Sanción Tirado
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Estimado invitado decepcionado.
Me temo que mas que decepcionado eres un ingenuo. Como te puedes creer que la huelga de los jueces tiene por objetivo mejorar la admnistración de justicia, no te basta la experiencia de 30 años en los que lejos de promover cualquier mejora se han limitado a torperdear todo intento de cambio, para mantener y mejorar su poltrona. Nunca han reclamado medios ni reformas hasta el expediente de tirado, porque lo hacen ahora, es que han sufrido un subido ataque de preocupación por el justiciable o es que se han asustado.
No me explico como no te das cuenta de que no es que nos hayamos rendido ante el ministerio sino que llevamos 30 años sumisos bajo su alargada y fatídica sombra.
Tal vez estemos muertos pero lo que esta claro es que quien nos ha cavado la tumba (con nuestra inestimable y docil ayuda han sido ellos).
No se si bermijinsky nos estará engañando, lo que si se es con sus reverencias solo nos tenían reservado un ergastulo donde hacer su trabajo y recibir sus latizagos, a cambio de una paternalista y traicionera palmadita en la espalda.
Saludos abolicionistas.
Me temo que mas que decepcionado eres un ingenuo. Como te puedes creer que la huelga de los jueces tiene por objetivo mejorar la admnistración de justicia, no te basta la experiencia de 30 años en los que lejos de promover cualquier mejora se han limitado a torperdear todo intento de cambio, para mantener y mejorar su poltrona. Nunca han reclamado medios ni reformas hasta el expediente de tirado, porque lo hacen ahora, es que han sufrido un subido ataque de preocupación por el justiciable o es que se han asustado.
No me explico como no te das cuenta de que no es que nos hayamos rendido ante el ministerio sino que llevamos 30 años sumisos bajo su alargada y fatídica sombra.
Tal vez estemos muertos pero lo que esta claro es que quien nos ha cavado la tumba (con nuestra inestimable y docil ayuda han sido ellos).
No se si bermijinsky nos estará engañando, lo que si se es con sus reverencias solo nos tenían reservado un ergastulo donde hacer su trabajo y recibir sus latizagos, a cambio de una paternalista y traicionera palmadita en la espalda.
Saludos abolicionistas.
Estimado Candido:
Totalmente de acuerdo contigo, soy una gran ingenua. La explicación que tu no encuentras ("no me explico como...") es sencilla, no llevo 30 ni 20 ni 10 años de servicio, solo 5 y realmente era una gran entusiasta cuando ingresé en el Cuerpo, ahora ciertamente me encuentro decepcionada. Tenia esperanzas de todos movilizándonos nos hicieramos oir, que se nos escuchara de una vez por todas. Me siento impotente cuando resulta que soy responsable de una maquinaria incontrolable a pesar de toda mi diligencia y que denuncio dia tras dia a los responsables cuando estos hacen oidos sordos. Me siento frustrada cuando tiro gran parte de mi tiempo en cuestiones administrativas de personal cuando a la hora de informar positiva o negativamente Comisiones de Servicio a otro Juzgado de nueva creación desde mi Juzgado (obviamente el más antiguo y que por supuesto hubiera informado negativamente), es suficiente el informe positivo del Juez habiendome puenteado los funcionarios y admitirlo el Ministerio. Es decir, a la hora de la verdad, de lo fundamental, mi opinión no importa nada y encima me exigen la máxima responsabilidad. No me queda más que seguir trabajando dia a dia manteniendo mi conciencia tranquila y rezando porque no me toque a mí. Es así de triste. Saludos.

Totalmente de acuerdo contigo, soy una gran ingenua. La explicación que tu no encuentras ("no me explico como...") es sencilla, no llevo 30 ni 20 ni 10 años de servicio, solo 5 y realmente era una gran entusiasta cuando ingresé en el Cuerpo, ahora ciertamente me encuentro decepcionada. Tenia esperanzas de todos movilizándonos nos hicieramos oir, que se nos escuchara de una vez por todas. Me siento impotente cuando resulta que soy responsable de una maquinaria incontrolable a pesar de toda mi diligencia y que denuncio dia tras dia a los responsables cuando estos hacen oidos sordos. Me siento frustrada cuando tiro gran parte de mi tiempo en cuestiones administrativas de personal cuando a la hora de informar positiva o negativamente Comisiones de Servicio a otro Juzgado de nueva creación desde mi Juzgado (obviamente el más antiguo y que por supuesto hubiera informado negativamente), es suficiente el informe positivo del Juez habiendome puenteado los funcionarios y admitirlo el Ministerio. Es decir, a la hora de la verdad, de lo fundamental, mi opinión no importa nada y encima me exigen la máxima responsabilidad. No me queda más que seguir trabajando dia a dia manteniendo mi conciencia tranquila y rezando porque no me toque a mí. Es así de triste. Saludos.


- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Tienes otra opcion. Unirte a los Secretarios que estamos intentando luchar para cambiar las cosas.
Puedes elegir el camino del derrotismo o el camino de pelear.
Saludos.
Puedes elegir el camino del derrotismo o el camino de pelear.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Así es, Valiña... Es lo que ya he expuesto en otras ocasiones. Si este cuerpo no es tenido en cuenta no es por una supuesta falta de fuerza -que para nada, que estoy convencido de que tenemos más de la que creemos-, sino porque son mayoría los secretarios que han elegido ese camino de la derrota, en lugar de pelear.
Y por supuesto, incluso peleando nos llevaremos muchos palos, y vendrán muchas épocas de desanimo. Pero hay que seguir en pie luchando. Si no lo hacemos, no podremos quejarnos y tendremos lo que nos merecemos.
Y por supuesto, incluso peleando nos llevaremos muchos palos, y vendrán muchas épocas de desanimo. Pero hay que seguir en pie luchando. Si no lo hacemos, no podremos quejarnos y tendremos lo que nos merecemos.
Lo veis , lo importante de la sancion de Tirado, y les ha venido a ver los reyes, no es la falta de medios en la justicia (eso les importa un carajo) sino las retribuciones , eso si que es importante , ahora lo tienen todo a su favor, encubren sus reclamaciones y encima ya saben que el mayor responsable del juzgado es el Secretario Judicial. A mi eso no me importa, pero lo tengo claro ,en mi OFICINA JUDICIAL , se hace lo que yo diga .
http://diariodenoticias.laley.es/vaps/g ... 81229.html
Trillo asegura que la asunción de responsabilidades es la asignatura pendiente de los jueces
(LA LEY 34711/2008)
Diario de Noticias, 29 Dic. 2008, Editorial LA LEY
Por su parte, el líder del PP de Andalucía, Javier Arenas, considera bochornoso que el Gobierno someta al CGPJ a una campaña de acoso.
Madrid.- El portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, aseguró el viernes, en referencia a la decisión del Consejo General del Poder Judicial sobre el llamado caso Mari Luz, que la asunción de responsabilidades por parte de los jueces es la gran asignatura pendiente del Poder Judicial en nuestra democracia.
En un comunicado, Trillo afirma que el CGPJ que, al ratificar la multa al juez Rafael Tirado -que no ejecutó la sentencia que condenaba por abusos a su hija al presunto autor de la muerte de la niña Mari Luz Cortés- ha perdido una oportunidad para declarar el anormal funcionamiento de la Administración de Justicia e investigar a fondo la responsabilidad de todos los implicados.
El diputado del PP añadió que su partido apoya por ese motivo el recurso interpuesto ante el Tribunal Supremo por la Fiscalía, que solicitó que Tirado fuera suspendido de empleo y sueldo durante tres años, con la consiguiente pérdida de destino.
En relación con la petición formalizada el mismo viernes por el grupo parlamentario socialista para que el presidente del CGPJ, Carlos Dívar, comparezca en el Congreso para informar sobre este caso, Trillo ha recordado que éste aún tiene pendiente su primera comparecencia tras haber sido nombrado presidente del Poder Judicial.
El portavoz de Justicia del PP también ha criticado la actitud del Gobierno en el caso Mari Luz y ha dicho que el Ejecutivo no puede ponerse al frente de la manifestación por un caso en el que también han concurrido deficiencias en la Administración de Justicia por falta de medios.
Por su parte, el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, calificó el sábado de bochornoso que se esté sometiendo al Consejo General del Poder Judicial a una campaña de acoso por parte del Gobierno, que no respeta en absoluto su independencia. Tras matizar que todos tenemos una opinión sobre la decisión del CGPJ, que es personal y que en su caso se debe a su condición de padre, ha considerado lamentable que no se hable de lo importante, que es la falta de medios que padece la Justicia en Andalucía, donde la Junta asumió las competencias hace diez años.
Menos amenazas y menos ataques a los jueces y más ordenadores, más funcionarios y más juzgados, que de esa forma es como puede impedir que haya más casos Mari Luz, pidió Arenas, en declaraciones a los periodistas al participar en un acto solidario de Nuevas Generaciones.
También incidió en la gravísima responsabilidad política que hay hoy en Andalucía por el mal funcionamiento de la Justicia, por la falta de medios personales y materiales; y esa responsabilidad no se termina atacando a los jueces, como están haciendo en este momento Zapatero, Chaves y los socialistas. Sobre la reunión del viernes con Cristóbal Montoro y los consejeros autonómicos de Hacienda del Partido Popular, señaló que el PP quiere que el modelo de financiación se revise con la unanimidad de todas las comunidades autónomas.
Siempre tiene que estar garantizada la cohesión y la solidaridad, la igualdad de los españoles en relación a los servicios públicos; es una auténtica barbaridad que se intente un pacto con una comunidad autónoma, como puede ser el pacto con los nacionalistas en Cataluña o se intente imponer ese pacto al resto de las comunidades autónomas, ha señalado.
Además, el líder del PP andaluz pidió al presidente del Gobierno que no se presente ninguna propuesta de financiación sin que haya recibido a todos los presidentes de las comunidades autónomas, ya que no hacerlo sería una gravísima humillación para los presidentes que no reciba y para los ciudadanos de esas comunidades autónomas De la crisis económica señaló que los préstamos de las entidades financieras han bajado el último año un 95 por ciento y sus beneficios han subido un 27 por ciento, y que mientras eso sea así no se saldrá de la crisis.
De la crisis no nos saca ni Zapatero ni los bancos, de las crisis nos sacan las pequeñas y medias empresas, los autónomos y las familias, reiteró.
Mientras tanto, añadió, al Gobierno sólo se le ocurre un plan de rescate para inmobiliarias, otro para entidades financieras y suprimir el impuesto de patrimonio, que ellos decían que era el impuesto de los ricos, además de bajar la fiscalidad a los banqueros. Informó LA LEY.
Trillo asegura que la asunción de responsabilidades es la asignatura pendiente de los jueces
(LA LEY 34711/2008)
Diario de Noticias, 29 Dic. 2008, Editorial LA LEY
Por su parte, el líder del PP de Andalucía, Javier Arenas, considera bochornoso que el Gobierno someta al CGPJ a una campaña de acoso.
Madrid.- El portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, aseguró el viernes, en referencia a la decisión del Consejo General del Poder Judicial sobre el llamado caso Mari Luz, que la asunción de responsabilidades por parte de los jueces es la gran asignatura pendiente del Poder Judicial en nuestra democracia.
En un comunicado, Trillo afirma que el CGPJ que, al ratificar la multa al juez Rafael Tirado -que no ejecutó la sentencia que condenaba por abusos a su hija al presunto autor de la muerte de la niña Mari Luz Cortés- ha perdido una oportunidad para declarar el anormal funcionamiento de la Administración de Justicia e investigar a fondo la responsabilidad de todos los implicados.
El diputado del PP añadió que su partido apoya por ese motivo el recurso interpuesto ante el Tribunal Supremo por la Fiscalía, que solicitó que Tirado fuera suspendido de empleo y sueldo durante tres años, con la consiguiente pérdida de destino.
En relación con la petición formalizada el mismo viernes por el grupo parlamentario socialista para que el presidente del CGPJ, Carlos Dívar, comparezca en el Congreso para informar sobre este caso, Trillo ha recordado que éste aún tiene pendiente su primera comparecencia tras haber sido nombrado presidente del Poder Judicial.
El portavoz de Justicia del PP también ha criticado la actitud del Gobierno en el caso Mari Luz y ha dicho que el Ejecutivo no puede ponerse al frente de la manifestación por un caso en el que también han concurrido deficiencias en la Administración de Justicia por falta de medios.
Por su parte, el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, calificó el sábado de bochornoso que se esté sometiendo al Consejo General del Poder Judicial a una campaña de acoso por parte del Gobierno, que no respeta en absoluto su independencia. Tras matizar que todos tenemos una opinión sobre la decisión del CGPJ, que es personal y que en su caso se debe a su condición de padre, ha considerado lamentable que no se hable de lo importante, que es la falta de medios que padece la Justicia en Andalucía, donde la Junta asumió las competencias hace diez años.
Menos amenazas y menos ataques a los jueces y más ordenadores, más funcionarios y más juzgados, que de esa forma es como puede impedir que haya más casos Mari Luz, pidió Arenas, en declaraciones a los periodistas al participar en un acto solidario de Nuevas Generaciones.
También incidió en la gravísima responsabilidad política que hay hoy en Andalucía por el mal funcionamiento de la Justicia, por la falta de medios personales y materiales; y esa responsabilidad no se termina atacando a los jueces, como están haciendo en este momento Zapatero, Chaves y los socialistas. Sobre la reunión del viernes con Cristóbal Montoro y los consejeros autonómicos de Hacienda del Partido Popular, señaló que el PP quiere que el modelo de financiación se revise con la unanimidad de todas las comunidades autónomas.
Siempre tiene que estar garantizada la cohesión y la solidaridad, la igualdad de los españoles en relación a los servicios públicos; es una auténtica barbaridad que se intente un pacto con una comunidad autónoma, como puede ser el pacto con los nacionalistas en Cataluña o se intente imponer ese pacto al resto de las comunidades autónomas, ha señalado.
Además, el líder del PP andaluz pidió al presidente del Gobierno que no se presente ninguna propuesta de financiación sin que haya recibido a todos los presidentes de las comunidades autónomas, ya que no hacerlo sería una gravísima humillación para los presidentes que no reciba y para los ciudadanos de esas comunidades autónomas De la crisis económica señaló que los préstamos de las entidades financieras han bajado el último año un 95 por ciento y sus beneficios han subido un 27 por ciento, y que mientras eso sea así no se saldrá de la crisis.
De la crisis no nos saca ni Zapatero ni los bancos, de las crisis nos sacan las pequeñas y medias empresas, los autónomos y las familias, reiteró.
Mientras tanto, añadió, al Gobierno sólo se le ocurre un plan de rescate para inmobiliarias, otro para entidades financieras y suprimir el impuesto de patrimonio, que ellos decían que era el impuesto de los ricos, además de bajar la fiscalidad a los banqueros. Informó LA LEY.
Decepciones
A la invitada decepcionada, el puenteo de los funcionarios con los jueces es permanente (o el intento al menos) por eso la Justicia es el reino de taifas que es.
Después de haberos leído a todos y, reconociendo las virtudes y defectos de todas las propuestas, yo tampoco sé si Bermejinski nos engaña a todos, pero si que sé que la situación actual de los juzgados no puede seguir así, centralizada en la figura de una persona, el Juez, que si va va si no va no va, que engulle competencias de los demás (y se le permite por las altas instancias), aparte de todas las carencias de medios de las que ya hemos hablado.
Lo que está claro es que un juzgado no puede ser bicéfalo, no pueden haber dos personas juez y SJ impartiendo ordenes a los funcionarios, que estos obedezcan a uno a otro o a ninguno según tengan el día, que se plantee esto a las CCAA y que miren para otro lado. Es que si esto fuera una empresa privada haría mucho tiempo que estaría en quiebra, porque las cosas están al revés del pepino: los funcionarios mandan, el juez consiente sin enterarse de nada y las protestas del SJ quedan en saco roto.
Quiero pensar que desde el MJ se hayan dado cuenta de la situación y de ahí la necesidad de "sacar" al Juez de la oficina. Sólo con la creación de protocolos de obligado cumplimiento dictados por el MJ puede una oficina funcionar como lo hace Hacienda. Lo que no puede ser es que un Juzgado trabaje de una manera, el otro de otra, los funcionarios haciendo lo que les da la gana, intentando "ganarse" al Juez para crear malos rollos entre Juez y SJ, y un sinfin de temas que todos conocemos... Yo quiero pensar que lo de Mari Luz ha sido un caso concreto, en el que ha coincidido un padre "pesadilla" que ha cogido por los webs a un presidente y un ministro y en vez de reconducirlo a lo que era: responsabilidad de la administración por mal funcionamiento, han acabado todo en esta caza de brujas.
El único que veo que ha hablado con cordura es Arenas... porque lo de Trillo "manda huevos", o sea que cada vez que pase algo en un Juzgado, hayan o no medios, que rueden las cabezas... es como si exigieramos a los médicos que salvaran todas las vidas en un hospital de campaña operando a la luz de las velas y con instrumental sin esterilizar.´
Pero la verdad ya no me extraña nada.
Después de haberos leído a todos y, reconociendo las virtudes y defectos de todas las propuestas, yo tampoco sé si Bermejinski nos engaña a todos, pero si que sé que la situación actual de los juzgados no puede seguir así, centralizada en la figura de una persona, el Juez, que si va va si no va no va, que engulle competencias de los demás (y se le permite por las altas instancias), aparte de todas las carencias de medios de las que ya hemos hablado.
Lo que está claro es que un juzgado no puede ser bicéfalo, no pueden haber dos personas juez y SJ impartiendo ordenes a los funcionarios, que estos obedezcan a uno a otro o a ninguno según tengan el día, que se plantee esto a las CCAA y que miren para otro lado. Es que si esto fuera una empresa privada haría mucho tiempo que estaría en quiebra, porque las cosas están al revés del pepino: los funcionarios mandan, el juez consiente sin enterarse de nada y las protestas del SJ quedan en saco roto.
Quiero pensar que desde el MJ se hayan dado cuenta de la situación y de ahí la necesidad de "sacar" al Juez de la oficina. Sólo con la creación de protocolos de obligado cumplimiento dictados por el MJ puede una oficina funcionar como lo hace Hacienda. Lo que no puede ser es que un Juzgado trabaje de una manera, el otro de otra, los funcionarios haciendo lo que les da la gana, intentando "ganarse" al Juez para crear malos rollos entre Juez y SJ, y un sinfin de temas que todos conocemos... Yo quiero pensar que lo de Mari Luz ha sido un caso concreto, en el que ha coincidido un padre "pesadilla" que ha cogido por los webs a un presidente y un ministro y en vez de reconducirlo a lo que era: responsabilidad de la administración por mal funcionamiento, han acabado todo en esta caza de brujas.
El único que veo que ha hablado con cordura es Arenas... porque lo de Trillo "manda huevos", o sea que cada vez que pase algo en un Juzgado, hayan o no medios, que rueden las cabezas... es como si exigieramos a los médicos que salvaran todas las vidas en un hospital de campaña operando a la luz de las velas y con instrumental sin esterilizar.´
Pero la verdad ya no me extraña nada.
Abogado.
En nombre de la sacrosanta fe
¿Y actualmente qué es la fe? Si el funcionamiento de un organismo se va a basar en la fe vamos listos en este país... Se puede pensar que la fe debe estar presente hasta en el último rincón del juzgado y eso es imposible, un notario es un señor que saca unas oposiciones y da fe de los negocios que se le presentan, un SJ saca sus oposiciones y da fe de lo que ocurre con respecto al Juzgado y un Jefe de Servicio de cualquier Administración saca sus oposiciones, asciende y certifica de aquello que ocurre en su organismo. Ni los Notarios ni los SJ están rodeados de una aureola que les otorgue poderes sobrenaturales. Si alguno de ellos se sobrepasa en su ejercicio de la fe o de la certificación responderá conforme a su estatuto y conforme a las leyes.
Con respecto al trato a los interinos sólo te puedo decir una cosa, un interino se le ocurre elevarle siquiera la voz, discutir airadamente, desobedecer o ponerse a inventar intrigar entre sus superiores y automáticamente es expedientado y trasladado.
Aquí todo es eterno. Saturados sí, pero eternos. Ya le pueden tirar un cenicero a la cabeza del SJ que no pasará nada.
Con respecto al trato a los interinos sólo te puedo decir una cosa, un interino se le ocurre elevarle siquiera la voz, discutir airadamente, desobedecer o ponerse a inventar intrigar entre sus superiores y automáticamente es expedientado y trasladado.
Aquí todo es eterno. Saturados sí, pero eternos. Ya le pueden tirar un cenicero a la cabeza del SJ que no pasará nada.
Abogado.
-
- Mensajes: 760
- Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am
JUEZ TIRADO A LA PAPELERA DEL OLVIDO
Si pero de Tirado,no se ha vuelto casi a hablar, una vez sancionado. Y de la Secretaria Judicial menos.
El tema estrella ahora y por mucho tiempo sera la crisis economica, el paro, etcc. La justicia quedar aen un segundo plano.
Ya lo vereis.
El tema estrella ahora y por mucho tiempo sera la crisis economica, el paro, etcc. La justicia quedar aen un segundo plano.
Ya lo vereis.