Estimados compañeros:
Soy Secretario Judicial en practicas de la XXXVI promoción , que anteriormente ha estado trabajando como Gestor procesal y durante 7 años como Secretario Judicial sustituto.
Os escribo literalmente la carta que he escrito a las 2 Asociaciones y al SISEJ solicitando la union de los mismos para que realicen un escrito conjunto. Ya he recibido respuesta de alguna de las mismas.
La carta es la siguiente-.
Querido Compañero de ( COSEJU, UPSJ y SISEJ )
El motivo de mi carta es solicitar la unión de las 2 ASOCIACIONES ( COSEJU Y UPSJ) Y EL SISEJ para las reuniones próximas ante el Ministerio de Justicia.
Como humilde Secretario Judicial durante años he leido todas las semanas las 3 paginas webs y he seguido la defensa de cada Asociación.
Y he de decir que si bien todas las Asociaciones que nos visitaron in situ en el CEJ hablaron de lo injusta que era la reforma, que por cierto aprobada está y entra en vigor sí o sí en mayo, no observé una unión para la lucha.No se puede esta mirando al pasado y a qué hicieron unos y otros.
TODOS SOMOS SECRETARIOS JUDICIALES !!! Y A TODOS NOS TOCA LUCHAR POR NUESTROS DERECHOS. TODAS PENSAMOS QUE LA REFORMA NOS DA MAYORES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PERO NO CONLLEVARÁ UNA SUBIDA DE SUELDO.
ENTONCES: Que problema hay que entre todos los dirigentes ( COSEJU , UPSJ Y SISEJ) os reunais los dias que sea necesario y realiceis un escrito conjunto. ES TAN DIFICIL????
No poder unirse para algo que creo que todos LOS SECRETARIOS JUDICIALES desean , " a subida de funciones y responsabilidad una subida salarial " pues que quereis que os diga, que me da mucha pena.
Yo siempre he pensado qeu es mejor ver lo que te une ( en principio todos trabajamos de Secretarios Judiciales ) que lo que te diferencia y creo sinceramente que es momento de unir fuerzas en vez de torpedearse unos a otros. Para eso ya habrá momento. Tanto elecciones como la capacidad de cada uno de conseguir afiliados.
POR TANTO ESTO VA DIRIGIDO A LA CUPULA DEL COSEJU, UPSJ Y SISEJ : Por favor , a ver si podeis concretar una , dos , tres o las reuniones que hagan falta y CONCRETAR UN ESCRITO CONJUNTO FRENTE A LA REFORMA Y R.D. DE PUESTOS TIPO:
LA UNION HACE LA FUERZA y si los secretarios judiciales os vemos unidos, quizá si llega el momento de llegar a la huelga todos vayamos a una.
Bueno espero que os tomeis en serio el mensaje y que de una vez por todas cuando os senteis en Madrid ( como bien nos contais todos en las paginas ) podais mostrar un escrito unánime de las 2 Asociaciones y el Sisej.
ESO SI QUE HARÁ QUE PENSAR A MAS DE UNO EN EL MJ.
Un abrazo y mucho animo en las negociaciones.
ESPERANDO UNA RESPUESTA A SU DISPOSICION.
BUENO , ESTA ES CARTA ,
Creo sinceramente que es lo que piensan muchos Secretarios Judiciales que como yo no estamos afiliados. Ya me han contestado y espero qeu de algun fruto que en la respuesta y ha sido de la más alta instancia de 1 de los tres ha sido positiva. PEro eso sí es ya personal.
Un saludo a todos.
LA UNIDAD HACE LA FUERZA
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
RD PTOS TIPO, APLAZADA LA APROBACIÓN, A POR ELLOS
Tras la reunión del 18 de diciembre de 2009, entre asociaciones de SSJJ y Ministerio de Justicia, hubo propuestas en este foro propuestas de acciónes individualdes, con independencia de estar o no asociado profesionalmente. Es un tema común. Y la idea general era la de apartar las diferencias politicas y buscar una acción conjunta. De base. Para ue el Ministerio perciba mar de fondo y reflexione (en Moncloa se da la consigna de no alterar y evitar movilizaciones. Aconsejan movimientos prudentes. Si hay un Ministerio cercano a Moncloa, es es Hacienda.
Una de ellas proponían mandar masivamente emails al Ministerio de Justicia por el cauce previsto en la Instrucción 5/09,del SGAJ, que pese a su título, no es sólo de consultas (basta leer el segundo párrafo de su preámbulo).
Me consta que ayer lunes ha habido compañeros que ha enviado el siguiente mensaje a su S. Coordinador/ra, para su elevación, através del S. de Gobierno, al Secretario General de la AJ.
En el mensaje que pide que se paralice la tramitación para la inminente aprobación. El Ministerio el viernes, dia 18 de diciembre, anunció, que llevaría al Consejillo de Secretarios de Estado de hoy 22, el proyecto de RD de Puestos tipo (conjunto de Justicia y Hacienda), apra su aprobación en el Consejo de Ministros de esta misma semana y que hoy daría también traslado del texto a las asociaciones.
Al parecer, sobre las 21.15 horas de hoy, el S. Gral AJ, informa que aunque Hacienda ha confirmado el texto (¿será verdad?), el proyecto, de momento no se lleva al Consejo de Ministros de esta semana. Se aplaza una semana, hasta el día 29, con idea de que sea sometido al Consejo de Ministros del 30 de diciembre. También se prorroga el secreto sobre el texto, que o se dará a conocer a las asociaciones hasta el 29.
¿Como debemos interpretar estos hechos?
En cualquier caso, es un cambio de planes para el Ministerio. ¿Que ha pasado con ese Ministerio que se mostraba tan lleno de determinación el día 18. Tan torero. Que lleno de prepotencia y descaro dijo que en esta reunión no se negocia porque, se ha convocado para informar (pero, supuestamente). Porque tampoco os doy la información que quereis. Asi que como sois SSJJ, y sabemos que teneis un aguante ilimitado y estoico (la historia demuestra falta de reacción a todo tipo de menoscabos, maltratos, vilipendios y reclimnamientos varios) pues toca a jo... y aguantarse. Hala majos, ahora vais a salir de uno en uno y en silencio. Y cuando lo casqueis por las respectivas webs, si alguien quiere, puede decir que el clima de la reunión ha sido "cordial".
¿Que es lo que ha ido mal?
Yo, convencido de que esta era una forma de hacer algo por el Cuerpo, sin que me representen, mandé ayer junto con otros compañeros el siguiente mensaje.
Os animo, a hacer lo mismo.
Antes de iros todos de permiso (después podría ser tarde. Debemos aprovechar esta semana extra) solo teneis que copiar el mensaje abajo transcrito, en un mensaje nuevo, rellenar vuestro datos, poner como destinatario vuestro S. Coordinar/ra y darle a enviar. Por supuesto, darle maxima difusión entre vuestros compañeros del mismo o distinto partido.
Pensad que el Ministerio de Justicia después de 2 años mueva saque ahora del cajón el proyecto de RD de puesto tipo no es casualidad. No, es una estrategia bien calculada, alevosamente. Como quien publica en el BOE, precisamente en sábado, qué casualidad, cosas impopulares o de las que no se quiere máxima difusión o minimizar la reacción. Lo mismo), Es una oportunidad de mover ficha.
T E X T O D E L M E N S A J E:
Al/la Ilmo./a Secretario/a Coordinador/a Provincial de ...
para su elevación, conforme a la disposición 3.2 de la Instrucción 5/09, a través del Secretario/a de Gobierno:
AL SECRETARIO GENERAL DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
D/Dª. NOMBRE APELLIDO APELLIDO
DNI Nº: XXXXXXXXXXX
ORGANO JUDICIAL DE DESTINO: JJJJJJJJJ
EMAIL: @@@@@@@
De conformidad con lo previsto en la Instrucción 5/2009, quiere manifestar al Ministerio de Justicia su malestar en relación con la pretensión del Ministerio de Justicia de impulsar la aprobación del Real Decreto de puestos tipo de Secretarios Judiciales, en especial en los términos que se está efectuando, sin dar a los afectados, funcionarios del Cuerpo Superiror Juridico de Secretarios Judiciales, la oportunidad de una participación efectiva.
Dicho modo de actuar no se cohonesta ni con el espíritu expresado por el legislador en las leyes Orgánica 19/2003 y 13/2009, de reforma procesal para la implantación de la nueva oficina, de la potenciación del Secrtario judicial, como clave de la reforma, ni con las acciones de gestión del cambio enunciadas en el propio Plan Estratégico de Modernización del Ministerio de Justicia.
Como miembro de dicho Cuerpo, me siento orgulloso de su pertencencia al mismo, agradezco la confianza depositada y tengo disposición de perfeccionar la mis capacidades y habilidades para asumir la gran responsabilidad derivada de la reforma y firme voluntad de desempeñar mis funciones en las mejores condiciones y con respeto de los principios de ejercicio profesional y derivadas del perfil directivo reservado al Secretario Judicial en la nueva oficina judicial.
Ahora bien, entiendo que la getión del cambio, requiere una correlativa adecuación de las condiciones esenciales de trabajo, entre ellas, la salarial. Entendiendo que dicha correlación no se satisface con un regimen de mínimos.
Los Secretarios Judiciales, que aceptan con ilusión ser llamados a asumir grandes responsabilidades, asumiendo un primordial papel en la mejora del sistema judicial español, son también ciudadanos.
Como ciudadano amparado por la Constitución Española de 1978, reclama del Ministerio de Justicia, la vinculación como poder público (art. 9.1) a la Consitutción y al resto del ordenamiento jurídico.
La vigente ley 9/1987, de órganos de representación, reconoce el derecho de los empleados públicos, y los secretarios judiciales lo son, a la previa negociación en la determinación de las codiciones esenciales de trabajo, y el salario lo es sin duda.
Que es palmario, que los sindicatos generalistas no tienen legitimación para defender nuestros derechos porque otros intereses que defienden, los de los funcionarios de otros Cuerpos como los de Gestión, Tramitación y Auxilio, son contrapuestos a los de los Secretarios Judiciales.
Por otro lado, la CE en su artículo 10.1, respecto del fundamento del orden político y de la paz social, bien juridico deseado por todos, descansa en la considerción de la diginidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrolo de la personalidad y el respeto de la ley y de los derechos de los demás.
Que la elaboración del RD de puesto tipo de Secretarios Judiciales adolece de graves anomalías (entre ellas una, clamorosa e inaceptable, en un pais democrático y de derecho, falta de publicidad del texto que se pretende someter a aprobación inminente del Consejo de Ministros), contrariando nuevamente principios reconocidos en nuestra Consitución.
Con el actuar que se denuncia se vulneran principios consitucionales como el de publicidad de las normas, la seguridad jurídica, la interdicción en la arbitrariedad de los poderes públicos, y el de promoción por parte de los poderes públicos de las condiciones para el ejercicio efectivo de los derechos, removiendo los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos (art. 9)
Que al igual que la mayoría de mis compañeros, dicho malestar se funda en el sufrimiento histórico de acciones que menoscaban nuestros letigimos derechos consitucionales y legales, no dudando en emprender todas las medidas lícitas a nuestro alcance para defender nuestros derechos.
Por ello, ruego al Ministerio de Justicia, que retomando una linea de gestión del cambio adecuada al Plan Estratégico de Modrnización, dando participación a los principales actores en la determinación de aquellas condiciones que les afectan directamente y que tienen que aplicar:
1. Que paralice la aprobación de la ignorada versión actual del proyecto RD de puestos tipo de Secretarios Judiciales.
2. Que convoque, con traslado del texto actual del proyecto, a las asociaciones profesionales de Secretarios Judiciales más representativas a un mesa negociadora, a lo más tardar el 11 de enero de 2010.
3. Que en dicha primera reunión se fije un calendario de negociación con fechas concretas, que permita tramitar legalmente el nuevo proyecto y recabar, incluso por el trámite de urgencia, los informes preceptivos para su aprobación con antelación al 4 de mayo de 2010.
MANDA EL CORREO. NO TE QUEDES CON LA DUDAD. HAZ ALGO TU POR TI, POR EL CUERPO Y POR EL SERVICIO PUBLICO
Una de ellas proponían mandar masivamente emails al Ministerio de Justicia por el cauce previsto en la Instrucción 5/09,del SGAJ, que pese a su título, no es sólo de consultas (basta leer el segundo párrafo de su preámbulo).
Me consta que ayer lunes ha habido compañeros que ha enviado el siguiente mensaje a su S. Coordinador/ra, para su elevación, através del S. de Gobierno, al Secretario General de la AJ.
En el mensaje que pide que se paralice la tramitación para la inminente aprobación. El Ministerio el viernes, dia 18 de diciembre, anunció, que llevaría al Consejillo de Secretarios de Estado de hoy 22, el proyecto de RD de Puestos tipo (conjunto de Justicia y Hacienda), apra su aprobación en el Consejo de Ministros de esta misma semana y que hoy daría también traslado del texto a las asociaciones.
Al parecer, sobre las 21.15 horas de hoy, el S. Gral AJ, informa que aunque Hacienda ha confirmado el texto (¿será verdad?), el proyecto, de momento no se lleva al Consejo de Ministros de esta semana. Se aplaza una semana, hasta el día 29, con idea de que sea sometido al Consejo de Ministros del 30 de diciembre. También se prorroga el secreto sobre el texto, que o se dará a conocer a las asociaciones hasta el 29.
¿Como debemos interpretar estos hechos?
En cualquier caso, es un cambio de planes para el Ministerio. ¿Que ha pasado con ese Ministerio que se mostraba tan lleno de determinación el día 18. Tan torero. Que lleno de prepotencia y descaro dijo que en esta reunión no se negocia porque, se ha convocado para informar (pero, supuestamente). Porque tampoco os doy la información que quereis. Asi que como sois SSJJ, y sabemos que teneis un aguante ilimitado y estoico (la historia demuestra falta de reacción a todo tipo de menoscabos, maltratos, vilipendios y reclimnamientos varios) pues toca a jo... y aguantarse. Hala majos, ahora vais a salir de uno en uno y en silencio. Y cuando lo casqueis por las respectivas webs, si alguien quiere, puede decir que el clima de la reunión ha sido "cordial".
¿Que es lo que ha ido mal?
Yo, convencido de que esta era una forma de hacer algo por el Cuerpo, sin que me representen, mandé ayer junto con otros compañeros el siguiente mensaje.
Os animo, a hacer lo mismo.
Antes de iros todos de permiso (después podría ser tarde. Debemos aprovechar esta semana extra) solo teneis que copiar el mensaje abajo transcrito, en un mensaje nuevo, rellenar vuestro datos, poner como destinatario vuestro S. Coordinar/ra y darle a enviar. Por supuesto, darle maxima difusión entre vuestros compañeros del mismo o distinto partido.
Pensad que el Ministerio de Justicia después de 2 años mueva saque ahora del cajón el proyecto de RD de puesto tipo no es casualidad. No, es una estrategia bien calculada, alevosamente. Como quien publica en el BOE, precisamente en sábado, qué casualidad, cosas impopulares o de las que no se quiere máxima difusión o minimizar la reacción. Lo mismo), Es una oportunidad de mover ficha.
T E X T O D E L M E N S A J E:
Al/la Ilmo./a Secretario/a Coordinador/a Provincial de ...
para su elevación, conforme a la disposición 3.2 de la Instrucción 5/09, a través del Secretario/a de Gobierno:
AL SECRETARIO GENERAL DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
D/Dª. NOMBRE APELLIDO APELLIDO
DNI Nº: XXXXXXXXXXX
ORGANO JUDICIAL DE DESTINO: JJJJJJJJJ
EMAIL: @@@@@@@
De conformidad con lo previsto en la Instrucción 5/2009, quiere manifestar al Ministerio de Justicia su malestar en relación con la pretensión del Ministerio de Justicia de impulsar la aprobación del Real Decreto de puestos tipo de Secretarios Judiciales, en especial en los términos que se está efectuando, sin dar a los afectados, funcionarios del Cuerpo Superiror Juridico de Secretarios Judiciales, la oportunidad de una participación efectiva.
Dicho modo de actuar no se cohonesta ni con el espíritu expresado por el legislador en las leyes Orgánica 19/2003 y 13/2009, de reforma procesal para la implantación de la nueva oficina, de la potenciación del Secrtario judicial, como clave de la reforma, ni con las acciones de gestión del cambio enunciadas en el propio Plan Estratégico de Modernización del Ministerio de Justicia.
Como miembro de dicho Cuerpo, me siento orgulloso de su pertencencia al mismo, agradezco la confianza depositada y tengo disposición de perfeccionar la mis capacidades y habilidades para asumir la gran responsabilidad derivada de la reforma y firme voluntad de desempeñar mis funciones en las mejores condiciones y con respeto de los principios de ejercicio profesional y derivadas del perfil directivo reservado al Secretario Judicial en la nueva oficina judicial.
Ahora bien, entiendo que la getión del cambio, requiere una correlativa adecuación de las condiciones esenciales de trabajo, entre ellas, la salarial. Entendiendo que dicha correlación no se satisface con un regimen de mínimos.
Los Secretarios Judiciales, que aceptan con ilusión ser llamados a asumir grandes responsabilidades, asumiendo un primordial papel en la mejora del sistema judicial español, son también ciudadanos.
Como ciudadano amparado por la Constitución Española de 1978, reclama del Ministerio de Justicia, la vinculación como poder público (art. 9.1) a la Consitutción y al resto del ordenamiento jurídico.
La vigente ley 9/1987, de órganos de representación, reconoce el derecho de los empleados públicos, y los secretarios judiciales lo son, a la previa negociación en la determinación de las codiciones esenciales de trabajo, y el salario lo es sin duda.
Que es palmario, que los sindicatos generalistas no tienen legitimación para defender nuestros derechos porque otros intereses que defienden, los de los funcionarios de otros Cuerpos como los de Gestión, Tramitación y Auxilio, son contrapuestos a los de los Secretarios Judiciales.
Por otro lado, la CE en su artículo 10.1, respecto del fundamento del orden político y de la paz social, bien juridico deseado por todos, descansa en la considerción de la diginidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrolo de la personalidad y el respeto de la ley y de los derechos de los demás.
Que la elaboración del RD de puesto tipo de Secretarios Judiciales adolece de graves anomalías (entre ellas una, clamorosa e inaceptable, en un pais democrático y de derecho, falta de publicidad del texto que se pretende someter a aprobación inminente del Consejo de Ministros), contrariando nuevamente principios reconocidos en nuestra Consitución.
Con el actuar que se denuncia se vulneran principios consitucionales como el de publicidad de las normas, la seguridad jurídica, la interdicción en la arbitrariedad de los poderes públicos, y el de promoción por parte de los poderes públicos de las condiciones para el ejercicio efectivo de los derechos, removiendo los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos (art. 9)
Que al igual que la mayoría de mis compañeros, dicho malestar se funda en el sufrimiento histórico de acciones que menoscaban nuestros letigimos derechos consitucionales y legales, no dudando en emprender todas las medidas lícitas a nuestro alcance para defender nuestros derechos.
Por ello, ruego al Ministerio de Justicia, que retomando una linea de gestión del cambio adecuada al Plan Estratégico de Modrnización, dando participación a los principales actores en la determinación de aquellas condiciones que les afectan directamente y que tienen que aplicar:
1. Que paralice la aprobación de la ignorada versión actual del proyecto RD de puestos tipo de Secretarios Judiciales.
2. Que convoque, con traslado del texto actual del proyecto, a las asociaciones profesionales de Secretarios Judiciales más representativas a un mesa negociadora, a lo más tardar el 11 de enero de 2010.
3. Que en dicha primera reunión se fije un calendario de negociación con fechas concretas, que permita tramitar legalmente el nuevo proyecto y recabar, incluso por el trámite de urgencia, los informes preceptivos para su aprobación con antelación al 4 de mayo de 2010.
MANDA EL CORREO. NO TE QUEDES CON LA DUDAD. HAZ ALGO TU POR TI, POR EL CUERPO Y POR EL SERVICIO PUBLICO