Abundando en el tema referente al curso denominado “formadores de formadores”, es decir formadores al cuadrado, a celebrar próximamente en El Escorial hay que destacar, como se ha indicado por otros participantes en este foro, la falta de transparencia del proceso de selección de los intervinientes, con independencia de sus indudables méritos profesionales y docentes. Tal proceso se convocó con escasa publicidad (bastantes compañeros que querían participar no se enteraron), y urgencia (una semana para solicitarlo). Se desconoce en este momento el número de puntos que, con arreglo al baremo establecido, ha obtenido cada uno de los solicitantes, Este ocultismo hace pensar que todo estaba ya resuelto con anterioridad. Tal conclusión viene corroborada por el hecho de que el pasado viernes se han publicado las fechas de los cursos de formación y el nombre y apellidos y destino de los Secretarios Judiciales que deben acudir a ellos en los días señalados. Por todo ello se considera que hubiese sido más apropiado establecer un proceso de selección con toda la publicidad necesaria, un plazo más extenso para presentar las distintas solicitudes de los que quisieran participar, nombramiento de un Comité de selección (se desconoce quien ha sido el órgano decisor) objetivo compuesto por personas con experiencia y conocimientos acreditados en la docencia y en el ejercicio de la función procesal atribuida a los Secretarios Judiciales, etcétera. Todo esto se tenía que haber realizado con la suficiente antelación. Pero se ha preferido optar por la consagración de la chapuza procedimental, tan característica en este país, No es de recibo que algunos de los Secretarios que han tenido que informar acerca de los posibles méritos de los solicitantes posean mucha menos experiencia profesional y docente que algunos de los solicitantes y que a éstos se les rechace sin ninguna explicación y tratando de hurtar la posibilidad de poder ejercitar su derecho ante tal silencio, pues no hay que olvidar que estamos en presencia de un acto administrativo; pero, eso sí, invisible, que ocasiona, junto con otros más trascendentes que continuamente se producen en los diferentes ámbitos jurídicos, la percepción de que estamos en presencia de un Estado de Derecho quimérico.
Un saludo a todos.
es
¿ESTADO DE DERECHO QUMÉRICO'
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
FORMACION DE FORMADORES
Fidelius porque no preguntas al coordinador y seguro que te deja ver el expediente gubernativo de selección y si no estás de acuerdo recurre la desición del Director General de Modernizacion dando publicidad a los seleccionados. Esto si es el Estado de Derecho y tenemos que acostumbrarnos a utilizar los recursos en lugar de hacer afirmaciones sin fundamento.
¿FUNDAMENTO?
SSS:
No creo que el hecho ir detrás de ningún secretario coordinador para que, si a bien lo tiene, te enseñe un expediente administrativo sea muy respetuoso con los principios configuradotes de tal procedimiento que se consagran en la Ley que lleva tal nombre (así, por ejemplo, con la eficacia jurídica del acto administrativo).
No pongo en duda la valía de las personas que se hayan podido seleccionar, seguramente todas ellas merecedoras de ello como ya he indicado en el anterior mensaje; lo que sí que considero criticable es el procedimiento que se ha seguido para ello, que es lo que únicamente he tratado de poner de relieve y su choque con lo que entiendo debe ser un Estado de Dereho, al menos en el concepto kantiano del mismo que gira en torno a la racionalidad. Procedimiento que, no lo que yo haya podido decir, habrá que convenir que no ha tenido mucho” fundamento ”.
Por otra parte, la resolución que mencionas no la he visto publicada ni en la página web del Centro de Estudios Jurícos, en donde sí que se ha publicado la resolución correspondiente a la convocatoria, ni en la del Ministeria de Justicia.
Un saludo cordial con fundamento.
No creo que el hecho ir detrás de ningún secretario coordinador para que, si a bien lo tiene, te enseñe un expediente administrativo sea muy respetuoso con los principios configuradotes de tal procedimiento que se consagran en la Ley que lleva tal nombre (así, por ejemplo, con la eficacia jurídica del acto administrativo).
No pongo en duda la valía de las personas que se hayan podido seleccionar, seguramente todas ellas merecedoras de ello como ya he indicado en el anterior mensaje; lo que sí que considero criticable es el procedimiento que se ha seguido para ello, que es lo que únicamente he tratado de poner de relieve y su choque con lo que entiendo debe ser un Estado de Dereho, al menos en el concepto kantiano del mismo que gira en torno a la racionalidad. Procedimiento que, no lo que yo haya podido decir, habrá que convenir que no ha tenido mucho” fundamento ”.
Por otra parte, la resolución que mencionas no la he visto publicada ni en la página web del Centro de Estudios Jurícos, en donde sí que se ha publicado la resolución correspondiente a la convocatoria, ni en la del Ministeria de Justicia.
Un saludo cordial con fundamento.