LA UPSJ BIEN, EL COLEGIO MAL

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
.Candido

LA UPSJ BIEN, EL COLEGIO MAL

#1 Mensaje por .Candido »

La Unión Progresista de Secretarios Judiciales replica a Caamaño que no van a aceptar perder el control de los señalamientos
(LA LEY 2777/2009)
Diario de Noticias, 18 Mar. 2009, Editorial LA LEY
El Ministerio cita al colectivo para explicarle los cambios en cuanto a las competencias para fijar la fecha de los actos judiciales.
Madrid.- La portavoz de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ), Margarita Martínez, replicó hoy al Ministro de Justicia, Francisco Caamaño, que su asociación no está dispuesta a que se le imponga una jefatura superior de los jueces en materia de señalamientos después de que hoy el nuevo titular de Justicia anunciase su intención de mantener la competencia de los magistrados a la hora de fijar las fechas de los actos judiciales.
"Los secretarios no estamos dispuestos a que se nos imponga una jefatura superior de los jueces, eso si que sería retroceder totalmente", dijo Martínez en declaraciones a Europa Press, quien precisó que la UPSJ ya se ha reunido con todos los grupos políticos del Congreso, quienes, según dijo, les han transmitido la intención de lograr un acuerdo que satisfaga a ambas partes.
Precisamente, según anunció, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, se ha puesto esta tarde en contacto con las asociaciones de secretarios judiciales a los que ha citado a una reunión el próximo día 30 para explicarle los cambios en materia de señalamientos, según la UPSJ.
El señalamiento de los juicios es un motivo de conflicto entre ambos cuerpos después de que el Proyecto de Reforma de la Ley Procesal, aprobada por el Gobierno y actualmente en el Congreso de los Diputados para ser debatida, otorgase la responsabilidad de señalar los juicios a los secretarios cuando tradicionalmente había recaído en el juez.
"Me he comprometido a consensuar con los grupos parlamentarios una enmienda legislativa que permita conciliar las competencias que corresponden a jueces con las funciones del secretario y las necesidades de la nueva oficina judicial prevista en la ley", anunció hoy el ministro tras reunirse con las cuatro asociaciones de jueces. Según Caamaño, "este reconocimiento no quiere decir que no se puedan articular mecanismos legales de coordinación con las competencias de dirección que asumen los secretarios judiciales en el seno de la nueva oficina judicial".
En ese sentido, la portavoz de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ), Margarita Martínez, aseguró en declaraciones a Europa Press que el Ministerio se ha puesto en contacto con su asociación para citarles a la reunión y se declararon "a la expectativa" de conocer los planes del nuevo ministro.
"CON EL PROGRAMA HECHO"
"Ya veremos cuál va a ser el resultado, mientras se respete la Jefatura de servicios comunes y se resuelva de una manera que no sea indigna para los secretarios...", reiteró la portavoz de la UPSJ, quien recordó que la cita del día 30 de marzo es después de la comparecencia del ministro en el Congreso por lo que lamentó que ya vendrá con el programa hecho".
Por su parte, el portavoz del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales (CNSJ), Rafael Lara, se manifestó en tono distinto a su compañera y aseguró que, para su asociación, el asunto de los señalamientos "no es un tema que esté en primer orden de prioridad" por lo que no le dio "mayor importancia".
"Lo que entiendo de las palabras del ministro no es una jefatura, sino asegurar que los jueces mantengan un control de los señalamientos", añadió Lara, quien además matizó que la fecha de la reunión aun no está oficialmente cerrada". Informó Europa Press.

Está claro que lo de los señalamientos no es tema de primer orden, pero si lo es un minimo sentido de la estrategía. Si ahora el ministro se desdice en lo de los señalmientos lo intelegente es presionarle con posibilidades de huelga por dos motivos elementales, el primero asegurarnos dando un golpe de efecto de que el resto de la reforma no se toca y el segundo obtener alguna ventaja a cambio de los señalamientos. Es que estas criaturas del colegio no aprenden.
Saludos señalados.

Neo

#2 Mensaje por Neo »

Bastante acertado, pero yo al principio de todo éste jaleo tambien pensaba que los señalamientos eran una tontería, sin embargo tienen más importancia de lo que parece.
Se trata de acabar con la identificación juzgado-juez, y desde una perspectiva global nuestra posición saldría muy reforzada, no por el hecho de señalar, sino por el hecho de que no señalen los jueces. Dejarían de ver los juzgados como su cortijo particular en el que pueden hacer y deshacer a su antojo.
Por otro lado, yo, en la posición del legislador, desde un punto de vista objetivo, pensando en el correcto funcionamiento de la administración de justicia, sustraería a los jueces la facultad de señalar las vistas, esto supondría racionalizar la carga de trabajo y el uso de los limitados medios materiales. A los jueces les encanta compararse con los médicos, hacer analogías entre las salas de vistas y los quirófanos, sin embargo no veo que en los hospitales se produzcan las disfunciones que se producen en justicia, donde en un juzgado se señala a tres meses vista y en el de al lado a dos años, en un juzgado se señalan normalmente 8 vistas y en el de al lado dos. Las prerrogativas que conlleva la independencia judicial son necesarias en la medida en que sirven a la finalidad para la que fueron concebidas, pero en ningún caso su finalidad es asegurar la comodidad o los privilegios corporativos de sus detentadores.
Por otro lado me repugnan los argumentos utilizados por las asociaciones de jueces para conservar la disposición de los señalamientos, cuando proclaman de modo grave y solemne que sólo ellos pueden saber cuanto va a durar un juicio, que se trata de una labor de análisis que entraña una enorme complejidad jurídica, cuando en la mayoría de los juzgados son los secretarios o los funcionarios los que señalan, eso sí en los días que prudentemente el "titular" ha dejada libres conforme a su agenda personal.
Me encantó la analogía que hizo un gestor que escribió hace poco en este foro comparando los juzgados con los talleres de pintores, donde los aprendices hacían el trabajo y el maestro lo firmaba. El problema es que estamos en el siglo XXI y necesitamos una organización más eficiente y racional.

Rex

#3 Mensaje por Rex »

Bastante de acuerdo con Neo. Aunque, desde mi punto de vista, el control de la agenda de señalamientos no es algo fundamental.

Entiendo, con Rafa Lara, que si se opta porque sea el Juez quien señale se hará con todas las consecuencias, esto es, él controla la agenda y él señala. Desde luego, sería inaceptable que, después de conseguir mantener esta potestad, vinieran los Jueces con el: "a ver, tú, señálame juicios para estos días y no para aquellos". No mire, señor Juez: se los señala usted, sería la respuesta inmediata.

Ahora bien, cierto es que Rafa Lara se ha equivocado en la estrategia. Se puede ceder en una negociación la agenda de señalamientos, siempre que se obtenga algo mejor a cambio; pero no se puede entrar en la sala a negociar algo que ya se desprecia porque te quedas sin baza.

En mi opinión, las asociaciones deberían anunciar ya una huelga y señalar, cual espada de damocles, una fechita en el calendario, tal y como han hecho los Jueces. Y a partir de ahí, señor Ministro, hablamos de lo que quiera... pero ya sabe ud....

Saludos cordiales

watchmen

#4 Mensaje por watchmen »

Van a cambiar también la Ley del Menor? Porque ahora mismo señalan los Secretarios y no se ha acabado el mundo, al Ministro deberían explicarle que, que los señalamientos los lleve el Secretario no es novedoso ni en España, ni en Europa, y no pasa nada porque a sus Señorías se le señale el trabajo que deben hacer, y que para que haya una justicia rápida tienen que cambiar las formas de trabajo.
En cuanto a la negociación, aquí parece que si no montas el "pollo" no te hacen caso, quiero esperar haber que les dice el Ministro "dialogante" a las Organizaciones y que haya un compromiso de un calendario para la aprovación del Proyecto de Reformas procesales, tal y como salió del Ministerio de Justicia, mejora de los medios materiales y personales y un compromiso de acabar con la discriminación salarial. Cualquier otra cosa es un fracaso y deberiamos empezar a organizarnos para empezar a trabajar a Reglamento y enseñar los dientes al Ministro.
Ahora me llama la atención la postura de Rafael Lara, cambiará el CNSJ la presencia en las vistas por los señalamientos?
Supongo que hasta el 30 no tendremos respuesta.

INV

#5 Mensaje por INV »

watchmen escribió:Van a cambiar también la Ley del Menor? Porque ahora mismo señalan los Secretarios y no se ha acabado el mundo, al Ministro deberían explicarle que, que los señalamientos los lleve el Secretario no es novedoso ni en España, ni en Europa, y no pasa nada porque a sus Señorías se le señale el trabajo que deben hacer, y que para que haya una justicia rápida tienen que cambiar las formas de trabajo.
En cuanto a la negociación, aquí parece que si no montas el "pollo" no te hacen caso, quiero esperar haber que les dice el Ministro "dialogante" a las Organizaciones y que haya un compromiso de un calendario para la aprovación del Proyecto de Reformas procesales, tal y como salió del Ministerio de Justicia, mejora de los medios materiales y personales y un compromiso de acabar con la discriminación salarial. Cualquier otra cosa es un fracaso y deberiamos empezar a organizarnos para empezar a trabajar a Reglamento y enseñar los dientes al Ministro.
Ahora me llama la atención la postura de Rafael Lara, cambiará el CNSJ la presencia en las vistas por los señalamientos?
Supongo que hasta el 30 no tendremos respuesta.

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

Ja ja ja

Excusatio non petita...

Todos sabemos que sólo el SISEJ ha tenido y tiene el valor para discrepar abiertamente de los jueces. No tienen miedo y eso da miedo. La de vueltas que dáis para evitarlo son hilarantes pero, bueno, es parte de la vida, son humanas emociones y a cierta edad se comprende que es duro reconocer las cosas.

Los demás hace años que viven a remolque de ellos, y eso es bueno para el Cuerpo, pese a ser duro tener que ponerse a trabajar...

frente al odio, la risa...

:lol: :lol: :lol: :lol:

Perplejo

#7 Mensaje por Perplejo »

¿El mismo SISEJ que defiende que al Secretario se le saque de las vistas sin haber visto todavía los medios técnicos que harán eso posible y sin saber si una vez que salgamos de las salas, el programa será tan malo que los jueces puedan pararlo cuando quieran y crear con ello más conflictos?. Ajá...

Desde luego, si el sindicato inteligente es el que, sin que se nos haya presentado un plan integral sobre la fé pública y unos medios técnicos que nos demuestren previamente a la reforma que es posible que solamente nosotros controlemos la grabación en las salas, acepta un cambio de tal calibre como un auto de fé... que Dios nos pille confesados. :roll:

Así nos va, si. Tragándonos cosas que no son más que castillos en el aire sin que nadie nos haya dado ni una sola garantía de que esos nuevos medios técnicos funcionen adecuadamente. Que, viendo los nuevos registros, ya hay que ser crédulo... y pardillo.

Perplejo

#8 Mensaje por Perplejo »

Fe sin tilde en ambos casos, que se me ha ido el dedo... :roll:

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Señalar y preparar

#9 Mensaje por PipelineR »

Si los jueces señalan asumirán la responsabilidad de que los asuntos lleguen a estar cocinados antes de las vistas lo que implica el control del proceso. Que así sea, tanto da.
Lo importante es el resto pero dando un paso más: que cada funcionario asuma las funciones de registro y demás no jurídicas BAJO SU RESPONSABILIDAD, que al fin y al cabo no son menores de edad.
Es imposible que el SJ asuma más funciones si no se le quitan, y con salir de Sala no basta. Hace falta una reorganización total: que cada cual responda de su trabajo, se deje claro que hace cada cual, se deje clara la dirección del SJ y se pongan tramitadores extra para poder asumir el volumen de trabajo. En este país no se trabaja poco, se trabaja MAL y sin pirámide jerárquica no se puede hacer nada de nada.
Abogado.

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

Bueno, perplejo, el que tiene el Sisej es un discurso que, se comparta o no, es claro y continuado en el tiempo.

Lo que no se puede es jugar con dos barajas permanentemente. Decirle a cada interlocutor, a todo interlocutor o incluso a la opinión pública, lo que quiere oír en cada momento según su posición o sus ideas.

No es serio, y nadie lo entiende. No se puede contentar a todo el mundo en esta vida: saber enfrentarse a la discrepancia, asumir eso, es una cuestión de madurez.

Y, sinceramente, por ejemplo, el Colegio lo está asumiendo en esta última etapa con bastante sentido común, tras muchos años de ejercer, quizá en gran medida por la inercia del propio Cuerpo y de una justicia en general arcaica, como interlocutor único de los Secretarios.

La Ups ha de decidir su futuro, si sale o no del armario, pero ya en términos de supervivencia.

La mayoría de los enfrentamientos y exclusiones, son artificiales y obedecen al temor a perder cuotas de poder, un factor que lo único que hace es perturbar. Los Secretarios Judiciales, como es natural, no los entienden, especialmente cuando llega un momento de aunar posturas, de sumar y no de excluir.

Sumar es la palabra en estos momentos, y eso implica dejar aparcado el orgullo herido o el amor propio, sobre todo si se piensa que a lo mejor los demás también se están esforzando en ello.

REGISTREITOR

SALAS DE GRABACION

#11 Mensaje por REGISTREITOR »

Respecto al tema de la atribución de la agenda de señalamiento. Al secretario nos va a traer más problemas que beneficios. Si se nos atribuye a nosotros, vamos a tener presiones, de jueces, fiscales etc. unos querran que se señale a las 9 otros que no llegan hasta las 10, los abogados que no tienen porqué esperar demoras de una o dos horas. Sin entrar en el tema de las prescripciones. Mientras tengan la competencia los jueces, prescribirán juicios y no pasará nada. Cuando las tengamos los Secretarios, rodarán cabezas.
A lo que iba, la salida de los secretarios de las salas, por un lado es una solución para encomendarnos más trabajo. Pero es una auténtica locura. ¿Cómo se certifica que lo grabado s.e.u.o. se corresponde con la realidad? Me explico, lo mismo es una chorrada, pero en mi sala, los micros del MF Y LDOS, los pueden apagar ellos. El Juez puede silenciar todos, y el Secretario el suyo. Estando presente en la Sala puedo advertir que algún micro ha sido apagado. Pero si no estoy en la Sala esa grabación puede ser manipulada, consciente o accidentalmente por los usuarios de los micros. En Sala debe haber alguien que certifique que los medios de grabación no son manipulados. Si no es el secretario en persona, que sea el secretario, el que pueda delegar en otro miembro de la oficina judicial, si lo considera oportuno. Pero qué tiene más importancia entonces, un registro o una vista.Nos sacan de las salas por las grabaciones. Los registros también se puede grabar y creo no se ha planteado el tema.
A un humilde secretario de pueblo como yo, le desborda tanto revuelo de catedráticos, jueces y diseño de la nueva oficina judicial. Lo único que he observado por desgracia son los cambios a peor, acaecidos en la Justicia desde la llegada de Ledesma, con la supresión de tasas y las dietas por salidas, en aras de la gratuidad de la justicia, sin la consiguiente inversión en medios humanos y materiales que corrijan el estímulo económico que tenían los secretarios y funcionarios de antaño por dichos conceptos.

Invitado

#12 Mensaje por Invitado »

Pues tengo mis dudas sobre si la agenda de señalamientos puede ser fundamental.

Tiene una particularidad: quien la tenga, tendrá la admisión de la demanda.

Plantéense la pregunta en otros términos: ¿Por qué los jueces tienen tanto interés en la agenda, por encima de otros aspectos de la reforma?

Ellos (y sus aliados) lo saben y por eso saben que si cae, caerá la reforma o, como mínimo, la oficina que salga de ahí será inviable a efectos prácticos.

Responder