muy poco, en realidad aunque pase al Secretario lo haran casi todo los Funcionarios, si acaso habra mas follones y trabas.

De acuerdo en los cursos. Esperpentico.

Cierto que en Pidna es una falange digamos crepuscular y mucho mas rigida que la de Alejandro y que los romanos van a mas y estan cerca de su mejor momento, pero aun asi, yo sigo sosteniendo que lo que vale para Hacienda, o el INEM, no vale para los Juzgados.

Es decir tu tesis de que la concentracion de recursos tiene economias de escala, es cierta, (aunque se infravaloran los problemas de escala) pero nunca lo sera en Justicia, porque en otras administraciones la estructura es piramidal, las decisiones vienen de arriba y mandos intermedios tienen a los sumo pequeñas piramides a sus pies, mientras que en justicia hay una multiplicidad de organos decisores, los Jueces y todo lo minimamente interesante o pasa o por sus manos o lo ven en via de recurso, y esto rompe los flujos naturales en cualquier otra administracion que son minimos, (propuesta, dictamen tecnico, resolucion), para crear una montaña rusa y luego una matriuska de recursos y demas que convierte la estructura agregada en un completo pandemonium y una batalla de todos contra todos.

De acuerdo en que lo unico bueno de esta NOJ es que pondra de relieve que no arregla absolutamente nada, (a mi juicio hundira mucho las cifras de pendencia global en las desgraciadas ciudades donde se aplique), y que las verdaderas soluciones no estan en cambiar la organizacion de los trabajadores (que eso suma muy poco o estropea) sino en cambiar el trabajo.

El problema es que constatado el fiasco, en lugar de intentar arreglar el problema se empeñen aun mas en hundir la flota. Si siguen con ejpertos como eso son muy capaces.

La crisis es la sentencia de muerte de una reforma ya sentenciada de antemano. Generara mas miseria, menos recursos, mas estupideces y mas latigazos. No puede ser de otro modo.

Ahora mismo este dislate sigue adelante, porque el pacto por la justicia se mantiene a duras penas en pie, y es el unico triunfo que le queda al Presidente del Gobierno para sostener su imagen de persona que pacta.

Este impulso artificial a un tema que al margen de grandilocuentes declaraciones no interesa a nadie, no puede durar y no durara, pero nos quedara el marron sobre la mesa.

En orden a la liberacion de los Jueces de Instruccion, el caso es que si que me di cuenta de que se iban a liberar, pero no creo que eso tenga un influjo decisivo en la suerte de la nave.

En menores les dieron la instruccion a los Fiscales, el resultado fue que hubo que crear mas plazas de Fiscales, (la socorrida solucion que no soluciona los problemas de fondo) pero no se amortizo un solo Juez de Menores, porque tienen que mirar lo "importante."

Muchos Jueces de Instruccion estan en Juzgados mixtos, solo con las faltas y el civil ya estan enterrados hasta los ojos.

Nos quedarian por tanto solo los Jueces de Instruccion en juzgados especializados, que no son tantos, y que ademas tendrian que supervisar muchas cosas de los Fiscales mas celebrar sus juicios de faltas.

Ten en cuenta que tengo la ventaja de que mi mujer estuvo en Menores, y los fiscales, como pasara ahora con los Secretarios y las nuevas cutrefunciones que nos dan, vendran con la fe del converso, a demostrar que ellos son mejores y mas listos que los jueces, (cosas de los viejos complejos hacia los Jueces que han escapado por completo a la consideracion de los lumbreras que paren estas reformas y no conocen el alma humana) de manera que mientras en algunas Fiscalias digamos mas importantes pasaban de ciertas cosas, en otras todo queria llevarse en plan purista y hundian al juzgado de Menores de turno.

Esta gente no sabe la que va a liar en la justicia destruyendo estructuras subliminales de "ordeno y mando" que habian funcionado desde tiempo inmemorial, y pese a la anarquia reinante en otras administraciones, permitian que esto medio andara.

Para cuando lo descubran, si llegan a comprender lo que ha pasado, que lo dudo, sera demasiado tarde.

Carlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Candido.

#8 Mensaje por Candido. »

Estimado estratega.
Deberías saber qeu la vida del manípulo como unidad tactica básica fue breve y que en poco tiempo fue sustituido por la cohorte una unidad mas grande compuesta de 3 manipulos.
Es decir la evolucion de la legion va de unidades mas pequeñas las centurias (80 legionarios), pasando por el manípulo (160 legionarios) a la cohorte (480 legionarios).
No es que tenga ninguna importancia pero puestos a hablar hagamoslo con propiedad. Cada cohorte al cargo de un pilus prior y la legion cargo de un primus pilum.
Saludos legionarios.

Invitado

#9 Mensaje por Invitado »

El Ministerio ya ha hecho público el Informe de los Expertos. Se podrán hacer algunas salvedades, pero entiendo que realmente se han comportado como "expertos". Es un informe ponderado y metido para un cambio de 180 grados en la basura en la que nos movemos habitualmente. Eso sí, todos los cambios que proponen supondrían mucho dinero y no lo habrá.

Otra cosa: estos son los llamados expertos. Quedaría lo peor. La fase de política o politiqueo. El chalaneo y los recortes, el dame tú por aquí y yo cojo por allá, los lobbys y todas esas mandangas que se conocen de sobra.

Pero personalmente, estoy de acuerdo con casi todo lo que se expone. Sólo una salvedad: la instrucción del Fiscal. El día que se convierta en independiente, lo aceptaré. A día de hoy, no. Pero todo lo demás lo veo válido.

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »


Responder