potenciacion jueces paz

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
percebeiro majorero

potenciacion jueces paz

#1 Mensaje por percebeiro majorero »

El Consejo del Poder Judicial (CGPJ) propone sacar de los juzgados en torno al millón de asuntos penales (las infracciones leves) para aliviar los endémicos atascos. Esta iniciativa, que requiere modificaciones legales, pasa por potenciar la mediación y elevar la competencia de los jueces de paz, que asumirían el enjuiciamiento de las infracciones leves (insultos, pequeñas agresiones, daños...). De esa forma, se descargaría a los juzgados de un 12% de los asuntos que les llegan. Los juzgados y tribunales españoles registraron en 2008 casi nueve millones de asuntos, ha explicado el vicepresidente del Poder Judicial, Fernando de Rosa, durante la presentación de la Hoja de Ruta con la que el Consejo pretende acometer una profunda reestructuración y modernización de la justicia. El objetivo, aliviar los retrasos. "Porque el actual modelo", ha subrayado la portavoz del Consejo, Gabriela Bravo, "es caótico, está agotado y es obsoleto".


Caamaño pone el contador a cero
Dívar justifica en el Congreso la protesta de los jueces
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
La medida de descargar a los juzgados de instrucciones de las faltas no es baladí. Los 50 juzgados de instrucción de Madrid (los que investigan delitos) celebran cada semana en torno a 15 juicios de faltas, con sus respectivas sentencias. Son asuntos de escasa envergadura, pero que generan una gran tensión entre los implicados. Los jueces de paz son abogados que eligen las salas de Gobierno de los Tribunales Superiores a propuesta de los Ayuntamientos. "Se trata de que sólo quede en la Administración de Justicia aquello que sea necesario ser resuelto por un juez", ha añadido De Rosa.

Pero esta medida no sólo afectaría a las faltas, también cabría extenderla a asuntos civiles (conflictos no penales entre ciudadanos) de escasa envergadura, que se sacarían de los juzgados de primera instancia, potenciando los mecanismos de arbitraje y mediación. El vocal Manuel Almenar ha expuesto varios ejemplos del coste y esfuerzo público que supone activar la maquinaria judicial para asuntos nimios. Por ejemplo, judicializar una disputa entre un automovilistas y el dueño de un autolavado por, por ejemplo, la rotura de un espejo retrovisor que cuesta 100 euros, supone al erario público, si media recurso, hasta 4.500 euros.

Ésta sólo es una de medidas con que el Consejo pretende renovar la justicia española y asumir el liderazgo de las reivindicaciones que el 18 de febrero derivaron en la primera huelga de jueces de España. La Hoja de Ruta se compone de ocho medida que requieren la reforma de 13 leyes procesales. La intención es efectuar una nueva planta judicial; es decir, analizar la carga real de trabajo de los juzgados y aglutinar el mayor número de recursos humanos y materiales allí donde sean necesarios. "Con la actual planta no podemos atender al volumen de asuntos que se nos plantea", ha explicado Almenar, por lo que el CGPJ va a redefinir la carga razonable de trabajo de los jueces, estudio que tendrá elaborado el próximo mes de junio.

Los otros ejes de la Hoja de Ruta son la nueva Oficina Judicial, que deja al juez para que juzgue y ejecute sentencias y delega en el secretario, como jefe de la oficina judicial, el impulso procesal. También incluye la aplicación de las nuevas tecnologías (con la mirada puesta en la sustitución del papel por la informática), la Carta de Derechos de los usuarios, promover la mejora de la actividad de los órganos judiciales, modernizar el Estatuto de los Jueces y adecuar el marco de participación de las Comunidades Autónomas. ¿Hay dinero para modernizar la justicia? Los vocales asistentes ?además de los citados estuvieron presentes Antonio Dorado, Miguel Collado y Carles Cruz Moratones? coinciden en que el Consejo no tiene capacidad presupuestaria, si bien se mostraron "esperanzados" con las promesas del nuevo ministro de Justicia, Francisco Caamaño, quien ha comprometido una inversión de 600 millones y la creación de 900 plazas nuevas de jueces en cuatro años. También confían en los compromisos presupuestarios de las Comunidades Autónomas que tienen transferidas las competencias en materia de justicia.

La hoja de ruta responde al Plan de Modernización de la Justicia aprobado el pasado mes de noviembre por el pleno del CGPJ, que trabaja en coordinación con el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias en esta materia. Esta será analizada en una comisión mixta que tendrá lugar después de Semana Santa. Respecto a la aplicación de las nuevas tecnologías, el vocal Carles Cruz Moratones ha recordado que en su último pleno el Consejo aprobó una reforma del Reglamento que impone a los jueces la obligatoriedad del uso de los sistemas informáticos y que todos los asuntos sean registrados siguiendo los mismos parámetros. Se trata de sustituir el papel y que el expediente digital o electrónico sea una realidad a medio plazo.

principiante
Mensajes: 278
Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
Contactar:

#2 Mensaje por principiante »

¿los jueces de paz abogados? :shock: Si no saben ni hacer la o con un canuto.

Muy mala solución, los juzgados de paz no tienen medios, están en locales infectos en los lugares más recónditos y utilizan a la policía local para hacer los actos de comunicación.

Parece que todo lo que lleve la etiqueta de juez es buena solución. En lugares como Madrid dónde no hay jueces de paz ¿se crearían ad hoc? ¿o es volver a proponer la justicia de proximidad?

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

olvídense de los jueces de paz. En la comparecencia, hablo de dos tipos de jueces profesionales: unos de nuevo ingreso dedicados a aprender el oficio con las chuminadas civiles y penales y otros que llamó especializados, para asuntos más importantes.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Jueces de proximidad

#4 Mensaje por PipelineR »

Yo les meteria todas las faltas, todos los monitorios en civil y todos los juicios rápidos por delito de alcoholemia o sin permiso, aparte todas las conciliaciones.
Aparte cogería para esas plazas a recién licenciados seleccionados por su expediente con un curso de 6 meses y contrato de 1 año renovable por otro más a 1500€ por barba, seguro que nadie se niega: trabajas, coges experiencia, y cobrando.
Por lo demás acabar con los mixtos, que son de locura, 1 tramitador mas por Juzgado mínimo, y doblar el numero de juzgados o bien que los que hay sean todos colegiados y con sedes en ciudades de cierta importancia. No sobra nadie, sólo hay que organizarlos bien.
Abogado.

Nadie

Jueces de proximidad

#5 Mensaje por Nadie »

PipelineR escribió:Yo les meteria todas las faltas, todos los monitorios en civil y todos los juicios rápidos por delito de alcoholemia o sin permiso, aparte todas las conciliaciones.
Aparte cogería para esas plazas a recién licenciados seleccionados por su expediente con un curso de 6 meses y contrato de 1 año renovable por otro más a 1500€ por barba, seguro que nadie se niega: trabajas, coges experiencia, y cobrando.
Lo dices en serio?
Pienso que esas funciones las hacian los antiguos Jueces de Distrito, llevaban desahucios, cogniciones, verbales etc.
Con esa precariedad en el empleo que propones, seguro que sin cobrar a los dos dias se hacen millonarios.
Un poco mas de seriedad, nuestras cutrefunciones son las que se podrían compensar con 1500 €.
Mas quisiéramos los secretarios, que nos encomendaran esas funciones, al menos son jurídicas.

.Candido

#6 Mensaje por .Candido »

Juas,juas, juas, los jueces de paz.............juas, juas, juas............ me gustaía verlos sin ser jueces sin funcionarios y sin medios y odiados por sus vecinos, les iban a tener que poner hasta escolta. No deja de asombrarme la capacidad de los politiquillos de inventarse tonterías, si quieren hacer eso tendrán que gastarse en jueces de paz lo mismo que en poner al dia la justicia actual.
Saludos destenillantes.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Re: Jueces de proximidad

#7 Mensaje por PipelineR »

Nadie escribió:
PipelineR escribió:Yo les meteria todas las faltas, todos los monitorios en civil y todos los juicios rápidos por delito de alcoholemia o sin permiso, aparte todas las conciliaciones.
Aparte cogería para esas plazas a recién licenciados seleccionados por su expediente con un curso de 6 meses y contrato de 1 año renovable por otro más a 1500€ por barba, seguro que nadie se niega: trabajas, coges experiencia, y cobrando.
Lo dices en serio?
Pienso que esas funciones las hacian los antiguos Jueces de Distrito, llevaban desahucios, cogniciones, verbales etc.
Con esa precariedad en el empleo que propones, seguro que sin cobrar a los dos dias se hacen millonarios.
Un poco mas de seriedad, nuestras cutrefunciones son las que se podrían compensar con 1500 €.
Mas quisiéramos los secretarios, que nos encomendaran esas funciones, al menos son jurídicas.
Te puedo asegurar que un recién licenciado firma, si quieres subele a 2000. La otra opción es eliminar a los SJ y hacerlos jueces para que se ocupen de esto, las funciones administrativas vayan a donde tienen que ir, el Gestor, y pongan un 3 juez para que todos sean órganos colegiados pero algo hay que hacer y aunque se este en desacuerdo es bueno discutir todas las opciones.
Abogado.

Nadie

Para PipelineR

#8 Mensaje por Nadie »

Esta postura última me parece más razonable, particularmente aunque no es mi meta el cuarto turno. Prefiere las funciones jurídicas de los jueces de proximidad, que ser "registrador universal".

Neo

el que no llora...

#9 Mensaje por Neo »

De su web:

La Asociación de Jueces Sustitutos y Magistrados Suplentes es la única agrupación profesional que pretende representar a aquellos profesionales de la Judicatura cuya labor es interina o eventual, independientemente del periodo de tiempo de duración de la sustitución.
En España hay cerca de 1.000 jueces sustitutos, un cuerpo cuyo carácter profesional ha sido reconocido en la edición 2006 de “Sistèmes judiciaires européens” de la Commision Européenne pour l´Efficacité de La Justice (CEPEJ) del Consejo de Europa. Pero más allá de las cifras hay algunos aspectos cualitativos que conviene que se conozcan.
Los jueces sustitutos y magistrados suplentes son jueces, a los que les es de aplicación el mismo régimen de derechos, obligaciones, incompatibilidades y prohibiciones de los jueces denominados de carrera; la principal diferencia con estos últimos es que, a ellos, su paso por la oposición les otorga una plaza en propiedad y la necesidad de su existencia es avalada por los distintos Tribunales Superiores de Justicia y otros organismos superando, algunos de ellos, los 20 años de ejercicio evaluado mes a mes.
Esta realidad no es casual ni su nombramiento aleatorio: para ser juez sustituto debe pasarse, anualmente, un exigentísimo concurso de méritos :oops: :oops: que solamente superan, entre miles de aspirantes, los más preparados; por ello no es infrecuente encontrarse entre los miembros de este colectivo, con doctores en derecho, profesores universitarios y profesionales de larga y reconocida experiencia en los distintos ámbitos jurídicos. Más objetivamente, basta consultar alguna de las numerosas bases de datos de jurisprudencia para observar que muchas de las sentencias publicadas de contrastada calidad y profundo calado jurídicos han sido dictadas por Jueces sustitutos.
Sin embargo, estas suplencias no se realizan siempre en las mínimas condiciones de trabajo aceptables en un Estado de Derecho: a las ya numerosas carencias y problemas que padece la Administración de Justicia – en ningún caso atribuibles de modo genérico a los jueces, sean titulares o no - podemos sumarle el hecho de que algunos jueces sustitutos tarden meses en cobrar sus nóminas. Además, y a diferencia de lo que ocurre en otros colectivos profesionales, la consolidación de sus puestos de trabajo y la superación de la temporalidad sobre la que tanto hincapié se hace desde la Unión Europea han pasado a ser una reivindicación casi permanente de estos profesionales que, a menudo, son invitados a incorporarse a prestigiosos bufetes de abogados y a gabinetes jurídicos de instituciones y empresas gracias a sus amplios conocimientos y dilatada experiencia.
Entendemos que es necesaria la asociación de todos los Jueces Sustitutos y Magistrados Suplentes de España para poder erigirnos como interlocutores válidos ante los Poderes del Estado a fin de que seamos tenidos en cuenta a la hora de tomar decisiones que afecten al colectivo.

Y nosotros aquí discutiendo por dos cutrefunciones...Aprueba una oposición casi tan dura como la de jueces, pégate unos añitos conociendo España, y cuando te colocas más o menos cerca de donde quieres vivir, te das cuenta que alguien que no ha estado estudiando ni la mitad que tú, ha estado en su casa todos estos años ganando el doble y encima reclamando que le nombren funcionario por la patilla. A veces son mejor los atajos ¿no?

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

Ya.
Pues aplicad el cuento para lo que sucede con los funcionarios. Porque sucede que algunos jueces tienen en gran "estima" a los funcionarios interinos, más que nada porque pelotean en extremo para mantenerse en el puesto. Porque ahora en sitios como Madrid se puede reclamar directamente a un interino concreto.

Obviemos que hay quien lleva a 600 km de su casa más de siete años por carencia de plazas "vacantes" que no desiertas en los concursos de traslado. Esto sí que es hacer el bobo, magistrado.

Responder