OFICINA JUDICIAL
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Candido no ha entendido nada.
Irónicammente digo que quien ha redactado el texto copiado saca únicamente como conclusión que el Secretario de Instrucción va a ganar el doble, prescindiendo que los enormes problemas que se van a presentar con las guardias.
Por otra parte si un Secretario está harto de las guardias y los problemas que conlleva es un fácil buscarse un destino más cómodo pero, ay¡, las pelas son las pelas y tiran mucho.
Irónicammente digo que quien ha redactado el texto copiado saca únicamente como conclusión que el Secretario de Instrucción va a ganar el doble, prescindiendo que los enormes problemas que se van a presentar con las guardias.
Por otra parte si un Secretario está harto de las guardias y los problemas que conlleva es un fácil buscarse un destino más cómodo pero, ay¡, las pelas son las pelas y tiran mucho.
Nueva Oficina
Los problemas a que hacéis alusión son reales y difícilmente dejarán que la reforma se implemente tal y como está concebida, y mucho menos el año que viene. Sin embargo, la idea de fondo no es errónea. Me explico. Podría ser un desastre a corto y medio plazo porque el sistema actual para trasladar los documentos judiciales, problema principal que la mayoría observa, no está a la altura de los medios (tecnológicos) que en estos tiempos se pueden utilizar. Es decir, la reforma de la Oficina Judicial en cuestión será una muy buena idea cuando se utilicen (o se puedan utilizar) las herramientas informáticas con un propósito muy concreto: introducir los procedimientos realmente, íntegramente, en la red informática judicial, de tal manera que el "traslado" de la documentación necesaria al órgano que le corresponda el siguiente trámite, previo aviso telemático, sea casi instantáneo y así no sólo no se puedan perder los expedientes por el camino, sino que además se ahorrará muchísimo tiempo.
Hace sólo unos años funcionarios y procuradores de algunos juzgados se descojonaban cuando se les planteaba la posibilidad de que Internet llegara a los juzgados. Hoy algunos de los segundos están temblando porque no queda ya mucho para que los abogados les exijan que presenten las demandas y los escritos por este medio, como ya prevé la nueva LEC. Mientras tanto, en muchas CC.AA ya tenemos cuenta de correo e- personal, a través de la cual se accede además a carpetas comunes a varios juzgados (del mismo edificio o del mismo tipo de la misma localidad), con multitud de contenido (incluidos señalamientos, por ejemplo) a las que puede acceder, a su vez, cualquier trabajador de dichos juzgados, no sólo desde el juzgado, sino también desde casa, a través de Internet.
De forma que sólo es cuestión de tiempo que se acabe introduciendo en la red informática mucho más contenido de los expedientes del que se mete actualmente y de que el mismo se pueda hacer accesible a cualquier órgano que interese con las garantías de seguridad que se requieran.
Hasta luego.
Hace sólo unos años funcionarios y procuradores de algunos juzgados se descojonaban cuando se les planteaba la posibilidad de que Internet llegara a los juzgados. Hoy algunos de los segundos están temblando porque no queda ya mucho para que los abogados les exijan que presenten las demandas y los escritos por este medio, como ya prevé la nueva LEC. Mientras tanto, en muchas CC.AA ya tenemos cuenta de correo e- personal, a través de la cual se accede además a carpetas comunes a varios juzgados (del mismo edificio o del mismo tipo de la misma localidad), con multitud de contenido (incluidos señalamientos, por ejemplo) a las que puede acceder, a su vez, cualquier trabajador de dichos juzgados, no sólo desde el juzgado, sino también desde casa, a través de Internet.
De forma que sólo es cuestión de tiempo que se acabe introduciendo en la red informática mucho más contenido de los expedientes del que se mete actualmente y de que el mismo se pueda hacer accesible a cualquier órgano que interese con las garantías de seguridad que se requieran.
Hasta luego.
¿sí?
¿y tú crees que a la hora de estudiar los antecedentes de un asunto de 1.000 folios el juez de turno se va a a poner delante de un monitor a leer mil páginas en word o en un archivo pdf?
(no vamos a poner ejemplos de autos más voluminosos, pero haberlos, haylos claro)
hay que ser ingenuo para creerse esto de la desaparición del papel.
(No es por nada, pero hay estudios de lo más solventes acreditando que con el correo electrónico interno y la conexiones vía modem no sólo no ha desaparecido el papel en las oficinas privadas, sino que el volumen de papel ha aumentado, porque la mayoría de lo digital al final se imprime)
¿y tú crees que a la hora de estudiar los antecedentes de un asunto de 1.000 folios el juez de turno se va a a poner delante de un monitor a leer mil páginas en word o en un archivo pdf?
(no vamos a poner ejemplos de autos más voluminosos, pero haberlos, haylos claro)
hay que ser ingenuo para creerse esto de la desaparición del papel.
(No es por nada, pero hay estudios de lo más solventes acreditando que con el correo electrónico interno y la conexiones vía modem no sólo no ha desaparecido el papel en las oficinas privadas, sino que el volumen de papel ha aumentado, porque la mayoría de lo digital al final se imprime)
Hay que ser tan ingenuo, como aquellos ingenuos que hace cuarenta años se creían que el hombre iba a llegar a la luna, o aquellos otros que pensaban que se iba a poder hablar por un cacharro sin hilos desde cualquier sitio ya un precio relativamente asequible, o incluso tan ingenuo como aquellos que pensaban que habría gente como tu y yo que no nos conocemos de nada (¿o a lo mejor si?) y estamos intercambiando opiniones casi en tiempo real, y si quisieramos podríamos hacerlo en tiempo real y a un coste bajísimo.
Seamos serios, los discos y los CDs, no han hecho que desaparezcan los conciertos en directo o las orquestas sinfónicas, ni el DVD ha terminado con el teatro ni el cine (y espero que no lo haga), pero el tocino no tiene nada que ver con la velocidad, y una cosa es que sea más cómodo que te imprimas un .pdf o un .doc para leerlo y otra muy distinta que tengas que rellenarlo con una olivetti o tener que grapar 1000 folios y almacenarlos en estanterías polvorientas para poder tener acceso a ellos.
Seamos serios, los discos y los CDs, no han hecho que desaparezcan los conciertos en directo o las orquestas sinfónicas, ni el DVD ha terminado con el teatro ni el cine (y espero que no lo haga), pero el tocino no tiene nada que ver con la velocidad, y una cosa es que sea más cómodo que te imprimas un .pdf o un .doc para leerlo y otra muy distinta que tengas que rellenarlo con una olivetti o tener que grapar 1000 folios y almacenarlos en estanterías polvorientas para poder tener acceso a ellos.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Pues yo me temo que no puedo suscribir la opinion de Paco Cabo. Es posible que se pueda suprimir , y eso con mucha suerte, una parte de los pleitos, es decir un porcentaje de los tochos, pero de los pleitos y los rollos no nos libra ni la caridad.
El motivo principal es que vivimos en un sistema jurisdiccional donde conviven las mas absoluta falta de garantia (me reservo decir donde) con una hipertrofia de otras garantias. Baste citar el caso de la jurisprudencia del constitucional en defensa del demandado no citado que a veces llega a extremos increibles y la paralela supresion de instancias.
En ese sistema de garantias, quiza se consiga que la notificacion al letrado sea por firma electronica, pero el particular tendra que firmar y dejar constancia documental. Los documentos acompañados a la demanda deben estar en algun sitio fisico, el informe del perito lo mismo y asi sucesivamente.
No. La reforma supone complejificar de una manera terrible la organizacion del trabajo y todo lo que es complejo tiene dos problemas se averia mucho mas, y por lo general termina por requerir mas gente para que funcione.
Pero para salir del marco de lo que son opiniones, os dire que quier recordar con bastante exactitud que cuando lei el reglamento de Funcionamiento del T.J.C.E, otro tribunal que por supuesto esta atascado pese a tener dinero a espuertas y lo mejor de lo mejor, lo que se hace es lo contrario de lo que cree Paco Cabo, esto es, todos los pleitos se elaboran por duplicado por si se pierde uno.
Imaginaos lo peor y acertareis.
Saludos.
El motivo principal es que vivimos en un sistema jurisdiccional donde conviven las mas absoluta falta de garantia (me reservo decir donde) con una hipertrofia de otras garantias. Baste citar el caso de la jurisprudencia del constitucional en defensa del demandado no citado que a veces llega a extremos increibles y la paralela supresion de instancias.
En ese sistema de garantias, quiza se consiga que la notificacion al letrado sea por firma electronica, pero el particular tendra que firmar y dejar constancia documental. Los documentos acompañados a la demanda deben estar en algun sitio fisico, el informe del perito lo mismo y asi sucesivamente.
No. La reforma supone complejificar de una manera terrible la organizacion del trabajo y todo lo que es complejo tiene dos problemas se averia mucho mas, y por lo general termina por requerir mas gente para que funcione.
Pero para salir del marco de lo que son opiniones, os dire que quier recordar con bastante exactitud que cuando lei el reglamento de Funcionamiento del T.J.C.E, otro tribunal que por supuesto esta atascado pese a tener dinero a espuertas y lo mejor de lo mejor, lo que se hace es lo contrario de lo que cree Paco Cabo, esto es, todos los pleitos se elaboran por duplicado por si se pierde uno.
Imaginaos lo peor y acertareis.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Sigamos
Para "Invitado": no es ningún problema que el juez quiera leerse en papel los tochos de mil folios, porque el expediente así formado estaría permanentemente en la Oficina de la que él sería responsable (los juzgados propiamente dichos, las Unidades Procesales de Apoyo Directo), mientras que la documentación electrónica, ya sea el expediente íntegro reproducido electrónicamente, ya, en la mayoría de los casos, la fase o trámite procesal que hiciera falta, es la única que se enviaría o se pondría a disposición de los Servicios Comunes, donde no necesitan el tocho entero, sino solo los precedentes imprescindibles para cumplimentar el concreto trámite que tengan asignados (providencias de mero trámite, actos de comunicación o ejecución, etc.). Básicamente, estoy de acuerdo con Paco Cabo.
Un saludo.
Un saludo.
En el tipo de juzgados en los que yo trabajo, ya hay escáner (en un equipo multifunción en el que convive con la fotocopiadora y el fax). Pero es que, además, se podrían configurar los programas informáticos habituales de gestión procesal para que, además, de permitir la introducción de y guardar las nuevas resoluciones y resto de documentos judiciales, fuera automática la opción de que quedasen a disposición de la red judicial para que, a trávés de los filtros de seguridad que se considerarsen adecuados, pudiesen acceder a ellas los Servicios Comunes que tuvieran que practicar el siguiente trámite.
Hasta luego.
Hasta luego.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Carlos Valiña
Lo que yo se es que en el foro de filatelia tenemos organizada una exposicion virtual de sellos y que cuando hay que escanear las hojas del album lleva bastante tiempo.
Si un primera instancia tiene que escanear todos los papeles, cuando menos tienes que poner uno o dos Funcionarios a escanear todo el dia y acabaran colgados del techo de los nervios.
No me convence. Saludos.
Si un primera instancia tiene que escanear todos los papeles, cuando menos tienes que poner uno o dos Funcionarios a escanear todo el dia y acabaran colgados del techo de los nervios.
No me convence. Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
A vueltas con la reforma
¿Quién te ha dicho que el método por defecto fuera escanear? Eso es sólo una opción para momentos puntuales y no para documentos creados en el pasado, sino sólo para los "nuevos" (otra cosa seria inviable y poco útil, excepto quizá para los Registros Civiles), por lo que no veo por qué habría que poner a varios funcionarios a hacerlo: cada funcionario haría sus documentos conforme fuera surgiendo la necesidad (a partir de cero). No, el sistema por defecto, en todo caso, tendría que ser un programa informático que, según se fueran creando los documentos (resoluciones y otros), los guardase automáticamente de tal modo que estuvieran disponibles para el órgano (Servicio Común) que tuviera que realizar el siguiente trámite, ya fuera previo envío telemático (lo más simple) o quedando en una intranet (una red judicial) para que se pueda acceder a ellos desde aquéllos órganos. Es una solución cuya necesidad y utilidad, dado los avances en las nuevas tecnologías, cae por su propio peso. Si no, al tiempo.
Hasta otra
uno haría lo suyo Como ya he dicho, el método gene
Hasta otra
uno haría lo suyo Como ya he dicho, el método gene
Pues eso
Pues eso, que no me has leído en los anteriores mensajes, pues ya he dicho por activa y por pasiva que autos en papel, existir, existirán y seguirán existiendo en los juzgados competentes (UAD), pero que no hará falta enviarlos materialmente a ninguno de los órganos secundarios que tenga que intervenir en la tramitación con resoluciones de mero trámite o actos de comunicación o ejecución.
Por otra parte, qué pocos monitores con pantalla plana de cristal líquido (TFT) has debido de ver o utilizar, porque si por algo se caracterizan, aparte de por ocupar menos espacio que las tradicionales, es porque no cansan la vista de su usuario al ser la imagen estable. En fin...
Por otra parte, qué pocos monitores con pantalla plana de cristal líquido (TFT) has debido de ver o utilizar, porque si por algo se caracterizan, aparte de por ocupar menos espacio que las tradicionales, es porque no cansan la vista de su usuario al ser la imagen estable. En fin...
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Yo creo que lo que dice Abuelo merece un estudio mas detenido.
El otro dia en un lanzamiento habia cuarenta ocupantes de locales alborotados y preparando denuncias contra nosotros, alegando no estar notificados, ser dueños de los locales y demas, total que tuve que decirle al Agente que fuera al Juzgado por el pleito. Total dos tochos y mas de dos horas explicando a la gente lo que habia en realidad. Al final llame a la Juez y suspendimos para darles una oportunidad, aunque no tienen titulo alguno en mi opinion.
Este supuesto es excepcional pero no es la primera vez que el lanzamiento no esta claro ni aun con los autos y tengo que retirarme.
Veamos a ver este supuesto:
Entra una demanda, se registra en la oficina de registro y reparto comun a toda la plaza. Si es civil se envia a la oficina de señalamientos civiles, esta oficina pone una resolucion de admision, y cita a todo el mundo para juicio, para hacerlo, tiene que mandar al Servicio comun de notificaciones por ordenador las correspondientes diligencias de citacion, pero, tambien tiene que mandar las cedulas de citacion, que han de ser originales, y si se admitieran por ordenador que lo dudo, tiene que adjuntar una copia de la demanda y una copia de la resolucion acordando citar a la gente. Luego varios flejes de papeles que hay que elaborar en el mundo real. Una vez citados vuelven las diligencias de citacion firmadas y se unen al pleito real.
Ahora hay que remitir el tema a la unidad de apoyo directo para que el juez decida si esta bien admitida a tramite, necesitara ver todo el tocho, porque tiene que ver la demanda, con todos los documentos anexos, luego el pleito ya ha dado dos saltos de reparto a notificaciones y de notificaciones a la unidad de apoyo directo.
Ahora se supone que una vez dado el visto bueno a la admision a tramite, el pleito deberia bajar al servicio comun procesal, seguir los tramites correspondientes (obtencion de pruebas documentales, citacion judicial de testigos, oficios, exhortos, etc) y segun Abuelo quedarse alli hasta el dia de la vista. Si hay cualquier recurso, y no hemos escaneado nada, el juez solo tendra a la vista cuatro providencias en el ordenador, pero las mas veces necesitara el tocho para resolver, vuelta para arriba y para abajo.
Llega el dia de la vista y logicamente el pleito debe de volver aljuez, al menos yo no no he visto jamas una vista celebrada por juez, secretario o funcionario, de orden jurisdiccional alguno donde el pleito no este a la vista.
En el juicio el pleito se ve completado con el acta y el juez pone la sentencia. Imagino que se quedara arriba hasta ver si hay recurso de aclaracion.
Ahora hay que notificar la sentencia, pero la unidad de apoyo directo no puede con dos funcionarios, tiene que ser notificaciones, pero ¿quien remite las diligencias a notificaciones?. Lo esperable es que el pleito baje al servicio de tramitacion procesal y una vez recibido aqui, este curse las notificaicones al Servicio Comun, en este caso, si, por via electronica.
Las diligencias de notificacion originales vuelven en papel y se unen al tocho principal. No hay recurso de apelacion.
El ganador pide la ejecucion y hay que remitir el tocho entero al servicio de ejecucion, otro viajecito, porque con la sentencia sola muchas veces no se puede ejecutar, porque faltan datos esenciales de identificacion de la finca, de la relacoin laboral etc.
Caso de que se pueda sin el pleito, el tocho original debe pasar al servicio comun de archivos para que archive el pleito principal.
Si hay cualquier fallo de apreciacion y luego faltan datos hay que desempolvar otra vez el principal del archivo, testimoniar, etc.
Luego vendran los recursos en la ejecucion, las tercerias, en fin todos los follones propios de esta fase de la tramitacion y esos recursos los tiene que resolver el juez, vuelta con los autos para arriba a la unidad de apoyo, porque solo con los escritos de las partes y la sentencia no puede resolver, y luego le recurren en apelacion la decision y otro problema, ¿quien tramita esa apelacionc ontra una resolucion interlocutoria?
¿quien va a tramitar los incidentes, las costas, las abstenciones? no va ser la unidad de apoyo directo, que no tiene gente mas que para apuntar lo que entra y lo que sale.
Piensese que el nuevo reglamento de Secretarios preve que todas las actas deben ser a maquina, y como esto es de suponer le tocara al auxiliar, se va aquedar el gestor solo para todo.
Si todos esos casos, las nulidades de actuaciones se tramitan en el servicoi comunde tramitacion procesal y se resuelven en la unidad de apoyo directo, la trashumancia continua de los pleitos esta asegurada y es inevitable.
Para evitar esta trashumancia no habria otra formula que la del escaneado. Pero quien escanea ¿una quiebra de 5000 folios o un sumario de la Audiencia Nacional? Bien. Supongamos que a pesar de todo los pleitos nomrales se escanearan paso a paso y el juez los pudiera consultar enteros.
La facilidad de lectura propia del papel es muy superior a la de la pantalla de ordenador. En consecuencia la unica manera logica de llevar un pleito de esta nueva forma, seria que launidad de apoyo directo imprimiera todo lo escrito y escaneado en el servicio comun de tramitacion o ejecucion y se lo fuera pasando al juez cada vez que este tuviera que resolver algo. De este modo no tendriamos un pleito sino dos gemelos. Excusado es decir que habria no pocos errores en la UAD en el proceso de duplicacion del pleito cada vez, una especie de copia genetica por etapas. Ademas las actuaciones de la UAD, acta de juicio, resoluciones judiciales, habria de cuidarse abajo de incorporarlas tambien al pleito que se iba tramitando en el Servicio Comun Procesal.
¿Que todo eso puede hacerse sobre el papel? Si.
¿Que para que medio funcione tienes que duplicar la plantilla y cuadruplicar los medios materiales? Tambien.
¿Que salvo tres o cuatro comunides ricas, las demas no pueden permitirse el lujo de gastarse ese dinero? Evidente.
Conclusion no es viable mas alla de experiencias piloto y a lo sumo comunidades piloto.
Saludos.
El otro dia en un lanzamiento habia cuarenta ocupantes de locales alborotados y preparando denuncias contra nosotros, alegando no estar notificados, ser dueños de los locales y demas, total que tuve que decirle al Agente que fuera al Juzgado por el pleito. Total dos tochos y mas de dos horas explicando a la gente lo que habia en realidad. Al final llame a la Juez y suspendimos para darles una oportunidad, aunque no tienen titulo alguno en mi opinion.
Este supuesto es excepcional pero no es la primera vez que el lanzamiento no esta claro ni aun con los autos y tengo que retirarme.
Veamos a ver este supuesto:
Entra una demanda, se registra en la oficina de registro y reparto comun a toda la plaza. Si es civil se envia a la oficina de señalamientos civiles, esta oficina pone una resolucion de admision, y cita a todo el mundo para juicio, para hacerlo, tiene que mandar al Servicio comun de notificaciones por ordenador las correspondientes diligencias de citacion, pero, tambien tiene que mandar las cedulas de citacion, que han de ser originales, y si se admitieran por ordenador que lo dudo, tiene que adjuntar una copia de la demanda y una copia de la resolucion acordando citar a la gente. Luego varios flejes de papeles que hay que elaborar en el mundo real. Una vez citados vuelven las diligencias de citacion firmadas y se unen al pleito real.
Ahora hay que remitir el tema a la unidad de apoyo directo para que el juez decida si esta bien admitida a tramite, necesitara ver todo el tocho, porque tiene que ver la demanda, con todos los documentos anexos, luego el pleito ya ha dado dos saltos de reparto a notificaciones y de notificaciones a la unidad de apoyo directo.
Ahora se supone que una vez dado el visto bueno a la admision a tramite, el pleito deberia bajar al servicio comun procesal, seguir los tramites correspondientes (obtencion de pruebas documentales, citacion judicial de testigos, oficios, exhortos, etc) y segun Abuelo quedarse alli hasta el dia de la vista. Si hay cualquier recurso, y no hemos escaneado nada, el juez solo tendra a la vista cuatro providencias en el ordenador, pero las mas veces necesitara el tocho para resolver, vuelta para arriba y para abajo.
Llega el dia de la vista y logicamente el pleito debe de volver aljuez, al menos yo no no he visto jamas una vista celebrada por juez, secretario o funcionario, de orden jurisdiccional alguno donde el pleito no este a la vista.
En el juicio el pleito se ve completado con el acta y el juez pone la sentencia. Imagino que se quedara arriba hasta ver si hay recurso de aclaracion.
Ahora hay que notificar la sentencia, pero la unidad de apoyo directo no puede con dos funcionarios, tiene que ser notificaciones, pero ¿quien remite las diligencias a notificaciones?. Lo esperable es que el pleito baje al servicio de tramitacion procesal y una vez recibido aqui, este curse las notificaicones al Servicio Comun, en este caso, si, por via electronica.
Las diligencias de notificacion originales vuelven en papel y se unen al tocho principal. No hay recurso de apelacion.
El ganador pide la ejecucion y hay que remitir el tocho entero al servicio de ejecucion, otro viajecito, porque con la sentencia sola muchas veces no se puede ejecutar, porque faltan datos esenciales de identificacion de la finca, de la relacoin laboral etc.
Caso de que se pueda sin el pleito, el tocho original debe pasar al servicio comun de archivos para que archive el pleito principal.
Si hay cualquier fallo de apreciacion y luego faltan datos hay que desempolvar otra vez el principal del archivo, testimoniar, etc.
Luego vendran los recursos en la ejecucion, las tercerias, en fin todos los follones propios de esta fase de la tramitacion y esos recursos los tiene que resolver el juez, vuelta con los autos para arriba a la unidad de apoyo, porque solo con los escritos de las partes y la sentencia no puede resolver, y luego le recurren en apelacion la decision y otro problema, ¿quien tramita esa apelacionc ontra una resolucion interlocutoria?
¿quien va a tramitar los incidentes, las costas, las abstenciones? no va ser la unidad de apoyo directo, que no tiene gente mas que para apuntar lo que entra y lo que sale.
Piensese que el nuevo reglamento de Secretarios preve que todas las actas deben ser a maquina, y como esto es de suponer le tocara al auxiliar, se va aquedar el gestor solo para todo.
Si todos esos casos, las nulidades de actuaciones se tramitan en el servicoi comunde tramitacion procesal y se resuelven en la unidad de apoyo directo, la trashumancia continua de los pleitos esta asegurada y es inevitable.
Para evitar esta trashumancia no habria otra formula que la del escaneado. Pero quien escanea ¿una quiebra de 5000 folios o un sumario de la Audiencia Nacional? Bien. Supongamos que a pesar de todo los pleitos nomrales se escanearan paso a paso y el juez los pudiera consultar enteros.
La facilidad de lectura propia del papel es muy superior a la de la pantalla de ordenador. En consecuencia la unica manera logica de llevar un pleito de esta nueva forma, seria que launidad de apoyo directo imprimiera todo lo escrito y escaneado en el servicio comun de tramitacion o ejecucion y se lo fuera pasando al juez cada vez que este tuviera que resolver algo. De este modo no tendriamos un pleito sino dos gemelos. Excusado es decir que habria no pocos errores en la UAD en el proceso de duplicacion del pleito cada vez, una especie de copia genetica por etapas. Ademas las actuaciones de la UAD, acta de juicio, resoluciones judiciales, habria de cuidarse abajo de incorporarlas tambien al pleito que se iba tramitando en el Servicio Comun Procesal.
¿Que todo eso puede hacerse sobre el papel? Si.
¿Que para que medio funcione tienes que duplicar la plantilla y cuadruplicar los medios materiales? Tambien.
¿Que salvo tres o cuatro comunides ricas, las demas no pueden permitirse el lujo de gastarse ese dinero? Evidente.
Conclusion no es viable mas alla de experiencias piloto y a lo sumo comunidades piloto.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS