Nueva convocatoria?

Para temas que afecten a los opositores, concursos de traslado y apoyo a los Secretarios en prácticas.
Mensaje
Autor
arbol

Nueva convocatoria?

#1 Mensaje por arbol »

Alguien tiene noticias sobre la prox convocatoria ? habra q esperar a que finalice esta, o pueden convocar antes? sera extraordinaria?
Gracias

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

Cualquier información sobre una nueva convocatoria es sólo un rumor.

Se comenta que el Ministerio tiene "intención" de convocar antes que finalice el año en curso, pero... ¡cuantas veces las "intenciones" del Ministerio no llegan a puerto!

Tambien "parece que tienen intención" que la próxima convocatoria sea ordinaria, y está "en estudio la posibilidad" que más adelante saquen alguna extraordinaria.

Total: nada firme.

Paciencia

ESPERANZA
Mensajes: 94
Registrado: Mar 24 Mar 2009 11:00 pm

#3 Mensaje por ESPERANZA »

En otro foro, concretamente el del sisej, dicen que en la reunión que mantuvieron las asociaciones de secretarios con el ministerio de justicia, se dijo por parte del ministerio que en diciembre se convocarian 290 plazas por el sistema ordinario y con el mismo sistema y temario. También he visto en ese foro que es intención cambiar el temario y el proceso para adecuarlo más a las funciones del secretario, e igualmente hacer más fácil el sistema de ingreso. También se dice que con las plazas que sobren girará la convocatoria del artículo 31, pero hay también quien dice que el hecho de que sobren tantas plazas es porque los tribunales no aprueban porque no hay dinero para que se cubran tantas plazas, lo cual yo disiento pues tengo información veraz o al menos eso creo, de que si los tribunales no aprueban es porque entra la gente saca las bolas y se va, osea que el nivel está muy bajísimo, pues a la postre que más da cubrir la plaza con un titular que con un interino, pues el dinero lo tienen que desembolsar igualmente, sea uno u otro. Enfin esto es lo que se dice, yo para mí pienso en que el nivel está muy bajo y la mayor parte de los aprobados es con un 20 raspado, si bien no sé cual es la nota mínima.

Opositor

#4 Mensaje por Opositor »

Yo tambien he escuchado lo de la intencion de convocar en breve las 290 plazas y no esperar a acumularlas con la oferta de 2010, tambien lo de adecuar el programa a las reformas procesales, pero lo de cambiar el sistema de acceso no lo creo, o mas que no lo creo, no lo deseo, ¿que van a poner un escrito en vez del oral?, me pareceria un gran error para un grupo A, creo que la solucion no es bajar requisitos, sino preparar mejor a la gente, y si ahora sufrimos ese bajo nivel en la oposicion es culpa del Ministerio, que tras el paron de mas de tres años y medio sin convocar, se cargo toda la bolsa de opositores a Secretarios, claro y los que van ahora son digamos de la nueva bolsa que llevan poco tiempo, y por eso la oposicion va como va, concluyendo, nunca he entendido ni entendere querer bajar el nivel de una oposicion porque sea mas menos facil aprobar, para ser Secretario me exigen esto, pues el que de el nivel aprobara y el que no pues no, a la siguiente que estudie mas, pero eso de como es muy dificil bajo los requisitos es una locura, y no creo que para un grupo A, aprobar con un Test y un escrito sea logico, y sinceramente no creo que es haga.

Alvaro Espantaleon
Mensajes: 110
Registrado: Jue 24 Sep 2009 3:51 pm

#5 Mensaje por Alvaro Espantaleon »

Hacer un examen escrito no sólo no bajaría el nivel sino que lo subiría enormemente. La lógica subyacente es bien simple: un opositor dedica un día como mínimo a medio memorizar un tema previamente subrayado consistiendo todo su conocimiento sobre la materia de que se trate en 150 líneas aproximadamente. A partir de ahí no se aprende nada nuevo y todo el esfuerzo consistirá en recordar permanentemente esas líneas, existiendo opositores que pueden dar 30 temas en un día, de manera que el tema 1 lo recordaron hace 6 días y resulta así más fácil extraerlo de las profundidades de la mente el día del examen. 150 líneas. Unos seis segundos por línea. Y aquí acaba todo su conocimiento sobre la materia. Se dedican 900 segundos a la hipoteca inmobiliaria y pare usted de contar. Si hablas muy rápido meterás 170 líneas. ¿de verdad es todo lo que debe saber un secretario judicial sobre la hipoteca? ¿170 líneas? No sería más lógico dedicar esos cinco o seis años que de media dedica un opositor a memorizar conceptos absolutamente mínimos y superficiales a profundizar extraordinariamente en la materia de que se trate. ¿no es patético que tras cinco años de carrera y cinco de oposición el sujeto sólo sepa hablar durante 60 segundos sobre el desistimiento? ¿no es aún más patético que en muchas ocasiones no entienda esos mismos conceptos que ha memorizado? Ya te respondo yo: sí, es patético. El nivel no se mantiene alto con un examen oral, muy al contrario. El nivel es bajísimo.

ESPERANZA
Mensajes: 94
Registrado: Mar 24 Mar 2009 11:00 pm

#6 Mensaje por ESPERANZA »

EFECTIVAMENTE UN EXAMEN ESCRITO SUBE MUCHO MÁS EL NIVEL QUE UN EXAMEN ORAL. ES UNA FORMA MUCHO MÁS COMPLETA DE TRANSMITIR LOS CONOCIMIENTOS. ASI SUCEDIA CUANDO LAS OPOSICIONES TANTO DE SECRETARIOS COMO JUECES Y FISCALES ERAN POR ESCRITO O ES QUE YA SE HA OLVIDADO Y ERAN DEL GRUPO A. NO VAMOS A SER MAS PAPISTAS QUE EL PAPA Y ADEMAS HASTA DONDE YO LLEGO EL SECRETARIO JUDICIAL NO SE CARACTERIZA POR EMITIR EN EL JUZGADO LECCIONES ORALES DE TEMAS. SU TRABAJO CONSISTE EN OTROS MENESTERES, Y QUE YO SEPA NO LA DE DAR LECCIONES MAGISTRALES QUE SUPONGAN UNA EXPOSICIÓN ORAL BRILLANTE.

ESPERANZA
Mensajes: 94
Registrado: Mar 24 Mar 2009 11:00 pm

#7 Mensaje por ESPERANZA »

También es cierto que optar por un examen escrito y no oral, atraería más gente a la oposición, pues no todo el mundo tiene verborrea y sin embargo puede saber muchísimo más que el mero charlatán.En fin a mí me da igual, pero lo que sí es cierto es que hay muchísimos compañeros que se quejan en el sentido que vaya cuanto conocimiento se exige para hacer lo que se hace, por ejemplo para meter datos o enviar datos en un ordenador, hacer palotes para la estadística, resgistrar etc etc...... Enfin, aún así habrá que acatar lo que al político de turno se le antoje y no todos son del grupo A algunos no sé si se quedaron en primaria.¡QUE DIOS NOS PILLE CONFESADOS!

Opositor

#8 Mensaje por Opositor »

Pues sigo sin estar de acuerdo, precisamente un oral hace que te ciñas al articulado y no metas morralla, os aseguro que mis temas no son superficiales, muy al contrario, si tengo 15 minutos para hablar de la hipoteca digo estrictametne el CC y la doctrina necesaria al caso, y no hay mas que decir, el si metiese algo mas seria para ganar tiempo no por contenido.
Luego ese razonamiento de los segundos por linea, tampoco lo veo asi, mi epigrafe de desistimiento ni por asomo se queda en 20 segundos, tienes que explicar 1º que es, 2º diferencias con renuncia 3º sujetos, 4º total o parcial 5º efectos, y eso son mas de 20 segundos.
Ademas el nivel de conocimiento de un oral debe ser extremo, porque o los articulos te los sabes perfectamente o no salen ante el tribunal, por que no te puedes parar, y eso es una exigencia altisima de dominio de las leyes.
Por ultimo, el tribunal quiere oir la ley y da tiempo en 15 minutos cada tema a decir su articulado integro.
El nivel de exigencia no es el mismo para el oral que para el escrito, ahora como todo son opiniones y gustos, y yo no veo logico hacer un escrito, en el que la gente comenzaria a meter folios y folios de relleno, cuando en el oral si no te ciñes al temario el tribunal te lo advierte y a la siguiente te echa y no perdemos el tiempo.
Pero en fin, larga cuestion es esta, unos a favor y otros en contra, yo sigo defiendo el oral s capa y a espada para demostrar el conocimiento de una materia tan amplia.

Opositor

#9 Mensaje por Opositor »

No habia leido tu ultimo mensaje Esperanza, pero te voy a hacer un comentario, si hoy dia el Secretario como tu bien dices hace palotes y meter datos en un ordenador, y logicamente para ello no se necesita saber CC, LEC,LECr etc... es cierto, pero es que el problema es que hoy en dia en la administracion de justicia tenemos un funcionario de grupo A, con un conocimiento y preparacion similar a Jueces, y que hacen, le dan funciones que podria hacer otro cuerpo, pero no por ello degrademos la oposicion, sino peleemos porque al Secretario se le otorguen funciones propias de su preparacion, y deje ya el Gobierno de turno de tenerle tanto miedo al CGPJ, porque cada vez que se quiere investir al Secretario de nuevas funciones apropiadas a su preparacion los jueces salen a la calle y el Ministerio se echa para atras. Un saludo

potas

#10 Mensaje por potas »

Me parece muy bien que el ministerio opte por una vez por la sensatez al poner examen escrito en vez de oral. Es cierto, que evidentemente el examen oral requiere mas rigor que el escrito y por ello mayor preparación. pero yo me pregunto¿Qué es lo que importa saberse el tema o cantarlo como un loro?
Lo importante es saberse la materia y eso se consiguei gual con un escito que con un oral, pero el escrito tiene ventajas indudables: tienes mas tiempo a la hora de pensar y reflexionar sobre lo estudiado y es mas objetivo, pues consta por escrito y las palabras se las lleva el aire.
En definitiva lo importante no es el sistema sino demostrar conocimientos luego en un examen escrito puedes perfectamente demostrarlos, para que complicar las cosas y hacerlo cantado. El cante es un sistema decimonónico que dbe extinguirse en aras de una mayor objetividad y facilidad para el opositor. no somos máquinas y si el examen escrito permite comprobar unos conocimientos igual que el oral, porque complicar las cosas.

ESPERANZA
Mensajes: 94
Registrado: Mar 24 Mar 2009 11:00 pm

#11 Mensaje por ESPERANZA »

Pero es que la cosa no queda tan solo en un examen escrito, porque antes cuando era escrito la lectura se efectuaba ante el Tribunal, y en ese momento el Tribunal puede hacerte cuantas preguntas quiera sobre el contenido del mismo, o por algún punto que no haya quedado claro, osea que no se trata de soltar el examen y hasta luego, por lo menos lo que he contado es lo que había. Y es cierto que el examen oral no lleva tantas convocatorias impuesto, entonces no entiendo a muchos compañeros que se alzan con la voz de si el prestigio de un oral para un grupo A, cuando a lo mejor ellos se han examinado por escrito, enfin..........no quiero otra vez volver a lo mismo, lo cortés no quita lo valiente enfin me callaré que estoy más bonica, pero el movimiento no se demuestra ni con un oral ni con un escrito, sino al pie del cañón, en un Juzgado, ahí es donde verdaderamente se aprecia si se sabe o no se sabe. Hay muchos loros que luego dejan mucho que desear, enfin, que no quiero seguir......

Alvaro Espantaleon
Mensajes: 110
Registrado: Jue 24 Sep 2009 3:51 pm

#12 Mensaje por Alvaro Espantaleon »

No olvidemos que con un escrito se ampliaría o podría ampliarse la materia y el nivel de profundización en la misma. No es lo mismo dedicar un día a memorizar cuatro cosas sobre la donación que dedicar un día a leerse un libro de cien páginas sobre la donación. Quizá los políticos quieran que los jueces y secretarios estén tan mal preparados como sea posible. Quizá se hace para evitar filtraciones del examen. Quizá para que el examen sea opaco y arbitrario, no quedando prueba alguna de lo que allí aconteció.

En esta dirección podéis leer un artículo en contra del actual sistema:

http://www.juecesdemocracia.es/pdf/Tema ... dicial.pdf

Y que decir de nuestros vecinos europeos. ¿Acaso no han descubierto en estas sociedades las bondades del examen oral?

Responder