Como dice Don Roberto hay que convocar una huelga intermitente, lo ideal sería todos los 21 (por seguir la tradicion) de cada mes de 10 a 14, que es lo suficiente para suspender todos los juicios y tiene un coste mínimo para los huelguistas. El ministro solo entiende los palos y atenderá a quien pegue mas fuerte así que leña al mono. La cuestión es como canalizar este movimiento y lograr que llegue a las asociaciones especialmente al colegio que esta muy tibio y es capaz de cederlo todo porque nos mantengan en sala.
Saludos reivindicativos.
ES LA HORA DE LA LUCHA
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
En la tarde de ayer, la Unión Progresista de Secretarios Judiciales mantuvo una reunión con el Ministro de Justicia tras el acto de toma de posesión de los Directores Generales de Modernización y de Relaciones con la Administración de Justicia.
Tras el acto formal de juramento o promesa, nuestra Portavoz, Margarita Martínez, se acercó al Ministro de Justicia para reiterar el malestar e inquietud de los miembros de la Carrera ante los últimos acontecimientos, decisiones y manifestaciones, así por el retraso en mantener una entrevista con las organizaciones que representamos a los Secretarios Judiciales, tal y como manifestamos en la nota emitida el pasado viernes.
El Ministro ha entendido nuestra posición y la ha atendido inmediatamente, invitándonos a una reunión esa misma tarde puesto que no le era posible, por motivos de agenda, hacerlo en otro momento antes de su comparecencia ante el Congreso de los Diputados el próximo día 26. A esta reunión hemos asistido, además de los representantes de UPSJ, los del SISEJ y la vocal del Consejo del Secretariado Dª. María Redondo Vergara.
En la reunión, que se ha prolongado durante aproximadamente una hora y en la que también ha participado el Secretario de Estado de Justicia, el Ministro nos ha transmitido su voluntad de seguir adelante con el proyecto de reforma procesal que se encuentra actualmente en el Congreso de los Diputados, respetando su espíritu y manteniendo la práctica totalidad de las competencias que en la misma se atribuyen a los Secretarios Judiciales. Sólo el punto relativo a la agenda de señalamientos sería objeto de una modificación sustancial, para hacerla compatible con el contenido del artículo 250 de la LOPJ que atribuye la función de señalar las vistas al presiente de las salas y secciones.
En todo caso, se mantiene la reunión prevista para el día 30 de marzo en la que, además de los temas relacionados con la reforma de las leyes procesales, llevaremos todos los demás que preocupan a nuestro colectivo.
Buenas noticias, pero... no me fio un pelo de tanto "talante".
Tras el acto formal de juramento o promesa, nuestra Portavoz, Margarita Martínez, se acercó al Ministro de Justicia para reiterar el malestar e inquietud de los miembros de la Carrera ante los últimos acontecimientos, decisiones y manifestaciones, así por el retraso en mantener una entrevista con las organizaciones que representamos a los Secretarios Judiciales, tal y como manifestamos en la nota emitida el pasado viernes.
El Ministro ha entendido nuestra posición y la ha atendido inmediatamente, invitándonos a una reunión esa misma tarde puesto que no le era posible, por motivos de agenda, hacerlo en otro momento antes de su comparecencia ante el Congreso de los Diputados el próximo día 26. A esta reunión hemos asistido, además de los representantes de UPSJ, los del SISEJ y la vocal del Consejo del Secretariado Dª. María Redondo Vergara.
En la reunión, que se ha prolongado durante aproximadamente una hora y en la que también ha participado el Secretario de Estado de Justicia, el Ministro nos ha transmitido su voluntad de seguir adelante con el proyecto de reforma procesal que se encuentra actualmente en el Congreso de los Diputados, respetando su espíritu y manteniendo la práctica totalidad de las competencias que en la misma se atribuyen a los Secretarios Judiciales. Sólo el punto relativo a la agenda de señalamientos sería objeto de una modificación sustancial, para hacerla compatible con el contenido del artículo 250 de la LOPJ que atribuye la función de señalar las vistas al presiente de las salas y secciones.
En todo caso, se mantiene la reunión prevista para el día 30 de marzo en la que, además de los temas relacionados con la reforma de las leyes procesales, llevaremos todos los demás que preocupan a nuestro colectivo.
Buenas noticias, pero... no me fio un pelo de tanto "talante".
Parece mentira que nadie se dé cuenta que la táctica de este ministro, como ha sido la de todos siempre, sea ganar tiempo con promesas cuyo cumplimiento ni siquiera depende de él, y acabar sacando en el BOE la salida de la Sala de vistas ( con lo que nuestra mayor fuerza para parar el Juzgado se esfuma) atribuyendo migajas de tramitación, por lo demás imposibles de cumplir por el goteo incesante via instrucción de cutrefunciones.
entre tanto a los de las asociaciones con pisar alfombra se les hace el chocho agua.En fin...
entre tanto a los de las asociaciones con pisar alfombra se les hace el chocho agua.En fin...
Creo que al hablar de huelga hay que entender qué significa eso para un político. A un político normal (seguro que hay alguna excepción) le importa un pimiento que nos pongamos de huelga todos los SJ y que se paralicen los Juzgados un día, un mes o un año. Esto hay que tenerlo siempre muy presente. A un político lo único que le interesa es que no le muevan el sillón y, por extensión, que no se lo muevan a su jefe. Un Ministro será buen Ministro para su jefe si mantiene las cosas tranquilas. Para ello, no dudará en mentir todo lo que sea necesario. Hará borradores de Anteproyectos sobre reformas, sobre aumentos de sueldos, sobre todo lo que se le pida ... que irán de Comisión en Comisión para informes a fin de tener entretenido y tranquilo al personal... hasta que pasen cuatro años. Entonces viene un nuevo Gobierno, del mismo o distinto partido, y vuelta a empezar. Por eso, a un Ministro poco le preocupa una huelga. Lo que le preocupa mucho es que esa huelga tengo eco en la opición pública y, sobre todo, que la sociedad o, al menos, un sector de la sociedad vea esa huelga con simpatía. Una huelga no tendrá ninguna trascendencia si no tiene una cobertura importante en los medios de comunicación que produzca un debate entre la opinión pública. A los Jueces les bastó un día de huelga para que les hagan algo de caso porque ha tenido una repercusión mediática importantísima, no porque hayan paralizado mínimamente los Juzgados. La significación social del Juez les otorga esa cobertura, quizá porque más parecía un lockout que una huelga. En consecuencia, una huelga de SJ no ha de significar simplemente dejar de trabajar sino organizarse para acceder a los medios de comunicación pero, además, no de cualquier manera sino sabiendo exponer las justas razones que tenemos para sustentar la huelga a fin de granjearnos el apoyo de nuestros conciudadanos. Resumiendo: la cuestión de la huelga no es tan fácil como limitarse a dejar de trabajar, lo más importante es lograr que tenga una repercusión que produzca un desgaste político a quienes tienen la responsabilidad política del funcionamiento de la Justicia. A los medios se accede por el gancho que puede tener la noticia (en el caso de huelga de Jueces tiene gancho) y, también, pagándoles, como bien saben los que están en estos temas, cuestión que (además de las importantes cantidades que suelen pedir) tiene deplorables connotaciones de falta de ética y hay quien prefiere ser pobre pero honrado. En otros tiempos existía el recurso de echar las barricas de vino a la calle o de que algún voluntario se inmolase en la vía pública para lograr la repercusión que nos falta pero, hoy en día, los funcionarios no vivimos tan mal por lo que una huelga exige una actuación planificada e inteligente.
HOLA, SOY NUEVA EN EL FORO, SI BIEN TODOS LOS DÍAS VEO LOS MENSAJES QUE HAY Y SU CONTENIDO. HE PODIDO OBSERVAR QUE EN NINGUNO DE ELLOS, HAY ALUSIONES A LOS SECRETARIOS JUDICIALES SUSTITUTOS, NO GESTORES, QUE ESTAN DESEMPEÑANDO EL CARGO, Y QUE APOYA EN TODO INCLUIDAS EN HUELGAS ETC, ETC, PORQUE SE SUFREN LOS MISMOS PROBLEMAS QUE SUFRIS TODOS SE SEA TITULAR O NO. BIEN, A MI ME GUSTARIA SABER, POR ALGUIEN QUE PERTENEZCA AL COLEGIO, AL SISEJ, EN FIN AL RESTO DE LAS ASOCIACIONES DEL CUERPO, QUE ME DIJERA SI SE TIENEN EN CUENTA A LOS SECRETARIOS SUSTITUTOS NO GESTORES PARA ALGO, Y QUE VA A SER DE SU VIDA, VIENDO COMO DESPUES DE MUCHOS AÑOS DE TRABAJO SON RELEGADOS A PUESTOS INFERIORES DE LOS PROPIOS GESTORES PUESTO QUE ESTOS AHORA TIENEN PREFERENCIA PARA TRABAJAR SEA CUAL SEA LA PUNTUACION QUE TENGAN, Y CUAL ES LA RAZON EN VIRTUD DE LA CUAL NO SE CONVOCA YA EL CONCURSO-OPOSICION QUE ESTABA PREVISTO PARA LOS SECRETARIOS SUSTITUTOS NO GESTORES.