24/06/2004 - El Aula de Formación del Palacio de Justicia de San Sebastián acoge los días 24 y 25 de junio unas jornadas sobre la Ley Concursal, que entrará en vigor el próximo mes de septiembre. Jueces, abogados y miembros del Turno de Actuación Profesional (TAP) -economistas, censores y titulados mercantiles- participarán en las jornadas. La directora de Relaciones con la Administración de justicia, del Gobierno Vasco, Inmaculada de Miguel, subraya que el objetivo es “profundizar en la norma, analizar los posibles problemas de su aplicación y proponer soluciones y criterios de buenas prácticas” que faciliten el estreno de la nueva ley. La experiencia de trabajo, de la que son codirectores Antonio García Martínez, magistrado de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, y Ricardo Cerdeiriña Pérez, presidente e la Comisión del TAP, se enmarca en el Convenio Formación firmado desde 1991 entre el Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco y el Consejo General del Poder Judicial. Inmaculada de Miguel destaca que el Departamento desea tomar “buena nota” de todas las reflexiones y sugerencias que se realicen durante las jornadas “para coadyuvar a la más adecuada implantación de la jurisdicción mercantil”. El Departamento de Justicia ya ha procurado los medios materiales para la puesta en marcha de esta jurisdicción (espacios físicos, dotaciones informáticas, infraestructura jurídica...) y considera que las jornadas son un elemento de máximo interés para quienes están llamados a jugar un papel fundamental en el desarrollo de la nueva legislación.
¡QUE OS PARECE ESTO ?
MAS SOBRE LA IGNORANCIA HACIA NOSOTROS
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Esto no es sino una consecuencia del problema que tenemos al padecer el sindrome del "tecnico medio".
El "tecnico medio" no es considerado por los de arriba y los de mas arriba solo se entienden con los de arriba. Por su parte los de abajo en su quehacer diario de derribar poco a poco el principio de autoridad, empiezan logicamente por socavar la del tecnico medio.
Asi es en toda la administracion y creo que nosotros no somos una excepcion.
En el caso concreto que planteas, la cuestion es que al plantearse la reforma de la ley concursal se volvio a ignorar por completo al Secretario, ese mismo gobierno que decia que nos iba a potenciar y que nos iba a dar la jurisdiccion voluntaria, se enfrento a una reforma donde el antiguo juez de la quiebra, o sea el comisario, que no era juez, ni secretario iba a ser sustituido por una figura nueva. Puesto que el asunto era de jurisdiccion voluntaria, la solucion natural era atribuir el tema al Secretario si es que verdaderamente se queria dar algo de jurisdiccion voluntaria, la solucion finalmente aceptada nos indica cual era el valor real de las promesas de aquel gobierno.
Un saludo a todos y una humillacion mas como muy bien has visto.
El "tecnico medio" no es considerado por los de arriba y los de mas arriba solo se entienden con los de arriba. Por su parte los de abajo en su quehacer diario de derribar poco a poco el principio de autoridad, empiezan logicamente por socavar la del tecnico medio.
Asi es en toda la administracion y creo que nosotros no somos una excepcion.
En el caso concreto que planteas, la cuestion es que al plantearse la reforma de la ley concursal se volvio a ignorar por completo al Secretario, ese mismo gobierno que decia que nos iba a potenciar y que nos iba a dar la jurisdiccion voluntaria, se enfrento a una reforma donde el antiguo juez de la quiebra, o sea el comisario, que no era juez, ni secretario iba a ser sustituido por una figura nueva. Puesto que el asunto era de jurisdiccion voluntaria, la solucion natural era atribuir el tema al Secretario si es que verdaderamente se queria dar algo de jurisdiccion voluntaria, la solucion finalmente aceptada nos indica cual era el valor real de las promesas de aquel gobierno.
Un saludo a todos y una humillacion mas como muy bien has visto.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
En principio, me parece mal que no nos convoquen a los Secretarios Judiciales a dichos actos, ya que somos parte de los operadores judiciales, pero no perdamos el norte, siempre estamos mirándonos y comparándonos con el juez, y no somos jueces, y por lo tanto, no podemos tener el mismo tratamiento que ellos. Es cierto que para los medios de comunicación la justicia es el juez exclusivamente, y cuando se trata de un tema penal entra en escena también el fiscal, pero eso es lo que hay y es muy dificil luchar contra ello, y menos con la desunión que existe en el colectivo, que cada uno vamos a nuestra bola y pasamos de consignas y consejos, amén de que en la mayoria de los casos no recibimos ninguno de quien podrían hacer un esfuerzo de darlos, lease, nuestras queridas asociaciones.
En la ley concursal han instaurado un "superjuez", que si miramos con detalle invade incluso nuestras competencias, lease art. 18 "citará a las partes", art. 129 "emplazar a las partes", arts. 16 y 26 "ordenará la formación de las secciones", y como si nuestros despachos con respecto al suyo no estuviesen en la misma planta ( a alguno le gustaria) se despacha el art. 127 con que "el secretario elevará al juez el acta de la junta"; y para finalizar, otra perla, logicamente, dicha Junta la preside el "superjuez" o el miembro de la administración concursal en que delegue (art. 116.2), y será dicho presidente, a pesar de la presente del Secretario Judicial como fedatario judicial, quien decidirá sobre la validez de los apoderamientos, acreditación de los comparecientes y demás extremos .... Si esto no es aberrante, que venga el Presidente y lo vea. Y sin embargo, no pasa nada, nos quejamos unos cuantos compañeros durante unos cuantos días, y el 1 de septiembre a funcionar los Juzgados Mercantiles, y los Secretarios destinados en dichos Juzgados a meterse hasta las cejas en el procedimiento, a resolver los escritos que se presenten, a comprobar los poderes de las partes que se presentes en la Junta, etc, y S.Sª saliéndose de rositas, y el sueldo al bolsillo. Eso es lo que tenemos, y eso es lo que perfectamente nos merecemos.
En definitiva, me molesta que no tengamos protagonismo con respecto a otros operadores jurídicos, pero, sinceramente, nos lo ganamos a pulso, porque somos unos "tiralevitas" y unos "frustrados de los oropeles", en vez de dedicarnos en cuerpo y alma a realizar nuestras funciones con dignidad y capacidad, que la tenemos suficientemente demostrada, y lo que no nos corresponde por norma legal, que lo haga quien todos sabemos que le tocaria hacerlo pero que no lo hace, gracias a nosotros y nuestro comportamiento servil y al de los funcionarios de los cuerpos auxiliares.
Saludos, y a las barricadas.
Domingo Fernández Soriano.
Juzgado de lo Social nº 3 de Valencia.
En la ley concursal han instaurado un "superjuez", que si miramos con detalle invade incluso nuestras competencias, lease art. 18 "citará a las partes", art. 129 "emplazar a las partes", arts. 16 y 26 "ordenará la formación de las secciones", y como si nuestros despachos con respecto al suyo no estuviesen en la misma planta ( a alguno le gustaria) se despacha el art. 127 con que "el secretario elevará al juez el acta de la junta"; y para finalizar, otra perla, logicamente, dicha Junta la preside el "superjuez" o el miembro de la administración concursal en que delegue (art. 116.2), y será dicho presidente, a pesar de la presente del Secretario Judicial como fedatario judicial, quien decidirá sobre la validez de los apoderamientos, acreditación de los comparecientes y demás extremos .... Si esto no es aberrante, que venga el Presidente y lo vea. Y sin embargo, no pasa nada, nos quejamos unos cuantos compañeros durante unos cuantos días, y el 1 de septiembre a funcionar los Juzgados Mercantiles, y los Secretarios destinados en dichos Juzgados a meterse hasta las cejas en el procedimiento, a resolver los escritos que se presenten, a comprobar los poderes de las partes que se presentes en la Junta, etc, y S.Sª saliéndose de rositas, y el sueldo al bolsillo. Eso es lo que tenemos, y eso es lo que perfectamente nos merecemos.
En definitiva, me molesta que no tengamos protagonismo con respecto a otros operadores jurídicos, pero, sinceramente, nos lo ganamos a pulso, porque somos unos "tiralevitas" y unos "frustrados de los oropeles", en vez de dedicarnos en cuerpo y alma a realizar nuestras funciones con dignidad y capacidad, que la tenemos suficientemente demostrada, y lo que no nos corresponde por norma legal, que lo haga quien todos sabemos que le tocaria hacerlo pero que no lo hace, gracias a nosotros y nuestro comportamiento servil y al de los funcionarios de los cuerpos auxiliares.
Saludos, y a las barricadas.
Domingo Fernández Soriano.
Juzgado de lo Social nº 3 de Valencia.