complejos en las reinvicicaciones.
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
complejos en las reinvicicaciones.
De últimas negociaciones y reivindicaciones llevadas a cabo por nuestro Colegio, que aparecen tanto en las páginas Web del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales como de la UPS, observo ciertos complejos de nuestro colectivo y enormes errores en los planteamientos, por lo que, paso sin mayor dilación a enumerarlos y comentarlos:
1.- Es totalmente desafortunado en sede de Página Web aludir a la necesidad de que se utilicen determinados resortes, a fin de que en el supuesto de que el colectivo de oficiales (actuales gestores) superaran nuestras retribuciones salten determinadas alarmas. De esta manera nos enfrentamos gratuitamente con dicho colectivo y además hacemos ver nuestra precaria situacion salarial, pudiendo provocar hasta lástima, lo que en ningún caso es conveniente para poder llevar a cabo nuestra labor de Directores Tecnicos Procesales y Jefartura de Personal, pues aunque parezca mentira, en nuestra sociedad poco se va a respetar a un jefe cuyo salario es inferior al de su subordinado. Ello no obsta para que en sede Ministerial y ante sus representantes se hubiere hecho mención a ello, pero como ejemplo rocambolesco de la discriminacion salarial que padecemos respecto a otros Cuerpos ¨Superiores Jurídicos” como Jueces y Fiscales.
2.- Enorme complejo a la hora de interesar del Ministerio una subida salarial, pidiéndoles, como si de una limosna se tratara que, por lo menos los Secretarios Judiciales que ostenten jefaturas que se les retribuya igual que a Jueces y Fiscales.
Pudiera ser que el complejo a la hora de pedir, se deba a que no se conozca verdaderamente la compleja y ardua labor de las competencias que desde siempre han tenido los Secretarios Judiciales y que ahora se ven reforzadas al ser todas reconocidas en la legislación vigente. Pues bien, si éstas atribuciones y competencias que después enumeraré se realizaran fielmente, y hubieran unos ingenieros que pudieran medir el alcance, complejidad, cantidad y enjundia de las mismas, nos llevariamos la sorpresa de que duplicarían la de un Juez y más aún la de los Fiscales. ¿Por qué sin embargo la mayoría de nosotros no somos consciente de ello? Quizás sea debido a que muchos de nuestros compañeros, por razones que no voy a comentar no llevan a cabo ni la mitad de referidas atribuciones y, así como la labor de un Juez, celebrar juicios y dictar sentencias entre otras, son indelegables y las tiene que llevar a cabo ellos mismos, las referidas y complejas labores de los Secretarios Judiciales pueden diluirse o desdibujarse, unas veces, por el Juez que irregularmente suple parcialmente nuestro cometido en no pocas ocasiones, y otras por el resto de funcionarios de la oficina judicial.
Nadie entienda con lo comentado que no reconozco la ardua, noble y compleja labor de los Jueces y Magistrados, y que soy consciente que en nuestra calidad de funcionarios ostentamos, entre otras funciones, cumplir y hacer cumplir lo acordado por ellos en las resolouciones que dicten.
En síntesis y sin ánímo de exhaustividad serían nuestras principales competencias y atribuciones:
-La Fe Pública Judicial, que no es poca cosa, ya que con ella, incluso, podemos proteger al justiciable de ciertos atropellos que se producen en algunos Juzgados por parte de algunos Jueces.
De alguna forma la ostentación de esta fe pública judicial nos lleva a realizar una tarea de "inspección".
-Documentación, custodia y llevanza de libros y cuentas, con lo que todo ello conlleva, especialmente en lo que respecta a la custodia de documentos, expedientes, piezas de convicción etc.
-Impulso del proceso, y resolución de todas las cuestiones no jurisidiccionales, esto último entre comillas, así como Jurisidicción Voluntaria y Actos de Conciliación.
-Dirección Técnico Procesal y Jefatura de Personal. El sólo hecho de llevar a cabo esta labor de Dirección es de una enorme complejidad y dureza, sobre todo si la relacionamos con otras solapadas tareas de gerente: preocupación de las incidencias que surjan en las instalaciones y en el edificio, consumibles etc.
A la vista de todo ello, y a pesar que soy consciente de los malos tiempos que corren, reitero lo desafortundado de las reivindicaciones tanto de forma como de fondo ya que se tendría que haber solicitado mayor retribución. Por otra parte, y como estratégia, todo el mundo es consciente de que nunca te van a dar más de lo que pides, sino menos, por ello insisto que en la negociación se tendría que haber acudido sin ningún complejo y solicitando una retribución mucho más elevada para que por lo menos se hubiera igualado, a la de los Jueces y Fiscales y en ningún caso menos, y dejar de compararnos con otros colectivos de inferior rango. Ello no obsta para que, dada la galpante crisis, admitieramos que no se materializara esa subida de inmediato, pero si un compromiso firmado de esa mayor y justa subida en el plazo mas breve posible, de esta forma por lo menos, a priori, la dignidad, que no es poco, estaría salvada.-
1.- Es totalmente desafortunado en sede de Página Web aludir a la necesidad de que se utilicen determinados resortes, a fin de que en el supuesto de que el colectivo de oficiales (actuales gestores) superaran nuestras retribuciones salten determinadas alarmas. De esta manera nos enfrentamos gratuitamente con dicho colectivo y además hacemos ver nuestra precaria situacion salarial, pudiendo provocar hasta lástima, lo que en ningún caso es conveniente para poder llevar a cabo nuestra labor de Directores Tecnicos Procesales y Jefartura de Personal, pues aunque parezca mentira, en nuestra sociedad poco se va a respetar a un jefe cuyo salario es inferior al de su subordinado. Ello no obsta para que en sede Ministerial y ante sus representantes se hubiere hecho mención a ello, pero como ejemplo rocambolesco de la discriminacion salarial que padecemos respecto a otros Cuerpos ¨Superiores Jurídicos” como Jueces y Fiscales.
2.- Enorme complejo a la hora de interesar del Ministerio una subida salarial, pidiéndoles, como si de una limosna se tratara que, por lo menos los Secretarios Judiciales que ostenten jefaturas que se les retribuya igual que a Jueces y Fiscales.
Pudiera ser que el complejo a la hora de pedir, se deba a que no se conozca verdaderamente la compleja y ardua labor de las competencias que desde siempre han tenido los Secretarios Judiciales y que ahora se ven reforzadas al ser todas reconocidas en la legislación vigente. Pues bien, si éstas atribuciones y competencias que después enumeraré se realizaran fielmente, y hubieran unos ingenieros que pudieran medir el alcance, complejidad, cantidad y enjundia de las mismas, nos llevariamos la sorpresa de que duplicarían la de un Juez y más aún la de los Fiscales. ¿Por qué sin embargo la mayoría de nosotros no somos consciente de ello? Quizás sea debido a que muchos de nuestros compañeros, por razones que no voy a comentar no llevan a cabo ni la mitad de referidas atribuciones y, así como la labor de un Juez, celebrar juicios y dictar sentencias entre otras, son indelegables y las tiene que llevar a cabo ellos mismos, las referidas y complejas labores de los Secretarios Judiciales pueden diluirse o desdibujarse, unas veces, por el Juez que irregularmente suple parcialmente nuestro cometido en no pocas ocasiones, y otras por el resto de funcionarios de la oficina judicial.
Nadie entienda con lo comentado que no reconozco la ardua, noble y compleja labor de los Jueces y Magistrados, y que soy consciente que en nuestra calidad de funcionarios ostentamos, entre otras funciones, cumplir y hacer cumplir lo acordado por ellos en las resolouciones que dicten.
En síntesis y sin ánímo de exhaustividad serían nuestras principales competencias y atribuciones:
-La Fe Pública Judicial, que no es poca cosa, ya que con ella, incluso, podemos proteger al justiciable de ciertos atropellos que se producen en algunos Juzgados por parte de algunos Jueces.
De alguna forma la ostentación de esta fe pública judicial nos lleva a realizar una tarea de "inspección".
-Documentación, custodia y llevanza de libros y cuentas, con lo que todo ello conlleva, especialmente en lo que respecta a la custodia de documentos, expedientes, piezas de convicción etc.
-Impulso del proceso, y resolución de todas las cuestiones no jurisidiccionales, esto último entre comillas, así como Jurisidicción Voluntaria y Actos de Conciliación.
-Dirección Técnico Procesal y Jefatura de Personal. El sólo hecho de llevar a cabo esta labor de Dirección es de una enorme complejidad y dureza, sobre todo si la relacionamos con otras solapadas tareas de gerente: preocupación de las incidencias que surjan en las instalaciones y en el edificio, consumibles etc.
A la vista de todo ello, y a pesar que soy consciente de los malos tiempos que corren, reitero lo desafortundado de las reivindicaciones tanto de forma como de fondo ya que se tendría que haber solicitado mayor retribución. Por otra parte, y como estratégia, todo el mundo es consciente de que nunca te van a dar más de lo que pides, sino menos, por ello insisto que en la negociación se tendría que haber acudido sin ningún complejo y solicitando una retribución mucho más elevada para que por lo menos se hubiera igualado, a la de los Jueces y Fiscales y en ningún caso menos, y dejar de compararnos con otros colectivos de inferior rango. Ello no obsta para que, dada la galpante crisis, admitieramos que no se materializara esa subida de inmediato, pero si un compromiso firmado de esa mayor y justa subida en el plazo mas breve posible, de esta forma por lo menos, a priori, la dignidad, que no es poco, estaría salvada.-
Casi, completamente de acuerdo, salvo en que no han existido ni negociaciones, ni reivindicaciones frente al Ministerio.
El papel de nuestros "representantes" (de las asociaciones,digo) es patético. Mira que no ser capaces ni de hacer una valoración crítica y negativa del perjuicial, humillante y vergonzoso RDPT, con unanimidad (como debería ser si no estuviera prostituida la supuesta representación que invocan y tener el norte perdido y olvidarse a cada momento de la esencia que justifica su existencia.
Sólo una de ellas parece haber regresado de la nieve y los turrones 12 días despúes, y el manifiesto es acomplejado y deplorable. Vergüenza ajena, da.
Y las otras dos, 12 días después, siguen mudas respecto de este tema que están obviando el valorar el RDPT es insultante.
En vez, de cuidar por los intereses del colectivo como lo haría un buen padre de familia... siguen a por uvas.
Merecen un escarmiento en forma de bajas masivas de afiliación.
Y dedicar el importe de la cuota de afiliación al seguro de responsabilidad profesional, que cada día trae más cuenta.
Mientras sigamos sin lideres honestos y dedicados... menudo horizonte nos espera
Saludos
El papel de nuestros "representantes" (de las asociaciones,digo) es patético. Mira que no ser capaces ni de hacer una valoración crítica y negativa del perjuicial, humillante y vergonzoso RDPT, con unanimidad (como debería ser si no estuviera prostituida la supuesta representación que invocan y tener el norte perdido y olvidarse a cada momento de la esencia que justifica su existencia.
Sólo una de ellas parece haber regresado de la nieve y los turrones 12 días despúes, y el manifiesto es acomplejado y deplorable. Vergüenza ajena, da.
Y las otras dos, 12 días después, siguen mudas respecto de este tema que están obviando el valorar el RDPT es insultante.
En vez, de cuidar por los intereses del colectivo como lo haría un buen padre de familia... siguen a por uvas.
Merecen un escarmiento en forma de bajas masivas de afiliación.
Y dedicar el importe de la cuota de afiliación al seguro de responsabilidad profesional, que cada día trae más cuenta.
Mientras sigamos sin lideres honestos y dedicados... menudo horizonte nos espera
Saludos
Responsable funcional
Sólo una cosa: el SJ no es, ni siquiera sobre el papel, jefe de personal, con la capacidad de incoar e instruir expedientes disciplinarios a los funcionarios. En 2003 se les deja como meros "responsables funcionales", es decir, que cada uno de los funcionarios cumpla con sus funciones, por lo demás nada claras por la derogación del RD del 96 y la plasmación de las funciones en la LOPJ. Con esto los sindicatos consiguieron: Dejar de facto los Juzgados sin dirección, y reducir el margen de actuación de los SJ en cuanto a las funciones. El arreglo pasa por derogar el actual RD de régimen disciplinario de los funcionarios y modificar la LOPJ haciendo a los SJ auténticos jefes de personal. Los jueces siguieron de facto ejerciendo la dirección técnico-procesal como vicio adquirido de su superior dirección, en algunos casos los funcionarios le hacían caso, y el SJ vista su nula capacidad de maniobra por la negativa de las CCAA a expedientar funcionarios por temor a los sindicatos, se conformaron con que los funcionarios de los tres grupos al menos le hicieran caso a alguien. Esto suscitó problemas cuando no hubo sintonía Juez/SJ o cuando el Juez velaba por su propio interés más que por el del Juzgado, dándose lugar a situaciones de algunos funcionarios que, per saltum hacia el Juez se dedicaban a crear conflictos en los Juzgados, con la consiguiente puesta en conocimiento de esas situaciones por los SJ a los organismos competentes (CCAAs/Gerencias) sin resultado positivo. Gran parte del desprestigio creo que está ahí.UN SECRETARIO FRUTRADO escribió:-Dirección Técnico Procesal y Jefatura de Personal. El sólo hecho de llevar a cabo esta labor de Dirección es de una enorme complejidad y dureza, sobre todo si la relacionamos con otras solapadas tareas de gerente: preocupación de las incidencias que surjan en las instalaciones y en el edificio, consumibles etc.
El segundo punto está en que el MJ no ha hecho esfuerzo alguno en dejar bien sentado que el SJ es el más alto representante del MJ en cada Juzgado, dotándole de los elementos exteriores que de tal condición de autoridad se derivan (banderas, carnets con firma electrónica, placas, etc.) y por último en el sueldo, última afrenta ante el rosario de nuevas funciones de la Ley 13/09.
Ante todo esto la imagen al exterior que dan los SJ es la de "negros" que se comen todo lo que no se sabe a quien atribuir, sin capacidad de dirección ni márgen de maniobra, y sin signos externos de que es algo más que ese "negro". Han convertido en algunos casos los Juzgados en verdaderos campos de guerra anárquica donde la capacidad de movimientos del mismo variaba en función de cómo se moviera en los organismos oficiales más que en lo que se le reconocía.
La realidad de la Administración de Justicia tiene muchas caras, desde luego.
Soy oficial, llevo en este gremio desde 1989 y la actitud de los SJ con los que he trabajado, en lo que a jefatura del personal se refiere, no cambió tras la reforma de 2003. No me gusta generalizar, y seguro que los habrá más o menos celosos. Otra cosa sería cuando ellos contrataban y pagaban al personal, pero de eso hace 60 años. El asunto de la jefatura es importante, por supuesto, pero es una competencia más virtual que real; los SJ pasan y pasaban de puntillas sobre ello. Por lo tanto, me llama la atención esa reivindicación ahora.
Es incómodo enfrentarse a los jetas; estos suelen ganar los pulsos, pues se mueven como pez en el agua por el descontrol que hay en los órganos judiciales. Al final el jefe acaba exigiendo más al que más hace, pero esto pasa en casi todos los sitios, y en la empresa privada.
También creo que para poder ejercer esa función, el despacho del SJ o del Jefe, debería estar integrado en la oficina, separado por cristales, para que se pudiesen enterar mejor de lo que pasa.
Soy oficial, llevo en este gremio desde 1989 y la actitud de los SJ con los que he trabajado, en lo que a jefatura del personal se refiere, no cambió tras la reforma de 2003. No me gusta generalizar, y seguro que los habrá más o menos celosos. Otra cosa sería cuando ellos contrataban y pagaban al personal, pero de eso hace 60 años. El asunto de la jefatura es importante, por supuesto, pero es una competencia más virtual que real; los SJ pasan y pasaban de puntillas sobre ello. Por lo tanto, me llama la atención esa reivindicación ahora.
Es incómodo enfrentarse a los jetas; estos suelen ganar los pulsos, pues se mueven como pez en el agua por el descontrol que hay en los órganos judiciales. Al final el jefe acaba exigiendo más al que más hace, pero esto pasa en casi todos los sitios, y en la empresa privada.
También creo que para poder ejercer esa función, el despacho del SJ o del Jefe, debería estar integrado en la oficina, separado por cristales, para que se pudiesen enterar mejor de lo que pasa.
-
- Mensajes: 110
- Registrado: Jue 24 Sep 2009 3:51 pm
Certo. No tienen nada que ganar pero lo más importante nada que perder, por lo que todos los balones son suyos.Es incómodo enfrentarse a los jetas; estos suelen ganar los pulsos, pues se mueven como pez en el agua por el descontrol que hay en los órganos judiciales. Al final el jefe acaba exigiendo más al que más hace, pero esto pasa en casi todos los sitios, y en la empresa privada.
En cuanto a lo de los cristales y la oficina judicial, destacar que con las dimensiones actuales basta con dejar la puerta del despacho abierta, todo se ve, se oye o se sabe.
Presencia
Hola BUENAS TARDES. No se trata de reivindicar la jefatura de personal (esta es sólo una opción, otra es dársela al Juez, o que pongan un Jefe de Servicio de CCAA o varios que se encarguen de ello en cada partido judicial), sólo que no se puede dirigir un Juzgado sin jefe de personal y el SJ no lo es, y no se puede dirigir un Juzgado desde la Dirección General, menos cuando la CCAA se inhibe si el conflicto es entre funcionarios de la misma e incluso va contra el SJ cuando el conflicto es entre SJ/funcionario de los 3 cuerpos.
Es inoperativo que, por ejemplo, ante un funcionario que le falta al respeto a otro (cuando no al SJ o al Juez) no se le pueda dar más respuesta que la única opción es notificarlo a la CCAA. En tales circunstancias es inexigible esa "responsabilidad funcional", pero se exige y algunos funcionarios aparecen como una especie de inimputables que nadie toca por temor a los sindicatos. Los funcionarios correctos tienen que sufrir al incorrecto.
Esto afecta al concepto de SJ mero responsable funcional sin capacidad real de maniobra, contribuyendo a la falta de conocimiento de sus funciones y, por lo tanto, a su prestigio, dando la impresión de ser un mero "cajón de sastre".
Respecto a la empresa privada a los incorrectos, salvo que sea familiar del jefe, se les despide directamente, más en EEUU o en Japón que aquí en España, pero aquí también. Y muchas grandes empresas, entre otras los grandes bufetes de abogados implantados en España, tienen expresas prohibiciones de que un jefe de un centro de trabajo pueda emplear a un familiar suyo, precisamente para evitar ese vicio.
Es inoperativo que, por ejemplo, ante un funcionario que le falta al respeto a otro (cuando no al SJ o al Juez) no se le pueda dar más respuesta que la única opción es notificarlo a la CCAA. En tales circunstancias es inexigible esa "responsabilidad funcional", pero se exige y algunos funcionarios aparecen como una especie de inimputables que nadie toca por temor a los sindicatos. Los funcionarios correctos tienen que sufrir al incorrecto.
Esto afecta al concepto de SJ mero responsable funcional sin capacidad real de maniobra, contribuyendo a la falta de conocimiento de sus funciones y, por lo tanto, a su prestigio, dando la impresión de ser un mero "cajón de sastre".
Respecto a la empresa privada a los incorrectos, salvo que sea familiar del jefe, se les despide directamente, más en EEUU o en Japón que aquí en España, pero aquí también. Y muchas grandes empresas, entre otras los grandes bufetes de abogados implantados en España, tienen expresas prohibiciones de que un jefe de un centro de trabajo pueda emplear a un familiar suyo, precisamente para evitar ese vicio.
Suscribo (hasta las comas) lo que ha escrito en sus dos intervenciones PIPELINER. No puedo estar más de acuerdo en señalar que uno de los grandes males de este sistema (que nos arrastra como responsables funcionales de las Oficinas Judiciales) es la deliberada FALTA DE AUTORIDAD en la que nos han instalado a los Secretarios.
Un jefe no puede mandar si no tiene AUTORITAS ni POTESTAS. Y a los Secretarios nos han quitado las dos. No es descabellado pensar que se podría dar la situación de que un Tramitador, p.ej. se enfrentase abierta y públicamente al Secretario (incluso con graves insultos hacia su persona) y que éste no pudiera ordenarle que abandone la Oficina y se marche a su casa ni siquiera por un día. Incompresible.
Los sindicatos piden mucho, pero digan lo que digan, en toda estructura ha de haber una cadena de mando y una obediencia debida y efectiva del inferior al superior. Las anarquías pretendidas no sirven para nada porque no funcionan.
Por otra parte, va siendo hora de que los SEÑORES GESTORES den un paso al frente y empiecen a cumplir sus funciones como técnicos procesales. Que asuman responsabilidades y ordenen el trabajo de los Tramitadores. El Secretario no puede seguir siendo el "chico para todo". Para eso hay jerarquías naturales entre los Cuerpos de funcionarios (A,B, C, D...).
Salu2 al SECRETARIO FRUSTRADO. Espero que la travesía del día 10 la haya efectuado en plena forma física y mental.
Un jefe no puede mandar si no tiene AUTORITAS ni POTESTAS. Y a los Secretarios nos han quitado las dos. No es descabellado pensar que se podría dar la situación de que un Tramitador, p.ej. se enfrentase abierta y públicamente al Secretario (incluso con graves insultos hacia su persona) y que éste no pudiera ordenarle que abandone la Oficina y se marche a su casa ni siquiera por un día. Incompresible.
Los sindicatos piden mucho, pero digan lo que digan, en toda estructura ha de haber una cadena de mando y una obediencia debida y efectiva del inferior al superior. Las anarquías pretendidas no sirven para nada porque no funcionan.
Por otra parte, va siendo hora de que los SEÑORES GESTORES den un paso al frente y empiecen a cumplir sus funciones como técnicos procesales. Que asuman responsabilidades y ordenen el trabajo de los Tramitadores. El Secretario no puede seguir siendo el "chico para todo". Para eso hay jerarquías naturales entre los Cuerpos de funcionarios (A,B, C, D...).
Salu2 al SECRETARIO FRUSTRADO. Espero que la travesía del día 10 la haya efectuado en plena forma física y mental.
En resumen que ahora el problema de los males de la administracion de justicia es que el secretario no puede mandar a su casa a un funcionario o que ha perdido la jefatura de personal. En primer lugar, el problema de la justicia es la saturacion de causas que lleva cada juzgado, materia por cierto en que ninguna queja se ha llevado a cabo por parte dl cuerpo de secretarios judiciales, hasta los jueces se han movilizado. La autoridad moral, la que emana del conocimiento,del trabajo bien hecho del liderazgo y de la sensatez se demuestra tambien luchando por lo que es justo. En segundo lugar es incieerto que el secretario haya perdido poder en la secretario, a menudo quien es el que visa las vacaciones, y su visado negativo puede conllevar que un funcionario no coja vacaciones en el momento deseado, ademas el secretario puede poner en marcha los expedientes disciplinario, los insultos y descalificaciones se contemplan en los articulos de la lopj. Ademas algunos secretarios ejercen como tiranos, puesto que pueden solicitar que el personal interino sea prorrogado por algun tiempo mas, lo que conlleva un maltrato sistematico hacia dicho cuerpo funcionarial. Tambien podria darse a la inversa que el secretario sea el que insulte o realize mobbin , caso que por cierto no se ha contemplado aqui. En definitiva si al gestor le encargais que tambien se ocupe de estas cosas, ademas de la tramitacion delos procedimientos, de la anotacion del sirja, de las averiguaciones patrimoniales, de los antecedentes penales y de domicilias y funciones simiilares........que os va a quedar a vvosotros.......logico que quieran trasferiros.....si vuestra operatividad va a aser minima
secretario invitado
que estás equivocado t21 porque el secretario no debe estar todo día cliceando sino resolviendo las dudas que se den en la tramitación, que no es poco teniendo en cuenta la reforma de las leyes procesales; fuera de la Oficina Judicial - servicios comunes - el juez, el secretario es el que tiene que resolver todas las cuestiones que se planteen pero si los tiene todo el día enganchado al ratón del ordenador porque resulta que los gestores no quieren utilizar los registros informativos ( SIRAJ, averiguaciones, etc) que para ello estan capacitados, tenemos a un funcionario, el secretario, colapsado de trabajo... y ningún funcionario cualquiera que sea el cuerpo al que pertenezca debe estar colapsado.
A los gestores procesales hay que decirle, dejen de hacer funciones propias de tramitadores y ganar casi el sueldo de secretarios judicial. Asuman sus responsabilidades.
A los gestores procesales hay que decirle, dejen de hacer funciones propias de tramitadores y ganar casi el sueldo de secretarios judicial. Asuman sus responsabilidades.
Lo que nunca llegaré a comprender es la animadversión de algunos gestores hacia el secretario judicial teniendo en cuenta lo que han luchado, y conseguido, para integrarse en el cuerpo de secretarios judiciales.
Seguro que será que estos gestores protestones no están capacitados para conseguir ese ascenso y pagan su frustración contra la persona que representa lo que nunca llegarán a ser.
Seguro que será que estos gestores protestones no están capacitados para conseguir ese ascenso y pagan su frustración contra la persona que representa lo que nunca llegarán a ser.
lo que parece indudable y con el transcurrir de los dias sin que las asociaciones den un paso al frente, se ve mas claro es la NECESIDAD de convocar una HUELGA...y hay que hacerlo ya, darle la maxima publicidad y estar dispuestos a llegar a las ultimas.
En este pais esta claro que el que no llorar no mama
En este pais esta claro que el que no llorar no mama