Sanción Tirado
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
-
- Mensajes: 278
- Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
- Contactar:
Sanción Tirado
Todos los medios digitales apuestan que el CGPJ mantendrá la pena de multa de 1500 euros,
http://www.abc.es/20081220/nacional-suc ... 81220.html
Me alegro por él y por los jueces pero me jode por el agravio comparativo más que evidente.
http://www.abc.es/20081220/nacional-suc ... 81220.html
Me alegro por él y por los jueces pero me jode por el agravio comparativo más que evidente.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Lo lógico es que la AN se encargue de poner las cosas en su sitio respecto a Juana. No ya por lógica y sentido común, sino porque además hay demasiados elementos ilegales en la sanción impuesta y la infracción apreciada. Se ha agravado la responabilidad por el resultado producido, cuando ese resultado no está todavía acreditado (El presunto asesino es inocente mientras no se demuestre lo contrario, y hacerle culpable por el morro además para agravar otra sanción -en este caso adtva. es una aberración jurídica-)
Aun así, la desproporción y diferencia en régimen disciplinario y de responsabilidad es mas que evidente.
Aun así, la desproporción y diferencia en régimen disciplinario y de responsabilidad es mas que evidente.
Ésto ya se sabía, al menos, desde el viernes pasado.
Parece que las asociaciones judiciales tienen cogidos a los del consejo por ... (¿les habrán hecho firmar la renuncia antes de proponerlos?)
...Y que después en la AN se le haga justicia a la compañera está por ver porque en este mundo todo puede pasar...
Parece que las asociaciones judiciales tienen cogidos a los del consejo por ... (¿les habrán hecho firmar la renuncia antes de proponerlos?)
...Y que después en la AN se le haga justicia a la compañera está por ver porque en este mundo todo puede pasar...
Todo se ha desarrollado según lo previsto. El Bermejo creía tener dominados a los progres de extracción judicial y no se dio cuenta que una vez nombrados podía más el corporativismo, y se ha encontrado con que sólo lo apoyan los progres de no extracción judicial, o sea los menos, y se ha quedado con tres cuartos de narices. Y como ultimo recurso la anunciada reforma del régimen disciplinario, que ahora sí tienen mayoría para sacar adelante pero si se queda para la próxima legislatura ya veremos.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
¿Y no puede ser que a lo mejor la sanción fuera la correcta? ¿No es mucha casualidad que tanto el CGPJ saliente de mayoría conservadora como el actual de mayoría progre lo hayan acabado por ver igual?El Bermejo creía tener dominados a los progres de extracción judicial y no se dio cuenta que una vez nombrados podía más el corporativismo
No hay peor ciego que el que no quiere ver

El caso MariLuz es un caso de fallo del sistema y del que se han hecho eco los medios de comunicación.
Tirado y Galvez son chivos expiatorios de una situación de abandono de la Administración de Justicia, que puede producir muchisimos casos similares.
La decisión del CGPJ es muy sabia. No agravar la sanción, por un lado significa no dar la razón a Bermejo y Dela Vega, mantiene la linea de rechazo de la injerencia del ejecutivo. Pero por otro lado le viene bien a Bermejo porque que no enardece más a la judicatura de cara al anuncio de huelga.
Deja las cosas como estaban.
Muchos jueces tienen a desentenderse de la ejecución porque se centran en las resoluciones finales que son las que les interesan para cobrar más por la productividad.
La sanción a la Secretaria Judicial, es sólo en términos económicos unas 46 veces superior a la del juez.
No se explica que ha sido un fallo del sistema, que está muy malito ( y la prensa no se hace eco de ello, salvo cuando ocurre algo muy llamativo).
Es decir, se han ido de rosistas:
Ministerio y CCAA, que no han proveido en 30 años de leyes de presupuestos de los medios necesarios para que los jueces ejerzan sus funciones con eficacia e independencia.
El abogado de la Junta de Andalucía, que sostuvo acusación particular en el caso de MariLuz, pero no hizo nada para dencunciar las dilaciones en la apelación ante la Audiencia y en la ejecutoria ante el Juzgado.
El Fiscal del caso, idem del anterior, en la apelación y en la ejecutoria.
El magistrado ponente de la sentencia de apelación, que tardó 2 años y 7 meses.
El presidente de la Sección que no controló ni corrigió la dilación del ponente.
El presidente de la Audiencia provincial, que idem del lienzo.
La diana en la espalda de los SSJJ sigue creciendo.
SSaludoJJ's
Tirado y Galvez son chivos expiatorios de una situación de abandono de la Administración de Justicia, que puede producir muchisimos casos similares.
La decisión del CGPJ es muy sabia. No agravar la sanción, por un lado significa no dar la razón a Bermejo y Dela Vega, mantiene la linea de rechazo de la injerencia del ejecutivo. Pero por otro lado le viene bien a Bermejo porque que no enardece más a la judicatura de cara al anuncio de huelga.
Deja las cosas como estaban.
Muchos jueces tienen a desentenderse de la ejecución porque se centran en las resoluciones finales que son las que les interesan para cobrar más por la productividad.
La sanción a la Secretaria Judicial, es sólo en términos económicos unas 46 veces superior a la del juez.
No se explica que ha sido un fallo del sistema, que está muy malito ( y la prensa no se hace eco de ello, salvo cuando ocurre algo muy llamativo).
Es decir, se han ido de rosistas:
Ministerio y CCAA, que no han proveido en 30 años de leyes de presupuestos de los medios necesarios para que los jueces ejerzan sus funciones con eficacia e independencia.
El abogado de la Junta de Andalucía, que sostuvo acusación particular en el caso de MariLuz, pero no hizo nada para dencunciar las dilaciones en la apelación ante la Audiencia y en la ejecutoria ante el Juzgado.
El Fiscal del caso, idem del anterior, en la apelación y en la ejecutoria.
El magistrado ponente de la sentencia de apelación, que tardó 2 años y 7 meses.
El presidente de la Sección que no controló ni corrigió la dilación del ponente.
El presidente de la Audiencia provincial, que idem del lienzo.
La diana en la espalda de los SSJJ sigue creciendo.
SSaludoJJ's
No tengo ni idea de cuáles son las resoluciones que dan punto a los jueces para la productividad, pero es seguro que sí le dan puntos por sentencia y no por la resolución de pasar a ejecutoria. Ergo se ponen sentencias y se gana más pasta, pero también entra dentro de las obligaciones del sueldo pasar a ejecutorias. Que en este caso ha saltado la liebre al igual que podía hacerlo en otros muchos es cierto, pero también lo es que el no pasar a ejecutorias implica una desatención de una obligación por la que le pagan un sueldo aunque no le represente más dinero en productividad. El error está en atender sólo las funciones por las que le pagan productividad y desatender aquellas por las que no le pagan productividad. Que so se hace porque tiene que fijar una prioridad, pues bien, pero es su libre elección. Que esa desatención de las funciones que no producen productividad sea grave o leve, doctores tiene la casa para decidirlo aunque la líonea entre uno u otro sea muy débil. Seguro que la razón no es que se ha dado en un sólo caso, porque deben de ser miles aunque no haya saltado la liebre en otros. Que además concurre la falta de medios, pues también.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Es que en realidad el primer objetivo del Juez no es la productividad, es salvar el pellejo.
Cuando un juez tiene una carga razonable, no se preocupa, trabaja con normalidad, y saca las sentencias que razonablemente puede sacar.
Como el numero de sentencias es razonable, el numero de ejecutorias es razonable.
Donde el numero de ejecutorias es razonable, los buenos Funcionarios si no los espantan el Juez o el Secretario no se van el trabajo sale y se puede ir a trabajar. Ahi es muy raro que pueda aparecer un caso como el de Mari Luz.
Pero si el Juzgado sobrepasa con mucho la carga de trabajo, la situacion cambia.
Hasta ahora el tema iba asi: si el Juez ponia las sentencias dejandose la piel, se libraba, pasara lo que pasara con las ejecutorias. El Juez se preocupaba de llevarse todos los buenos Funcionarios para el tramite y asi las Sentencias salian y las ejecuciones se pudrian.
Si el Juez no las ponia y las acumulaba y no tenia enemigos o mala suerte podia escapar. En cualquier otro caso le metian una denuncia y el Consejo le daba un palo de cuidado.
Hay decenas de sanciones a Jueces por retraso en poner sentencias pero no por retraso en la ejecutorias.
De manera que Tirado que iba sobre modulos se cubria las espaldas como podia.
Al pillarle ahora por la espalda, sin previo aviso, por su responsabilidad en las ejecutorias, lo han cogido completamente desprevenido. Sentira que le han dado una puñalada trapera.
Y lo sentira doblemente, porque le pillaron por sorpresa y porque como cuando entra agua en un bote por dos agujeros, no puedes tapar los dos.
Puede suponerse facilmente el desconcierto de muchos Jueces ante este "nuevo frente". Los han cogido en "pañales" con miles de ejecutorias a medias y que son imposibles de sacar, han empezado los nervios, el mirar armarios, el interferir el trabajo normal de los Funcionarios, adelantando un poco lo antiguo para atascar todo lo intermedio y empezar a pudrir las ejecuciones nuevas, esto es, ganando un poco de tiempo para "maquillar" la cosa y esa tension que transmiten ha sido rapidamente captada por los Funcionarios que empiezan a huir de este tipo de juzgados en desbandada, lo que a su vez, agrava el problema, da lugar a mas nervios y asi sucesivamente.
Los Jueces haran una huelga por las razones que quieran presentar, con independencia de que tenga o no sentido que la hagan, pero lo cierto, es que razones no les faltan.
Saludos.
Cuando un juez tiene una carga razonable, no se preocupa, trabaja con normalidad, y saca las sentencias que razonablemente puede sacar.
Como el numero de sentencias es razonable, el numero de ejecutorias es razonable.
Donde el numero de ejecutorias es razonable, los buenos Funcionarios si no los espantan el Juez o el Secretario no se van el trabajo sale y se puede ir a trabajar. Ahi es muy raro que pueda aparecer un caso como el de Mari Luz.
Pero si el Juzgado sobrepasa con mucho la carga de trabajo, la situacion cambia.
Hasta ahora el tema iba asi: si el Juez ponia las sentencias dejandose la piel, se libraba, pasara lo que pasara con las ejecutorias. El Juez se preocupaba de llevarse todos los buenos Funcionarios para el tramite y asi las Sentencias salian y las ejecuciones se pudrian.
Si el Juez no las ponia y las acumulaba y no tenia enemigos o mala suerte podia escapar. En cualquier otro caso le metian una denuncia y el Consejo le daba un palo de cuidado.
Hay decenas de sanciones a Jueces por retraso en poner sentencias pero no por retraso en la ejecutorias.
De manera que Tirado que iba sobre modulos se cubria las espaldas como podia.
Al pillarle ahora por la espalda, sin previo aviso, por su responsabilidad en las ejecutorias, lo han cogido completamente desprevenido. Sentira que le han dado una puñalada trapera.
Y lo sentira doblemente, porque le pillaron por sorpresa y porque como cuando entra agua en un bote por dos agujeros, no puedes tapar los dos.
Puede suponerse facilmente el desconcierto de muchos Jueces ante este "nuevo frente". Los han cogido en "pañales" con miles de ejecutorias a medias y que son imposibles de sacar, han empezado los nervios, el mirar armarios, el interferir el trabajo normal de los Funcionarios, adelantando un poco lo antiguo para atascar todo lo intermedio y empezar a pudrir las ejecuciones nuevas, esto es, ganando un poco de tiempo para "maquillar" la cosa y esa tension que transmiten ha sido rapidamente captada por los Funcionarios que empiezan a huir de este tipo de juzgados en desbandada, lo que a su vez, agrava el problema, da lugar a mas nervios y asi sucesivamente.
Los Jueces haran una huelga por las razones que quieran presentar, con independencia de que tenga o no sentido que la hagan, pero lo cierto, es que razones no les faltan.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Ultima frase del Editorial del Gobierno (o sea, El Pais): No puede ser que los titulares del juzgado o del tribunal sean los últimos responsables de su funcionamiento.
Creo que es una declaración de guerra de Bermejinstky.
Pero nosotros ¿estaremos en algún bando?, ¿seremos victimas colaterales?.
Creo que habrá que buscar caballo ganador.
Saludos
Creo que es una declaración de guerra de Bermejinstky.
Pero nosotros ¿estaremos en algún bando?, ¿seremos victimas colaterales?.
Creo que habrá que buscar caballo ganador.
Saludos
Aunque la actuación del CGPJ es razonble no deja de ser llamativo que la única vez que se han saltado las instrucciones políticas haya sido para defender a un colega.
Desde el punto de vista mediatico creo que ha sido una mala solución, reconocen la falta pero imponen una sanción leve, mejor habría sido absolverle. Así al menos habrían planteado un debate ahora en cambio han quedado de cara a la opinión publica con una imagen de corporativismo que les lastrará aún más.
Mucho me temo que a partir de ahora ni huelgas ni reclamaciones ni nada de nada, una vez salvado Tirado sus reverencias volveran a dormir tranquilos y se volverán a olvidar de todo salvo sus modulos y retribuciones.
En cambio tengo cierto interés en saber como se desenvolveran a partir de ahora las relaciones CGPJ-bemjinsky. Quien ha ganado el minsitrin al tener frente a el un consejo seriamente desprestigiado y vulnerable o sus reverencias que han mostrado los dientes al ejecutivo. De resultado de esta ecuación dependerá la reforma procesal y nuestro inmediato futuro. Decidirá nuestro querido ministro dar caña a sus excelencias y acabar con su desmedido poder en la admnistracion de justicia o estos lograran mantener y/o mejorar sus polltronas.
Saludos expectantes
Desde el punto de vista mediatico creo que ha sido una mala solución, reconocen la falta pero imponen una sanción leve, mejor habría sido absolverle. Así al menos habrían planteado un debate ahora en cambio han quedado de cara a la opinión publica con una imagen de corporativismo que les lastrará aún más.
Mucho me temo que a partir de ahora ni huelgas ni reclamaciones ni nada de nada, una vez salvado Tirado sus reverencias volveran a dormir tranquilos y se volverán a olvidar de todo salvo sus modulos y retribuciones.
En cambio tengo cierto interés en saber como se desenvolveran a partir de ahora las relaciones CGPJ-bemjinsky. Quien ha ganado el minsitrin al tener frente a el un consejo seriamente desprestigiado y vulnerable o sus reverencias que han mostrado los dientes al ejecutivo. De resultado de esta ecuación dependerá la reforma procesal y nuestro inmediato futuro. Decidirá nuestro querido ministro dar caña a sus excelencias y acabar con su desmedido poder en la admnistracion de justicia o estos lograran mantener y/o mejorar sus polltronas.
Saludos expectantes
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Pues yo pienso que los Jueces despues de esto, van a continuar con su movilizacion y con mayor motivo.
a) Porque entenderan que Tirado debia ser absuelto y sin embargo le han condenado.
b) Porque pensarán que el Consejo ha hecho el juego al Ministerio, y les ha echado la opinion publica encima una vez mas, con esa decisión que nunca podra entender la ciudadania, ya que si no es inocente, es culpable, y si es culpable, la ciudadania es versarista, o sea niña muerta, juez expulsado.
c) Porque justicia en vez de doblar el numero de juzgados dice que va a incordiar a los Jueces, quitandoles los señalamientos, y dando no se que funciones de los Jueces a los Secretarios, pero que no van a aliviar la carga fundamental.
d) Porque como resultado de todo lo anterior, la imagen de los Jueces que ya estaba por los suelos, va a ser arrastrada cubierta de plumas, para escarnio publico, en todos los medios de comunicacion.
e) Porque, como remate, les quieren poner una responsabilidad disciplinaria inasumible, desde los riesgos que corren dia a dia. Hoy ya he visto que hasta una Asociacion de victimas de los errores y abusos judiciales, pide que les reformen el regimen sancionador.
d) Porque enterrados en trabajo y en riesgo, van a estar como estamos nosotros ahora, en una charca de arenas movedizas donde cada movimiento te hunde un poco mas.
Motivos no les faltan.
Aliados si.
Saludos.
a) Porque entenderan que Tirado debia ser absuelto y sin embargo le han condenado.
b) Porque pensarán que el Consejo ha hecho el juego al Ministerio, y les ha echado la opinion publica encima una vez mas, con esa decisión que nunca podra entender la ciudadania, ya que si no es inocente, es culpable, y si es culpable, la ciudadania es versarista, o sea niña muerta, juez expulsado.
c) Porque justicia en vez de doblar el numero de juzgados dice que va a incordiar a los Jueces, quitandoles los señalamientos, y dando no se que funciones de los Jueces a los Secretarios, pero que no van a aliviar la carga fundamental.
d) Porque como resultado de todo lo anterior, la imagen de los Jueces que ya estaba por los suelos, va a ser arrastrada cubierta de plumas, para escarnio publico, en todos los medios de comunicacion.
e) Porque, como remate, les quieren poner una responsabilidad disciplinaria inasumible, desde los riesgos que corren dia a dia. Hoy ya he visto que hasta una Asociacion de victimas de los errores y abusos judiciales, pide que les reformen el regimen sancionador.
d) Porque enterrados en trabajo y en riesgo, van a estar como estamos nosotros ahora, en una charca de arenas movedizas donde cada movimiento te hunde un poco mas.
Motivos no les faltan.
Aliados si.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
El Presidente del Gobierno ha dicho:
"Sanción al juez Tirado
El Presidente ha dicho que "discrepa abiertamente" con la sanción impuesta por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al juez Tirado por su actuación en el caso de la niña Mari Luz Cortés.
Además, ha dicho que respalda el recurso anunciado por el Fiscal General del Estado, que el Gobierno estudiará "todos los caminos legales" para corregirla, que trabajará en la reforma del régimen disciplinario de los jueces y que cada Órgano Constitucional, en este caso el CGPJ, es "responsable de sus decisiones" y está "sometido a crítica".
Añadió que ha hablado con el padre de Mari Luz y le ha traladado que su "testimonio ejemplar" va a tener un efecto positivo en el funcionamiento de la Administración de Justicia."
El Portavoz de la APM replica:
"Sanción al juez Tirado
El Presidente ha dicho que "discrepa abiertamente" con la sanción impuesta por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al juez Tirado por su actuación en el caso de la niña Mari Luz Cortés.
Además, ha dicho que respalda el recurso anunciado por el Fiscal General del Estado, que el Gobierno estudiará "todos los caminos legales" para corregirla, que trabajará en la reforma del régimen disciplinario de los jueces y que cada Órgano Constitucional, en este caso el CGPJ, es "responsable de sus decisiones" y está "sometido a crítica".
Añadió que ha hablado con el padre de Mari Luz y le ha traladado que su "testimonio ejemplar" va a tener un efecto positivo en el funcionamiento de la Administración de Justicia.
El portavoz de la APM replica:
"Sanción al juez Tirado
El Presidente ha dicho que "discrepa abiertamente" con la sanción impuesta por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al juez Tirado por su actuación en el caso de la niña Mari Luz Cortés.
Además, ha dicho que respalda el recurso anunciado por el Fiscal General del Estado, que el Gobierno estudiará "todos los caminos legales" para corregirla, que trabajará en la reforma del régimen disciplinario de los jueces y que cada Órgano Constitucional, en este caso el CGPJ, es "responsable de sus decisiones" y está "sometido a crítica".
Añadió que ha hablado con el padre de Mari Luz y le ha traladado que su "testimonio ejemplar" va a tener un efecto positivo en el funcionamiento de la Administración de Justicia.
El portavoz de la APM replica:
"(Europa Press) El portavoz Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Antonio García, ha acusado este viernes al ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, de incompetente por "esconder sus propias responsabilidades" al querer reformar la normativa disciplinaria y lamentó que esa haya sido la "única reacción" del ministro a consecuencia de la decisión adoptada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) donde se impuso una sanción definitiva al juez Tirado.
García explicó que lo que está haciendo Bermejo es "sacudirse de su propia responsabilidad" y "colocar el balón en otro lugar" para "despejarlo al patadón". Dicho esto, indicó que "una vez más vuelve a dar muestras evidentes de su incompetencia".
"Se tiene que encargar de dotar a través del correspondiente presupuesto a los juzgados para hacer su trabajo en mejores condiciones, pues es de una penuria intelectual y política escandalosa", contestó el portavoz de APM al ser preguntado por las palabras del ministro de Justicia en las cuales expresaba su deseo de reformar la normativa disciplinaria de los jueces.
"Algunos políticos confunden democracia con dictadura"
Sobre las críticas del PSOE vertidas contra el CGPJ por la sanción de 1.500 euros al juez que llevaba el caso de la niña Mari Luz, Rafael Tirado, García dijo que "algunos políticos tienen un gravísimo problema" ya que "confunden la democracia con la dictadura". En este sentido, se refirió al secretario de Política Municipal y Libertades Públicas, Álvaro Cuesta, y le acusó de "creer que un poder independiente tiene que hacer en cada momento lo que él querría que se hiciese".
También, aseguró que en Cuesta aflora "de una manera absolutamente indisimulada el talante totalitario" y en su opinión, "demostró que tiene una concepción extraordinariamente primitiva y poco desarrollada".
El CGPJ decidirá si Dívar comparece o no
Respecto a las exigencias socialistas de una posible comparecencia en el Parlamento del presidente del CGPJ, Carlos Dívar, García explicó que tendrá que ser el presidente del Consejo General del Poder Judicial y los vocales del órgano quienes decidan que es lo que "deben o no deben hacer".
"Todo lo que sea dar explicaciones claras y trasparentes a la opinión pública no puede ser malo ni en este ni en ningún caso, pero a lo que no se va al Parlamento es a instrumentalizar las instituciones", aseveró el portavoz de APM. Finalmente, aseguró que lo que decida el CGPJ lo hará con "lucidez" y "en todo caso de una manera democrática".
¿NO ES HORA DE REFORMAR LA CONSTITUCIÓN ?
"Sanción al juez Tirado
El Presidente ha dicho que "discrepa abiertamente" con la sanción impuesta por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al juez Tirado por su actuación en el caso de la niña Mari Luz Cortés.
Además, ha dicho que respalda el recurso anunciado por el Fiscal General del Estado, que el Gobierno estudiará "todos los caminos legales" para corregirla, que trabajará en la reforma del régimen disciplinario de los jueces y que cada Órgano Constitucional, en este caso el CGPJ, es "responsable de sus decisiones" y está "sometido a crítica".
Añadió que ha hablado con el padre de Mari Luz y le ha traladado que su "testimonio ejemplar" va a tener un efecto positivo en el funcionamiento de la Administración de Justicia."
El Portavoz de la APM replica:
"Sanción al juez Tirado
El Presidente ha dicho que "discrepa abiertamente" con la sanción impuesta por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al juez Tirado por su actuación en el caso de la niña Mari Luz Cortés.
Además, ha dicho que respalda el recurso anunciado por el Fiscal General del Estado, que el Gobierno estudiará "todos los caminos legales" para corregirla, que trabajará en la reforma del régimen disciplinario de los jueces y que cada Órgano Constitucional, en este caso el CGPJ, es "responsable de sus decisiones" y está "sometido a crítica".
Añadió que ha hablado con el padre de Mari Luz y le ha traladado que su "testimonio ejemplar" va a tener un efecto positivo en el funcionamiento de la Administración de Justicia.
El portavoz de la APM replica:
"Sanción al juez Tirado
El Presidente ha dicho que "discrepa abiertamente" con la sanción impuesta por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al juez Tirado por su actuación en el caso de la niña Mari Luz Cortés.
Además, ha dicho que respalda el recurso anunciado por el Fiscal General del Estado, que el Gobierno estudiará "todos los caminos legales" para corregirla, que trabajará en la reforma del régimen disciplinario de los jueces y que cada Órgano Constitucional, en este caso el CGPJ, es "responsable de sus decisiones" y está "sometido a crítica".
Añadió que ha hablado con el padre de Mari Luz y le ha traladado que su "testimonio ejemplar" va a tener un efecto positivo en el funcionamiento de la Administración de Justicia.
El portavoz de la APM replica:
"(Europa Press) El portavoz Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Antonio García, ha acusado este viernes al ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, de incompetente por "esconder sus propias responsabilidades" al querer reformar la normativa disciplinaria y lamentó que esa haya sido la "única reacción" del ministro a consecuencia de la decisión adoptada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) donde se impuso una sanción definitiva al juez Tirado.
García explicó que lo que está haciendo Bermejo es "sacudirse de su propia responsabilidad" y "colocar el balón en otro lugar" para "despejarlo al patadón". Dicho esto, indicó que "una vez más vuelve a dar muestras evidentes de su incompetencia".
"Se tiene que encargar de dotar a través del correspondiente presupuesto a los juzgados para hacer su trabajo en mejores condiciones, pues es de una penuria intelectual y política escandalosa", contestó el portavoz de APM al ser preguntado por las palabras del ministro de Justicia en las cuales expresaba su deseo de reformar la normativa disciplinaria de los jueces.
"Algunos políticos confunden democracia con dictadura"
Sobre las críticas del PSOE vertidas contra el CGPJ por la sanción de 1.500 euros al juez que llevaba el caso de la niña Mari Luz, Rafael Tirado, García dijo que "algunos políticos tienen un gravísimo problema" ya que "confunden la democracia con la dictadura". En este sentido, se refirió al secretario de Política Municipal y Libertades Públicas, Álvaro Cuesta, y le acusó de "creer que un poder independiente tiene que hacer en cada momento lo que él querría que se hiciese".
También, aseguró que en Cuesta aflora "de una manera absolutamente indisimulada el talante totalitario" y en su opinión, "demostró que tiene una concepción extraordinariamente primitiva y poco desarrollada".
El CGPJ decidirá si Dívar comparece o no
Respecto a las exigencias socialistas de una posible comparecencia en el Parlamento del presidente del CGPJ, Carlos Dívar, García explicó que tendrá que ser el presidente del Consejo General del Poder Judicial y los vocales del órgano quienes decidan que es lo que "deben o no deben hacer".
"Todo lo que sea dar explicaciones claras y trasparentes a la opinión pública no puede ser malo ni en este ni en ningún caso, pero a lo que no se va al Parlamento es a instrumentalizar las instituciones", aseveró el portavoz de APM. Finalmente, aseguró que lo que decida el CGPJ lo hará con "lucidez" y "en todo caso de una manera democrática".
¿NO ES HORA DE REFORMAR LA CONSTITUCIÓN ?
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
A mi mas bien me parece que lo que hay que reformar es el nivel de la clase politica española.
En Francia tienen una Institucion muy famosa, no recuerdo el nombre exacto ahora, algo asi como escuela de administracion central, de donde han salido muchos politicos y administradores de la cosa publica, que ciertamente tienen otro nivel. Esto no quita que no pueda salir alguna oveja descarriada, pero yo no he visto en mi vida un conflicto barriobajero entre el Consejo de Estado Frances, el Ministro de Justicia o el organo que gobierne a los Jueces que no se como se llama.
Saludos.
En Francia tienen una Institucion muy famosa, no recuerdo el nombre exacto ahora, algo asi como escuela de administracion central, de donde han salido muchos politicos y administradores de la cosa publica, que ciertamente tienen otro nivel. Esto no quita que no pueda salir alguna oveja descarriada, pero yo no he visto en mi vida un conflicto barriobajero entre el Consejo de Estado Frances, el Ministro de Justicia o el organo que gobierne a los Jueces que no se como se llama.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Publicado: Vie Dic 26, 2008 6:40 pm Título del mensaje:
--------------------------------------------------------------------------------
El Consejo Superior de la Magistratura (Conseil supérieur de la magistrature, en francés, CSM) es el órgano constitucional francés encargado de asistir al Presidente de la República en la tarea de garantizar la independencia de la autoridad judicial. Se trata, por tanto, de un poder público constitucional.
El CSM es también el órgano disciplinario de los magistrados (jueces y fiscales).
Contenido [ocultar]
1 Historia
2 Composición
3 Funciones
3.1 Competencias disciplinarias
3.2 Nombramiento de magistrados
3.3 Garantía de independencia de la autoridad judicial
4 Otros órganos de administración del Poder Judicial en otros países
Historia [editar]El CSM aparece en Francia por la ley del 31 de agosto de 1883 relativa a la organización judicial, durante la III República. Entonces es definido como la reunión de todas las cámaras reunidas de la Corte de Casación, y actúa en materia de disciplina de los magistrados.
Durante la III República, el CSM es un órgano legal. No es hasta la Constitución del 27 de octubre de 1946, que establece la IV República, que el Consejo Superior de la Magistratura se convierte en un órgano constitucional autónomo, regulado por el título IX de la Carta Magna. Es presidido por el Presidente de la República y vicepresidido por el Garde des Sceaux (ministro de Justicia). En la composición prevista en la Constitución de 1946, los magistrados son minoritarios: tan sólo 4 sobre 14 miembros. La misión del Consejo es la de asegurar la independencia de la magistratura, la disciplina de los magistrados y la administración de los Tribunales de Justicia.
En 1952, el Consejo Superior de la Magistratura se traslada a su actual sede en el Palais de l'Alma, antiguas cuadras del Emperador Napoleón III, en el 7º barrio (arrondissement) de París.
La Constitución de 1958, por la que se instituye la V República, reforma ampliamente la composición y funciones del CSM. La reforma constitucional de 1993, y una ley orgánica de 1994, tienden a reforzar la autonomía e independencia del órgano. Más adelante, otras reformas de 2001 y 2007 han alterado los procedimientos de elección y añadido nuevas funciones al CSM.
Composición [editar]El Consejo Superior de la Magistratura actúa a través de dos Salas, una competente sobre los jueces (magistrats du siège) y otra sobre los fiscales (magistrats du parquet). En ambos casos, está presidido por el Presidente de la República y el ministro de Justicia es vicepresidente.
El resto de su composición es la siguiente:
La sala competente sobre los jueces (magistrats du siège):
5 jueces (la mitad de los miembros),
1 fiscal,
1 consejero de Estado elegido por el propio pleno del Consejo de Estado y
3 personalidades designadas por el Presidente de la República, el Presidente de la Asamblea Nacional y el Presidente del Senado. Estas personalidades no pueden ser ni parlamentarios ni miembros del poder judicial.
La sala competente sobre los fiscales (magistrats du parquet):
5 fiscales,
1 juez,
1 consejero de Estado elegido por el pleno del Consejo de Estado y
3 personalidades elegidas como en el caso anterior.
Funciones [editar]Con sus actuales características, el Consejo tiene asignadas competencias relativas al régimen disciplinario de jueces y fiscales, competencias (consultivas) en el nombramiento de magistrados y la misión de asegurar la independencia de la autoridad judicial en Francia.
Competencias disciplinarias [editar]
Nombramiento de magistrados [editar]En lo relativo a los jueces, el CSM propone al Presidente de la República los candidatos a consejeros del Tribunal de Casación (Cour de cassation), el primer presidente del Tribunal de Apelación (Cour d'appel) y el presidente del Tribunal de Gran Instancia.
En una de las democracias más antiguas del mundo el poder judicial los jueces son menos y el presidente es el presidente de la república y el vicepresidente es el ministro de justicia.
--------------------------------------------------------------------------------
El Consejo Superior de la Magistratura (Conseil supérieur de la magistrature, en francés, CSM) es el órgano constitucional francés encargado de asistir al Presidente de la República en la tarea de garantizar la independencia de la autoridad judicial. Se trata, por tanto, de un poder público constitucional.
El CSM es también el órgano disciplinario de los magistrados (jueces y fiscales).
Contenido [ocultar]
1 Historia
2 Composición
3 Funciones
3.1 Competencias disciplinarias
3.2 Nombramiento de magistrados
3.3 Garantía de independencia de la autoridad judicial
4 Otros órganos de administración del Poder Judicial en otros países
Historia [editar]El CSM aparece en Francia por la ley del 31 de agosto de 1883 relativa a la organización judicial, durante la III República. Entonces es definido como la reunión de todas las cámaras reunidas de la Corte de Casación, y actúa en materia de disciplina de los magistrados.
Durante la III República, el CSM es un órgano legal. No es hasta la Constitución del 27 de octubre de 1946, que establece la IV República, que el Consejo Superior de la Magistratura se convierte en un órgano constitucional autónomo, regulado por el título IX de la Carta Magna. Es presidido por el Presidente de la República y vicepresidido por el Garde des Sceaux (ministro de Justicia). En la composición prevista en la Constitución de 1946, los magistrados son minoritarios: tan sólo 4 sobre 14 miembros. La misión del Consejo es la de asegurar la independencia de la magistratura, la disciplina de los magistrados y la administración de los Tribunales de Justicia.
En 1952, el Consejo Superior de la Magistratura se traslada a su actual sede en el Palais de l'Alma, antiguas cuadras del Emperador Napoleón III, en el 7º barrio (arrondissement) de París.
La Constitución de 1958, por la que se instituye la V República, reforma ampliamente la composición y funciones del CSM. La reforma constitucional de 1993, y una ley orgánica de 1994, tienden a reforzar la autonomía e independencia del órgano. Más adelante, otras reformas de 2001 y 2007 han alterado los procedimientos de elección y añadido nuevas funciones al CSM.
Composición [editar]El Consejo Superior de la Magistratura actúa a través de dos Salas, una competente sobre los jueces (magistrats du siège) y otra sobre los fiscales (magistrats du parquet). En ambos casos, está presidido por el Presidente de la República y el ministro de Justicia es vicepresidente.
El resto de su composición es la siguiente:
La sala competente sobre los jueces (magistrats du siège):
5 jueces (la mitad de los miembros),
1 fiscal,
1 consejero de Estado elegido por el propio pleno del Consejo de Estado y
3 personalidades designadas por el Presidente de la República, el Presidente de la Asamblea Nacional y el Presidente del Senado. Estas personalidades no pueden ser ni parlamentarios ni miembros del poder judicial.
La sala competente sobre los fiscales (magistrats du parquet):
5 fiscales,
1 juez,
1 consejero de Estado elegido por el pleno del Consejo de Estado y
3 personalidades elegidas como en el caso anterior.
Funciones [editar]Con sus actuales características, el Consejo tiene asignadas competencias relativas al régimen disciplinario de jueces y fiscales, competencias (consultivas) en el nombramiento de magistrados y la misión de asegurar la independencia de la autoridad judicial en Francia.
Competencias disciplinarias [editar]
Nombramiento de magistrados [editar]En lo relativo a los jueces, el CSM propone al Presidente de la República los candidatos a consejeros del Tribunal de Casación (Cour de cassation), el primer presidente del Tribunal de Apelación (Cour d'appel) y el presidente del Tribunal de Gran Instancia.
En una de las democracias más antiguas del mundo el poder judicial los jueces son menos y el presidente es el presidente de la república y el vicepresidente es el ministro de justicia.
ahora o nunca
Como se rajen los jueces ahora, van a quedar arrastrados por los restos de los restos, no solo cara a la opinión pública que eso se lava bien con buenas campañas de imagen, sino cara a los abogados, graduados sociales, procuradores, secretarios, funcionarios...
De esta guerra de poderes tiene que salir la solución de la justicia, si los políticos se llevan el ascua a su sardina no solo los jueces, también secretarios quedaran arrastrados "per omnia saecula seculorum."
Hablar ahora, luchar ahora o callar para siempre.
This one is the question
De esta guerra de poderes tiene que salir la solución de la justicia, si los políticos se llevan el ascua a su sardina no solo los jueces, también secretarios quedaran arrastrados "per omnia saecula seculorum."
Hablar ahora, luchar ahora o callar para siempre.
This one is the question

Es increible. Todo lo que le ocurre a nuestro Cuerpo nos lo merecemos y más. El otro dia en el desayuno los Jueces comentaban lo de su huelga y uno me dijo "vosotros como ya os habeis rendido..." y tuve que morderme la lengua.
Estoy indignada, somos los principales ofendidos, los utilizados, los chivos expiatorios...y ya nadie habla de nosostros, ya no existimos nuevamente. Ahora el tema es la huelga de los jueces, ellos son los que denuncian la carencia de medios. Claro, que para el ridiculo que hicimos la última vez.... "SR. Ministro ¿nos autoriza a hacer asambleas? AH!! Que no? no pasa nada, vuelta a nuestros despachos sin rechistar...Me averguenzo de todo esto, no ha valido para nada, estamos nuevamente muertos.







Yo creo que hay demasiado pesimismo en este Cuerpo de Secretarios, se habla incluso de amortización de plazas cuando se van a otorgar mas competencias que ejercitadas en forma pueden ser importantes, tales como la conciliación o acaso no se llega a acuerdos en el smac entre empresarios y trabajadores. Se trata de poner en su sitio a las partes, preocuparse e impedir que la conciliación se convierta en un mero trámite sin contenido que efectúa actualmente el funcionario para convertirla en un instrumento de resolución de conflictos real y efectivo. Cuando salgan adelante un par de conciliaciones vereis como los Letrados acudirán a ella. Se trata de resolver la ejecución civil y la jurisdicción voluntaria que tiene su enjundia. Efectivamente no se trata de convertir al Secretario en Juez pero si de dotarle de un abanico competencial importante como operador jurídico. La reforma no creo que acabe el Secretario, muy al contrario, no hay motivos para pensar que no acaba siendo potenciado por la misma. Creo que hay que ser más optimista.
No creo que sea pesimismo.
Los que se oponen abiertamente a la reforma, o sea el sector más duro o conservador, igual tienen más miedo a lo nuevo que pesimismo. Pero creo que tampoco está justificado ese miedo.
Si repasamos la historia jurídico procesal del siglo XIX, en especial en el ámbito civil, los intentos de reforma se veían truncados siempre por esa media España negra y recalcitrante, que entonces venía directamente de la noche de la Inquisición.
Desde luego, hay actitudes en ellos que sí dan miedo. Se atribuyen el sentir de todos los secretarios judiciales, como si el cuerpo fueran ellos, y ni siquiera admiten o toleran que alguien pueda tener una opinión diferente o incluso otras ideas. Si lees y lees, ni siquiera tolerarían la oposición o la discrepancia de una sola persona. Ellos son el cuerpo y ellos tienen razón siempre y para siempre. Ese es el verdadero problema, esa fractura que puede perder la letra erre y convertirse en una factura cada día más elevada.
Sangre nueva hace falta.
Los que se oponen abiertamente a la reforma, o sea el sector más duro o conservador, igual tienen más miedo a lo nuevo que pesimismo. Pero creo que tampoco está justificado ese miedo.
Si repasamos la historia jurídico procesal del siglo XIX, en especial en el ámbito civil, los intentos de reforma se veían truncados siempre por esa media España negra y recalcitrante, que entonces venía directamente de la noche de la Inquisición.
Desde luego, hay actitudes en ellos que sí dan miedo. Se atribuyen el sentir de todos los secretarios judiciales, como si el cuerpo fueran ellos, y ni siquiera admiten o toleran que alguien pueda tener una opinión diferente o incluso otras ideas. Si lees y lees, ni siquiera tolerarían la oposición o la discrepancia de una sola persona. Ellos son el cuerpo y ellos tienen razón siempre y para siempre. Ese es el verdadero problema, esa fractura que puede perder la letra erre y convertirse en una factura cada día más elevada.
Sangre nueva hace falta.
Me averguenzo de todo esto, no ha valido para nada, estamos nuevamente muertos.
¿Acaso pensabas que iba a servir para algo una "movilización corporativista" como la que se organizó el 21 de octubre? Porque no fue más que eso, una protesta de Secretarios Judiciales por la sanción impuesta a Juana Galvez, Secretario Judicial. Corporativismo del rancio, del que hacen gala los jueces y luego se lo reprochais.