Premisa: el proyecto de reforma es el chocolate del loro y sólo en civil.Pese a ello, bajo la máscara del tema señalamientos, los jueces están en contra de su totalidad.Los catedraticos y profesores de derecho procesal( los primeros, ya que el elenco de los enumerados por el Colegio daría pena si no diera risa), un seminario de derecho procesal presidido por Fairén también en contra.Amenaza de huelga de Jueces. Nosotros haciendo el imbécil.Lo único que se mantendrá del proyecto es la expulsión de la Sala ( guarden la toga para la noche de San Silvestre o para el hijo/a que no sea tan oligofrénico de opositar a esto).En fin, como dice Magro Servet, gestores jefes y como dicen en mi tierra el "capacico de las hostias". Al fin y al cabo; ¿ no se ha planteado en este foro algunas veces la eliminación?.Pues "voilá" ( tácita claro).
Tengo ya 50 tacos.Si tuviera 10 menos no dudaría huir de esta pocilga. Es el consejo que doy a los mas jóvenes.
Se ve venir
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
No es una cuestión de jueces o cuerpo. Quienes están en contra son el sector conservador, jueces o secretarios, da igual: son y quieren lo mismo en España desde el siglo XIX. La cuestión es que, en justicia, este sector engloba a más del 80%. Tampoco es una cuestión de edad o de matiz (sea neocon o tradicionalista, es lo mismo).
Pero vamos, los esquemas se repiten a lo largo de la historia: acción-reacción, reforma-contrarreforma, etc.
Nada raro, ni especialmente malo o inhumano.
Pero vamos, los esquemas se repiten a lo largo de la historia: acción-reacción, reforma-contrarreforma, etc.
Nada raro, ni especialmente malo o inhumano.
Es dificil tratar de adivinar como reaccionará el gobierno ante el plante de los jueces.
Por un lado hay que partir que se trata de una gente prepotente y poco dada a escuchar reivindicaciones de los jueces ( y de los secres por suspuesto), piensan que la admnistración publica en general (y la de justicia en particular) es su coto privado y que ellos hacen y deshacen lo que les parece sin tener que dar cuenta a nadie.
Por otro lado es un gobierno debil y tal vez prefieran pasar antes que tener otro enfenrtamiento abierto con los cabezones. No obstante para ellos agacharse ante la judicatura es comulgar con piedras de molino y no les va a hacer ninguna gracia.
Cual de los argumentos pesará mas en la balanza es dificil de precisar.
En todo caso si la reforma cae y nos sacan de sala cada vez quedarán menos argumentos para mantener a los secres lo cual a la larga abocará a nuestra desparición bien cuerpo a extinguir bien reconversión.
Tampoco sería impensable que esten mosqueados con los jueces y finalmente les den un revolcón, esta gente es así y no están dispuestos a que nadie les levante la voz.
Saludos prepotentes.
Por un lado hay que partir que se trata de una gente prepotente y poco dada a escuchar reivindicaciones de los jueces ( y de los secres por suspuesto), piensan que la admnistración publica en general (y la de justicia en particular) es su coto privado y que ellos hacen y deshacen lo que les parece sin tener que dar cuenta a nadie.
Por otro lado es un gobierno debil y tal vez prefieran pasar antes que tener otro enfenrtamiento abierto con los cabezones. No obstante para ellos agacharse ante la judicatura es comulgar con piedras de molino y no les va a hacer ninguna gracia.
Cual de los argumentos pesará mas en la balanza es dificil de precisar.
En todo caso si la reforma cae y nos sacan de sala cada vez quedarán menos argumentos para mantener a los secres lo cual a la larga abocará a nuestra desparición bien cuerpo a extinguir bien reconversión.
Tampoco sería impensable que esten mosqueados con los jueces y finalmente les den un revolcón, esta gente es así y no están dispuestos a que nadie les levante la voz.
Saludos prepotentes.
Espero que el Gobierno haga lo que tiene que hacer de una vez por todas y pase por encima de los corporativismos que han asolado la Administración de Justicia(dícese de Jueces, Fiscales y Secretarios) que con sus reminicencias elitistas y arcaicas han puesto siempre encima de la mesa el boato y los intereses particulares de cada cual sobre el interés del justiciable y del bien común.
Por supuesto Cándido, una reforma que deje las cosas como están, y finalmente no otorgue nuevas competencias, es el final de los Secretarios. Es una pena que el coseju, y los firmantes de su disparatada propuesta colaboren a la eliminación de los Secretarios.
¿De verdad os creéis que la permanencia en sala justificará la existencia de unos señores que cobran casi medio kilo por darle a un botón?
Nos exterminaran, pero seremos felices hasta entonces enfundados en nuestras togas, vuelillos, medallas, escuditos y demás perfumes corporativos.
Si la reforma cae, caemos nosotros. No lo dudéis un segundo.
¿De verdad os creéis que la permanencia en sala justificará la existencia de unos señores que cobran casi medio kilo por darle a un botón?
Nos exterminaran, pero seremos felices hasta entonces enfundados en nuestras togas, vuelillos, medallas, escuditos y demás perfumes corporativos.
Si la reforma cae, caemos nosotros. No lo dudéis un segundo.
nueva oficina judicial
Estoy de acuerdo en casi todo con las consideraciones del último invitado. Creo que todos los integrantes de este cuerpo no podemos dedicarnos exclusivamente a darle al botón de grabación, pero ¿por qué no nos dejan elegir?
Quiero decir que hace aproximadamente un año y medio, cuando asistí a un curso sobre la nueva oficina judicial, se distinguía entre los secretarios que estarían destinados en las UPAD (uno por cada dos UPAD, se decía entonces), cuya única labor sería dar fe en las vistas, y los secretarios de los servicios comunes, que desarrollarían todas las nuevas funciones de las que se hablaba entonces, y que ahora peligran bastante.
No entiendo cómo de un plumazo nos dejan sin esa opción. Soy de las que pediría como destino un servicio común sin pestañear, pero no comprendo este cambio repentino del plan inicialmente trazado.
Saludos
Quiero decir que hace aproximadamente un año y medio, cuando asistí a un curso sobre la nueva oficina judicial, se distinguía entre los secretarios que estarían destinados en las UPAD (uno por cada dos UPAD, se decía entonces), cuya única labor sería dar fe en las vistas, y los secretarios de los servicios comunes, que desarrollarían todas las nuevas funciones de las que se hablaba entonces, y que ahora peligran bastante.
No entiendo cómo de un plumazo nos dejan sin esa opción. Soy de las que pediría como destino un servicio común sin pestañear, pero no comprendo este cambio repentino del plan inicialmente trazado.
Saludos