convocatoria extraordinaria.

Para temas que afecten a los opositores, concursos de traslado y apoyo a los Secretarios en prácticas.
Mensaje
Autor
ESPERANZA
Mensajes: 94
Registrado: Mar 24 Mar 2009 11:00 pm

convocatoria extraordinaria.

#1 Mensaje por ESPERANZA »

si en la anterior convocatoria sobraron 77 plazas y en esta 191, ¿alguien sabe cuando se va a convocar el concurso oposicion de carácter extraordinario?

paco

#2 Mensaje por paco »

Espero que nunca; o mejor: jamás.

ESPERANZA
Mensajes: 94
Registrado: Mar 24 Mar 2009 11:00 pm

#3 Mensaje por ESPERANZA »

Desde luego hay que ser egoísta con ese tipo de contestaciones, hay que ver que te habré hecho yo, no le he quitado nada a nadie y tampoco lo pretendo. Tan sólo estoy preguntando por un sistema que está previsto por ley, nada más. Si hay alguien que con educación me pueda contestar a la pregunta inicial estaré muy agradecido. Gracias a todos a aquellos que no nos despreciais.

Paco

#4 Mensaje por Paco »

Precisamente por educación , prefiero no contestarte.

secretaria y compañera

convocatoria extraordinaria

#5 Mensaje por secretaria y compañera »

Las respuestas de "Paco" deberían ir a "la estupidez humana"

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

Parce ser que la convocatoria está muy avanzada y podría ser para después del verano con situaciones ventajosas pero cuidado porque quien se mueva no sale en la foto. Veleidades como hacerse jueces sustitutos o Fiscales sustitutos en el momento inoportuno pueden ser consideradas desconsideradas. Se reclama adhesión a los principios.

Invitado

#7 Mensaje por Invitado »

Y en el caso de que esa convocatoria extraordinaria saliera... ¿Alguien sabe como sería? Yo leyendo el art. (creo que es el) 31 del Reglamento deduzco que sería algo parecido a lo que han hecho en los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio en estas dos últimas convocatorias. Un concurso-oposición, al que se podría presentar cualquiera, aunque luego en la fase de concurso darían puntos por méritos. Lo que no sé es si habría reducción de temario, porque en Gestión, etc no la había.

Invitado

#8 Mensaje por Invitado »

Anonymous escribió:Lo que no sé es si habría reducción de temario, porque en Gestión, etc no la había.
te parece poca reduccion el 50%??
A estos de la convocatoria extraordinaria, si es que se hace, que esperemos que no, los meteran de cogotazo

Invitado

#9 Mensaje por Invitado »

Anonymous escribió:
Anonymous escribió:Lo que no sé es si habría reducción de temario, porque en Gestión, etc no la había.
te parece poca reduccion el 50%??
A estos de la convocatoria extraordinaria, si es que se hace, que esperemos que no, los meteran de cogotazo
Como que reducción de temario? ¡La reducción de temario era para la promoción interna! Que nos liamos...
En el concurso-oposición libre extraordinario no había reducción de temario.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

35%

#10 Mensaje por PipelineR »

Artículo 31. Ingreso en el Cuerpo de Secretarios Judiciales por el sistema de concurso-oposición libre.

1. El ingreso en el cuerpo de Secretarios Judiciales por este sistema tendrá carácter excepcional y constará de dos fases: la primera, consistirá en la celebración de las pruebas de conocimiento de contenido análogo a las de la oposición libre que se establezcan en la convocatoria, para determinar la capacidad y aptitud de los aspirantes; la segunda, en la comprobación y calificación de determinadas condiciones de formación, méritos o niveles de experiencia en la forma recogida en la convocatoria. Además, los aspirantes deberán superar un curso teórico-práctico, de carácter selectivo que se desarrollará conforme a lo previsto en el artículo 41 de este Reglamento.

2. El Ministerio de Justicia con la aprobación de los Ministerios de Economía y Hacienda y de Administraciones Públicas, podrá convocar este concurso-oposición con carácter excepcional y cuando lo considere imprescindible para las necesidades del servicio como medida tendente a la consolidación de empleo temporal que permita una disminución del alto porcentaje de eventualidad que pudiere existir en el Cuerpo y que no hubiera sido absorbido por los sistemas ordinarios de ingreso.

3. El Ministerio de Justicia aprobará una Orden que contenga el temario al que se ajustará la fase de oposición, sin que la reducción de éste pueda ser superior al treinta y cinco por ciento del programa de acceso por el sistema de oposición libre. En la misma Orden se establecerá la graduación de las puntuaciones y la valoración máxima en conjunto de cada uno de los méritos correspondientes a los solicitantes, y que se evaluarán en la fase de concurso.

SUSTITUTOS....: 290x35%=101,5; 290-101,5=188,5 temas.
GESTORES (P.I.): 290x50%=145 temas.

Sorprende que algunos acepten la promoción interna de gestores que encima desembarcan con imposiciones, que pueden no haber ejercido nunca de SJ sustitutos y llevan la intemerata haciendo meras funciones mecánicas sin haber hecho uso jurídico de su Licenciatura, y esos mismos se alarmen porque SJ sustitutos que, en no pocos casos han sido letrados y/o son doctores en Derecho, hagan un concurso-oposición con más temas. Sorprende, pero quizás no tanto si se piensa que en 2003, sindicatos por medio, se optó por la "gestorización" del Cuerpo frente a su carácter jurídico superior, y sobre esto hay doctrina interesante. Pero bueno, supongo que nunca llueve a gusto de todos y todas las personas tienen derecho a un lugar bajo el sol. :cool:
Abogado.

Invitado

#11 Mensaje por Invitado »

PipelinerR. Gracias por poner el artículo 31. Lo leí hace tiempo y no recordaba si decía algo respecto a la reducción de temario.

Esos doctores y letrados secretarios sustitutos, si lo son (doctores o letrados, digo), ya se lo contarán en los méritos, igual que sus sustituciones de secretarios.

Y el temario de gestión es bastante amplio en Derecho Procesal, tanto como el de Secretarios Judiciales. Me parece justo por tanto que en la promoción interna los gestores no se tengan que volver a estudiar el derecho procesal ni el derecho constitucional, porque ya lo han hecho. Por eso su temario se queda reducido a los derechos substantivos y temas específicos de secretarios.

¿Es justa una reducción igual en esa posible convocatoria extraordinaria? Pues... no sé qué decirte. En los concursos-oposición extraordinarios de Gestión, Tramitación y Auxilio no se ha reducido ni un tema.

ESPERANZA
Mensajes: 94
Registrado: Mar 24 Mar 2009 11:00 pm

#12 Mensaje por ESPERANZA »

estoy siguiendo atento todo lo que se está diciendo sobre la convocatoria extraordinaria, y hay una cosa que no termino de entender, y es si alguien puede aclarar qué significa eso de que el que se mueva de la foto no sale, creo entender que se refiere a la fidelidad, entonces si se trabaja de juez sustituo o fiscal sustituto, ¿qué ocurre?

Ese maldito funcionario

#13 Mensaje por Ese maldito funcionario »

Soy opositor libre a Secretarios -me he presentado a las últimas cinco convocatorias en las que me han tumbado cuatro veces en el segundo y una en el primero-. He sido muy poco tiempo Secretario interino y me mantengo en una bolsa. Soy funcionario de carrera de la A. J. en la que llevo 14 años donde ingresé como Agente y soy Gestor desde hace 15 meses.
Quien dice que los funcionarios de la A. J. hacen una función mecánica no creo que conozca como se trabaja en un Juzgado. Es puro sentido común, basta con contar los asuntos, multiplicar por la media de resoluciones y... nos encontramos con una carga de trabajo que ni Harry Potter.
Ya basta de despreciar a los funcionarios. Los Juzgados están colapsados, pero si no fuera por nosotros esto se habría ido a pique hace más de veinte años.
Cada vez que entro en paginas de Secretarios o leo comentarios como estos, me arrepiento de intentar mejorar y entrar en este colectivo. ¿cuantos de los Secretarios interinos que aspiran a entrar via concurso no le han preguntado p.e. cómo se certifica una guardía o qué incluye el acta de sala?, y es lógico, todos hemos empezado alguna vez... ¡arreglados estamos, con algunos especimenes!

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Mecanicismo

#14 Mensaje por PipelineR »

Ese maldito funcionario escribió:Quien dice que los funcionarios de la A. J. hacen una función mecánica no creo que conozca como se trabaja en un Juzgado. Es puro sentido común, basta con contar los asuntos, multiplicar por la media de resoluciones y... nos encontramos con una carga de trabajo que ni Harry Potter.
¿Quién minuta los escritos en el Juzgado, el funcionario de auxilio?

Todos hacen tareas mecánicas porque los gestores están haciendo de tramitadores, simple, incluso los SJ llevan años con tareas mecánicas para que se mantuviera la cosa. Y así seguirá el tema si la reforma no arregla algo.

Pero pasa en todos lados: En una ocasión un compañero, letrado de administración local, expertísimo en urbanismo y muy valorado en el gremio me comentó que el auxiliar le había dicho que un escrito que este letrado había redactado estaba mal porque siempre se había hecho de otra forma. El respiró y simplemente le dijo: "¿quién firma esta resolución usted o yo? Pues cuando la firme ud. pondrá lo que ud. quiera... Mientras dele trámite".

Evidentemente hay Oficiales ante los que me quito el sombrero, pero normalmente eso no es así. No te ofendas, la mecánica es profesión digna, no en vano SJ de toda España son expertos... en contar palotes. Suerte. :wink:
Abogado.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#15 Mensaje por Carlos Valiña »

Mi opinion es este invento lo sostienen los Funcionarios que hacen trabajo de juez en la sombra.

Otros compañeros, que a diferencia de mi saben hacer ese trabajo, creen que su trabajo es sobre todo mecanico y que se trata de una mera practiconeria que se aprende en poco tiempo.

Tambien tenemos Secretarios clave y Secretarios inutiles y tenemos Funcionarios clave y Funcionarios inutiles.

Tratar de hacer valoraciones de conjunto, incluso habiendo pasado por muchos Juzgados, es realmente dificil.

Yo me quedaria conque esto lo sostienen los que tienen mas pundonor y vemos jueces que doblan en sentencias al de al lado, Secretarios que se implican el doble que el de al lado, y Funcionarios que sacan el doble de papel que el al lado.

(En el caso de los secretarios solo puedo poner si implican porque nuestro nuetrisimo en realidad no hay nada).

Esto lo sostiene la gente de verdadera valia profesional, algunos tambien humana y otros de una bajeza y cobardia moral inconmensurables, pero en definitiva lo mantiene la gente que sabe hacer su trabajo y que trabaja mucho.

Francamente, creo que cual sea el cuerpo al que pertenezcan no es importante, porque todos pertenecen al mismo: Profesionales.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Responder