Lo que sigue a continuacion es el mensaje en que con esta misma fecha anunciabamos que se habia convocado.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Acabo de confirmar telefonicamente con el Ministerio que se ha recibido la convocatoria de huelga en tiempo y forma y que se tiene por convocada.
Sin embargo el Ministerio no ha comunicado nada por escrito, (no está obligado a ello) y en orden a la petición de que se fijen como servicios minimos los de la anterior huelga, manifiesta por igual conducto telefonico que son los mismos de la convocatoria anterior y que de no pronunciarse por escrito, (a lo que no está obligado), se entiende son los fijados por los convocantes.
De manera que los servicios mínimos son los mismos de la convocatoria anterior y quien desee confirmación expresa de la legalidad de la huelga, puede llamar al telefono 91-3904663 (corresponde a la Secretaría General de la Administracion de Justicia) y preguntar por el Asesor encargado del tema de la convocatoria de huelga.
No se ha tenido noticia de que se tenga interés en hablar con la Asociación convocante acerca de las reivindicaciones planteadas, por lo que en principio iremos convocándola nuevamente cada mes y dándola a conocer poco a poco.
Se recuerda a los interesados en participar en la misma, que la fecha señalada es el día 26-6-09 viernes, y que el horario del paro convocado es de 10 de la mañana a 1 de la tarde.
El descuento estimado en sueldo líquido, (incluido el prorrateo de pagas extraordinarias por este concepto) es de 50 euros por las tres horas del paro, para un Secretario de Segunda categoría.
Es preciso comunicar con antelación al Secretario de Gobierno respectivo que se va a participar en la huelga convocada.
Las reivindicaciones son las siguientes:
a. Equiparación de sueldos de los Secretarios con los Fiscales, (ambos grupo A) y aumento del sueldo base con vistas a la jubilación.
b. Atribución de Funciones Jurisdiccionales a los Secretarios, previos los cambios legales u orgánicos que se juzguen necesarios.
c. Mantenimiento de los Secretarios en las Salas de Vistas, para auto documentar y dar Fe, exclusivamente, de los actos que presidan ejerciendo funciones jurisdiccionales.
d. Cobertura del enorme número de vacantes existente en el cuerpo de Secretarios, equiparando el sistema de acceso al Cuerpo con el de los Jueces.
En cuanto a las razones que fundamentan esta decisión, cualquier Secretario sólo tiene que mirar el tipo de funciones cada vez más burocráticas que se nos asignan, la falta de órganos de negociación propios, la pérdida de conquistas históricas del colectivo, la enorme disminución del poder adquisitivo del sueldo y la pensión de jubilación, las divisiones introducidas en el cuerpo con la jerarquización o las categorías, y el olvido de todas las administraciones con competencias en la materia hacia la figura del Secretario, al que sólo se recurre para reaprovecharlo en tareas burocráticas, o consideradas de tercera fila por la Judicatura, pero sin peso jurídico alguno.
Como consecuencia de todos estos males de fondo, cada vez nos alejamos más del poder adquisitivo de otros cuerpos de Grupo A, se imponen sanciones absolutamente desproporcionadas como la de Juana Gálvez, se nos convierte en mero Grabador de Datos como si fueramos Grupo E, o se permite que el C.G.P.J y las CCAA regulen una y otra vez cosas que nos afectan directamente, por citar sólo algunos ejemplos evidentes.
Quien quiera conocer a fondo los motivos que animan a los convocantes pueden consultarlos en el documento remitido al Ministro:
http://docs.google.com/View?id=ddhs45d9_285hpzxf8hd
A partir de ahora cada Secretario quedará enfrentado a su propia responsabilidad personal y tendrá que tomar una decisión. Motivos sobran y las reivindicaciones se cuentan por centenares, pero hemos señalado sólo cuatro para marcar un terreno común en el que encontrarnos, y es que lo importante ahora, es hacer oír nuestra voz y que se nos tenga en cuenta.
Los Secretarios podemos aportar cosas de valor para nuestro Cuerpo y para la Administración de Justicia Española, pero vamos a tener que superar diferencias y empujar colectivamente si queremos conseguirlo y puede hacerse, sólo hace falta tener un poco de fe en nosotros mismos.
Sabemos que la Administración de Justicia funciona cada vez peor y esto nos da una oportunidad real de que se tenga que tirar de nosotros para tareas de más fuste. Es hora de tomar decisiones y estar a la altura del momento crítico para nuestra profesión que nos ha tocado vivir.
Quien realmente fía en sus posibilidades, puede conseguirlo todo.
Carlos Valiña. Portavoz del Comité de huelga de la A.P.S.J.
Un saludo a todos.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>