para .Candido

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Neo

para .Candido

#1 Mensaje por Neo »

Ya lo puse en un post del mismo día en contestación a un tema tuyo. No creo que sea muy correcto colgarlo entero para no crear al Administrador problemas de propiedad intelectual. Si dejas una dirección de correo (aunque sea una gratuita para preservar el anonimato te lo mando), en todo caso ahí va una "perla" del articulo:

Debemos hacer notar que en la actual estructura de la Administración de Justicia deberían potenciarse más los instrumentos de gestión y utilizar en mayor medida a los responsables gubernativos, como los jueces Decanos, Presidentes de Audiencia Provincial y de Tribunal Superior de Justicia, teniendo en cuenta que los dos primeros están absolutamente desaprovechados para asumir labores de gestión interna que les compete. La figura del Juez gestor en la Administración de Justicia es una de las lagunas del sistema, habida cuenta que el ejercicio de estos cargos no tiene un régimen regulador que les permita aportar soluciones y/o utilizar canales para introducir mejoras en el funcionamiento de la Justicia. Además, el funcionamiento de los responsables de la gestión judicial no debe limitarse a una actuación aislada por partidos judiciales, sino que debe reconducirse a una actuación conjunta de los mismos bajo la superior dirección de los Presidentes de Audiencia Provincial y de los Tribunales Superiores de Justicia, si bien por la cercanía de los primeros a los partidos judiciales de su provincia deberían tener más amplias posibilidades de desarrollar capacidades organizativas y de gestión provincial, en lugar de reconducirse al ámbito más reducido, en cuanto a parámetros de eficacia, a la propia Audiencia Provincial.

A temblar...

.Candido

#2 Mensaje por .Candido »

Temblar??? que va! a mi me entrar ganas de reir. Por el bien de la admnitración de justicia preferiría que se reformara (perdonadme pero soy un romántico y aún siento algo por ella) pero eludidos mis ultimos escrupulos morales tampoco me importa que se salgan con la suya. Si algo han demostrado sus reverencias es su incapacidad absoluta para gestionar la admnistración de justicia. Durante 30 años se les ha dejado llevar la voz cantante y las consecuencias están a la vista: una admnistración decimonónica, una casta cargada de privilegios, unos funcionarios que ya no tiran del carro, unos secres que estan dejando de hacerlo y una sociedad cada vez mas harta de la situación.
Si las tesis endogámico-reverenciales salen adelante la situación no hará sino agravarse salvo que el ministerio este dispuesto a doblar el numero de juzgados cosa dudo mucho vista la actual conyuntura económica y la falta de interés de los políticos en esta dichosa admnistración.
Si logran para las reformas y asumir la gestión pocas formas habrá de que nos echen encima alguna responsabilidad y nos tendrán que seguir pagando el sueldo, así que el ministerio verá si le interesá seguir con la situacion.
Saludos gestinados.

Neo

#3 Mensaje por Neo »

Lo de temblar es un decir, aunque me tocaría bastante las narices tener que volver a tener que pedir permisos al juez, o tener inspecciones del Presidente del TSJ de turno, que en algunos casos alardeaban de su pública animadversión hacia los SJ.
Es evidente que hay una pinza birretes-puñetas dirigida en último término, a atacar las legítimas reivindicaciones de los Secretarios Judiciales. Lo que más me molesta es el uso torticero de los argumentos esgrimidos que esconden, en último término, intereses inconfesables.
Lo de los endogámicos, pase, por pura ignorancia , pero lo de los jueces no tiene perdón. Quieren seguir mandando sin trabajar, tener la última palabra en todo, pero sin la consiguiente responsabilidad. Y en el fondo, luchan por mantener unos privilegios inmerecidos e innecesarios que lastran el funcionamiento de la justicia imposibilitando su desenvolvimiento ágil, eficaz y racional.
Tenemos mucho que aportar y con abstracción de mi condición de Secretario Judicial, como observador imparcial del funcionamiento de la Justicia, creo que es absolutamente necesario el cambio que se apunta tímidamente en el Proyecto de Reforma.

BUHO

#4 Mensaje por BUHO »

Debeis de estar de cachondeo, y me estoy partiendo de risa.
¿Aprovechamiento de Decanos Y Presi de Audiencia?.
Como siempre quien afirma no tiene ni p...ajolera idea de lo que afirma.
En mi provincia, si quieres saber algo de nombramiento de jueces sustitutos y demás temas de gestión de la a. Provincial sólo te enterarás si contacta con quien lleva los tramites y a quien todos estamos rogando siempre por favor. !!!el secretario de la sección primera!!!
Si es de Decanato, por todos los lares que he ido, en el que actualmente estoy y en el de la capital de provincia, los Decanos pasan de todo lo que no sea ir en la comitiva para la foto.
En la capital de provincia hasta habia un Secretario hace unos años que era el que resolvia las cuestiones internas de competencia entre Juzgados y firmaba el Juez.
¿Darles gestión a los Jueces? ¡Ojala! Siempre y cuando nosotros no hagamos el gilipuerta y les hagamos la gestión.
A mi no me preocupa. Estoy ya tan harto, que como la mini reforma no progrese, tengo la respuesta. Personal si no tenermos lo que hay que tener y no damos una colectiva
Saludos.

Neo

ACLARACION

#5 Mensaje por Neo »

.Candido había pedido que alguien colgara el art. de DIARIO LA LEY de abajo. Mi post es una respuesta a su solicitud con un extracto del engendro.


DOCTRINA

Ideas sobre reformas funcionales en la Administración de Justicia para optimizar su rendimiento

por VICENTE MAGRO SERVET Presidente de la Audiencia Provincial de Alicante. Doctor en Derecho

Se exponen en las presentes líneas algunas propuestas de reformas organizativas en la Administración de Justicia para mejorar el rendimiento e introducir cambios en su estructura interna de funcionamiento que permitan apostar por soluciones, en algunos casos con coste cero, que sirvan para resolver algunos problemas a los que podría darse salida mediante cambios internos y externos que se exponen en la presente propuesta>>

Responder