RECOGIDA FIRMAS DEL COSEJU

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
Invitado

RECOGIDA FIRMAS DEL COSEJU

#1 Mensaje por Invitado »

ANIMO!!!
VOTAD !!!!!
EL FUTURO ESTA EN NUESTRAS MANOS!!!

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

:lol: :lol: :lol:

Qué iluso....

:lol: :lol: :lol:

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

Pues yo si creo que se debe votar.
Yo lo he hecho!!!
Ademas en el Sisej estan bloqueando los mensajes que dicen que la gente vote!!! Que vergüenza!!!!

Espero que mucha gente vote y hagamos fuerza

Animo!!! :cool:

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

Como venimos informándo en anteriores noticias, ayer se alcanzaron 900 correos de apoyo.
Nuestra enhorabuena a todos y agradecimiento sincero. La campaña está superando todos los registros, aunque muchos nos habéis manifestado tener dificultades para remitirlos, pues en ocasiones se ha producido una sobrecarga en el servidor dada la coincidencia en el tiempo de un gran número de remisiones, no cejéis, es importante.

POR ESO, AMPLIAMOS LA CAMPAÑA PARA DAROS A TODOS LA OPORTUNIDAD DE REMITIR LOS CORREOS.

No debemos ni parar ni acomodarnos, no es hora de dejar que pasen estos esenciales momentos sin hacer nuestra aportación por pequeña que nos parezca, cada correo es esencial, TAMBIEN EL TUYO.

Ha llegado el MOMENTO HISTÓRICO de defender la fe pública judicial y hacerlo expresamente: o estamos con ella o estamos en contra de ella, ya no valen posturas tibias y hay que mojarse.

La DEFENSA de la fe pública judicial incumbe a TODOS los SECRETARIOS JUDICIALES con independencia de nuestra situación o condición, titulares o sustitutos, asociados o no, de primera, segunda o de tercera categoría.

Envía tu correo electrónico a la siguiente dirección:

fepublica@coseju.com

Si tienes dificultades para COPIAR y PEGAR el texto de más abajo y añadir vuestros datos Y si TE ES MÁS FACIL, BASTA QUE NOS REMITAS EL correo INDICANDO QUE TE ADHIERES Y TUS DATOS Y DESTINO, a la dirección fepublica@coseju.com


El momento histórico lo merece.

Os proponemos este texto, (pero basta con indicarnos tus datos y destino, y remitirnos el mail)
D. NOMBRE Y DOS APELLIDOS, Secretario Judicial Titular / Sustituto con destino en el Juzgado / Tribunal de la localidad de LOCALIDAD,
SOLICITO:
Que, en defensa de la FE PÚBLICA JUDICIAL, como garantía procesal e irrenunciable del ciudadano, sea retirada vía enmienda la REFORMA del Proyecto de Ley de Reforma de la Legislación Procesal, actualmente en fase de tramitación parlamentaria, únicamente en el particular relativo a la NO NECESIDAD de la presencia del SECRETARIO JUDICIAL en las VISTAS.
Firmado:
NOMBRE Y APELLIDOS.

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

Animo seguid votando!!!!
Que ya llevan mas de 900 firmas!!!

Por cierto cuantos Secretarios hay en ambito nacional??? :D

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

Un auténtico fracaso. 1000 firmas de unos 4000 secretarios, es tan solo una cuarta parte. Han firmado, como mucho los afiliados del COSEJU.

Como dicen aquellos la mayoría estamos con la reforma y las competencias que nos da el Proyecto.

Lo dicho, un fracaso. :cry:

watchmen

#7 Mensaje por watchmen »

Anonymous escribió:Un auténtico fracaso. 1000 firmas de unos 4000 secretarios, es tan solo una cuarta parte. Han firmado, como mucho los afiliados del COSEJU.

Como dicen aquellos la mayoría estamos con la reforma y las competencias que nos da el Proyecto.

Lo dicho, un fracaso. :cry:
Sinceramente me parece un comentario interesado, en cuanto 1000 firmas en 5 días es más que relevante, pero das por hecho que todos los que no han firmado están en contra de la Fe pública, cosa que no se puede afirmar porque ninguna asociación ha sacado un manifiesto en contra de la Fe pública pidiendo su adhesión. Aunque animo desde aquí al SISEJ a que lo haga y se muestre por fin si en realidad hay 3000 Secretarios en contra, sería bueno y sano para el cuerpo para así sepamos por donde debemos ir.

Adorador de la fe

#8 Mensaje por Adorador de la fe »

¿Por qué el Colegio manipula el concepto de fe pública judicial identificándola única y exclusivamente con la que se da en sala? Entiendo entonces que los señoritos no firmarán absolutamente nada en sus juzgados :roll:

La realidad watchmen es que hay 1000 secretarios de 4000 que quieren seguir en sala porque entienden que es la única forma de articular el otorgamiento de la fe pública en ese acto. Imagino que a cambio estarán dispuestos a que en el resto de asuntos, resoluciones, actuaciones....en las que no estén presentes, estarán dispuestos, como digo, a que baste con una simple certificación del gestor o funcionario que sea...si no no se de donde van a sacar tiempo, y no creo que aparte de dios existan otros seres que gocen del don de la omnipresencia.

En cualquier caso, parece que hay 3000 secretarios que entienden que nuestra presencia en sala, a día de hoy, en este siglo, no es relevante para el devenir del proceso, siempre que se pueda no estar presente, esto es, existan los medios para firmar digitalmente desde el puesto de trabajo (esa película del secretario sereno que se han montado en el colegio es digna de los tiempos de paco martínez soria o jose luis lópez vazquez, que por otro lado parece que son los tiempos en los que se han quedado y les gustaría seguir viviendo).

Esta es la realidad. Dura para algunos, los menos, pero la realidad al fin y al cabo.

Invitado

#9 Mensaje por Invitado »

...Realidad profesional que una o uno conoce de verdad cuando empieza a trabajar en un Juzgado y lleva un tiempo haciéndolo..."contaminándose", como dirían algunos. Pues sí: en la vida es necesario e inevitable "contaminarse" con el mundo real, mezclarse con él para conocerlo y, si se quiere, intentar cambiarlo.

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

No, si para políticos no desmerecemos, vaya demagogia pensar que si mil dicen que sí entonces tres mil dicen que no. Ja, Ja.

Porqué el SISEJ no hace lo mismo pero para que los secretarios se pronuncien a favor de salir de la Sala, tal vez porque serían cuatro gatos?. Pero no temais que de la Sala estamos fuera desde que se inició el proyecto, eso es indiscutible. La cuestión es donde van a meter a tanto Secretario que sobre con la nueva oficina judicial.

Invitado

#11 Mensaje por Invitado »

CARLOS!!!
QUE PIENSAS DE 1000 FIRMAS EN 5 DIAS???

ADEMAS, TU QUE LO SABES CASI TODO, ¿ CUANTOS AFILIADOS TIENE EL COSEJU??? NO LLEGA A 1000 NI DE BROMA NO???

Yo estoy con quien dice que el Sisej debería pedir firmas a ver quien firma!!!!

Yo desde luego ha firmado en el Coseju!!! Y eso que soy sustituto!!
:cool:

Invitado

#12 Mensaje por Invitado »

Anonymous escribió:No, si para políticos no desmerecemos, vaya demagogia pensar que si mil dicen que sí entonces tres mil dicen que no. Ja, Ja.

Porqué el SISEJ no hace lo mismo pero para que los secretarios se pronuncien a favor de salir de la Sala, tal vez porque serían cuatro gatos?. Pero no temais que de la Sala estamos fuera desde que se inició el proyecto, eso es indiscutible. La cuestión es donde van a meter a tanto Secretario que sobre con la nueva oficina judicial.
Con la nueva oficina judicial, si se mantuvieran los secretarios en las upads, esto es, entrando en sala, harían falta crear más plazas de secretarios, en los servicios comunes los secretarios no darían abasto. Sacando a los secretarios de sala y suprimiendo su presencia en las upads, no sobrarían plazas sino que la carencia anterior de los servicios comunes queda cubierta y no de sobra como se viene predicando.

Jesusweb
Mensajes: 20
Registrado: Mar 12 Ago 2008 11:55 am

#13 Mensaje por Jesusweb »

Yo no soy del COSEJU y he firmado. No porque crea que nuestra presencia en sala es imprescindible, sino porque TODAVIA no he visto los medios que el Ministerio pone a nuestra disposición para que SOLAMENTE NOSOTROS, a través de la firma electrónica, podamos parar las grabaciones.

Me resulta irónico que haya tanto secretario ingenuo, que, aun viendo lo mal que funcionan, o lo malos que son, todos los medios electrónicos que se han puesto a nuestra disposición, se traguen que esto va a salir a la perfección.

¿Cuál será la realidad probable a la vista de lo que tenemos hasta ahora?. Que cuando lo pongan, el programa tendrá fallos, y los jueces en sala podrán parar las grabaciones a su antojo. Creándonos más problemas.

En ese momento, supongo que podremos pedir responsabilidades al SISEJ y a todos los secretarios que permitieron que, sin ver los medios que nos va a ofrecer el Ministerio, tengamos nuevos conflictos con los jueces.

Me parece mentira que no aprendamos. Esperemos a que se nos presenten los medios, comprobemos que funcionan y luego pronunciémonos sobre la salida de la sala. Pero no nos bajemos los pantalones de entrada. Que como siempre pasa, nos acabará perjudicando. Y vendamos cara la salida, hasta que veamos que la reforma no se va a ir por el retrete con las enmiendas pactadas entre el PSOE y el PP que aun no conocemos.

Lo demás es ser de un ingenuo brutal. Pero bueno, ya lo acabaremos pagando, ya. Una vez que la Ley esté cambiada, será tarde para llorar. Parece mentira que algunos aun no hayan aprendido de lo sucedido en el 2000 con la LEC. :roll:

Invitado

#14 Mensaje por Invitado »

Jesusweb escribió:Yo no soy del COSEJU y he firmado. No porque crea que nuestra presencia en sala es imprescindible, sino porque TODAVIA no he visto los medios que el Ministerio pone a nuestra disposición para que SOLAMENTE NOSOTROS, a través de la firma electrónica, podamos parar las grabaciones.

Me resulta irónico que haya tanto secretario ingenuo, que, aun viendo lo mal que funcionan, o lo malos que son, todos los medios electrónicos que se han puesto a nuestra disposición, se traguen que esto va a salir a la perfección.

¿Cuál será la realidad probable a la vista de lo que tenemos hasta ahora?. Que cuando lo pongan, el programa tendrá fallos, y los jueces en sala podrán parar las grabaciones a su antojo. Creándonos más problemas.

En ese momento, supongo que podremos pedir responsabilidades al SISEJ y a todos los secretarios que permitieron que, sin ver los medios que nos va a ofrecer el Ministerio, tengamos nuevos conflictos con los jueces.

Me parece mentira que no aprendamos. Esperemos a que se nos presenten los medios, comprobemos que funcionan y luego pronunciémonos sobre la salida de la sala. Pero no nos bajemos los pantalones de entrada. Que como siempre pasa, nos acabará perjudicando. Y vendamos cara la salida, hasta que veamos que la reforma no se va a ir por el retrete con las enmiendas pactadas entre el PSOE y el PP que aun no conocemos.

Lo demás es ser de un ingenuo brutal. Pero bueno, ya lo acabaremos pagando, ya. Una vez que la Ley esté cambiada, será tarde para llorar. Parece mentira que algunos aun no hayan aprendido de lo sucedido en el 2000 con la LEC. :roll:
¿Y si te lo garantizaran esos medios al 100%? Ya dice el proyecto que mientras no esté garantizado el uso de la firma electrónica el secretario tiene qu entrar en sala.

A ver si nos leemos el proyecto y luego, con conocimiento de causa, hablamos.

Invitado

#15 Mensaje por Invitado »

Yo me troncho con el verdadero tema de este debate... :lol: :lol: :lol:

De verdad, la obsesión de algunos con el sisej es de psicólogo. Que nadie se lo tome a mal, pues los psicólogos son profesionales necesarios y el estrés de las sociedades modernas los ha hecho casi imprescindibles.

Será por algo, digo yo.

Existen religiones o cultos, en las que se hace creer a los fieles que el demonio es "el bueno" y que dios es en realidad "el malo", y que tras un combate primigenio, el demonio fue vencido y castigado...y que por eso su mayor maldad es esa...la de, simplemente, ser rebelde, decir NO...

Quizá sea este el caso. En este mundillo, ya lo veréis, hay mucha gente que ha detentado el poder durante años y que incluso se han hecho ricos con él. Lógico que quieran mantener el estatus. En fin. Voluntarios habrá que quieran caer con ellos: porque este orden de cosas se va a caer.

Invitado

#16 Mensaje por Invitado »

Complemento al mensaje anterior.- Después de "estatus", añádase: "aun utilizando a compañeros recién ingresados en el Cuerpo, de buena fe y buen corazón que, un día, sin duda y pese a todo, se darán cuenta del pastel"

Por lo demás, sobre lo que alguno escribía, el coseju (mayoritario) tiene algo más de mil cien afiliados (entre vivos y fallecidos), aunque se desconoce el porcentaje de menores de cuarenta años (si es que hay).

En fin. Por si todavía alguien duda, pronto habrá elecciones en el cuerpo y todo esto no son sino pantomimas para medir la propia fuerza en las mismas, que por otra parte, nadie ha puesto en duda.

En España estamos, en justicia, como en los primeros años 70: todo el mundo sabía que la cosa iba a cambiar, pero nadie sabía cuándo exactamente: ¿este año? ¿el próximo? ¿el otro? ¿el siguiente? ¿alguien creía de verdad que el régimen iba a durar para siempre?

Lo bueno de estos tiempos es que todos, absolutamente todos, estamos y estaremos a tiempo de abrir los ojos. Y en especial los más jóvenes. Sin acritud.

Invitado

#17 Mensaje por Invitado »

Interesado o no el comentario el CAMBIO está muy cerca, en diez años la presencia en sala será como una lejana leyenda. En quince será prehistoria (imaginemos a los futuros directores procesales pensar en presenciar juicios con lápiz y papel).

Ahora es una realidad ilusionante, transformar una profesión a punto de ser eliminada en diversas ocasiones para convertirnos en una pieza clave en la administración de justicia. Ese debe ser el verdadero objetivo de todos. Mirad hacia el futuro con optimismo, y no os obsesionéis con los GALOS.

Invitado

#18 Mensaje por Invitado »

A la vista de los mensajes anteriores quiero hacer unas precisiones antes de expresar mi opinión. Soy miembro del Colegio desde hace más de diez años y los del sisej me parecen unos trepas advenedizos postrados ante la facción más sectaria del psoe. Sentado lo anterior, quiero explicar mis razones para no mandar el correo.
1.-La fe pública no es ejercitable. Principalmente por falta material de tiempo, es imposible estar en Sala, en todas las declaraciones, todas las comparecencias y todas las conversacioens telefónicas que se producen en Secretaría. La fe pública es una ficción que nos impide realizar un trabajo más productivo.
2.- La fe pública no es independiente. Todos hemos visto resoluciones judiciales que o bien la modulan o bien directamente la ignoran. En muchas ocasiones hemos visto cómo los jueces deciden cuando se graba o no, pues ellos presiden el acto y deciden cuando da comienzo, cómo se da preferencia a la grabación sobre el acta detallada escrita por el Secretaro. No gozamos de independencia suficiente para garantizar algo frente a quien estamos, de uno u otro modo, supeditados.
3.-La fe pública es antieconómica. Sus supuestos beneficios garantistas no justifican los gastos que genera.
4.-Tal como está planteada la cuestión, en caso de conflicto o de huelga, con no grabar los juicios, podríamos suspenderlos igual que ahora, con lo que no perdemos ningún arma para presionar.
5.-Lo de la pertenencia al tribunal es una falacia. En muchas ocasiones los abogados, después de dar la mano al juez ni nos miran. Para las partes somos el Sr/a callado detrás del ordenador.
6.-La presencia en Sala no nos hace mejores juristas ni profesionales.
7.-La presencia en Sala no es un trabajo que se valore ni por los profesionales, personal de Justicia, ni público en general, lo que determina un sueldo mucho más bajo del que correspodería a nuestra cualificación.
8.-La presencia en Sala nos mantiene supeditados a “nuestros peores enemigos”, aquellos que han impedido nuestra evolución profesonal y nos han mantenido a su vera con la política del palo y la zanahoria.
9.-Salir de Sala nos haría ejercer de jefes de Secretaría de verdad, terminando como vencedores en el rancio problema de la bicefalia.
10.- Con la salida de Sala se evitaría la identificación del Secretario como asistente del Juez y nos abre nuevas vias de expansión.
11.- Finalmente, y sobre todo, porque ya no soporto a los jueces, son muchos años de aguantar su tontería, su prepotencia, su incompetencia, sus malos modales con las partes y los abogados, y va a ser un alivio estar lejos de ese circo rezumante de ego falso y encorsetado.

Invitado

#19 Mensaje por Invitado »

Pues yo quiero saber que opina Carlos Valiña sobre las firmas conseguidas por Coseju!!!!

Su opinión me parece muy respetable, como la de los demás compañeros!!!!.

Yo ciertamente considero por un lado que la Sala de Vistas es una perdida de tiempo pero al mismo tiempo creo que la Fe Publica que ejercemos conlleva hacer cosas que nos gustan más y otras menos. Vamos que otorgar apud acta no es el santo de mi devoción.

Creo que nuestra profesión es un conjunto. Y que debemos avanzar pero no a costa de la Fe Publica Judicial.

UNA PREGUNTA: SI NO FUERON CAPACES DE APROBAR UNA TRISTE LEY JURISDICCIÓN VOLUNTARIA!!! Nos van a otorgar nuevas y grandes funciones ???? Mucho me temo que nos despojarán de parte de la Fe Publica Judicial y luego a grabar ordenes de protección y validar Siraj!!!

Tiempo al tiempo.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#20 Mensaje por Carlos Valiña »

Desde un punto de vista meramente formal, como ya he expuesto, o la cuestion es clave y hay que hacer algo decisivo (en cuyo caso una carta no sirve mas que para hacer el ridiculo), o la perdida de la presencia en Sala no importa y hasta puede ser beneficiosa (en cuyo caso la carta es inutil)

Me interesa tu planteamiento del problema de fondo.

Yo a diferencia de ti creo que la importancia de la presencia en la Sala es altisima por lo mismo que la pasividad del cuerpo y de "sus representantes" ante el caso alucinante.

Veamos tus argumentos uno a uno:
1.-La fe pública no es ejercitable. Principalmente por falta material de tiempo, es imposible estar en Sala, en todas las declaraciones, todas las comparecencias y todas las conversacioens telefónicas que se producen en Secretaría. La fe pública es una ficción que nos impide realizar un trabajo más productivo.
En desacuerdo. Yo donde no estoy no firmo, muchas cosas son ya de los Funcionarios del Cuerpo de Auxilio (como las citaciones, notificaciones y requerimientos) y en las diligencias telefonicas no doy fe de lo que pasa, sino de que el Funcionario encargado me manifiesta que le han dicho tal cosa.

Cuando me puse a Reglamento en 2001 en protesta contra la nueva LEC hice exactamente lo mismo en un Juzgado mixto y el tema siguio andando. Solo en los exhortos se practicaban testificales y demas a las que el Juez no iba y yo tampoco.Tambien el Juez pretendio no entrar en los juicios que iban por la vieja LEC y si en los de la nueva, yo me negue a firmar si el Juez no estaba presente en el Juicio, el Juez comunico al Tribunal que yo le coaccionaba a entrar en Sala, me abrieron informativas, aguante, se archivaron y cuatro meses despues me largue a notificaciones visto que era el unico en mi partido que estaba "aplicando" la fe. Es decir se puede pero no se quiere, porque la gente no quiere enfrentamientos. Problema de la gente no de la fe.
2.- La fe pública no es independiente. Todos hemos visto resoluciones judiciales que o bien la modulan o bien directamente la ignoran. En muchas ocasiones hemos visto cómo los jueces deciden cuando se graba o no, pues ellos presiden el acto y deciden cuando da comienzo, cómo se da preferencia a la grabación sobre el acta detallada escrita por el Secretaro. No gozamos de independencia suficiente para garantizar algo frente a quien estamos, de uno u otro modo, supeditados.
El juez puede apreciar los hechos como le plazca. Hay muchas impugnaciones basadas en que el juez dice que el testigo dijo cosa diferente de la que dice el acta, que prosperan. Yo he tenido choques en publico y en Sala, con el Juez diciendo Graba y yo Espera y no ha pasado absolutamente nada. Tambien he estado en declaraciones penales donde el juez dictaba una cosa al auxiliar y si yo veia que iba en perjuicio del reo, decia, corrige que lo que ha dicho es esto y sin problema. Lo que pasa es que ejercerla con independencia supone enfrentarse y la gente no quiere enfrentamientos. Problema de la gente y no de la funcion, y es logico que no los quiera porque la funcion es estupida, y el sueldo y el ostracismos que tenemos no merecen que nos metamos en follones por ello, pero si que es independiente.
3.-La fe pública es antieconómica. Sus supuestos beneficios garantistas no justifican los gastos que genera.
Absolutamente de acuerdo, pero con todas las fuerzas que nos estan haciendo daño, tanto desde fuera, como desde dentro de nuestro propio colectivo, (quinta columna) tendremos que mirar en primer lugar por nosotros y luego por la administracion de justicia y la fe en Sala hoy es una Funcion que no debemos entregar de balde que es lo que estamos haciendo si nadie lo remedia.
4.-Tal como está planteada la cuestión, en caso de conflicto o de huelga, con no grabar los juicios, podríamos suspenderlos igual que ahora, con lo que no perdemos ningún arma para presionar.
Eso dependeria de que realmente eso de las fe en las grabaciones estando ausentes vaya a tener algun tipo de relevancia. Mañana ponen a un Secre como el vigilante de Seguridad con veinte camaras a la vez y listo. Pero ese no es el problema, no tenemos que defender la fe en Sala porque sea un arma, sino por otros motivos. Ademas de que te sirve tener un sable (en tu forma de verlo) si cuando vienen a quitarte el sable no lo esgrimes). Dicho de otro vamos a perder un arma que no nos atrevemos a empuñar, segun parece, con lo cual se niega la mayor, ni siquiera es un arma.
5.-Lo de la pertenencia al tribunal es una falacia. En muchas ocasiones los abogados, después de dar la mano al juez ni nos miran. Para las partes somos el Sr/a callado detrás del ordenador.


Cierto. Pero el tema no es pertenecer al Tribunal sino pertenecer a la Sala, que es cosa bien distinta. Es estar en los estrados en la representacion formal y cuasi religiosa del acto del juicio. Los Graduados lucharon como demonios para poder actuar con toga, los Secretarios lucharon durante años por poder estar a la altura de lso Jueces en los estrados, ahora nos largan y no decimos ni mu. De verguenza. Y cuando un Secretario vale, no te preocupes que el buen profesional se preocupa de despedirse de el y saludarle, incluso mas que el Juez si es un mindundi, y hay compañeros que entra un letrado y pregunta, ¿esta su SSª? y contestan ¿cual?.
6.-La presencia en Sala no nos hace mejores juristas ni profesionales.
Cierto pero no es importante la Sala para saber mas derecho y teniendo en cuenta las cutrefunciones que hacemos fuera, creo incluso que hasta aprenderemos algo mas dentro que fuera.
7.-La presencia en Sala no es un trabajo que se valore ni por los profesionales, personal de Justicia, ni público en general, lo que determina un sueldo mucho más bajo del que correspodería a nuestra cualificación.
Cierto que nadie lo valora ese "trabajo" lo cual me no es importante. Lo importante es estar sobre el escenario de la opera aunque seamos un actor secundario, y no un tramoyista al que ni siquiera se ve. El sueldo es menor porque no decidimos. Si el Juez dirigiera el Juicio y las sentencias fueran nuestras nosotros cobrariamos mas que el.
8.-La presencia en Sala nos mantiene supeditados a “nuestros peores enemigos”, aquellos que han impedido nuestra evolución profesonal y nos han mantenido a su vera con la política del palo y la zanahoria.
Lo que nos mantiene supeditados es no querer pelear cada metro en la batalla de cada dia. Yo cuando he tenido que estar en Sala dos años sin hablarme con un Juez, mas alla de lo estricto del servicio lo he hecho.

Lo que nos mantiene supeditados es no pedir y obtener funciones jurisdiccionales. Hay gente que quiere cobrar como grupo A y hacer trabajo de grupo E y eso no se sostiene.
9.-Salir de Sala nos haría ejercer de jefes de Secretaría de verdad, terminando como vencedores en el rancio problema de la bicefalia.


Todo lo contrario. Nos convertira en un gestor que se ocupa de estadisticas, visar permisos y poco mas. La jefatura esta completamente perdida y ni siquera en las zonas ambiguas donde aun puede ejercerse se ve que la mayoria de los Secretarios quiera entrar a tal trapo.

10.- Con la salida de Sala se evitaría la identificación del Secretario como asistente del Juez y nos abre nuevas vias de expansión.
Con la salida de Sala pasamos a ser invisibles. No somos ni el asistente del Juez que era poco pero era algo.
11.- Finalmente, y sobre todo, porque ya no soporto a los jueces, son muchos años de aguantar su tontería, su prepotencia, su incompetencia, sus malos modales con las partes y los abogados, y va a ser un alivio estar lejos de ese circo rezumante de ego falso y encorsetado
Cierto, pero aqui como todo en la vida lo que importa es la estrategia y como dijo hace muchos siglos ese militar chino que escribio el libro del arte de la guerra:

Ten cerca a tu amigo, pero ten aun mas cerca a tu enemigo.

y en muchos juzgados por desgracia, el Juez mira por encima del hombro al Secretario y lo disimula como puede, pero un dia enseña la patita.

Afortunadamente tambien hay gente decente.

Como todo en la vida.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Rex

#21 Mensaje por Rex »

Lo que subyace a esta cuestión va mucho más allá del simple -aunque relevante- hecho de que entremos o salgamos de las salas de vistas. De lo que se trata aquí es de si vamos a consentir o no que se maltrate nuestra dignidad en el ejercicio de una función (dación de Fe Pública Judicial) que es consustancial a nuestra existencia como Cuerpo. Una Carrera de funcionarios que se respeten (al menos un poquito) no puede permitir que la razón que dio lugar a su existencia sea tratada a la ligera y con escaso respeto por los poderes públicos. No se puede consentir calladamente que se nos dé una patada en el culo para echarnos de las salas de vistas por muchos oros y moros que se nos prometan. Lo primero es la DIGNIDAD. ¿Por qué nuestro Ministerio no se plantea suprimir la necesidad de presencia de los Notarios en sus actuaciones sustituyéndolos por aparatos de grabación?¿Será porque respeta más a los Notarios que a los Secretarios o porque los Notarios se respetan más a sí mismos que nosotros?

Los problemas que tenemos al compartir sala con los Jueces, en gran medida, se acabarían si, en lugar de entrar siempre el mismo Secretario con el mismo Juez, acudiéramos a un sistema de señalamientos como el de los Fiscales de manera que sea nuestro superior el que designe cada día qué Secretario ha de entrar en sala con el Juez A o el Juez B. Habría menos confianzas y más autoridad para desempeñar nuestro trabajo adecuadamente.

Yo, desde luego, SÍ APOYO LA CAMPAÑA DEL COLEGIO.
Salu2

Jesusweb
Mensajes: 20
Registrado: Mar 12 Ago 2008 11:55 am

#22 Mensaje por Jesusweb »

Anonymous escribió:¿Y si te lo garantizaran esos medios al 100%? Ya dice el proyecto que mientras no esté garantizado el uso de la firma electrónica el secretario tiene qu entrar en sala.

A ver si nos leemos el proyecto y luego, con conocimiento de causa, hablamos.
¿Aún te crees que lo vamos a tener garantizado al 100%?. ¿De verdad crees que no vamos a salir hasta que esté funcionando al 100%?. Y eso, ¿vas a tener tú la capacidad de decidirlo si compruebas que no lo está o te va a venir dado y tendrás que tragártelo incluso si va de pena?.

Me río yo de las garantías al 100%. Parece que no has visto muy bien los medios con los que trabajas a diario.

¿Conocimiento de causa?. Me sobran los años de experiencia para saber de qué van esas previsiones como las que citas, que si me había leido. Pero me sobran años y palos aguantados como para saber qué esconden esos mensajes....

Si eso entra en vigor antes de que sepamos de qué va la vaina (para hablar con verdadero conocimiento de causa), te garantizo que vamos a tener que tragar un montón de barro. Apúntate lo que te digo y si nos sacan, lo hablamos dentro de unos meses.

Hacer pruebas con carácter previo a implantarlas es el ABC... Menos en Justicia, y así nos va... Como el Registro de cautelares. Garantizado al 100% :lol:

Invitado

#23 Mensaje por Invitado »

Muchas gracias por tus comentarios Carlos, y sobre todo por el tono. La verdad es que con mi post anterior quería crear polémica y sacar el debate de la dinámica Colegio vss sisej, que creo que no es el enfoque adecuado.
Me gustaría puntualizar muchas cosas, pero, esencialmente me interesa el pasaje en el que mencionas que te abrieron informativas por no firmar cuando el juez no estaba porque me parece paradigmático de nuestra situación: el juez no cumple con su obligación (estar presente nada más y nada menos que en un juicio) y denuncia al Secretario porque no quiere cometer una falsedad y se abren informativas ¿al juez? No, al Secretario, toma ya. Es nuestro sino. En estos términos es a lo que me refiero al decir que, tal como están las cosas no es ejercitable. De una u otra forma estamos vendidos, ¿porqué? porque la fe publica es una falacia al servicio de los jueces, no es una garantía frente a ellos, porque, si hay un conflicto, en último término van a decidir los jueces. Por supuesto que puedes decidir cumplir estrictamente tus obligaciones, pero puedes durar de 6 a 8 meses como mucho. Digamos, de forma ecléctica que "con muchos huevos la fe pública es ejercitable", el problema es que no se pueden exigir heroicidades a todo el mundo, es algo voluntario, y a mí, en todo caso me falta motivación para meterme en esos fregaos. Lo mismo pasa con los funcionarios, no tenemos los mecanismos necesarios, así que en la mayoría de los juzgados se crea una especie de "equilibrio inestable" en el que las cosas van saliendo a pesar de la nefasta organización que tenemos, gracias a la buena fe de gestores, tramitadores y auxiliares. Con los jueces generalmente pasa lo mismo, domina el "no nos haremos daño ¿verdad?", así que con el tiempo nuestro trabajo es como el del malabarista chino que hace girar platos encima de un palo y va perdiendo el culillo dándoles vueltas a todos para que no se caigan.
Reconozcámoslo, todos sabemos que la fe no tiene futuro, por supuesto que hay que venderla cara y todo lo demás, pero nuestro objetivo inmediato deben ser las funciones procesales y más adelante fnciones jurisdiccionales, pero,nadie nos las va a regalar, y menos los jueces, tendremos que cogerlas por la fuerza, y para eso hace falta poder, poder que ni nos ha dado ni nos dará ser convidados de piedra.
Hasta luego.

principiante
Mensajes: 278
Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
Contactar:

#24 Mensaje por principiante »

Carlos, lo que dices de hacerse respetar es una media verdad. El basurero por mucho que se quiera hacer respetar es lo que es: un basurero. El juez no tiene que hacerse respetar, viene con el respeto ya puesto de serie.

.Candido

#25 Mensaje por .Candido »

La cuestión debe observarse desde una perspectiva puramente pragmática.
Estar en Sala no aporta nada salvo la posibilidad de suspender juicios, por tanto no se debe abandonar esta competencia salvo que con la nueva regulacion sea también posible suspender los juicios o se consiga alguna ganancia relevante.
Por otro lado en la negociacion que se está llevando ante el Ministerio hay que jugar todas las bazas para intentar mejorar lo que se pueda, por lo que hay que dar a las asociaciones todas las armas posibles.
La actitud de la UPSJ y SISEJ de acudir a una negocicacion renunciando a una importante baza es, cuando menos, pueril.
Por tanto existen dos razones para firmar y ninguna para no hacerlo.
Saludos firmantes.

Responder