YA LO TIENEN CONSEGUIDO
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
YA LO TIENEN CONSEGUIDO
Publicado: Lun Ene 19, 2009 11:41 am Título del mensaje:
--------------------------------------------------------------------------------
HUELGA DE TOGAS | Reunión Justicia y CGPJ ante la convocatoria de huelga
Justicia cederá en una 'mínima parte' a las peticiones económicas de los jueces
A cambio de desconvocar la huelga Bermejo suprimirá el traslado forzoso
Efe | Madrid
Actualizado lunes 19/01/2009 11:09 horasDisminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha asegurado que su departamento está dispuesto a suprimir el traslado forzoso de los jueces, una de las reivindicaciones de las asociaciones judiciales, que han convocado una huelga para el 26 de junio si no se da respuesta a las mismas.
El Gobierno y el CGPJ (Consejo General del Poder Judicial) están reunidos en comisión mixta para dar respuestas concretas a las reivindicaciones de la carrera judicial, después de que los jueces ya hayan concretado una fecha -el 18 de febrero- para un acto de protesta, y aplazado al mes de junio la convocatoria de una posible huelga.
Fernández Bermejo ha considerado que "se puede y se debe reivindicar" pero que los jueces se instalen en ese modo de protesta es "deplorable", en declaraciones a Antena 3. "Plantear ese órdago al Estado es impropio", ha destacado.
Entre las reivindicaciones de las cuatro asociaciones judiciales se encuentra la adopción de las medidas necesarias para asegurar una efectiva conciliación entre la vida laboral y familiar para lo que piden la inmediata supresión del traslado forzoso que se precisa para ascender de juez a magistrado.
Fernández Bermejo ha señalado que Justicia había anunciado ya que estaba dispuesto a suprimir el traslado forzoso "y ahora de repente se transforma en una gran reivindicación" por lo que se ha mostrado encantado de haberle dado respuesta a esta exigencia de las asociaciones judiciales.
"Si logramos que se nos entienda bien, quizá debemos explicarnos mejor y más reiteradamente, hay una cantidad de puntos de esas reivindicaciones que están en marcha que no deben plantear problema", ha indicado el ministro, quien ha agregado que "otra cosa son las reivindicaciones económicas que en el momento en el que nos encontramos van a poder ser atendidas en una mínima parte".
No obstante, ha considerado que esta "mínima parte" de las reivindicaciones salariales es mucho porque un aumento del 5% en 2009, "en la situación en la que estamos, quien lo pillara".
Volver arriba
--------------------------------------------------------------------------------
HUELGA DE TOGAS | Reunión Justicia y CGPJ ante la convocatoria de huelga
Justicia cederá en una 'mínima parte' a las peticiones económicas de los jueces
A cambio de desconvocar la huelga Bermejo suprimirá el traslado forzoso
Efe | Madrid
Actualizado lunes 19/01/2009 11:09 horasDisminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha asegurado que su departamento está dispuesto a suprimir el traslado forzoso de los jueces, una de las reivindicaciones de las asociaciones judiciales, que han convocado una huelga para el 26 de junio si no se da respuesta a las mismas.
El Gobierno y el CGPJ (Consejo General del Poder Judicial) están reunidos en comisión mixta para dar respuestas concretas a las reivindicaciones de la carrera judicial, después de que los jueces ya hayan concretado una fecha -el 18 de febrero- para un acto de protesta, y aplazado al mes de junio la convocatoria de una posible huelga.
Fernández Bermejo ha considerado que "se puede y se debe reivindicar" pero que los jueces se instalen en ese modo de protesta es "deplorable", en declaraciones a Antena 3. "Plantear ese órdago al Estado es impropio", ha destacado.
Entre las reivindicaciones de las cuatro asociaciones judiciales se encuentra la adopción de las medidas necesarias para asegurar una efectiva conciliación entre la vida laboral y familiar para lo que piden la inmediata supresión del traslado forzoso que se precisa para ascender de juez a magistrado.
Fernández Bermejo ha señalado que Justicia había anunciado ya que estaba dispuesto a suprimir el traslado forzoso "y ahora de repente se transforma en una gran reivindicación" por lo que se ha mostrado encantado de haberle dado respuesta a esta exigencia de las asociaciones judiciales.
"Si logramos que se nos entienda bien, quizá debemos explicarnos mejor y más reiteradamente, hay una cantidad de puntos de esas reivindicaciones que están en marcha que no deben plantear problema", ha indicado el ministro, quien ha agregado que "otra cosa son las reivindicaciones económicas que en el momento en el que nos encontramos van a poder ser atendidas en una mínima parte".
No obstante, ha considerado que esta "mínima parte" de las reivindicaciones salariales es mucho porque un aumento del 5% en 2009, "en la situación en la que estamos, quien lo pillara".
Volver arriba
Eso del traslado forzoso en los Jueces es peliagudo. Consentirán los poderes públicos que determinados órganos judiciales sean cubiertos de forma practicamente vitalicia por Juces sustitutos tal y como ocurre con Secretarios dada la dificultad para que alguien esté dispuesto a ir si no es forzado a un determinado destino.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Lo que supongo que acabará por hacerse es la "categoria plana", haciendo que todos los Juzgados sean servidos por Jueces y los Tribunales por Magistrados. Asi mandarán a los Juzgados que no se cubren a los Jueces de entrada, aunque sean Juzgados que actualmente son de Magistrado. El problema realmente esta en los mixtos, la mientras que los penales, sociales, etc. de ciudades grandes se suelen cubrir mejor.
En todo caso, los grupos nacionalistas seguro que apoyan esto, porque para ellos la justicia por interinos es mucho mas manipulable y se aseguran de que tendran Jueces "del lugar".
Otra cosa es lo que le pase al ciudadano de esas regiones, pero ese tiene lo que vota, asi que sarna con gusto no pica.
En todo caso, los grupos nacionalistas seguro que apoyan esto, porque para ellos la justicia por interinos es mucho mas manipulable y se aseguran de que tendran Jueces "del lugar".
Otra cosa es lo que le pase al ciudadano de esas regiones, pero ese tiene lo que vota, asi que sarna con gusto no pica.
-
- Mensajes: 760
- Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am
ASCENOS
Pasara algo parecido a lo que pasa en comunidades como en Catalunya o Canarias, donde los sustitutos se eternizan en algunos destinos, por falta de secretarios titulares. que se suprimió el ascenso forzoso en este cuerpo, pues pasa esto.
Lo único que lo mitiga es que haya una fuerte diferencia de sueldo entre juez y magistrado, y que para consolidar esta categoría tengas que moverte.
Lo único que lo mitiga es que haya una fuerte diferencia de sueldo entre juez y magistrado, y que para consolidar esta categoría tengas que moverte.
Antes de jugar con polvora deberian fijarse en lo que ha pasado con la supresion del ascenso forzoso de los secretarios: a la escuela les van a ofrecer tres audiencias provinciales como primer destino (Barcelona, Girona y Baleares), un montón de juzgados de lo penal... Y en la anterior promoción hubo quien de primer destino se fué a un juzgado mercantil.
Antes o despues, con los jueces pasará lo mismo.
Antes o despues, con los jueces pasará lo mismo.
Solo dos días les ha vastado a los Jueces conseguir sus
cuatro propósitos incluida la subida salarial.
Nosotros llevamos desde 1881 intentándolo y cada vez somos mas mierda, mas la que proximamente nos vá a dar. Que ingenuos
aquellos que vislumbran lo que nunca van a ver.
Saludos a los optimistas y recordarle que desde ahora si
que ha llegado la crisis y la recesión al moribundo Cuerpo de
Secretarios y ademas será vitalicia.
Ojalá me equivoque, pero la peste , la lepra y la miseria se han id propagando entre nosotros hasta hacernos pronto desa-
parecer o quedar para siempre con las cicatrices de un leproso.
Solo una pequeño anuncio de asambleas o concentraciones
podría actuar como un poderoso recostituyente para nosotros
y berrinche para otros.......
cuatro propósitos incluida la subida salarial.
Nosotros llevamos desde 1881 intentándolo y cada vez somos mas mierda, mas la que proximamente nos vá a dar. Que ingenuos
aquellos que vislumbran lo que nunca van a ver.
Saludos a los optimistas y recordarle que desde ahora si
que ha llegado la crisis y la recesión al moribundo Cuerpo de
Secretarios y ademas será vitalicia.
Ojalá me equivoque, pero la peste , la lepra y la miseria se han id propagando entre nosotros hasta hacernos pronto desa-
parecer o quedar para siempre con las cicatrices de un leproso.
Solo una pequeño anuncio de asambleas o concentraciones
podría actuar como un poderoso recostituyente para nosotros
y berrinche para otros.......
Sobre el señalamiento de vistas, que la reforma legal aprobada por el Gobierno y remitida a las Cortes atribuye a los secretarios judiciales y que los jueces quieren que siga siendo de su competencia, el secretario de Estado ha indicado que cualquier modificación deberá plantearse en el trámite parlamentario.
De la página www.mjusticia.es
A raiz de la reunión del día 26 de enero de 2009 Ministerio Asociaciones de jueces:
"Por otra parte, Justicia se ha comprometido con las asociaciones
judiciales -“los únicos interlocutores de la carrera judicial”, según ha
subrayado el titular del departamento ministerial, Mariano Fernández
Bermejo- a diseñar a lo largo de 2009 un nuevo sistema retributivo de la judicatura, que en este año ya verá incrementados sus sueldos en un 5%."
Y eso que no era una reivindicación estrella y que ellos no van a lo suyo. pero a quien van a engañar.
Otra vez persistiendo en el error que parte de la ecuación justicia= juez, con la regulación separada de retribuciones (y valoración del desempeño individual) dentro del mismo fenómeno de la Justicia (en el que los demás, no cuentan. El fiscal no se sabe, pero que cobre igual que el juez, y el Secretario Judicial, que no firme lo que nos hace, pero que responda de todos si vienen mal dadas, y los funcionarios, que sigan en la cocina, propia de la cenicienta. ¿Y así quieren que esto funcione?
Será el tiro de gracia a la Ley 17/1980 que reguló las retribuciones en la Administración de Justicia, de todos los que en ella trabajaban, desde el presidente del TS al último Agente Judicial procedente de la zona de Marruecos. Unidad que se comenzo a romper en 1997 al regular por separado las retribuciones de los Magistrados del Supremo (sólo de los magistrados). Después fue la Ley 15/2003, de retribuciones de jueces y fiscales... y suma y sigue.
Los demás deberemos palparnos la cartera, a ver de donde, después de estar aprobados los presupuestos van a a salir esoso 20 millones de euros, y si deverdad se van a aplicar en acelerar la implantación de Lexnet y Minerva (eso es, profundizar en el error de empezar la casa por eltejado, es decir, sin regular antes la Administración de Justicia electrónica ni el expediente digital, el uso de la firma electrónica en Justicia, ni la fe publica judicial, etc.).
Más importane es el intento de desarrollar en términos efectivos el ar. 230 LOPJ, ya que el CGPJ no ha sido incapaz hasta ahora, mediante el Consorcio Administrativo Estado/CCAA para las aplicaciones informaticas. Es decir seguir intentando salvar el fiasco de la última conferencia sectorial de Justicia Ministerio/CCAA (trasunto del tema sin resolver del estado autonómico español en el ambito de la justicia).
Pero eso si, todo ello confiando en nosotros para que dichas medidas modernizadoras se implanten, es decir para el pretexto modernizador tiran de nostros, pero sólo asumen subir las retribuciones de los jueces (y fiscales, por simpatía equiparadora de castas).
Y encima en lo que no han llegado a un acuerdo es que no quieren cambiar las leyes procesales dandonos más competencias (es decir, para que todo siga igual. Es decir van a lo suyo y les importa un pimiento el servicio público y el ciudadano, y por su puesto los "cocineros", con el chef Secretario Judicial a la cabeza, pero no para felicitarle, sino para darle las quejas, como es propio hacer con "negros" y esclavos y Srtas. Escarlatas)
Bien, bien, vamos bien..... y lo más sorprendente, nosotros callados. Sin invitar a los periodistas que entren a la cocina y vean como funcionan las cosas y gracias a quien.
No lo entiendo.
A raiz de la reunión del día 26 de enero de 2009 Ministerio Asociaciones de jueces:
"Por otra parte, Justicia se ha comprometido con las asociaciones
judiciales -“los únicos interlocutores de la carrera judicial”, según ha
subrayado el titular del departamento ministerial, Mariano Fernández
Bermejo- a diseñar a lo largo de 2009 un nuevo sistema retributivo de la judicatura, que en este año ya verá incrementados sus sueldos en un 5%."
Y eso que no era una reivindicación estrella y que ellos no van a lo suyo. pero a quien van a engañar.
Otra vez persistiendo en el error que parte de la ecuación justicia= juez, con la regulación separada de retribuciones (y valoración del desempeño individual) dentro del mismo fenómeno de la Justicia (en el que los demás, no cuentan. El fiscal no se sabe, pero que cobre igual que el juez, y el Secretario Judicial, que no firme lo que nos hace, pero que responda de todos si vienen mal dadas, y los funcionarios, que sigan en la cocina, propia de la cenicienta. ¿Y así quieren que esto funcione?
Será el tiro de gracia a la Ley 17/1980 que reguló las retribuciones en la Administración de Justicia, de todos los que en ella trabajaban, desde el presidente del TS al último Agente Judicial procedente de la zona de Marruecos. Unidad que se comenzo a romper en 1997 al regular por separado las retribuciones de los Magistrados del Supremo (sólo de los magistrados). Después fue la Ley 15/2003, de retribuciones de jueces y fiscales... y suma y sigue.
Los demás deberemos palparnos la cartera, a ver de donde, después de estar aprobados los presupuestos van a a salir esoso 20 millones de euros, y si deverdad se van a aplicar en acelerar la implantación de Lexnet y Minerva (eso es, profundizar en el error de empezar la casa por eltejado, es decir, sin regular antes la Administración de Justicia electrónica ni el expediente digital, el uso de la firma electrónica en Justicia, ni la fe publica judicial, etc.).
Más importane es el intento de desarrollar en términos efectivos el ar. 230 LOPJ, ya que el CGPJ no ha sido incapaz hasta ahora, mediante el Consorcio Administrativo Estado/CCAA para las aplicaciones informaticas. Es decir seguir intentando salvar el fiasco de la última conferencia sectorial de Justicia Ministerio/CCAA (trasunto del tema sin resolver del estado autonómico español en el ambito de la justicia).
Pero eso si, todo ello confiando en nosotros para que dichas medidas modernizadoras se implanten, es decir para el pretexto modernizador tiran de nostros, pero sólo asumen subir las retribuciones de los jueces (y fiscales, por simpatía equiparadora de castas).
Y encima en lo que no han llegado a un acuerdo es que no quieren cambiar las leyes procesales dandonos más competencias (es decir, para que todo siga igual. Es decir van a lo suyo y les importa un pimiento el servicio público y el ciudadano, y por su puesto los "cocineros", con el chef Secretario Judicial a la cabeza, pero no para felicitarle, sino para darle las quejas, como es propio hacer con "negros" y esclavos y Srtas. Escarlatas)
Bien, bien, vamos bien..... y lo más sorprendente, nosotros callados. Sin invitar a los periodistas que entren a la cocina y vean como funcionan las cosas y gracias a quien.
No lo entiendo.