MICHAEL HANEKE

Para discutir de cuestiones no profesionales o tratar de temas ajenos a lo jurídico.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
NORA
Mensajes: 3
Registrado: Vie 26 Mar 2010 1:49 am

MICHAEL HANEKE

#1 Mensaje por NORA »

Hago un parón con los testsss del posgrado eessteeee (grrr)

Muy al hilo con lo comentado en amazing grace.

Me gustaria haceros una recomendación, soy fan del cine francés pero en especial de este tipo, Haneke, empecé por "LA PIANISTA" y luego con "caché" (escondido), seguí con "los europeos" y con "el video de benny". Mis preferidas son las dos primeras y como no, la última " LA CINTA BLANCA" que acompañó al "secreto de sus ojos" en los oscar.

Os dejo unos retales de sus entrevistas:

"Me interesa lo que sucede antes y después del acto violento, cómo las relaciones entre personas están cargadas de agresividad" explicaba en una entrevista en el Festival de Cannes.

Meses después, la película ha tenido un amplio recorrido con picos como el triunfo absoluto -película, director y guión- en los Premios del Cine Europeo, la preselección para el Óscar por su país, Alemania, y el Globo de Oro a la mejor película extranjera.

"En la cinta blanca" ("Das weisse Band"), Haneke lleva al extremo ese concepto de "antes". Con él no sólo se refiere a que evitará al espectador el mal trago de la sangre, sino que viaja hasta 1914 para buscar el germen de una sociedad que sigue cuestionando.

Además, se centra en cuando el hombre es, en principio, todavía inofensivo: la infancia. "Desde que Freud entró en escena, no creo que quede alguien que piense que infancia es sinónimo de inocencia. Y dado que todos fuimos niños alguna vez, tenemos una gran responsabilidad hacia ellos", aseguraba. Así, contextualizar le ayuda a Haneke a entender y a explicar las acciones más bárbaras del hombre no como una excepción, sino como una consecuencia relativamente lógica.

Y en "La cinta blanca" aplica esa misma máxima a una ideología tan extrema como la del nazismo. "Quería una historia situada en Alemania sobre el fascismo. Y me interesó mucho esta generación de niños que luego se hizo adulta en el periodo del ascenso de los nazis al poder", explicaba. Esos niños son entonces el espejo de un rictus moral aplicado con devoción, sin capacidad crítica para poner en tela de juicio. En definitiva, representantes de un inmaculado fanatismo.

"La cinta blanca" ("Das weisse Band") es fruto de esa preocupación y de un minucioso ejercicio de documentación que le ha acercado al teatro de Bertolt Brecht o a la inquietud religiosa de Kierkegaard.

Además, supone la vuelta de Haneke al cine en alemán después de su adopción francesa y sus coqueteos con el cine estadounidense. Pero había tanta materia prima en el guión, que tuvo que contar con Jean-Claude Carrière, colaborador habitual de Luis Buñuel o Milos Forman, para ajustar la película hasta las dos horas y media que, proyectadas y ovacionadas en Cannes, le dieron la ansiada Palma de Oro que había rozado con "Escondido" ("Caché") y "La pianista" ("La pianiste").

"La cinta blanca" ("Das weisse Band") se sitúa en un pueblo del norte de Alemania justo antes del estallido de la Gran Guerra, donde empiezan a suceder violentos incidentes que hacen chirrían varios pilares sociológicos del hombre. La sensación de comunidad y la profecía religiosa. "La religión es una expresión de nuestros deseos más profundos y nuestro esfuerzo por satisfacerlos. La sangre vertida en el nombre de la religión ha empañado esta idea que considero preciosa", En este sentido, como en tantos otros, "la película puede ser vista como un aviso, pero no sé cuán efectivo puede ser", advertía, pero también asegura que considerar su filme como histórico es un error.

De hecho, considera que, desde la aparición de los medios de comunicación -otro de los factores comunes de su filmografía-, el mundo ha ido enfatizando las tensiones que muestra en su película.
Y no hay que olvidar que los totalitarismos descubrieron el poder de la propaganda. "Antes de la televisión sabíamos muy poco del mundo, pero éramos conscientes de nuestro desconocimiento. Ahora, nuestra conciencia del mundo ha sido creada por los medios y eso es muy peligroso, pues las imágenes manipulan y pervierten, consciente o inconscientemente, la visión de la realidad", aseguraba. "Yo, en televisión, ya sólo veo el parte (de la previsión) del tiempo.


Si podeís visionar la pianista o escondido antes que la cinta blanca mejor que mejor.

Saludos.
N.

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13209
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

#2 Mensaje por Terminatrix »

No me llama mucho Haneke, pero me hipnotizó "Funny Games" .
Ahora no abro la puerta a cualquiera :wink:
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

NORaaaa

#3 Mensaje por NORaaaa »

Terminatrix escribió:No me llama mucho Haneke, pero me hipnotizó "Funny Games" .
Ahora no abro la puerta a cualquiera :wink:
Si, me encantó, tengo memoria selectiva así que la escena del salón con el crio, la Naomi Watts y los "golfistas" dieron tanto de si que por lo visto preferí olvidar.

Entiendo...supongo que sois a la par de politólogos, cinéfilos estupendos.

Una verónica.

NORA.

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

Terminatrix escribió:No me llama mucho Haneke, pero me hipnotizó "Funny Games" .
Ahora no abro la puerta a cualquiera :wink:
Pues a mí me pasa al contrario. Cuando leo según qué cosas, me dan ganas de vestir de blanco (por una vez) y empezar una ronda de visitas.
:twisted:

NORA
Mensajes: 3
Registrado: Vie 26 Mar 2010 1:49 am

palos de golf...

#5 Mensaje por NORA »

Pues a mí me pasa al contrario. Cuando leo según qué cosas, me dan ganas de vestir de blanco (por una vez) y empezar una ronda de visitas.
:twisted:
Me la he puesto ahora mismo con un escritico que me ha llegado cojonudo, echo de menos los palos de golf! :lol:

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

Me ocurre cuando leo la mayoría mayoritaria de las cosas.

Los burgueses, ricos, que vivían fuera de la realidad, eran lúdicamente castigados con sus propias
armas
.
Reflejo de todo un Cuerpo.

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

FAN DE ESTE ESCRITOR

#7 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

Es uno de los escritores franceses ,mas luidos. Yo lo dscubri cunando lei Plataforme , que le hizo famoso.
Es muy recomedable y si tenies ocasion la leeis en frances, su idioma original, que todavia esta mejor.

Saludos

Invitado

#8 Mensaje por Invitado »

Robert:

Creo que hay una pequeña confusión, el tema se refiere al cineasta austríaco Michael Haneke, y tu mensaje hace referencia al escritor francés Michel Houellebecq. En tu descargo diré que los nombrecitos se prestan a error.

Dicho esto, creo que también Houellebecq es un escritor con una obra interesante, y también instalado en la incorrección social y política. Recomiendo, además, la primera novela "ampliación del campo de batalla" (corta) y "Las partículas elementales" (la mejor por ahora según la crítica).

Responder