Si compañeros. Un juez de Madrid ha escrito un articulo, que nos denomina asi .¿Alguien sabe donde se ha publicado y quien es el autor?
Se que es un juez de Madrid, pero no se nada mas.
O sea que ahora somos Comisarios Politicos, como en el Ejercito Bolchevique, que tenian hasta la facultad de fusilar a su comandante, si se desviada de la linea oficial.
COMISARIOS POLITICOS DEL EJECUTIVO
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
-
- Mensajes: 760
- Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am
Articulo en el periodico.... No es mala idea, seguro que entre nosotros hay gente que escribe muy bien, y otros que aunque no tanto si escriben tan bien como ese juez de Madrid, y si todos nos propusieramos enviar articulos al periodico ?
Me refiero a artículos constructivos y en honda con el sentir general por ejemplo relativos al beneficio para el ciudadano que supondria reconvertir Secretarios en Jueces, y al mismo tiempo a aquellos que tengan definitiva vocacion secretarial reconvertirlos en otra cosa util por ejemplo en la categoria propuesta por ese Juez de Madrid, y al resto pues ... A ver ideas.
Me refiero a artículos constructivos y en honda con el sentir general por ejemplo relativos al beneficio para el ciudadano que supondria reconvertir Secretarios en Jueces, y al mismo tiempo a aquellos que tengan definitiva vocacion secretarial reconvertirlos en otra cosa util por ejemplo en la categoria propuesta por ese Juez de Madrid, y al resto pues ... A ver ideas.
¿En qué periódico ha salido el artículo? ¿Se puede transcribir aquí?INVITADAC escribió:Articulo en el periodico.... No es mala idea, seguro que entre nosotros hay gente que escribe muy bien, y otros que aunque no tanto si escriben tan bien como ese juez de Madrid, y si todos nos propusieramos enviar articulos al periodico ?
Me refiero a artículos constructivos y en honda con el sentir general por ejemplo relativos al beneficio para el ciudadano que supondria reconvertir Secretarios en Jueces, y al mismo tiempo a aquellos que tengan definitiva vocacion secretarial reconvertirlos en otra cosa util por ejemplo en la categoria propuesta por ese Juez de Madrid, y al resto pues ... A ver ideas.
"que les den" es la perpetuacion de un estereotipo caduco,el de los secretarios amargados que ven en los jueces la causa de todos sus males,y no en algunos jueces,ni tan siquiera en los que de ellos ocupan puestos semipoliticos (con la enorme legitimidad que da contar con el apoyo de un 35% de la carrera y el profundo desprecio del resto) ni tampoco en los no mas de diez o veinte que opinan en los medios. Que les den a todos a los cuatro mil porque hay erragento gilipuertas. Eso sí a los secretarios que no nos den asi en conjunto porte todos lo hacemos super bien y en este tema de las reformas pues mira el colegio dice lo que dice y el sisej dice lo que dice pero sí descui pues a ellos no les dan porque el cuerpo es único e indivisible y o le dan en bloque como a todos los jueces o no nos dan. Responsabilidad colectiva como en la rusia soviética.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
En efecto una cosa es que los Jueces como colectivo defiendan sus intereses y esto nos perjudique, ( y a ellos de paso a la larga) y otra que no seamos capaces de distinguir que no todos son iguales y hay gente ahi que merece la pena, como la hay entre los SEcretarios y los Funcionarios.
Suscribo por tanto el comentario anterior y desde luego si se invirtieran las tornas, no apostaria por una noche de los cuchillos largos contra los Jueces sino por aunar fuerzas y mejorar ambos, porque unidos hariamos mejor frente al rodillo que se nos viene encima.
Por otra parte los Jueces tienen razon. Nos van a convertir en Comisarios Politicos, de hecho en buena medida con los nombramientos de nuestros "cargos" bastante politizados, ya hemos entrado en esa dinamica y si poneis en google las palabras fiscales y comisarios politicos encontrareis articulos donde ya se les tilda de tales.
Lo que sucede es que como ya se ha apuntado, tambien entre los jueces sucede lo propio, puesto que los altos cargos son electivos y cuanto mas arriba mas significado como todos sabemos incluso en el CGPJ se reproduce el microcosmos del Parlamento en alguna medida.
Y esto nos lleva al problema de fondo que aqui subyace.
1) El Parlamento hace las leyes y los Jueces las aplican.
2) Para preservar a los Jueces de los vaivenes de la politica se les convierte en Funcioanrios fijos, pero no es suficiente y se les convierte en independientes.
3) Una vez mas o menos independientes, los Jueces se situan por encima del Parlamento y se cargan las leyes.
4) A la vista de esto el Parlamento se encuentra conque no puede meter en cintura a los Jueces por ningun procedimiento pues las propias normas que ideo para proteger a los Jueces, le impiden ahora atacarlos, o sea la Constitucion.
5) Solucion, el Parlamento que es como la Santisima Trinidad, (Legislativo, Ejecutivo, y redactor de lo que pueden hacer y no pueden hacer los Jueces, o sea Judicial en la sombra pero como al aprendiz de brujo se le ha escapado la varita magina), modifica las normas que determinan como se elige a los organos rectores del Poder Judicial y luego se materializa de forma concreta como ejecutivo nacional o autonomico y lentamente desmonta esa barrera, por el sistema de "atraerse" con cargos, cursos, sueldos altos, en fin toda clase de estratagemas a los Jueces que gobiernan el sistema, cuando no nombrando a gente directamente de su cuerda para tales puestos.
El resultado es que se recupera la "sintonia" y los tres poderes vibran en la misma longitud de onda que el gobierno de turno.
¿Es mejor para la democracia un poder judicial realmente independiente que pueda saltarse las decisiones del Parlamento cual yo le he visto hacer en España, o uno mediatizado de tal forma que la voluntad popular, o para ser mas exactos, en nuestra partitocracia, la voluntad del partido designado por mayoria de la gente, sea la que decide que se puede hacer y que no?
Es un dilema muy profundo y que ademas seguramente no tendra la misma solucion aqui y en Alemania.
Al final si simplificamos el dilema al maximo, al precio de introducir algunas imprecisiones, la cuestion es si debe gobernar el tecnico o el cientifico en plan Platon, o debe gobernar el que gana en los votos aunque pueda ser un populista sin escrupulos?
Si pudieramos resolver este dilema de fondo quiza las cosas nos parecerian un poco menos oscuras.
Saludos.
Suscribo por tanto el comentario anterior y desde luego si se invirtieran las tornas, no apostaria por una noche de los cuchillos largos contra los Jueces sino por aunar fuerzas y mejorar ambos, porque unidos hariamos mejor frente al rodillo que se nos viene encima.
Por otra parte los Jueces tienen razon. Nos van a convertir en Comisarios Politicos, de hecho en buena medida con los nombramientos de nuestros "cargos" bastante politizados, ya hemos entrado en esa dinamica y si poneis en google las palabras fiscales y comisarios politicos encontrareis articulos donde ya se les tilda de tales.
Lo que sucede es que como ya se ha apuntado, tambien entre los jueces sucede lo propio, puesto que los altos cargos son electivos y cuanto mas arriba mas significado como todos sabemos incluso en el CGPJ se reproduce el microcosmos del Parlamento en alguna medida.
Y esto nos lleva al problema de fondo que aqui subyace.
1) El Parlamento hace las leyes y los Jueces las aplican.
2) Para preservar a los Jueces de los vaivenes de la politica se les convierte en Funcioanrios fijos, pero no es suficiente y se les convierte en independientes.
3) Una vez mas o menos independientes, los Jueces se situan por encima del Parlamento y se cargan las leyes.
4) A la vista de esto el Parlamento se encuentra conque no puede meter en cintura a los Jueces por ningun procedimiento pues las propias normas que ideo para proteger a los Jueces, le impiden ahora atacarlos, o sea la Constitucion.
5) Solucion, el Parlamento que es como la Santisima Trinidad, (Legislativo, Ejecutivo, y redactor de lo que pueden hacer y no pueden hacer los Jueces, o sea Judicial en la sombra pero como al aprendiz de brujo se le ha escapado la varita magina), modifica las normas que determinan como se elige a los organos rectores del Poder Judicial y luego se materializa de forma concreta como ejecutivo nacional o autonomico y lentamente desmonta esa barrera, por el sistema de "atraerse" con cargos, cursos, sueldos altos, en fin toda clase de estratagemas a los Jueces que gobiernan el sistema, cuando no nombrando a gente directamente de su cuerda para tales puestos.
El resultado es que se recupera la "sintonia" y los tres poderes vibran en la misma longitud de onda que el gobierno de turno.
¿Es mejor para la democracia un poder judicial realmente independiente que pueda saltarse las decisiones del Parlamento cual yo le he visto hacer en España, o uno mediatizado de tal forma que la voluntad popular, o para ser mas exactos, en nuestra partitocracia, la voluntad del partido designado por mayoria de la gente, sea la que decide que se puede hacer y que no?
Es un dilema muy profundo y que ademas seguramente no tendra la misma solucion aqui y en Alemania.
Al final si simplificamos el dilema al maximo, al precio de introducir algunas imprecisiones, la cuestion es si debe gobernar el tecnico o el cientifico en plan Platon, o debe gobernar el que gana en los votos aunque pueda ser un populista sin escrupulos?
Si pudieramos resolver este dilema de fondo quiza las cosas nos parecerian un poco menos oscuras.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS