Secretarios de Gobierno
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
-
- Mensajes: 14
- Registrado: Dom 19 Sep 2004 9:47 pm
Secretarios de Gobierno
En el Boletin Semanal de la UPSJ aparece la noticia de que el próximo dia 4 de Octubre tomarán posesión los 21 Secretarios de Gobierno nombrados tras la reforma de la LOPJ, pero ¿se ha publicado ya en el BOE los nombramientos?
sECRETARIIOS DE gOBIERNO
En el BOE de ho 1 de octubre,efectivamente aparecen los nombramientos.
Se especifica que tomaran posesion ante el Ministro el dia 4 de octubre,y lo mas curioso,ante las Salas de Gobierno,cunado disponga su Presidente.
Esta ultima frase,es verdaderamente intrigante.Es decir que si el Presidente no quiere porner fecha a la toma de posesion,pues el Secretario asi nombrado,estara en un limbo celestial.
No es curioso.
Se especifica que tomaran posesion ante el Ministro el dia 4 de octubre,y lo mas curioso,ante las Salas de Gobierno,cunado disponga su Presidente.
Esta ultima frase,es verdaderamente intrigante.Es decir que si el Presidente no quiere porner fecha a la toma de posesion,pues el Secretario asi nombrado,estara en un limbo celestial.
No es curioso.
ya los tenemos aquí, han llegado para quedarse
¿un secretario tomar posesión ante el NOTARIO MAYOR DEL REINO?
y, luego, ¿cuando su excma. revdma. DISPONGA?
peccata minuta.
y, luego, ¿cuando su excma. revdma. DISPONGA?
peccata minuta.
Victoria Martínez-Vares.- El Ministro de Justicia presidió la toma de posesión de los 21 secretarios de Gobierno, elegidos todos ellos por consenso.
Tanto las asociaciones de secretarios judiciales (Colegio Nacional y Unión Progresista de Secretarios Judiciales) como el director general de Relaciones con la Administración de Justicia, Ricardo Bodas, muestran su satisfacción por haber logrado que el Consejo del Secretariado nombre a los primeros Secretarios de Gobierno “por unanimidad”. En total 21 que ejercerán sus funciones en el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, los 17 Tribunales Superiores de Justicia, además de las ciudades de Ceuta y Melilla.
El presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, Antonio Dorado Picón, señala que “consenso y unanimidad han sido los protagonistas de la negociación” para efectuar estos nombramientos. Añade que “nos alegramos porque los elegidos cuentan con el apoyo de todos los compañeros”, algo fundamental ya que, a partir de ahora, “vamos a depender jerárquicamente de un compañero y no de un juez”. En su opinión, esto es “un paso fundamental en el desarrollo de nuestra carrera profesional”.
En la misma línea se expresa Emilio López Durán, portavoz de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales, para quien “la elección ha sido muy acertada” y alaba “el talante y la forma de trabajar del Ministerio que ha partido siempre del consenso y ha tenido en cuenta la pluralidad de opiniones”. Asimismo, considera que esta elección “es un hito histórico que marca el modelo de Justicia después de más de 150 años”. “Este es el primer paso que da el Ministerio en el desarrollo de la Ley Orgánica del Poder Judicial y lo ha hecho con una celeridad y rigor dignos de ensalzar”, continua.
López Durán insiste en la idea que los designados y su equipo van a ser los responsables de “implantar definitivamente la nueva oficina judicial”, por lo que tienen por delante “unos años muy duros, pero decisivos para la Justicia”. Además, dice que “queremos que todos sepan que en Justicia la mano que mece la cuna son los secretarios judiciales, que quien va a mover la maquinaria judicial son los secretarios judiciales”.
Para la Unión Progresista de secretarios judiciales un punto de vital importancia y urgente es que se “nombre al secretario general de la Administración de Justicia, que será el responsable de coordinar y dirigir a los secretarios de Gobierno”. Además, señalan que este puesto debe recaer en un secretario judicial porque debe ser alguien que conozca bien la carrera.
De los 21 secretarios de Gobierno nombrados, 13 pertenecen al Colegio Nacional, 3 a la UPSJ y 5 son independientes.
Tanto las asociaciones de secretarios judiciales (Colegio Nacional y Unión Progresista de Secretarios Judiciales) como el director general de Relaciones con la Administración de Justicia, Ricardo Bodas, muestran su satisfacción por haber logrado que el Consejo del Secretariado nombre a los primeros Secretarios de Gobierno “por unanimidad”. En total 21 que ejercerán sus funciones en el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, los 17 Tribunales Superiores de Justicia, además de las ciudades de Ceuta y Melilla.
El presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, Antonio Dorado Picón, señala que “consenso y unanimidad han sido los protagonistas de la negociación” para efectuar estos nombramientos. Añade que “nos alegramos porque los elegidos cuentan con el apoyo de todos los compañeros”, algo fundamental ya que, a partir de ahora, “vamos a depender jerárquicamente de un compañero y no de un juez”. En su opinión, esto es “un paso fundamental en el desarrollo de nuestra carrera profesional”.
En la misma línea se expresa Emilio López Durán, portavoz de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales, para quien “la elección ha sido muy acertada” y alaba “el talante y la forma de trabajar del Ministerio que ha partido siempre del consenso y ha tenido en cuenta la pluralidad de opiniones”. Asimismo, considera que esta elección “es un hito histórico que marca el modelo de Justicia después de más de 150 años”. “Este es el primer paso que da el Ministerio en el desarrollo de la Ley Orgánica del Poder Judicial y lo ha hecho con una celeridad y rigor dignos de ensalzar”, continua.
López Durán insiste en la idea que los designados y su equipo van a ser los responsables de “implantar definitivamente la nueva oficina judicial”, por lo que tienen por delante “unos años muy duros, pero decisivos para la Justicia”. Además, dice que “queremos que todos sepan que en Justicia la mano que mece la cuna son los secretarios judiciales, que quien va a mover la maquinaria judicial son los secretarios judiciales”.
Para la Unión Progresista de secretarios judiciales un punto de vital importancia y urgente es que se “nombre al secretario general de la Administración de Justicia, que será el responsable de coordinar y dirigir a los secretarios de Gobierno”. Además, señalan que este puesto debe recaer en un secretario judicial porque debe ser alguien que conozca bien la carrera.
De los 21 secretarios de Gobierno nombrados, 13 pertenecen al Colegio Nacional, 3 a la UPSJ y 5 son independientes.