Y ahora qué?
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Y ahora qué?
Pues eso, ¿ y ahora qué?
He estado pensando en la propuesta o anuncio de convocar un nuevo paro dentro de un mes, como creo que se ha dicho.
Yo creo que habría que sopesar con mucho cuidado las medidas a seguir ya que no las tenemos todas con nosotros.
Lo de hoy ha sido un hito histórico sin precedentes, con un impacto dificil de superar, pero creo que es lo más que se puede conseguir de muchos compañeros.
Y digo esto porque muchos hoy han hecho lo máximo que podían hacer. A partir de aquí el trabajo de estimulación de un sector importantísimo de Secretarios Judiciales creo que tiene que ir por otro camino.
Evidentemente no sé cuál sea esta motivación pués no estaría planteando esta cuestión. Lo dejo en el aire... pero pienso que sería una pena desperdiciar este momento. También pienso que paros tan masivos no se volverán a repetir y entonces perderemos fuerza.
He estado pensando en la propuesta o anuncio de convocar un nuevo paro dentro de un mes, como creo que se ha dicho.
Yo creo que habría que sopesar con mucho cuidado las medidas a seguir ya que no las tenemos todas con nosotros.
Lo de hoy ha sido un hito histórico sin precedentes, con un impacto dificil de superar, pero creo que es lo más que se puede conseguir de muchos compañeros.
Y digo esto porque muchos hoy han hecho lo máximo que podían hacer. A partir de aquí el trabajo de estimulación de un sector importantísimo de Secretarios Judiciales creo que tiene que ir por otro camino.
Evidentemente no sé cuál sea esta motivación pués no estaría planteando esta cuestión. Lo dejo en el aire... pero pienso que sería una pena desperdiciar este momento. También pienso que paros tan masivos no se volverán a repetir y entonces perderemos fuerza.
La pregunta del millón es ciertamente la que encabeza este hilo. ¿Y ahora qué? Desde mi punto de vista, gestionar el éxito va a ser más difícil que haberlo logrado. Los magistrados y los secretarios, por múltiples razones, no están en una situación ni tienen una cultura colectiva que favorezca protestas organizadas. Además, se enfrentan a un enemigo poderoso, que es la clase política, especialista en manipular (se dedica principalmente a eso), maestra en el arte de la demagogia y la propaganda, y con múltiples resortes (mediáticos, presupuestarios, en último término sancionadores) para ejercer presión.
Al igual que ha sucedido cuando los abogados hemos realizado alguna protesta, la cohesión es un elemento muy difícil de mantener. Quien se hace juez o secretario, como quien termina de abogado, suele tener un perfil bastante individualista. La gregarización es refractaria a quien tiene un interés principal limitado: el propio juzgado o el propio despacho. No hay más que comparar con la fuerza que tienen los sindicatos en el resto de personal de la oficina y la soledad en que se mueven jueces y SJ. La excesiva protesta, además, conlleva un riesgo de proletarización que es contraria al carácter mismo de las funciones que ejercen.
Lo que pedirá el cuerpo, sobre todo entre los miembros más conspicuos de ambos cuerpos, será un debate racional que mediante la persuasión, la lógica, el sentido común y el conocimiento del terreno que se pisa conduzca a una mejora de la administración de justicia. Pero enfrente estará la masa aullante, convenientemente azuzada y previamente adoctrinada por la casta política, y que empieza a considerar de manera indisimulada que no existe más poder que el emanado de la masa misma. Ese es el público al que se dirige Bermejo cuando profiere.
La casta política y la precitada masa no tienen el menor interés en la justicia. Los primeros únicamente aspiran a someterla (aún más); los segundos, que en buena medida consideran el derecho una pamplina sacacuartos, a bajar los humos a tanto togado. La justicia que desean practicar es la de Lynch.
Aun así, los jueces y SJ tienen algunas bazas, a mi entender.
En primer lugar, tienen el ejemplo de los funcionarios de los distintos cuerpos de la administración de justicia. Se han vivido recientemente huelgas épicas y negociaciones a cara de perro entre los representantes de éstos y la Administración. Se ha discutido crudamente de dinero sin llegar a concitar iras en la masa. Se ha protestado a la forma clásica, mediante paros sostenidos y manifestaciones. No todo lo que allí se ha hecho puede ser realizado ahora: resulta inconcebible una manifestación de señorías. A lo más que se llega es a una concentración. Pero se ha vivido muy de cerca estos conflictos, y no extraer enseñanza de ello, aislarse del acervo del resto de involucrados en la Oficina, sería absurdo, hostil y contraproducente.
En segundo término existe el ejemplo del resto de profesiones tradicionalmente reacias a la reacción colectiva. Pienso, por ejemplo, en los médicos, que tantas huelgas y movilizaciones han hecho recientemente en Cataluña (no sé en el resto). Mediante una hábil combinación de reclamaciones puramente laborales y otras orientadas a las res pública acabaron por decantar la balanza hacia ellos, y recuperar parte del terreno perdido en favor de los comisarios políticos.
Existe además un sector de la población que por formación, por fortaleza ética o por interés es consciente de la necesidad de tener una administración de justicia eficiente, que evite la arbitrariedad (no digamos la corrupción), y sustentada en unos principios surgidos de la decantación de la experiencia humana, y no del consumo indiscriminado de carajillos o de los arcanos del tarot. La banca, las organizaciones empresariales, los profesionales liberales (arquitectos, médicos, ingenieros, etc.) y, más en general, los ciudadanos cuyo espíritu no sea atrófico, son los aliados naturales.
No hay que desdeñar, finalmente, que en la judicatura y entre los secretarios el nivel formativo tiende a ser elevado. Por mucho de aleatorio o memorístico que pueda tener el actual sistema de oposición a sus respectivas carreras, es indudable que los mentecatos puros, tan abundantes ellos, tienen un difícil acceso a las mismas. Es de suponer, por tanto, que existe la posibilidad de que la protesta sea encabezada u ordenada a partir de principios fundados en un conocimiento cabal de las enormes limitaciones del país, de su historia y de su psicología.
En todo caso, cabe desear buena suerte a la empresa.
Al igual que ha sucedido cuando los abogados hemos realizado alguna protesta, la cohesión es un elemento muy difícil de mantener. Quien se hace juez o secretario, como quien termina de abogado, suele tener un perfil bastante individualista. La gregarización es refractaria a quien tiene un interés principal limitado: el propio juzgado o el propio despacho. No hay más que comparar con la fuerza que tienen los sindicatos en el resto de personal de la oficina y la soledad en que se mueven jueces y SJ. La excesiva protesta, además, conlleva un riesgo de proletarización que es contraria al carácter mismo de las funciones que ejercen.
Lo que pedirá el cuerpo, sobre todo entre los miembros más conspicuos de ambos cuerpos, será un debate racional que mediante la persuasión, la lógica, el sentido común y el conocimiento del terreno que se pisa conduzca a una mejora de la administración de justicia. Pero enfrente estará la masa aullante, convenientemente azuzada y previamente adoctrinada por la casta política, y que empieza a considerar de manera indisimulada que no existe más poder que el emanado de la masa misma. Ese es el público al que se dirige Bermejo cuando profiere.
La casta política y la precitada masa no tienen el menor interés en la justicia. Los primeros únicamente aspiran a someterla (aún más); los segundos, que en buena medida consideran el derecho una pamplina sacacuartos, a bajar los humos a tanto togado. La justicia que desean practicar es la de Lynch.
Aun así, los jueces y SJ tienen algunas bazas, a mi entender.
En primer lugar, tienen el ejemplo de los funcionarios de los distintos cuerpos de la administración de justicia. Se han vivido recientemente huelgas épicas y negociaciones a cara de perro entre los representantes de éstos y la Administración. Se ha discutido crudamente de dinero sin llegar a concitar iras en la masa. Se ha protestado a la forma clásica, mediante paros sostenidos y manifestaciones. No todo lo que allí se ha hecho puede ser realizado ahora: resulta inconcebible una manifestación de señorías. A lo más que se llega es a una concentración. Pero se ha vivido muy de cerca estos conflictos, y no extraer enseñanza de ello, aislarse del acervo del resto de involucrados en la Oficina, sería absurdo, hostil y contraproducente.
En segundo término existe el ejemplo del resto de profesiones tradicionalmente reacias a la reacción colectiva. Pienso, por ejemplo, en los médicos, que tantas huelgas y movilizaciones han hecho recientemente en Cataluña (no sé en el resto). Mediante una hábil combinación de reclamaciones puramente laborales y otras orientadas a las res pública acabaron por decantar la balanza hacia ellos, y recuperar parte del terreno perdido en favor de los comisarios políticos.
Existe además un sector de la población que por formación, por fortaleza ética o por interés es consciente de la necesidad de tener una administración de justicia eficiente, que evite la arbitrariedad (no digamos la corrupción), y sustentada en unos principios surgidos de la decantación de la experiencia humana, y no del consumo indiscriminado de carajillos o de los arcanos del tarot. La banca, las organizaciones empresariales, los profesionales liberales (arquitectos, médicos, ingenieros, etc.) y, más en general, los ciudadanos cuyo espíritu no sea atrófico, son los aliados naturales.
No hay que desdeñar, finalmente, que en la judicatura y entre los secretarios el nivel formativo tiende a ser elevado. Por mucho de aleatorio o memorístico que pueda tener el actual sistema de oposición a sus respectivas carreras, es indudable que los mentecatos puros, tan abundantes ellos, tienen un difícil acceso a las mismas. Es de suponer, por tanto, que existe la posibilidad de que la protesta sea encabezada u ordenada a partir de principios fundados en un conocimiento cabal de las enormes limitaciones del país, de su historia y de su psicología.
En todo caso, cabe desear buena suerte a la empresa.
Dar en el clavo
Leporello has dado en el clavo. Los únicos interesados en la justicia somos los "togados" porque somos profesionales de ello más un rango de población concreta y algunos funcionarios implicados. Evidentemente las acciones de protesta de togados deben ser lo suficientemente moderadas para no comprometer la dignidad de la toga y lo suficientemente firmes para que no nos tomen por el pito del sereno.
Abogado.
-
- Mensajes: 760
- Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am
LA JUSTICIA IMPORTA A POCOS.
En esto el invitado anterior acirta. A los unicos que nos interesa que funcione bien la justicia, es a los que estamos dentro,y tenenos responsabilidad en la direccion de la justicia, pero tenemnos que batallar,contra un monton de elementos, que siempre estan haciendo la zancadilla de alguna manera
A los politicos, para usarla para sus fines electorales,o si pueden para colocar amiguetes en la judicatura y el secretariado, para repartir prebendas-
A los periodistas para hacer negocio, de las desgracias ajenas, y dar un imagen interesada y demagogica en la mayoria de los casos.
A las Comunidades Autonomas, que con lso trspasaso, han visto llegar otra fuente de ingresos mas, ue nadie controla, y se devia a otros fines, mas suculentos electoralmente.
A los Abogados para sacar dinero, que ne fin es de lo que viven
Alos Procuradores, igual que los anterioresA un monton de funcionarios interinos o no tanto, para venir, cobrar, y no poner ningun interes, salvo mirar el reloj, y ver cuandos dias de permiso pueden sacar, pues a fin de cuentas no les van a exigir nada.
A la Policia, para cabrearse cuando alguna decision judicial, les tira por tierra toda una operacion montada con tiempo, por dimes y diretes, sin sentido, en la interpretacion de las leyes penales.
A los politicos, para usarla para sus fines electorales,o si pueden para colocar amiguetes en la judicatura y el secretariado, para repartir prebendas-
A los periodistas para hacer negocio, de las desgracias ajenas, y dar un imagen interesada y demagogica en la mayoria de los casos.
A las Comunidades Autonomas, que con lso trspasaso, han visto llegar otra fuente de ingresos mas, ue nadie controla, y se devia a otros fines, mas suculentos electoralmente.
A los Abogados para sacar dinero, que ne fin es de lo que viven
Alos Procuradores, igual que los anterioresA un monton de funcionarios interinos o no tanto, para venir, cobrar, y no poner ningun interes, salvo mirar el reloj, y ver cuandos dias de permiso pueden sacar, pues a fin de cuentas no les van a exigir nada.
A la Policia, para cabrearse cuando alguna decision judicial, les tira por tierra toda una operacion montada con tiempo, por dimes y diretes, sin sentido, en la interpretacion de las leyes penales.
Re: LA JUSTICIA IMPORTA A POCOS.
Sólo contra el mundo. Animo amiguete, estás a tiempo, tú puedes sacar al cuerpo de Secretarios de la fosa en la que tú y otros tantos como tú nos habeis metido.ROBERT DE BRASILLAC escribió:En esto el invitado anterior acirta. A los unicos que nos interesa que funcione bien la justicia, es a los que estamos dentro,y tenenos responsabilidad en la direccion de la justicia, pero tenemnos que batallar,contra un monton de elementos, que siempre estan haciendo la zancadilla de alguna manera
A los politicos, para usarla para sus fines electorales,o si pueden para colocar amiguetes en la judicatura y el secretariado, para repartir prebendas-
A los periodistas para hacer negocio, de las desgracias ajenas, y dar un imagen interesada y demagogica en la mayoria de los casos.
A las Comunidades Autonomas, que con lso trspasaso, han visto llegar otra fuente de ingresos mas, ue nadie controla, y se devia a otros fines, mas suculentos electoralmente.
A los Abogados para sacar dinero, que ne fin es de lo que viven
Alos Procuradores, igual que los anterioresA un monton de funcionarios interinos o no tanto, para venir, cobrar, y no poner ningun interes, salvo mirar el reloj, y ver cuandos dias de permiso pueden sacar, pues a fin de cuentas no les van a exigir nada.
A la Policia, para cabrearse cuando alguna decision judicial, les tira por tierra toda una operacion montada con tiempo, por dimes y diretes, sin sentido, en la interpretacion de las leyes penales.
Un parito de tres horas, se te sube el rollo proletario a la cabeza y ya piensas que esto está hecho y ya vamos a ser ese cuerpo de élite del que hablais los de rancio abolengo.
Mientras seguís inmersos en vuestra nube de nuevos grandes del reino, en el mundo real las cosas siguen exactamente igual seguimos siendo los mindundis de siempre. Y eso ya no va a cambiar. Somos mindundis porque así lo habeis querido a lo largo de los tiempos.
Si esto lo hubierais hecho hace años tal vez hubieramos tenido salvación.
Supongo que este invitado es el mismo que ha vomitado eso de la crónica de un fracaso estrepitoso. Tiene toda la pinta.
Y el caso es que no le falta razón en algunas de sus afirmaciones, pero se ve que es joven-al menos en el Cuerpo-y habla de oídas. Dispara al bulto y, claro, yerra el blanco.
Vamos a ver si aclaramos un poco las cosas. Efectivamente, si hemos llegado a convertirnos en unos mindundis es por méritos propios. Pero no de los que tú supones, no de Robert de Brasillac ni de ninguno de sus contemporáneos. Tienes que remontarte bastante más atrás. Si tienes tanto interés en averiguar la verdad tienes que irte a los años 60 y 70-probablemente ni siquiera habias nacido-en la que una generación de Secretarios acomodaticios decidió que con sus aranceles se vivía estupendamente y, ante la que se avecinaba, prefirieron ejercer de cigarra y mirar hacia otro lado.
Después de la Ley Orgánica de 1985 ninguno hemos tenido la menor oportunidad. Hemos salido al campo en el último minuto y perdiendo por 4-0. Por eso es mejor que disfrutes, si puedes, de este incipiente renacer. Carpe diem, invitado.
Y si el rencor o la frustración te impiden hacerlo e insistes en buscar a los culpables de nustras miserias, entonces prepárate a abrir más tumbas que Garzón. Saludos
Y el caso es que no le falta razón en algunas de sus afirmaciones, pero se ve que es joven-al menos en el Cuerpo-y habla de oídas. Dispara al bulto y, claro, yerra el blanco.
Vamos a ver si aclaramos un poco las cosas. Efectivamente, si hemos llegado a convertirnos en unos mindundis es por méritos propios. Pero no de los que tú supones, no de Robert de Brasillac ni de ninguno de sus contemporáneos. Tienes que remontarte bastante más atrás. Si tienes tanto interés en averiguar la verdad tienes que irte a los años 60 y 70-probablemente ni siquiera habias nacido-en la que una generación de Secretarios acomodaticios decidió que con sus aranceles se vivía estupendamente y, ante la que se avecinaba, prefirieron ejercer de cigarra y mirar hacia otro lado.
Después de la Ley Orgánica de 1985 ninguno hemos tenido la menor oportunidad. Hemos salido al campo en el último minuto y perdiendo por 4-0. Por eso es mejor que disfrutes, si puedes, de este incipiente renacer. Carpe diem, invitado.
Y si el rencor o la frustración te impiden hacerlo e insistes en buscar a los culpables de nustras miserias, entonces prepárate a abrir más tumbas que Garzón. Saludos
- Administrador
- Mensajes: 1505
- Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
- Contactar:
No puedo asegurar que se trate del mismo invitado, aunque convengo en que todo apunta a ello.
Quisiera recordaros que la mejor forma de tratar intervenciones que no aportan nada, que no pretenden debate, y que no buscan más que la provocación... es IGNORANDOLAS.
Cualquier otra respuesta les alimenta y perpetúa.
Quisiera recordaros que la mejor forma de tratar intervenciones que no aportan nada, que no pretenden debate, y que no buscan más que la provocación... es IGNORANDOLAS.
Cualquier otra respuesta les alimenta y perpetúa.
Pero prevista en nuestro reglamento para la falta imputada por la Secretario instructora de su expediente, reglamento el cual se aprobó sin que las asociaciones dijeran nada....Anonymous escribió:No se si seremos unos mindunguis pero la sanción que impuesto a nuestra compañera no es de mindunguis con que a ver si se aclaran.

Ahora, la palabrería. En este caso escrita.
"El Ministro de Justicia ha afirmado su apuesta incondicional por la modernización, entendida no sólo como una renovación tecnológica sino también organizativa, de gestión, de reordenación. Los secretarios judiciales recibimos con interés y gran expectación la voluntad, demorada ya por un tiempo demasiado largo, de poner a funcionar la oficina judicial que se diseñó en la profunda reforma sufrida por la Ley Orgánica del Poder Judicial en el año 2003. Esperamos ver pronto un resultado positivo a nuestras aspiraciones.
Diario La Ley
Margarita, podrías explicar por la primera planta del edificio lo que es organizar una secretaría, aunque sea con los medios actuales. Es para los que no están en la segunda. También podríamos entender cómo se puede pasar de asesora ministerial a huelguista contra el Ministerio. Yo no lo puedo entender, pero claro no he sido asesor.
"El Ministro de Justicia ha afirmado su apuesta incondicional por la modernización, entendida no sólo como una renovación tecnológica sino también organizativa, de gestión, de reordenación. Los secretarios judiciales recibimos con interés y gran expectación la voluntad, demorada ya por un tiempo demasiado largo, de poner a funcionar la oficina judicial que se diseñó en la profunda reforma sufrida por la Ley Orgánica del Poder Judicial en el año 2003. Esperamos ver pronto un resultado positivo a nuestras aspiraciones.
Diario La Ley
Margarita, podrías explicar por la primera planta del edificio lo que es organizar una secretaría, aunque sea con los medios actuales. Es para los que no están en la segunda. También podríamos entender cómo se puede pasar de asesora ministerial a huelguista contra el Ministerio. Yo no lo puedo entender, pero claro no he sido asesor.
-
- Mensajes: 760
- Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am
Solo por referencias del invitado.No entrare en polemica con este tipo de personajes, como bien dice el ADMINISTRADOR.Aqui cada uno expresa su opinion y tosdas son enriquecedoras.
Sin embargo yo haria una sugerencia al administrador, sacada de mi experiencia en otros foros:
1) La supresion de la denominacion de INVITADO, pues es una denominacion generica que no indica nada. Seria mas correcto que cada uno tuviera una idetiificacion concreta, un apodo, lo que se tercie.A veces hay invitados que son muy buenos, pero otros bajo esta denomicacion generica esconden autenticos estupidos, no por lo que dicen, sino por la forma que dicen las cosas. Y eso molesta. Una cosa es la libertad de expresion, y otra la burramie expresiva.En otros foros sencillamente, ni asoman estos comentarios.Hay una regla general de no permitir ciertas expresiones, que indiquen un contendio ofensivo.
Sin embargo yo haria una sugerencia al administrador, sacada de mi experiencia en otros foros:
1) La supresion de la denominacion de INVITADO, pues es una denominacion generica que no indica nada. Seria mas correcto que cada uno tuviera una idetiificacion concreta, un apodo, lo que se tercie.A veces hay invitados que son muy buenos, pero otros bajo esta denomicacion generica esconden autenticos estupidos, no por lo que dicen, sino por la forma que dicen las cosas. Y eso molesta. Una cosa es la libertad de expresion, y otra la burramie expresiva.En otros foros sencillamente, ni asoman estos comentarios.Hay una regla general de no permitir ciertas expresiones, que indiquen un contendio ofensivo.
a C.O.V. Estoy contigo de acuerdo en parte ya que es cierto lo que expones pero creo que han sucedido "cosas"muy ulteriores a los años 60,70, en un tiempo en el que ya casi no habia ningun secretario que cobrara por arancel y que para mi han sido decisivas en la espiral en la que hemos ido cayendo pero no es politicamente correcto decirlo.
Vaya flipe lo de la tía esta ¿no?Anonymous escribió:Ahora, la palabrería. En este caso escrita.
"El Ministro de Justicia ha afirmado su apuesta incondicional por la modernización, entendida no sólo como una renovación tecnológica sino también organizativa, de gestión, de reordenación. Los secretarios judiciales recibimos con interés y gran expectación la voluntad, demorada ya por un tiempo demasiado largo, de poner a funcionar la oficina judicial que se diseñó en la profunda reforma sufrida por la Ley Orgánica del Poder Judicial en el año 2003. Esperamos ver pronto un resultado positivo a nuestras aspiraciones.
Diario La Ley
Margarita, podrías explicar por la primera planta del edificio lo que es organizar una secretaría, aunque sea con los medios actuales. Es para los que no están en la segunda. También podríamos entender cómo se puede pasar de asesora ministerial a huelguista contra el Ministerio. Yo no lo puedo entender, pero claro no he sido asesor.
Esperar
Ahora creo que lo que toca es esperar a que las aguas se serenen. Tres horas de paro después de todos los ataques no creo que sea nada del otro mundo, no pasa de un gesto de protesta. Lo pasado no tiene nada que ver con Tirado ni Gálvez ni corporativismos. Lo que ha pasado es que se ha dicho un "hasta aqui hemos llegado" y ningún ministro de justicia por muy chulo que se ponga puede aguantar un pulso contra la práctica totalidad de jueces y SJ. Lo normal sería que este hombre entre en razón y no encienda más las brasas sino que dirija su energía a modernizar el cotarro aunque sea de forma pausada.
Abogado.



Qué ridículo es el cuerpo de secretarios judiciales, cómo se proletizaron para el 21 de octubre y ale, otra vez a las poltronas. Y sabiendo tiempo ha, antes de ese día, los de la UPSJ (tb. los del Colegio, claro) que se iba a llevar al Parlamento la modificación de las leyes procesales para la instauración de la oficina judicial montaron ese paripé, reclamando todavía no se qué, y a los dos días ya están pidiendo el apoyo de todos a la reforma (vease el lustroso banner de su página)
Lamentable y patética imagen la que se dió (y se dará con esta gente).
Me rio ahora de todos aquellos que decíais que ahora la sociedad iba a saber qué era un secretario judicial.
Penoso.
Estimado invitado.
Antes de apenarte tanto deberías leer la reforma antes y despues de la huelga. Cuando lo hagas te maravillaras, no solo al descubrir tu, hasta ahora ignota, capacidad de ejercer la lectura comprensiva, sino tambien de los sustanciales cambios producidos en la misma. Puede que nos vendamos barato pero mas patético sería ejercer de quijotes e inmolarnos en favor de la admnistracion de justicia, para que sus reverencias sean los que llenen la bolsa (mejor el bolsón).
Saludos vendibles.
Antes de apenarte tanto deberías leer la reforma antes y despues de la huelga. Cuando lo hagas te maravillaras, no solo al descubrir tu, hasta ahora ignota, capacidad de ejercer la lectura comprensiva, sino tambien de los sustanciales cambios producidos en la misma. Puede que nos vendamos barato pero mas patético sería ejercer de quijotes e inmolarnos en favor de la admnistracion de justicia, para que sus reverencias sean los que llenen la bolsa (mejor el bolsón).
Saludos vendibles.
Te animo a que desgranes uno por uno los cambios entre el proyecto anterior al 21 de octubre, que ya lo tenían las asociaciones en sus manos en verano creo recordar, y el que se ha llevado a las cortes. Incluso estuvo informado por esas asociaciones antes de ese día, salvo el ínclito Colegio que esperaba con la pantomima arrimar el ascua a su sardina e intentar mantenernos en sala..Candido escribió:Estimado invitado.
Antes de apenarte tanto deberías leer la reforma antes y despues de la huelga. Cuando lo hagas te maravillaras, no solo al descubrir tu, hasta ahora ignota, capacidad de ejercer la lectura comprensiva, sino tambien de los sustanciales cambios producidos en la misma. Puede que nos vendamos barato pero mas patético sería ejercer de quijotes e inmolarnos en favor de la admnistracion de justicia, para que sus reverencias sean los que llenen la bolsa (mejor el bolsón).
Saludos vendibles.
Dudo que alguno de los cambios que pueda haber (creo que ni los hay) sea consecuencia del paroncillo lamentable ese. Otra cosa es que tú no hayas podido leer el proyecto remitido a las asociaciones para su informe y te refieras a otro posible proyecto. Lo que había en verano es lo que ha salido en diciembre, ni más ni menos.
Pero te animo, te animo, aupa tú ahí...
No sé yo si es muy prudente hablar ahora sobre lo que va a ser la reforma...si la hay.
Sólo de entrada cuenta con la oposición furiosa de casi toda la judicatura, y la fiscalía (informe de la FGE).
Para que salga adelante y los secretarios podamos asumir competencias sólo hay que rezar porque durante el trámite parlamentario no se rompa el equilibrio interno dentro del PP: no nos engañemos, esto se desbloqueó por el acuerdo entre los grupos de PSOE y PP tras la confirmación de Rajoy.
Un ejemplo: que ocurra algo al estilo de lo que ha pasado en CajaMadrid. Si los aguirristas toman el poder ... al menos habrá algo de incertidumbre.
Sólo de entrada cuenta con la oposición furiosa de casi toda la judicatura, y la fiscalía (informe de la FGE).
Para que salga adelante y los secretarios podamos asumir competencias sólo hay que rezar porque durante el trámite parlamentario no se rompa el equilibrio interno dentro del PP: no nos engañemos, esto se desbloqueó por el acuerdo entre los grupos de PSOE y PP tras la confirmación de Rajoy.
Un ejemplo: que ocurra algo al estilo de lo que ha pasado en CajaMadrid. Si los aguirristas toman el poder ... al menos habrá algo de incertidumbre.