¿UN SINDICATO DE SECRETARIOS JUDICIALES?

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
kingston

#26 Mensaje por kingston »

No obstante lo cual, y sin más aditamentos, ya todos sabemos que C.O.V. podría llamarse Cándido Ortega Vázquez, pero no se llama así,
ni usa Chanel nº5. Por eso lo sorprendente es que no sabemos quién es el Filólogo, ni cuál es la razón por la que Lapetra levanta pasiones.
También desconocemos cuál es el sexo de los ángeles o el motivo por el que Carlos Valiña justifica el fondo de los mensajes del silente en lugar de hacerlo el dichoso silencioso o el Filólogo ése del que tanto se habla.

Cosas de la vida.

Avatar de Usuario
Paco Cabo
Mensajes: 167
Registrado: Jue 27 Nov 2003 10:57 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

#27 Mensaje por Paco Cabo »

Hola a tod@s.

Gracias Carlos por lo de la imagen. Efectivamente era esa la que quería insertar, pero lo intenté de todas las formas y no lo conseguí.

Respecto al tema de Silente, es una lástima que no te dedicases a ejercer como abogado, lo haces perfectamente, aunque entonces sería una pena no contar con alguien como tú como compañero. Por mi parte y de momento no pienso añadir nada más, salvo hacer la precisión de que la educación y el respeto a las personas y a las ideas de los demás no es una cuestión de ideologías sino simplemente de conciencia democrática.

Respecto al fondo:

En primer lugar y respecto a la "oportunidad" del momento para crear el sindicato, tanto los que me conocen desde hace tiempo, como los que no, pero han tenido oportunidad de leer alguna de mis intervenciones tanto en este foro, como en su anterior formato, como las que en su momento hice en el foro de la UPSJ, saben que mi idea y mis posiciones son las mismas ahora que hace un año, y si me apuras casi las mismas que hace 20 o 25. Que el tema de constituir alguna alternativa que favoreciese el servicio público que debe ser la Administración de Justicia no desde un punto de vista corporativo sino desde una perspectiva mucho más amplia y que como parte importantísima de esa defensa se encontrase la reivindicación de la figura del secretario judicial y por lo tanto la defensa de sus condiciones socio-laborales-profesionales, digo, que ese tema coincida en el tiempo con la sorprendente victoria del PSOE en las generales, no es más que una cuestión de azar. Quien quiera que se lo crea y quien no, allá él. Lo que si que saben los compañeros de Valencia es que las reuniones las empezamos antes del 14-M, y os puedo asegurar que no sabíamos quién iba a ganar.

Lo de mantener mi posición aunque la mayoría del cuerpo no sea de izquierdas me parece que es lógico. Lo contrario si que me parecería una prostitución ideológica. Es decir, si renuncio a mi forma de pensar porque la mayoría de mis compañeros piensa de otra forma y por lo tanto no voy a conseguir nada, el cambiar para conseguir algo si que sería prostituirse. De todas formas y después de las varias reuniones que hemos tenido, yo ya no estaría tan seguro (antes si que lo estaba) de que esa "verdad" de que el colectivo es mayoritariamente conservador sea cierta.

Lamento que alguien haya podido interpretar que he intentado utilizar el foro para hacer la que tu llamas presentación en sociedad del proyecto de sindicato. No era esa mi intención. Yo tengo a este foro como un espacio abierto y libre en el que se debaten y discuten todos aquellos temas que afectan a los secretarios judiciales y por ello pensé que a los foreros les interesaría estar al tanto de lo que se estaba cociendo, por ello decía siempre en mis intervenciones en este tema que lo hacía exclusivamente a título personal y sin representar a nadie. Es más, lo sigo pensando. No obstante y para que no haya lugar a los malentendidos a los que te refieres y que nadie asocie equivocadamente al foro con el sindicato, en lugar de insertar aquí el manifiesto, lo colgaré en la red y simplemente os pasaré el enlace para que sea visitado por quien quiera. Esto me costará un poquito más, pero espero tenerlo preparado para el lunes.

Respecto al ofrecimiento que haces de reactivar la red de comunicaciones siempre que el proyecto sea interesante, te lo vuelvo a agradecer, pero mucho me temo que cuando veas el manifiesto y dado que ya conozco tu posición en este tema, no creo que veas satisfechas tus expectativas, aunque no desisto de seguir explicando cuáles son nuestras ideas.

Por supuesto que he comentado a los compañeros en varias ocasiones las aportaciones hechas en este foro, es más, las mismas cuestiones y dudas que se han planteado aquí son las que han planteado distintos compañeros en otras tantas ocasiones. Es decir, mucha gente cuestiona el hecho de que queramos abrirnos a la sociedad y pronunciarnos públicamente sobre aspectos que van más allá del estrictamente técnico-procesal, pero sin embargo los promotores del proyecto creemos que eso redundará en beneficio del colectivo. También hay quién, al igual que se ha comentado aquí, entiende que no podemos iniciar el proyecto únicamente con cuestiones programáticas generales sino que debemos articular un programa detallado y concreto, sin embargo nosotros creemos que eso es secundario y que en una primera fase no haría más que alejar a aquellos que no estuviesen de acuerdo con la mayoría de posicionamientos, y que precisamente, de lo que se trata es de articular un proyecto democrático y participativo cuyas propuestas emanen de la voluntad mayoritaria de sus integrantes y no únicamente de la de aquellos que lo estamos impulsando.

Respecto a lo que se ha comentado de que la idea está "trufada de intereses políticos" y dado que esa idea también se está intentando deslizar por algún compañero "secretario progresista" de Valencia sólo haría la siguiente reflexión: Si se supone que estamos organizando esta movida aprovechando que ahora hay un gobierno de izquierdas para intentar colocarnos en los puestos de libre designación ¿cómo es posible que ninguno de los candidatos al puesto de Secretario de Gobierno del T.S.J. de Valencia haya venido a ninguna reunión de las que hemos organizado? Siguiendo con la lógica de los que emplean ese argumento, simplemente con que alguno de ellos (entre los que por cierto hay gente de gran valía y reconocido prestigio entre los compañeros) se erigiese en co-promotor del sindicato, vería asegurada su designación para el cargo.

No, las cosas no son así. ¿Por qué nos cuenta tanto aceptar que simplemente hay gente que tiene unos ideales y que intenta llevarlos a la práctica y que no por ello son unos manipuladores ni tienen oscuros intereses de cualquier tipo?

Por cierto, hasta ahora nunca he hecho mención de quienes estábamos llevando adelante el proyecto, pero dado que hemos decidido que el manifiesto vaya firmado por aquellos promotores que lo deseen y dado que ya está confirmada la firma de algunos de ellos, creo que no se molestará nadie porque ya pueda ir adelantando que entre dichos firmantes estará el actual Secretario de Gobierno del TSJ de Valencia, la Secretaria de la Sala de lo civil y Penal del TSJ, la Secretaria de la Sala de lo Contencioso del TSJ, además por supuesto de compañeros de la Audiencia Provincial, y Juzgados de todos los órdenes jurisdiccionales.

¿Puede alguien de verdad tachar impunemente de manipuladores, o pensar que pueda ser un proyecto excluyente, partidario, interesado o sesgado, algo que es apoyado por compañeros de un reconocido prestigio en el cuerpo? ¿O lo que es peor, se puede pensar que tres o cuatro hemos manipulado a gente de tanta experiencia?

Bueno, creo que por hoy ya esta bien de manipular, lo seguiré intentando en otra ocasión.

Avatar de Usuario
Paco Cabo
Mensajes: 167
Registrado: Jue 27 Nov 2003 10:57 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

#28 Mensaje por Paco Cabo »

Hoooola de nuevo.

Dado que desde que empecé a escribir el anterior mensaje hasta que lo envié han pasado dos horas (he parado para cenar, preparar la comida de mañana y sacar a pasear a la perra), cuando lo he subido he visto que habían tres nuevas intervenciones, por lo que no se han visto reflejadas en la mía.

Dado que ya son las 12,00 de la noche, aprovecharé otra intervención para comentarlas, especialmente la de C.O.V. dado que toca un tema que es recurrente entre muchos compañeros.

Bueno, por lo menos en esta ocasión no he manipulado mucho.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#29 Mensaje por Carlos Valiña »

Hola de nuevo Paco.

Ruego disculpen los demas intervinientes pero he vuelto del juzgado a las once de la noche y prefiero centrarme en lo esencial.

Gracias por el piropo abogacil, para empezar y para seguir, decirte que creo detectar en tus palabras un cierto deje de resquemor, contrariedad, amargura, llamalo como quieras, porque entiendes que estas haciendo un esfuerzo honrado por sacar las cosas adelante y te tiran por todos lados. Te aseguro que si alguien sabe algo de como te puedes sentir por propia experiencia soy yo.

Sin embargo creo que seria bueno, si estoy en lo cierto y hay algo de eso, que bajes un poco la guardia y no estes tan a la defensiva, porque tengo la impresion de que no mantenemos posiciones diferentes, sino que pensamos lo mismo pero lo vemos desde angulos diferentes, o dicho de otro modo todos los que han intervenido quieren tomar la posicion y las diferencias se refieren a cuestiones tacticas ¿Cual es el mejor metodo?

El dia que este foro deje de ser un espacio libre en el cada uno pueda decir lo que quiera y presentar lo que le de la gana, simplemente el que se marchara soy yo. Lo que yo trataba de hacerte ver, era algo mas complejo y deliberadamente no lo exprese con toda claridad para no dar ideas, pero igual fui demasiado criptico y el mensaje llego mal.

Si observas que he considerado la posibilidad de hablar con todos los coordinadores de unidad de accion a ver que les parece la idea de difundir la existencia del Sindicato, tendras que convenir, que mi actitud hacia el proyecto no puede ser mas positiva, y por lo mismo, tanto yo, como estoy seguro que la mayoria del foro, sentimos como un honor que un grupo de Secretarios haya escogido nuestro foro para dar a conocer ese proyecto. Esa es ademas una de las finalidades para las que se constituyo unidad de accion, intentar dar a conocer en toda España las iniciativas que cualquier grupo de Secretarios tuviera en cualquier lugar del pais.

Por tanto el problema no esta en que el proyecto se presente aqui en sociedad, eso es para nosotros un motivo de orgullo, sino en que es lo que se presenta en sociedad.

Este foro no carece de enemigos, y para esos enemigos, cualquier arma es buena con tal de descalificar un proyecto. Cuando lo presentes aqui, has de tener en cuenta dos peligros: que por asociarse el sindicato a unidad de accion, sea objeto de la campaña de desprestigio a que veces nos hemos visto sometidos y a la viceversa, que si el proyecto no es aceptable para la mayoria se utilice como arma arrojadiza para denostar a este foro.

El primer peligro es probablemente irremediable, pero si quien cuelga el texto en el foro, es uno mas, como tu muy bien dices, es probable que nuestra "leyenda negra" no os perjudique en demasia y por esa parte yo estoy tranquilo y te invito a que nos des a conocer cuanto antes ese manifiesto.

Mas me preocupaba a mi la posibilidad contraria, que un manifiesto con un determinado perfil, fuera rechazable por la mayoria, y eso nos perjudicara.

Evidentemente este foro esta para que asumamos los perjuicios derivados de la libertad de expresion y asi lo haremos, porque como bien dices no se puede renunciar a las propias convicciones.

Espero que ahora quede mas claro que una cosa es lo que yo decia en mi anterior mensaje, intentando interpretar las razones que movieron a Silente a decir lo que dijo (no como lo dijo) ( como lo de la victoria del psoe) y otra cosa es lo que yo pienso realmente del tema, que esta exactamente en la linea que define C.O.V. y es lo que te expuesto en este mensaje.

Por eso en mi anterior mensaje yo finalizaba con una invitacion esperanzada, a ver si habia suerte y el proyecto era asumible por todos y todos a empujar.

Te participo en consecuencia que si lo cuelgas en este foro, luego te basta con citar la direccion de internet del tema donde lo has puesto y todo el mundo podra leerlo y seguir los comentarios al mismo, y hasta dejar sus propios comentarios y por otra parte, si la difusion se hace bien, accedera mas gente al foro e igual es lo mejor para todos.

En sintesis, venga cuelgalo en el foro en tema nuevo, y si no nos gusta pues a fastidiarse tocan.

En cuanto a la oportunidad de sacar ahora el Sindicato, esto ya lo hemos hablado antes, en mi opinion para moverse nunca es tarde, para que el sindicato sea oportuno se necesita que a la gente le muevan bien la silla, y eso aun esta por llegar, pero quiza sea bueno ir rodando el proyecto porque vienen curvas.

En cuanto a lo que se adivina del manifiesto: Si han intervenido Secretarios de los organos Colegiados eso dice mucho en su favor, es esencial romper las fronteras de las categorias y de Tribunales y Juzgados.

En cuanto a que de tus palabras parece desprenderse que el objetivo fundamental sera mejorar la admnistracoin de justicia y el secundario la defensa de nuestros intereses corporativos, creo que no debemos perder demasiado tiempo en ello, porque probablemente es una cuestion mas semantica que real, no estara genralmente al alcande del sindicato lo primero, salvo en lo relativo a opinar, y la defensa de lo seguno es la mejor manera de reactivar al cuerpo y lograr lo primero, que es algo que tambien a todos nos interesa. Creo que ese punto es salvable para todos.

Como te he dicho no se trata de renunciar a las convicciones pero si puedo decirte que cuando se trabaja en equipo, lo que al final se hace es lo que dice el equipo y si el equipo es serio el resultado final no suele coincidir con lo que dice ninguno de sus integrantes y siempre es mejor que cualquiera de las opciones manejadas. Por tanto siempre que en el manifiesto no se diga que es un sindicato cristiano, obrero, o algo por el estilo creo que la cuestion tampoco deberia ser un mayor impedimento.

Mas me preocupa tu afirmacion de que dudas de la condicion ideologica de los miembros del Cuerpo. Tienes que tener en cuenta que, por concepto, a una reunion para montar un Sindicato de Secretarios, con alguna contada excepcion, es mas que probable que solo acudan personas de un determinado perfil. Te dire que los datos de la encuesta que realizo mi profesor de Procesal Martin Ostos hace unos años arrojaban una mayoria clara de Secretarios de ideologia conservadora y a pesar de que somos paulatinamente proletarizados, no creo que hayamos llegado aun a tales extremos que justifiquen un vuelco ideologico de la mayoria de la carrera.

A mi no me preocuparia que un colectivo de Secretarios de Fuerza Nueva o del Partido Comunista Revolucionario se reunieran a montar un Sindicato, siempre que lo configurasen como una herramienta de trabajo versatil y sin ninguna rigidez ideologica, espero y confio que el manifiesto no contenga alusiones al progreso, la justicia social y demas, porque al margen de que yo las comparta o no, que es otro tema, seria un error tactico y restaria fuerzas.

Me dices finalmente que conociendo mis posiciones crees que el manifiesto no satisfara mis expectativas y supongo te refieres a que no contiene ningun punto programatico concreto o a que apuesta por el Ministerio.

Es curioso como tu y yo jugamos aqui como en un espejo yo creo que no conviene poner nada mas alla de lo profesional porque olera a ideologia y espantara a la mayoria y tu crees que es bueno concretarlo y sin embargo tu crees que es malo concretar el programa porque espantaria a la gente y yo que es bueno porque la gente sabria a lo que va y si no no entraran.

Ambos lados del espejo parecen iguales pero no lo son, porque la vocacion de meterte "en politica" huele a politica y la redaccion de un programa de objetivos profesionales, aunque tambien huele a politica, porque en el fondo casi todo lo es, al menos huele mucho menos y no espanta a casi nadie.

Si no habeis especificado el programa, de todas formas, supongo que sera por un lado, porque no os creeis legitimados para hacerlo, (razonalbe) porque creeis mejor someterlo a la opinoin de la gente (razonable), porque temeis inconcientemente que si intentais montar un sindicato, metaprofesional y encima con programa tendra poca gente, que se yo. NO es bueno empezar sin programa pero peor es no empezar, tarde o temprano habra que definirse y algunos vendran y otros se iran. Creo que ese tema se puede superar.

Lo malo seria que apostarais por el Ministerio. Despues de 14 años alli puedo decirte que salvo en dos contadas ocasiones y de esto hace mas de diez años (y de refilon), siempre me he sentido olvidado del Ministerio, que cuantas veces he intentado hacer valer su tutela frente a abusos de la judicatura o de los sindicatos he fracasado y que llevo cuatro años sometido a humillaciones cuya causa ultima es una accion o inaccion del Ministerio.

No se me contestan las consultas, casi nunca se me responde a los escritos o se me resuelven los recursos, y si el conflicto es con algun miembro de la judicatura se deja que el Consejo lo arregle.

Hay una vieja frase que dice, quien no se mueve no siente sus cadenas.

Bien aqui es al reves, quien no batalla no descubre lo que valen sus abogados.

Dicho esto y como no se puede juzgar algo que no se conoce, Paco, dejate de rollos malos, que llevamos esperando desde antes de tus minivacaciones y cuelga el tema a ver lo que habeis preparado.

Saludos a todos, felicitar a Kingston por su perseverancia, rogarle que sea un poco menos acido, que cuando quiere sabe serlo, y a alien decirle que pregunte a los Secretarios de Menores como los apoyo el Ministerio cuando el conflicto de las Fiscalias de Menores, como hubo Fiscales que les prohibieron entrar en las Fiscalias, otros que les dieron ordenes directas como si fueran subordinados suyos y requerimientos y expedientes, y como los secretarios mandaron consulta tras consulta y no huba una sola respuesta y asi años, quiza cambie de opinion.

A ver si mañana busco algo de filologo por el foro con el buscador.

P.D. La imagen adjunta es de un tal Carlos Valiña buscando voluntarios para pagar la cuota de 10.000 pesetas:

Imagen

Mira que si lo que no me va a gustar es que habeis barajado la clasica cuota de 1000 pelas al mes que da para los cuatro cafes...
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

C.O.V.

que hay de nuevo?

#30 Mensaje por C.O.V. »

Hay dos cosas absolutamente inexorables en este mundo: la llegada de la primavera y que un individuo que atiende, a veces, por "Kingston" apostille mis intervenciones. Lo aceptaré como una imposición del "fatum", o como la cruz que todos llevamos a cuestas.
De todas formas te diré que, entre mis críticos, no eres mi preferido. A mi me ponía mucho mas el club de fans del chino aquel-¿era Shongoku?-. Lamento decepcionarte con lo del Chanel, pero para tratarme con gente como tu no paso de un desodorante barato. Saludos.

Avatar de Usuario
Paco Cabo
Mensajes: 167
Registrado: Jue 27 Nov 2003 10:57 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

#31 Mensaje por Paco Cabo »

Hola a todos/as.

A C.O.V.: Como te decía ayer, el tema que planteas de la no intervención en la vida pública por parte del sindicato ya que debemos ceñirnos a los estríctamente profesional, además de haberlo debatido, aquí es una cuestión que ha salido en todas las reuniones que hemos tenido hasta ahora. Yo entiendo que se debe a que existe el prejuicio generalizado de que dicha forma de actuar obedece siempre a oscuros intereses políticos, como decía otro forero, y que entre nosotros todavía está más arraigado si cabe. Tu mismo dices que no quieres ser correa de transmisión de nadie. No te ofendas pero me parece que tu conocimiento de la realidad sindical es bastante superficial y que está llena de topicazos. Si me equivoco, perdona.

Los que estamos impulsando el proyecto creemos que precisamente ese es el meollo de la cuestión (ese y el de que el sindicato sea democrático y participativo y no que lo controlen tres o cuatro). Creemos que una de las principales causas de que el colectivo se encuentre como se encuentra, es que no se ha abierto a la sociedad y que nadie nos conoce. Esto no lo puede negar nadie ya que es una queja que sale contínuamente de la boca de todos nosotros. También creemos que ello se ha debido tradicionalmente al hecho de que hemos querido que se nos considere como poder judicial, cuando no lo éramos, y que como los jueces no debían hacer pronunciamientos públicos pues nosotros tampoco. Es claro que nos equivocamos, ellos si que los han estado y están haciendo y su reconocimiento público no se puede comparar al nuestro, aunque estaría de acuerdo contigo en que no es únicamente por este motivo.

En definitiva y contestando también de paso a Carlos, que la apuesta que hacemos definitivamente desde el grupo es en este sentido y así lo reflejamos en el manifiesto. Carlos, a esto me refería ayer cuando decía que seguramente no colmaría tus expectativas, y no a lo del Ministerio o el CGPJ ya que no hemos hecho pronunciamiento alguno en dicho sentido ni en ningún otro concreto.

Lo de que cuelgue ya el manifiesto y que me deje de rollos, no es porque quiera hacer un puesta en escena tipo hitchcock, sino simplemente porque fué antesdeayer cuando se concretaron los términos, y la compañera que se quedó encargada de redactarlo por escrito todavía no nos lo ha pasado. O mejor dicho, ya lo tiene pero al día siguiente fue cuando se nos ocurrió lo de incluir el nombre de todos aquellos que apoyaban el proyecto y llevamos dos días contactándonos telefónicamente para ver quién quiere que aparezca su nombre y quién no. Como todos sabéis, desde que nuestra presencia es imprescindible para todo es dificilísimo poder encontrarnos unos a otros.

De todas maneras espero tenerlo mañana por la mañana y enseguida lo cuelgo, y siguiendo el consejo de Carlos lo haré aquí y en una página. Pero no os esperéis mucho, simplemente es un folio, pero recoge perfectamente el espíritu de lo que queremos.

C.O.V.

#32 Mensaje por C.O.V. »

Hola, Paco. En primer lugar, mi agradecimiento por el talante-palabra tan de moda-de tu respuesta.
En segundo lugar un reconocimiento. Tienes razón, mi conocimiento de la realidad sindical es puramente tangencial, lleno de tópicos y, lo que es peor, de prejuicios. Y, sobre todo, algo que me queda en las antípodas ideológicas. De todas formas sí que tengo claro que entre el CCOO y el Sepla media un abismo. Exactamente el que hay entre un sindicato profesional y otro de clase. Uno pretende nada menos que la transformación de la sociedad, mientras que el otro, más modesto de miras, se conforma con luchar-y muy eficazmente, por cierto-por la mejora de las condiciones laborales de los pilotos.
Yo, evidentemente, prefiero el segundo. Pero no te equivoques, no solo es por razones ideológicas-que también-, sino, fundamentalmente, por una cuestión de estrategia. Mira, no te engañes, tu y yo no tenemos la misma percepción de la realidad política. Vemos las cosas desde distintas ópticas, nuestras "sensibilidades" son distintas y no podemos opinar lo mismo de la guerra de Irak, el Yak 42, Marruecos, la foto de las Azores o Bush-por no hablar del 11 y el 13 M-. Si nos empeñamos en entrar a ese trapo, acabaremos tirándonos los trastos a la cabeza y no llegaremos a ninguna parte. Pero si podemos empujar en la misma dirección, como dice Carlos, si centramos nuestro objetivo en la mejora de nuestras propias condiciones profesionales-ya sabes que la caridad bien entendida empieza por uno mismo-. Y ahí es donde podemos establecer un punto de encuentro. Y remar todos juntos para intentar, al menos, salvar los muebles.
Mira, Paco, yo supongo que entre los pilotos los habrá conservadores-los mas- y progresistas-probablemente los menos. Pero a mi eso no me llega. Yo solo se que, cada dos por tres, nos joroban con una huelga de celo, en demanda de más salario-si ello es posible-, menos horas de trabajo, mejores jubilaciones, etc. Condiciones mas favorables para ellos, en definitiva. Todavía estoy por oir un solo pronunciamiento suyo en lo que hemos llamado "asuntos candentes". Y les va muy bien así, hay que reconocerlo. Y antes de que me lo argumentes tu, te lo reconozco de antemano: nuestra "fuerza" no es ni de lejos la de los pilotos, pero aun lo será menos si nos perdemos en querellas intestinas.
Y, por si no lo sabes, te informo de que estás hablando con un completo escéptico en cuanto a la posibilidad de que el barco pueda llegar a buen puerto. Tu mismo me dices que no hemos sabido "vendernos" con la suficiente eficacia, al revés que los jueces, pero, al mismo tiempo, estás dispuesto a aceptar que pueden existir otras razones. Y eso es lo que yo creo: se trata de un problema de "peso específico". Los jueces lo tienen y nosotros no. Así de simple.
Es evidente que nosotros tenemos un grave problema por arriba. Nuestro suelo se ha vuelto permeable, pero el techo continua tan estanco como siempre. Y así va a seguir estando, porque así lo quieren los que están por arriba. Y, al contrario que Carlos, yo soy muy pesimista y dudo mucho que la cosa tenga arreglo, ni aunque vayamos todos a una-imagínate si encima somos pocos, pero mal avenidos-. Por eso defiendo la supresión como única salida digna y razonable para el colectivo. Y por eso observo, con no disimulada satisfacción, la evolución de las posiciones hacia soluciones alejadas de lo jurisdiccional. Porque estoy convencido de que la administrativización del Cuerpo es el paso fundamental para alcanzar el objetivo que yo estimo como más deseable: que sería el desembarco masivo en el Cuerpo de T.A.C.
Bueno, Paco, prometo leer con toda la atención posible vuestro manifiesto y "posicionarme", que dicen los modernos. Y para despedirme te voy a pedir un favor. Conociéndola, estoy convencido de que en el "ajo" tiene que estar metida Francisca Tomás-Paquita, para los amigos-, con la que coincidí en nuestro primer destino en los terribles Juzgados de Denia, allá por el año 1987, donde pasamos un año de duro aprendizaje y de la que guardo un muy grato recuerdo, a pesar de estábamos en las antípodas políticas y futboleras. Te ruego, si es así, que le transmitas un muy cariñoso saludo de César. Y otro saludo para tí.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#33 Mensaje por Carlos Valiña »

Bien pues yo creo que en el punto intermedio entre el SEPLA y Comisiones Obreras, debe estar la virtud.

Estoy convencido que si los Secretarios tuvieran un Sepla les iria mejor, y si les iba mejor le iria mejor a la administracion de justicia.

Sin embargo tambien puede haber algo de razon en lo que dice Paco Cabo, pues es importante darse importancia a uno mismo, "tener presencia" en las comidas, en las mesas redondas, en los medios de comunicacion. Yo nunca habia visto esto desde una perspectiva global, aunque si apartado por apartado y tenemos el ejemplo de los Fiscales para que todos entendamos a lo que me refiero.

Como todo la clave estara en acertar con la medida exacta, habria que ir a la formula que te diera mas presencia pero sin salirte de tu corral natural: Es razonable que los Secretarios se pronuncien sobre los juicios rapidos, podrian pronunciarse enc cuestiones de abogados o procuradores, y sigo pensando que no deberian pronunciarse en cuestiones como la del yak-42, porque incluso aun cuando teoricamente fuera imaginable, el sesgo ideologico o si se prefiere partidario que se da a esos temas en la sociedad y medios de comunicacion nos abocaria al conflicto y la desunion.

De todas formas en realidad este es un problema menor, porque lo realmente importante es que el sindicato sea democratico.

Si lo es, y antes de que su portavoz suelte cualquier opinion particular se preocupa de que se vote si la opinion se suelta o no, enseguida se pondran de manifiesto las diferentes visiones del problema y no se le ocurrira hablar.

El problema clave es como conseguir que sea democratico y para eso solo hay una forma, la unanimidad en la decision. Un voto en contra y no se hace nada. Pero eso sera cosa de organizarlo cuando la criatura eche a andar.

En consecuencia a mi mas que todo eso me preocupan dos cosas, que sea verdaderamente democratico y

CUANTO ESTA DISPUESTO A PAGAR LA GENTE.

porque si tenemos un coche muy bueno y flamante, pero no tiene gasolina. NO PODRA ANDAR.

Paco, por curiosidad malsana ¿salio el tema economico? ¿La gente esta dispuesta a aportar algo mas que las 900 pesetas del Colegio y las 1000 de la UPS?

Otra cosa, dices que es un solo folio, pero no se si eres realmente consciente del valor que tiene ese folio. Mi reconocimiento para los que han dado ese paso al frente y se van a identificar con nombres y apellidos.

Para COV, no deja de ser curioso que tu y yo luchemos contra la actual situacion tu apostando por la administrativizacion y yo echando pestes contra la misma y administrativizandome cada dia mas a mi pesar.

Yo ceo que ambos pensamos que cuando acabe el proceso de administrativizacion seremos transferidos por la simple razon de que todo lo que es susceptible de ser transferido acaba siendo tranferido en España y nunca se da el camino a la inversa, es como la ley de la gravedad y la manzana.

Yo creo que por mal que estemos, ahora y en el futuro, siempre estaremos mejor si somos un cuerpo unico que si somos diecisiete fragmentos. Si al final nos pasan a TAC, ¿No corremos el riesgo de fraccionarnos en 17 pedazos y tener 17 muertes, agonias o limbos diferentes?

¿No enfocas el tema desde una perspectiva exclusivamente individual y no de colectivo?

Un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
vctrob
Mensajes: 53
Registrado: Lun 24 Nov 2003 12:34 pm
Ubicación: Todo tiene que mejorar

#34 Mensaje por vctrob »

Yo sí creo en su sindicato que tenga estas premisas, que no creo que existan en ninguno de los actuales:
- PROFESIONAL
- VISIBLE EN LA SOCIEDAD
- TRANSPARENTE
- y por supuesto DEMOCRÁTICO
1º Creo que debe ser profesional, tanto por una mejora y aprovechamiento de los conocimientos del Cuerpo de Secretarios Judiciales, como por la reivindicación del establecimiento de un estatuto del Cuerpo que responda realmente a las expectativas de sus integrantes. Y dentro de este carácter profesional se debe propugnar una mejora del funcionamiento de la Administración de Justicia, a nivel de órganos jurisdiccionales, que redunde en beneficio de los administrados y de los todos los implicados en administrar justicia.
2º Creo que debe ser visible en la sociedad, porque es la única manera de que la misma tome conciencia del papel de los Secretarios Judiciales en la Administración, y de su reivindicación de una mejora en el funcionamiento global de la misma. Para ello debe propugnarse su participación en todos aquellos foros relacionados con la Administración de Justicia, aunque directamente no afecten a sus intereses profesionales.
3º Creo que debe ser transparente, por contraposición al sistema actual de las asociaciones, y para redundar en una mayor confianza de los que formen parte del mismo. Para ello debe propugnarse el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito del Sindicato, de modo que tanto la información como las decisiones circulen con fluidez, no descartando la utilización de las tecnologías de la información para la adopción de decisiones en el ámbito interno, dada la dispersión por todo el territorio nacional de los integrantes del Cuerpo de Secretarios Judiciales. En este sentido está claro que hoy en día los centros de poder de las asociaciones están en Madrid, y las decisiones importantes y las reivindicaciones profesionales vienen muy condicionadas por la ubicación geográfica.
4º. Y finalmente, creo que debe ser democrático en la toma de decisiones. Con ello, no se debe entender que las decisiones tengan que ser unánimes, sino que el nivel de participación en las mismas sea cualificado, y las mayorías para adoptarlas sean de la entidad suficiente para legitimarlas.

Creo que el uso de internet y sus posibilidades, habiendo destacados integrantes del Cuerpo que las manejan con fluidez, abarataría los tan manidos, y reclamados por algunos, costes de funcionamiento del Sindicato. Esto permitiría el establecimiento de cuotas moderadas, por encima de las actuales en las asociaciones, pero por debajo de las reclamadas por Carlos Valiña.

ÁNIMO,SALUDOS Y BUENA SUERTE.
Ilusion

C.O.V.

No lo creas, Carlos

#35 Mensaje por C.O.V. »

Es curiosa la vida, Carlos. Probablemente tu y yo estamos en clara sintonía en lo ideológico, pero tengo la impresión de que estoy mas cerca de Paco en el planteamiento profesional, si he creido entenderle bien.Mira, no te lo tomes como una crítica, pero creo que tus planteamientos se han visto desbordados por la tozuda realidad de los acontecimientos. Sabes, porque nos conocemos hace tiempo, que yo aposté, en su momento, por la administrativización del Cuerpo, hasta sus últimas consecuencias, como única receta posible para salir de la órbita de los Jueces, que nos tienen sometidos desde hace ya demasiado tiempo a la "tutela judicial efectiva" y bien efectiva que está siendo. Desde mi pertenencia al CNSJ siempre he defendido la misma salida. Quizá lo hice demasiado pronto y por eso me quedé solo. Ahora parece que la peña empieza a darse cuenta de que del bracete de Sus Señorías no vamos a ningún sitio...bueno.
Y aquí, con tu vieja idea del "marchemos todos juntos y los jueces los primeros por la senda constitucional", pues qué quieres que te diga, creo que ahora eres tu el que corre el riesgo de terminar ejerciendo de "último mohicano".
Coincido contigo en que la transferencia ya se atisba en el horizonte, pero a mi no es un tema que me quite el sueño. Yo voy mas lejos. Lo que yo persigo es el paso, puro y duro, a la Administración Civil, manteniendo, por supuesto, el grado "A" de la escala. Y, en ese escenario, deja de tener importancia si seguimos unidos o nos atomizamos, porque simplemente dejaríamos de existir como tales, para integrarnos en un colectivo distinto.
Me dices que es posible que anteponga mis intereses personales a los del colectivo, pero eso no se sostiene, Carlos. Sabes perfectamente cual es mi destino actual y si no te lo dirá con mucho gusto "Kingston". Soy consciente de que soy un privilegiado, porque en Madrid si que se ha notado y mucho la subida. Por otra parte, ahora en Menores se cobran y no del todo mal las guardias. Quiero decir con esto que ahora mismo, economicamente, no me puedo quejar. Lo otro, el aspecto profesional de la cuestión, ahí da lo mismo Madrid, Algeciras o Vitigudino. Ya te dije en su momento que arreglarían tan solo la cuestión económica y en los sitios en los que les interesara -grandes capitales- y así ha sido. Para mi ahora, con el bolsillo mas o menos lleno, sería muy fácil tirar de repertorio y empezar a repartir palmaditas en la espalda, diciendo que el dinero no lo es todo y todas esas bobadas que se dicen en estos casos.
Pero no lo haré. Prefiero mantener la coherencia y el discurso hasta el final. Y es muy probable que, en un hipotético desembarco en el cuerpo de TAC yo no fuera precisamente de los mas favorecidos, al menos economicamente, pero me parece que si sería muy beneficioso para la inmensa mayoría del colectivo, aunque puedo estar equivocado, naturalmente. Un saludo muy cordial

Invitado

#36 Mensaje por Invitado »

El que quiera ser TAC que estudie, que para eso están las oposiciones. Lo que es increíble es que haya personas que perteneciendo al Cuerpo de Secretarios Judiciales quieran acabar con él.
La pregunta que yo me hago es por qué razón estas personas no se van de una vez y dejan el camino tranquilo a los demás. No entiendo nada, o sí. Pero es que algunas respuestas son de un descaro inaudito. Como nos torean, como el cuerpo cada vez sirve para menos, pues hala que nos supriman. Eso sí, como yo estudié mucho y soy muy valioso, que me haga TAC. Y yo, como me equivoqué siendo Policía, que me hagan bombero por mi rostro bonito.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#37 Mensaje por Carlos Valiña »

Para C.O.V. El debate es tan complejo que es dificil entenderse, esto es, se expresan las cosas de una manera tal, que se entienden de manera distinta a la que se pretendia, y entonces se contesta con otras cosas y se abren nuevas lineas, pero en fin, esa es la gracia del debate.

Para vctrob: Simplemente de acuerdo en todo, matiz mas o matiz menos se demuestra que es posible centrar una posicion comun, de todos los que estan por la idea de hacer algo, y no esperar de brazos cruzados.

Para C.O.V. : Segunda parte:

Yo por supuesto no habia caido, porque ademas carezco de datos efectivos, en que pudieras pasar a tener una perdida de sueldo, por ser un T.A.C. Cuando yo me referia a una perspectiva individual del problema, me referia a que yo soy mas partidario del que el Cuerpo se mantenga como tal y se le modifiquen sus funciones, que de desintegrarlo para introducirlo en otro, pero logicamente esta opinion se nutre de dos variables: l'esprit de corps, o sea el cariño por el Cuerpo que me ha dado de comer, y por el que he peleado cada metro en cada batalla, y por otra las condiciones que me ofrecieran en caso de desintegracion.

Si mañana nos ofrecieran a todos pasar a Notarios, no creo que hubiera muchos que prefiriesen quedarse de Secretarios en lugar de integrarse como notarios y no conozco que ningun Corredor de Comercio protestara.

Pero si mañana nos ofrecen pasar a T.A.C. la cosa es distinta porque si no me equivoco mucho, perdemos el caracter de autoridad, pasamos a tener un jefe directo en el despacho de al lado, y perdemos nuestra identidad.

Yo creo que tu ves tan mal a los secretarios y con tan poco espiritu de cuerpo que prefieres una salida digna para ti, puesto que como TAC tienes alguna ventaja, entre otras segun estableces no tener que ver con los Jueces y pasar a un Cuerpo plenamente asentado y "tranquilo" en lugar de seguir presenciando la lenta agonia, mientras yo creo que la posicion que tenemos, aunque herida, todavia es lo suficientemente interesante como para luchar por mejorarla y conseguir algo mejor que ser TAC. Yo creo que el colectivo puede mas que la suma de sus individuos, como el enjambre y por lo mismo, sigo pensando que hay que luchar en la linea que mantengo.

Yo creo que si a ti te ofrecen mañana cuatro vocales de los doce judiciales en el Consejo y funciones resolutorias reales y tu verias las cosas de otra forma y ya no querrias ser TAC, la cuestion es que como ves eso imposible pues tiras para el otro lado.

Luego una cosa es lo que uno quiere y otra cosa es lo que uno quiere conseguir, y otra aun , si cree o no que es posible, y si cree que no lo es, pues pasa a querer otra cosa, porque no hay mas remedio.

Por eso creo que tu y yo queremos las mismas cosas, solo que tu crees que las que yo quiero no son posibles, y por eso buscas algo que sea posible y dices que eso es lo que quieres.

En cuanto a Kingston, en cierto modo, no deja de tener su gracia, creo que eres practicamente el unico forero que tiene a alguien que le acompaña a todas partes. Es algo realmente singular.

En cuanto al ultimo invitado que ha hablado, no me queda claro si es un Secretario que no quiere ser TAc o un policia que siempre soño con ser Bombero.

Sea como fuere, solo decirte que los Secretarios tenemos que tragar tantos sapos en el dia a dia, que es natural que todos empecemos a buscar una salida digna y que en el caso concreto de C.O.V. te dire que cuando se convoco una Asamblea Nacional de Secretarios en toda España para intentar hacer un ultimo esfuerzo frente a la nueva L.O.P.J. solo se presentaron nueve, y C.O.V. fue uno de ellos.

¿tu donde estabas?

¿Que has hecho tu por el cuerpo, en que batallas has estado, que recursos has puesto contra normas o actos abusivos, que apoyos has prestado a compañeros en problemas?

Ayer mismo en una Sala de vistas, el Secretario le estaba dictando al Tramitador el acta de un juicio, y el Magistrado dijo en voz alta y a presencia de todos, no le dictes tan alto, que el Funcionario escriba directametne lo que va oyendo, y ese Magistrado es una buena persona, no es prepotente, ni nada parecido. Simplemente no nos ve. Y el Secretario de ese Juzgado no es un Secretario cualquiera sino un buen Secretario.

Hay veces en que me planteo que hay que hacer para ser policia.

Un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

C.O.V.

Gracias, Carlos

#38 Mensaje por C.O.V. »

No me dejas otra alternativa que estar de acuerdo completamente con lo que dices en tu última intervcención. Y gracias por la defensa. Me has ahorrado el calentón. Te debo una, compañero. Reitero el saludo, pero mas cordial todavía.

kingston

#39 Mensaje por kingston »

Evidentemente hay cosas inexorables: las reapariciones de los silentes, la pérdida de Numancia o las apostillas sin legalizar. Pero es una pena ser maloliente con la cantidad de perfume que hay en el mercado. Eso sí, algunos tienen tanta esencia en su interior que enmascaran la pestilencia que hay debajo.
También se recomienda no comer ajos.

Paco Cabo (como invitado)

#40 Mensaje por Paco Cabo (como invitado) »

Hola. No estoy en casa y estoy accediendo desde otro ordenador por lo que no se si apareceré como invitado, pero en todo caso soy Paco Cabo.

No tengo todavía el documento completo que vamos a hacer llegar personalmente y en mano a todos los compañeros de Valencia, que es el que quería colgar aquí, pero como el cuerpo del manifiesto lo tengo escrito en un folio, lo vuelvo a teclear aquí y así al menos Carlos verá saciada un poco su curiosidad.

De todas maneras lo único que estábamos pendientes de añadir a dicho texto es un encabezado, dos preguntas que queremos formularles a los compañeros en relación con el proyecto y la relación de promotores del mismo.

Mañana desde casa contestaré a las interesantes intervenciones de hoy.

Ahí va:


Los Secretarios Judiciales tenemos una identidad propia; estamos insertos en el ámbito de la Justicia, pero también somos ciudadanos, implicados en una época de cambios en la que nuestra voz y nuestra presencia deben estar patentes.

Por eso, un grupo de compañeros, que entendemos la Justicia como un Servicio Público, cuyo funcionamiento depende en gran parte de nosotros, hemos considerado la posibilidad de formar un Sindicato como plataforma, no sólo de reivindicaciones laborales, sino con vocación de intervenir en cuantas cuestiones se planteen en el ámbito de la Justicia.

En los últimos años hemos sido un Cuerpo marginado, por un lado por la propia judicatura, y por otro por los restantes Cuerpos de funcionarios con los que trabajamos día a día. La tendencia de alguna parte del Secretariado a identificarse con la primera, y las reticencias a determinadas posturas de los segundos, reflejadas en ocasiones con declaraciones poco acertadas de sus Sindicatos respecto a los Secretarios Judiciales, nos coloca en un terreno de nadie, que las asociaciones no han llegado a paliar.

Necesitamos un lugar común; un instrumento que sea ágil, participativo y acorde con nuestra condición de técnicos asalariados, donde nuestro objetivo sea no sólo nuestra mejora personal, sino la de la Administración de Justicia y la de la sociedad.

Nuestro Sindicato nacería con un espíritu democrático y progresista, con afán de estar por derecho propio en las distintas mesas de negociación de la Justicia, sin olvidar la reivindicación de nuestros derechos, pero dejando atrás viejas aspiraciones corporativistas que nos alejan de la realidad social.

Es cierto que puede resultar contradictorio a este espíritu corporativista, que no puede sostenerse en la actual situación, el fundar un Sindicato de Secretarios, pero es el primer paso para tomar conciencia de nuestra situación, y no cerrarnos la puerta, a que, en un futuro más o menos próximo, podemos integrarnos, de alguna forma, en alguna Confederación Sindical de ámbito estatal.

Se trata de empezar a caminar, de organizarnos, de hacer saber a la sociedad cual es nuestro trabajo, cuales son nuestras aspiraciones, nuestra opinión sobre las reformas legislativas, los problemas de nuestro quehacer cotidiano, las posibles soluciones para un mejor funcionamiento de la Administración de Justicia. En definitiva, participar activamente en la realidad que estamos viviendo.



Bueno, mañana seguiré.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#41 Mensaje por Carlos Valiña »

¡Ay!
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Paco Cabo
Mensajes: 167
Registrado: Jue 27 Nov 2003 10:57 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

#42 Mensaje por Paco Cabo »

Carlos Valiña escribió:¡Ay!
Definición: interjección con que se expresan muchos y muy diversos movimientos del ánimo, y más ordinariamente aflicción o dolor.

Ya te lo avisé.

Lo siento pero hoy no tengo tiempo de dedirale un ratito al tema. Mañana lo intentaré y de paso pondré todo mi empeño en aliviar tu dolor.

Saludos

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#43 Mensaje por Carlos Valiña »

Imagen

Menudo pinchazo nos has dado.

Si, si, ...como que esto lo vas a arreglar con una tirita y sana sana culito de rana....
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Paco Cabo
Mensajes: 167
Registrado: Jue 27 Nov 2003 10:57 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

#44 Mensaje por Paco Cabo »

Hola. Ahora si que tengo un ratito para explicarme. Intentaré hacerlo por orden de intervenciones desde mi última manipulación, aunque casi todas están relacionadas entre sí.

A C.O.V.:

Tienes buen olfato. Paquita es una de las tres personas que empezamos con la "movida". Y fíjate lo que son las casualidades de la vida, yo también coincidí en Dénia con Vctrob el co-forero que también interviene regularmente y al que luego me referiré por su último mensaje y al que hace más de un año que no veo. Le haré llegar a Paquita tus saludos, ya que ella no se deja ver por estos lares.

Está claro que tú y yo tenemos posiciones ideológicas diferentes. Yo, al contrario que tú, prefiero a CC.OO. o a UGT antes que al SEPLA y precisamente por la razón que tú apuntas, es decir porque quiero dirigir mis esfuerzos a transformar la sociedad. Por supuesto que es una utopía, pero si consigo que mis hijos (mejor dicho mi hija) viva en una sociedad sólo un poquito más justa y solidaria que la que yo conozco me daré por satisfecho. Además, estoy convencido que eso lo queremos todos, los conservadores y los progresistas, los católicos, musulmanes, judíos y los ateos, los que les gusta el fútbol y los que no, los heteros y los homosexuales, etc. etc. La única diferencia es que unos creemos que esto puede cambiar y otros que no, y entre los que creemos que puede cambiar hay muchas y muy distintas opiniones de lo que hay que hacer para cambiarlo.

Centrándonos en el tema que nos ocupa, tú le dices a Carlos que no antepones tus intereses individuales a los del colectivo, y yo no lo dudo, pero si que antepones los intereses del colectivo a los de la sociedad. Y la cuestión no es tanto qué intereses deben prevalecer, sino como conseguir dar una mayor satisfacción a ambos. Yo estoy convencido que podemos conseguir una justicia mucho más eficiente con un un cuerpo de secretarios judiciales mucho más valorado y aprovechado.

Estoy de acuerdo contigo en que tú y yo estaríamos mucho más de acuerdo en algunos temas profesionales que Carlos y tú o Carlos y yo (por ejemplo en el tema de la administrativización), aunque en otras cosas coincidiremos Carlos y yo y en otras Carlos y tú, pero, como ya dije en alguna ocasión anterior, a lo mejor el problema es que aquí cada uno tiene su receta y cree que es la única posible y que por lo tanto hasta ahora ha sido imposible que el colectivo salga del pozo en el que se encuentra.

Dices que eres un completo escéptico respecto a la posibilidad de que el barco pueda llegar a buen puerto. Yo te diría más, la mayoría de compañeros son igual de escépticos que tú. Entonces ¿qué hacemos? ¿tiramos la toalla?. Yo creo que tú no eres de esos, sino no habrías ayudado a montar Unidad de Acción ni participarías activamente en este foro, ni habrías ido a Madrid. Otra cosa es que ahora estés quemado y no veas la salida. Si te sirve de algo, te diré que entre los compañeros que han asistido regularmente a las reuniones y que van a firmar el manifiesto los hay que al principio eran al menos tan escépticos como tú te manifiestas, pero algo les ha hecho querer intentarlo nuevamente.

A Vctrob:

Lo has cogido a la perfección. El texto de tu mensaje podría haber constituido perfectamente el manifiesto de presentación del Sindicato. Es más, añades un tema que yo tenía pensado introducir más adelante, cuando el Sindicato se esté constituyendo, que es el del uso de las nuevas tecnologías como medio esencial de comunicación dentro del mismo y para la formación de la voluntad común y adopción de decisiones rápidas y democráticas. Es una lástima que cuando estuvimos juntos en Dénia no llegásemos a tratar más de estos temas, aunque supongo que se debió al poco tiempo que coincidimos, a que yo me iba a Valencia a mediodía y a la cantidad de trabajo que teníamos.

A Carlos:

No te desanimes tanto, que al final ya verás como encontramos puntos de encuentro, sobretodo porque estoy convencido de que queremos lo mismo aunque creamos que se puede alcanzar por vías diferentes.

Por ejemplo, ya te estás planteando que a lo mejor sí que sería oportuno tener una presencia pública y pronunciarnos sobre temas que afecten a la administración de justicia. Hasta ahora esta cuestión era "la bicha" entre nuestro colectivo y sin embargo cada vez somos más los que estamos convencidos que es un elemento clave en nuestra supervivencia. Estoy de acuerdo contigo en que se producirán debates importantes en determinar cuáles son los temas sobre los que nos debemos de pronunciar y en qué sentido debemos hacerlo, pero esa es otra cuestión que no nos debe llevar a renunciar a ello. Ayer salía en prensa que JpD criticaba las manifestaciones de Fungairiño en la Comisión de investigación, y seguro que C.O.V. y tú estaríais en contra de que el Sindicato lo hiciese, sin embargo tendréis que reconocer que la gente se forma las opiniones respecto a los temas en concreto teniendo muy en cuenta los pronunciamientos que sobre ellos hacen los profesionales. ¿No creeis que los secretarios judiciales tenemos algo que decir respecto a la cuestión de la información que se está dando y que afecta al secreto del sumario del 11-M? Pero claro, hoy por hoy a nadie le interesa la opinión de los secretarios, porque no saben hasta que punto está relacionado dicho tema con nuestro trabajo. Es el círculo vicioso que tendremos que intertar romper de alguna forma.

Yo creo que la afirmación que haces de que para que el sindicato sea democrático tiene que adoptar las decisiones por unanimidad, no la has reflexionado bastante. Eso no es democrático ya que, además de imposible, deja la voluntad de la mayoría en manos de uno sólo de sus miembros, sí de cualquiera de ellos, pero de uno sólo al fin y al cabo. Si hubieses aplicado esa teoría al programa de seis puntos claves que Unidad de Acción remitió al Ministerio, seguro que no hubieses conseguido las 563 firmas. Es más, vamos a suponer que los 563 compañeros formasen entonces un colectivo que adoptase sus decisiones por unanimidad y se hubiese sometido a votación uno por uno los seis puntos ¿Estás seguro que de los 563 no habría al menos uno que no estuviese de acuerdo con cada uno de los puntos?

Dices que lo que verdaderamente te preocupa son dos cosas, que sea verdaderamente democrático y que se pague una cuota elevada. ¿Porqué te causa entonces tanto dolor el manifiesto? Yo creo que la voluntad de que sea democrático queda patente, y te diría más, como he dicho en varias ocasiones es uno de los motivos que nos llevó a emprender el proyecto. Respecto al tema de la cuota no se hace mención alguna en el manifiesto, por lo que los dos temas que más te preocupan no se ven afectados por el mismo. No obstante y para saciar tu curiosidad te diré que si que he comentado tu opinión respecto a lo de las "pelas" y la gente piensa que no es un tema que ahora sea importante, pero en todo caso seguro que no irán los tiros por donde tú apuntas.

Dices que estás de acuerdo con Vctrob en todo, matiz más o matiz menos, si yo he manifestado que el mensaje de Vctrob podría haber constituido el texto del manifiesto y ahora añado que la única diferencia que veo entre ambos es el que cada persona expresa una misma cosa con diferentes palabras y tal vez, la alusión directa que se hace en el manifiesto de la voluntad de no cerrarnos las puertas a que en un futuro podamos integrarnos en una confederación sindical de ámbito estatal, he de llegar a la conclusión de que tú y yo estamos de acuerdo en todo, matiz más o matiz menos, salvo seguramente en lo de no cerrarnos la mencionada puerta. ¿Es eso lo que te causa la aflicción? Yo creo que no es un motivo para preocuparse, primero porque el que la puerta no esté cerrada no quiere decir que haya que atravesarla y segundo porque si llega el día en que se decide atravesarla, será entonces cuando tendrás que valorar si el camino recorrido hasta entonces ha valido la pena y en su caso si es necesario dar ese paso.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#45 Mensaje por Carlos Valiña »

De lo general a lo particular:


Como es bien sabido el estado se conforma sobre cuatro grandes poderes el judicial, el legislativo, el ejecutivo y el economico. Dejando a un lado el legislativo que muchas veces no es un verdadero poder en cuanto que se somete a los dictados del ejecutivo y se confunde con este, nos quedan tres poderes sobre la mesa, el ejecutivo-legislativo, el judicial y el economico. Los dos ultimos son de una composicion mayoritariamente conservadora y el unico que alterna, dentro del poco recorrido que tiene hoy la alternancia izquierda-derecha, es el primero. Ademas conforme se va repartiendo un poco la riqueza, y la cultura, logicamente la componente conservadora va aumentando y la alternancia se va dificultando, e incluso los partidos de izquierda se nutren cada vez mas de personas, mas cerca del liberalismo que de las barricadas o las ocupaciones de fincas y esto se nota en sus politicas.

Como resultado de todo ello tenemos un poder relativamente conservador, que podriamos definir como de conservador moderado que practicamente ocupa la mayoria de los resortes y estructuras de la sociedad, aquí y en toda Europa.

En estos macropoderes la independencia individual practicametne no existe y el periodista se debe a la linea de su periodico que a la vez se debe al capital que lo sustenta, y el alcalde se debe al partido y por tanto al gobierno, o al jefe de la oposicion y el diputado se debe al partido.

En este sistema se puede producir el efecto muro, es decir, todos son de la misma cuerda y el muro es impermeable a cualquier otra idea o disposicion. Este sistema ademas modifica las leyes y las normas, para adaptarlas a su propia manera de ver las cosas, lo cual es legitimo, y llega un momento en que ocupa grandes ambito de la sociedad civil.

Sin embargo la naturaleza humana ha demostrado con creces que no es buena por si misma y precisa de controles y cuantos mas mejor. ¿Pero que controles puede tener ese macropoder, acostumbrado a conseguir sus objetivos?

Pues solamente hay tres controles que lo frenan, la posibilidad de perder unas elecciones, la obligacion de respetar la normativa vigente mientras no se cambie y la condicion de independencia individual que tienen ciertos Funcionaris Publicos que los hace inmunes a esa influencia del Poder.

Si nos fijamos en estos funcionarios vemos que se dividen en dos grandes grupos, los que estan directamente bajo la orbita del ejecutivo, como los Funcionarios del Ministerio, cuyas posibilidades de maniobra son muy pequeñas o nulas, y los contadisismos que se encuentran en puestos donde pueden sostener su criterio con una cierta independencia: Secretarios de Juzgado o de Ayuntamiento, Jueces, Notarios y poco mas. Esta independencia no es total, tampoco seria bueno que lo fuera, porque se podria caer en el exceso contrario de ir por libre y ser un estado dentro del estado, pero es una nota importante que caracteriza a ciertos Funcionarios y suponen una garantia de calidad, rigor e independencia.

Bien, mi animo se encuentra dividido entre las ganas por que el Cuerpo haga algo y la necesidad de hacerlo bien.

Si los Secretarios montamos un Sindicato, es evidente que todo el mundo va a visualizar que algo ha cambiado o esta cambiando. Ya se ve, pero se va a ver de una manera mucho mas manifiesta, porque el modelo del Sindicato nos aleja del Cuerpo de Jueces y nos acerca al modelo de Cuerpos de Funcionarios. El primero es dependiente en su conjunto e independiente en sus individualidades, el segundo es dependiente en ambos extremos.

El modelo de Sindicato ademas, de alguna manera supone que aceptamos esa deriva, hacia el ejecutivo-dependiente, es decir, lanzamos señales inequivocas de que estamos de acuerdo con esa linea de trabajo y eso no creo que sea bueno para el cuerpo, porque si hemos de perder el tren de los Funcionarios Independientes que es lo que yo mas he valorado siempre, es preferible que lo perdamos empujando en sentido contrario no a favor de esa fuerza que nos arrastra.

Sin embargo la situacion acutal tampoco es buena, donde practicamente no tenemos voz y estamos al garete. Esto nos obliga a tener que elegir entre apoyar la idea del Sindicato o el semivacio en que nos movemos.

De este modo es posible que una accion decidida por parte de un Sindicato fuerte, en la buena direccion, pudiera acaso compensar el perjuicio causado por esas señales que estariamos dando de dar por buena la empanada ejecutiva y administrativizadora a la que nos dirigimos a marchas forzadas. (Aquí es donde yo no comparto las tesis de C.O.V. prefiero ser un Funcionario semiindependiente, y estar solo ante el peligro y tirado en un rincon y desde el rincon luchar por mejorar, que estar en un magnifico Cuerpo de T.A.C y tener 10 jefes en línea que me digan que tengo que hacer y como).

Por tanto lo que yo creo es que, si nuestro Cuerpo atraviesa un momento realmente delicado, presionado por todas partes y sin ejercito propio, lo importante es centrarte en la defensa del Colectivo amenazado y todo lo demas es secundario. Cuando de la supervivencia se trata, no puedes pararte en detalles.

La tesis de los promotores del Sindicato es que estamos mal porque no se nos conoce y que la mejor defensa es que se nos conozca. No se si sera la mejor defensa o no, desde luego es algo que ayuda a la defensa, pero a mi modesto entender, desenfoca la presentacion del Sindicato de cara a sus potenciales miembros, porque a la mayoria le importa un bledo que el sindicato se pronuncie o no sobre el 11-M, y si le importa que el ejecutivo le encomiende la tarea de sacar los antecedentes penales, que no requiere ninguna cualificacion especial y tenga que llevarla a termino, es decir, a la mayoria de los que esten dispuestos a intentar la via Sindical, les preocupara la situacion del cuerpo y no el escaso conocimiento del Cuerpo.

Por tanto yo creo que la presentancion esta desenfocada a favor de una tesis muy concreta y creo que eso no es acertado. Otra cosa es que eso resulte legitimo o no.

Yo creo que uno de los principales problemas al que se va a enfrentar el Sindicato es que no tenemos mentalidad sindical, mentalidad de lucha en la calle. Cuando yo repartia hace diez años papeles a los compañeros de Las Palmas, recuerdo la sorpresa de muchos al ver a un Secretario de Juzgado yendo a conocerles y a entregarles documentos informativos y organizativos, o la sorna con que el entonces Secretario de Gobierno me decia “¿Otra reforma estatutaria?.

Para sacar adelante un proyecto asi, se va a necesitar gente con ese tipo de mentalidad, y en su inmensa mayoria, ese tipo de mentalidad y ese tipo de manera de ver el mundo, se compaginan con posiciones de izquierdas. (aunque sean descafeinadas). No debe sorprendernos por tanto que en ese proyecto lleven un poco la voz cantante quienes proceden, conocen o simpatizan con el mundo sindical y quienes estan dispuestos a utilizar esos medios y esas tecnicas.

Una de las causas por las que el Colegio y la U.P.S. no han podido vertebrar al colectivo ha sido precisamente la renuncia casi genreral que han hecho a ese tipo de herramientas, que son imprescindibles para conseguir cosas. En parte dicha renuncia ha venido forzada por el hecho de que no existian muchos Secretarios que compartieran esos metodos y en parte porque no se ha sabido ponerlos en funcionamiento.

Esto supone que si son pocos los Secretarios dispuestos a moverse, son menos los que saben como hacerlo, son menos aun los que creen que la via sindical sea buena y son todavia menos los que entienden que el norte deba ser un sindicato que meramente considere integrarse en una organización sindical de carácter nacional (seriamos una gota en el mar) se corre el riesgo de que el fenomeno sea muy minoritario, carezca de empuja y divida mas.

La frase de integrarse en un sindicato de carácter nacional, perfectametne prescindible, pero legitima en todo caso, va a producir un efecto añadido y es que al echar para atrás a gente de otra mentalidad, producira por si mismo un agregado de Secretarios que esten en esa “longitud de onda” esto tiene el inconveniente de que si se celebra una Asamblea para definir el programa va a resultar dificil que el resultante no sea hijo de esa determinada vision de las cosas, pero a cambio se va a ganar una fuerza de Secretarios mas pequeña si, pero mucho mas cohesionada.

La clave del tema, va a estar entonces en cuanta fuerza logre concitar este Sindicato, porque es natural que le sea dificil comenzar, todos los comienzos lo son, pero ese discurso tan sesgado hacia una determinada linea de pensamiento, puede provocar que alcancen a penas una tendencia testimonial.

Cuando lleguen las elecciones sindicales, si apenas vota un puñado de secretarios por provincia, es posible que el resultado sea contraproducente para el Cuerpo. Ese es el riesgo que se acoge al llevar ese tipo de declaracion ideologica, porque no se pone el acento en lo que nos une sino en lo que nos separa.

En si mismo no seria malo que hubiera un sindicato minoritario digamos progresista si luego hubiera otro digamos conservador mayoritario y la natural pugna entre ambos y la union de ambos en los temas claves. El problema sin embargo como ya he expuesto es que en apariencia no hay mimbres para el sindicato digamos conservador y el riesgo es quedarse en el “progresista” minoritario.

Dicho lo general te respondo a algunas cuestiones:

La unanimidad no es antidemocratica, es lo mas democratico que hay, lo que pasa es que puede ser inoperativa. En Unidad de accion se sometio un programa a votacion entre los Secretarios de toda España e intentamos repartir el papel por todo el pais, pusimos un condicionante, solo pasaran de las propuestas que votamos, las que conciten el 80% de votos a favor, pasaron todas, una por los pelos pero pasaron. Sin embargo en Unidad de Accion los Coordinadores antes de dar el paso de lanzar un paso de carácter nacional, reciben copia del asunto y opinan, si uno no quiere, se le comunican las posicoines y razonamientos de los demas y si no lo ve no se hace.

En cuanto a la pela, te lo vuelvo a repetir, es una cuestion clave, no solo por que te permitira hacer cosas, sino, sobre todo, porque te permite medir el grado real de compromiso con el que se parte.

Ya te he expuesto en la parrafada anterior porque me parece equivocada, aunque legitima e incluso esperable, la referencia que haceis a integrarse en Sindicatos Nacionales que no es sino una concreccion de la inspiracion progresista del proyecto.

En realidad introduicrse en una organización nacional, en si mismo, no es bueno ni malo, todo depende. Lo que yo creo es que jugar con esa idea, es completamente contraproducente a corto plazo y era mas inteligente esperar a tener un sindicato fuerte y entonces, si realmente convenia y asi lo querian los secretarios, hablar con los otros y decirles, entramos en estas condiciones y nos apoyamos mutuamente.

Dicho de otra manera, contra lo que te pueda parecer yo soy bastante flexible en los metodos, y bastante menos en los fines. Si resulta que con la nueva ley y lo que vendra despues, nos vamos proletarizando, administrativizando, jerarquizando, dependizando (en el sentido contrario a independizando) y terminamos por ser solo trabajadores o Funcionarios como tantos otros que hay en la Administracion, pues es posible que podamos conseguir mas poniendo nuestra ciencia al Servicio de toda la organización sindical y siendo ariete en vez de satelite errante, que es lo que somos ahora.
Sin embargo yo creo que la posicion actual aunque muy tocada aun es lo suficientemente buena para defenderla y para empujar para recuperar una posicion mas independiente de la que nos ha dejado la nueva ley, que simplemente nos ha cambiado de comitre. Creo que al proceder asi estais haciendo algo parecido a lo que hace C.O.V. o mi mujer, ellos creen que el Cuerpo como tal, por si mismo, no tiene nada que hacer. De alguna manera implicita estais rindiendo el fuerte del Cuerpo de Secretarios antes de tiempo y eso me parece un error.
Cuando la cubierta del barco se inunce podeis subir a las balsas pero mal vamos si retirais gente de las bombas para hacer balsas, cuando el barco aun medio flota y puede llegar a puerto.
Yo creo que el Cuerpo se defenderia mucho mejor con un Sindicato Profesional, completamente apolitico, con presencia en los medios de comunicación en los temas relativos a la Administracion de Justicia, no en los temas politicos o politizados.
El problema quiza es que ese tipo de Sindicato no es del gusto de los que estan dispuestos a fundar un sindicato y como ellos son los promotores pues lo montan a su gusto y si no lo hicieran asi pues no se implicarian a fondo y probablemente el proyecto se hundiera de entrada.

Por eso en definitiva yo creo que es un error empezar asi, pero tambien creo que es la unica manera de empezar, creo que las razones de mas peso para empezar asi son las que yo apunto y no las que tu apuntas paco, y ademas creo que es perfectamente legitimo que obreis con arreglo a vuestras convicciones.

Ahora yo te pregunto:

¿Debo apoyar un proyecto que a mi parecer parte de una linea equivocada solo porque va a ser muy dificil que surja otro en la linea que creo correcta y que tanto puede producir beneficios como anatemizar completamente ante los compañeros en el futuro la idea de un Sindicato de Secretarios?

¿Si lo apoyaramos una mayoria, fuesemos a la Asamblea y le dieramos la vuelta al ideario convirtiendolo en Sindicato profesional, tu seguirias empujando a ese Sindicato?

Ahora yo os pregunto a los demas: Si es que alguien ha sido capaz de tragarse siete folios de rollo:
¿Qué clase de Sindicato es el que prefeririais Profesional o de clase? Eso es lo que en realidad se debate.

Saludos a todos y en especial a Paco por su enorme paciencia.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Paco Cabo
Mensajes: 167
Registrado: Jue 27 Nov 2003 10:57 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

#46 Mensaje por Paco Cabo »

Hola a todos. Perdona Carlos por tardar dos días en contestar a las preguntas que me lanzaste, pero no he podido hacerlo antes.

En primer lugar y como ya he dicho en otras ocasiones, el análisis que haces de la situación lo podría suscribir yo mismo con alguna ligera modificación, por lo que no voy a entrar nuevamente a reflexionar sobre cómo está el Cuerpo y por qué ha llegado a estar así.

Respecto al tema de qué es lo mejor para el cuerpo, también creo que lo tenemos bastante debatido y definidas las posiciones.

En relación con la cuestión que planteas de si es más inteligente esperar a que el sindicato sea fuerte y luego democráticamente decidir si se integra en una organización sindical general, sólo decirte que esa disyuntiva se planteó, pero se creyó más honesto y clarificador (para que no nos traten de manipuladores) explicitar cual es la idea que tenemos los promotores. ¿Quiere esto decir que seguro que el sindicato a medio o largo plazo se vaya a integrar en otro más general? Por supuesto que no, esto únicamente lo podrán decidir los afiliados al mismo, en el momento que lo crean oportuno.

Respecto a tus preguntas:
¿Debo apoyar un proyecto que a mi parecer parte de una linea equivocada solo porque va a ser muy dificil que surja otro en la linea que creo correcta y que tanto puede producir beneficios como anatemizar completamente ante los compañeros en el futuro la idea de un Sindicato de Secretarios?
Si por apoyar te refieres a participar activamente, en los términos que lo planteas yo seguramente no lo haría. No obstante no estoy de acuerdo con que si el proyecto no funciona, esto sea un obstáculo para que surjan otros proyectos que sí lo hagan.

De todas formas tendría que pensarmelo dos veces, ya que como recordarás, cuando me llamaste por teléfono para que repartiese en la provincia de Valencia la convocatoria para la asamblea de Madrid, te dije que yo no estaba de acuerdo con las reivindicaciones que se planteaban (al menos con algunas de ellas) pero como me parecía más importante que esto se moviese, accedí sin ningún problema a enviar la carta a todos los compañeros, como así lo hice, ya que consideraba que lo importante en ese momento y actualmente también, es que despertemos del letargo en el que nos encontramos.
¿Si lo apoyaramos una mayoria, fuesemos a la Asamblea y le dieramos la vuelta al ideario convirtiendolo en Sindicato profesional, tu seguirias empujando a ese Sindicato?
Como cantaba Jarabe de Palo: ¡depende! Tendría que ver en que condiciones se produce esa conversión y en qué queda convertido para poder decidir si sigo empujando, me quedo en la retaguardia o simplemente me voy con la música a otra parte.

En relación con la pregunta que lanzas al aire, me parece que hasta que no pase el mes de agosto no va a tener mucha respuesta, pues parece que nos hayamos quedado solos en el foro y la gente ya esté en la playa.

Saludos de nuevo

Candido

#47 Mensaje por Candido »

Yo me apuntaría a un sindicato profesional sin dudarlo, y entiendo que este sindicato tiene que tener entre sus objetivos la mejora de la administración de justicia y sobre todo de los justiciables y no únicamente el del cuerpo de secretarios.
En cambio soy reticente a un sindicato generalista, por llamarlo de alguna forma, ya que, independientemente de las ideas, no creo que nos corresponda opinar acerca de las reformas agrarias de la CE o del hundimiento del prestige. La oponión de los propios funcionarios afiliados a sindicatos, es que les toman el pelo, les movilizan contra un gobierno por una chorrada y luego hacen un cambachale de sus aspiraciones a cambio de ventajas de para el sindicato u otros profesionales.
Creo que es mejor crear uno profesional y luego que sus miembros decidan en que ambitos o materias se va a opinar

Buho

#48 Mensaje por Buho »

PARA PACO CABO
A mi no me parece mal la idea de un sindicato de Secretarios Judiciales, porque las asociaciones profesionales no me satisfacen y a las que no pertenezco, por entender que para ecos de sociedad me compro una revista al uso, pero quiero hacer algunos apuntos.
En primer lugar, no quiero identificarme con una ideología, porque todo es según el cristal con el que se mira y con el que miras. Hay quien puede estar de acuerdo con la nacionalización de los bienes de producción y estar en contra del aborto o a la inversa, puedes estar contra la abominable guerra de Irak y callar de las no menos abominables guerras africanas. A los que así piensen ¿los ponemos a derecha o a izquierda?.
En segundo lugar, creo que los colectivos tienen misiones importantes que realizar para mejorar esta Socidad, pero entiendo que cada colectivo, según su índole, debe ejercerla en su ámbito y solo sobrepasarlo en casos muy puntuales y esporádicos.
Y la misión de un sindicato la entiendo como mejora de las condiciones laborales de los trabajadores, que abarca, no solo sus ingresos salariales y la salud e higiene en el trabajo, sino todo el correcto funcionamiento, en nuestro caso, de la Administración de Justicia. Por ello, en contra de lo que hacen determinadas Asociaciones, que encima suele llevar pegadas la palabra democracia, no me importaría en absoluto que un sindicato de Secretarios también reclamara mejoras laborales para todo tipo de trabajador de la Justicial, sea Señoria o no, lo que tampoco hacen los sindicatos del sector. Abarcar más de ese ámbito es perder la polvora en salvas. De modo que si estamos racaneando por el importe de las cuotas, el nunca suficiente fondo monetario del sindicato lo vamos a gastar en organizar manifetaciones, actos hy posicionamiento en favor de los niños expxlotados, de la capa de ozono o de la contaminación de tal o cual Ciudad. Entiendo que un sindicato está para lo que está y el que tenga, además, otras inquietudes, puede militar en asociaciones, partidos políticos, etc., si tiene capacidad y tiempo para ello.
Por eso, me causa recelo cuando, indirectamente, dices que hay que anteponer los intereses de la sociedad a los de un colectivo. Acabo de padecer, con el resto de la sociedad urbana de mi ciudad, una huelga de transporte urbano, mayoritario en el sector UGT, reivindicando salarios, seguridad y estabilidad en el empleo, etc., y la sociedad, la que tu quiere anteponer, cabreada porque se tiraba horas en la parada del autobús, con servicios minimos que no se cumplian porque se boicoteaban. Pero esto es así. Las reivindicaciones profesionales de los conductores seguro que estaban justificadas o por lo menos se justificaba el tira y afloja cocn la patronal para obtener un convenio más ventajoso. Y a los ciudadanos les dieron dos duros y se tuvieron que aguantar.
Mi posible cuota de pago a un sindicato quiero que se destine a mi lucha profesional y al mejor funcionamiento del servicio público al que pertenecemos, proque todo va unido, pero no a luchar por la infancia, pongo por caso. La infancia es una parte de la sociedad que está más desprotegida, así lo creo y por ello, en la medida que puedo, tengo abierto un frente y pertenezco a Unicef, pero me daría de baja inmediatamente si Unicef destinara parte de la cuota que aporto a luchar por las victimas de un accidente de aviación de militares y no porque no me solidarice con las esas victimas y sus familaires, por el atropello y desprecio con el que se les ha tratado, sino por cada cosas debe estar en su sitio y en todos los ambitos de la vida encuentras trincheras para luchar, pero desde la misma es dificil atender a todos los frentes, slavo que estés en una dictadura, donde no queda más remedio, porque quien mucho abarca pocco aprieta.
Suerte y adelante

Ricardo

Verguenza ajena

#49 Mensaje por Ricardo »

Ahora me alegro de que hiciese ya meses que por motivos de trabajo no he podido acceder al foro, pero luego diré el porqué de mi alegria, antes permitirme una breve opinión sobre ese sindictao en ciernes; leido, lo leido, no me cabe la más mínima duda de que se trata de un elemento de caracter político, y como tal dudo mucho de su efectividad para con el Cuerpo de Secretarios.

Mi alegria, porque la última intervención de Carlos Valiña en la que entre otras lindeces, hace una historia de la lucha del Cuerpo de Secretarios totalmente sesgada y como tal falsa, omitiendo datos fundamentales, me resulta de tal CINISMO, por su parte, que junto a su cada vez más descarada oposición a la Carrera del Secretario Judicial, lamentablemente me lo va perfilando de modo ya definitivo como un intruso, egocentrista que lo único que le importa y gusta es oirse a si mismo.

Seguro que resultaré desagradable por mi dureza, pero es lo que siento en estos momentos y no me pienso privar de expresarlo.

Avatar de Usuario
Paco Cabo
Mensajes: 167
Registrado: Jue 27 Nov 2003 10:57 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

#50 Mensaje por Paco Cabo »

Vaya, yo creía que ya estábamos todos de vacaciones y compruebo que todavía queda gente por aquí.

A Cándido y Buho:

Yo no he dicho en ningún momento que el futuro sindicato tenga que pronunciarse sobre todos los temas que generan debate en la sociedad, sino únicamente en aquellos que afectan a la Administración de Justicia. Seguramente habrá momentos en que hayan discrepancias sobre si un tema concreto merece un pronunciamento por nuestra parte o no lo merece, pero para eso está la democracia, para que se debata y se decida.

Sí que he comentado alguna vez que yo hubiese sido partidario de hacer un pronunciamiento sobre la salvajada de la guerra de Irak, aunque me consta que la mayoría del colectivo estaría en contra de que como Secretarios Judiciales hiciésemos algún comentario, pero yo creo que este tema concreto era de la suficiente envergadura y gravedad como para que toda la sociedad (como prácticamente así ocurrió) cada uno desde su ámbito, hiciese patente su disgusto y malestar. Pongamos por ejemplo que nos encontramos en el 23-F y que está constituido el sindicato de secretarios judiciales ¿no creéis que sería una obligación ética del sindicato hacer un pronunciamiento público en contra del golpe de estado? Pues entre ese caso extremo en el que yo creo que la mayoría estaríamos de acuerdo y los ejemplos que ponéis de la reforma agraria o de la capa de ozono, se encuentran términos medios como es el caso de la guerra de Irak en el que, al menos cabe la discusión sobre si es lícito o conveniente pronunciarse.

Respecto al recelo que se le plantea a Buho porque yo diga que hay que anteponer los intereses de la sociedad a los del colectivo, yo digo que la misión de los sindicatos es la de intentar cohonestar ambos, pero sin olvidar que nuestra obligación como funcionarios públicos es la de hacer que los servicios públicos funcionen lo mejor posible y con el menor coste, porque al fin y al cabo nosotros somos ciudadanos antes que funcionarios. Por ejemplo, cuando se plantea el debate de si la Administración de Justicia debe abrir por la tarde, normalmente anteponemos nuestros intereses personales y privilegios profesionales y ponemos en el grito en el cielo. Yo creo que un sindicato no corporativo, debe reconocer que es bueno para la sociedad el que los servicios públicos estén abierots en las horas en que los ciudadanos disponen de tiempo para ello. Pero ello no obsta para que ese mismo sindicato defienda que se establezcan turnos voluntarios, que se retribuyan las horas o que se contrate más trabajadores para esos turnos. En definitiva que se haga de una forma negociada y respetando los derechos de todos, en la medida de lo posible.

De todas formas no me cansaré de repetir una cosa: TODO LO QUE DIGO AQUÍ LO HAGO A TÍTULO EXCLUSIVAMENTE PERSONAL. Lo más normal es que la mayoría de la gente que constituya el sindicato no piense como yo, aunque las ideas básicas que he ido desgranando sí que las compartamos.

A Ricardo:

¿Qué es un elemento de carácter político? ¿Algo bueno? ¿Algo malo? Si la política es mala ¿que tenemos que hacer? ¿dejar que nos gobiernen los más listos o los más fuertes y nosotros olvidarnos de todo?

A mí si que me resulta desagradable tu dureza, porque yo discrepo bastante con Carlos (como podrás comprobar en los anteriores mensajes) pero ni me parece que sea un cínico ni todas esas lindezas que le diriges, y creo que se puede disentir de las opiniones de los demás por muy diferentes que sean de las tuyas, pero con respeto y educación.

Responder