LA GRAN PANACEA
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
LA GRAN PANACEA
REFORMA DE LA LEGISLACIÓN PROCESAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL
* Se modifican quince leyes procesales necesarias para la entrada en funcionamiento de la nueva Oficina, presupuesto imprescindible para la modernización de la Administración de Justicia.
* Jueces y magistrados podrán concentrarse en su labor constitucional de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
* Se potencia la figura del secretario judicial, que asume importantes competencias en materia de admisión de la demanda, terminación anticipada del procedimiento, ejecución y otros trámites procesales.
* Se varía la cuantía de los asuntos que pueden ventilarse a través del proceso monitorio, con la elevación a 150.000 euros el importe máximo de las cantidades adeudadas, cuyo pago puede reclamarse a través de este procedimiento, y cuyo límite actual es de 30.000 euros.
* La reforma contempla la introducción de nuevos y modernos medios tecnológicos para facilitar la labor diaria de las oficinas judiciales.
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina Judicial, elemento clave para hacer realidad la profunda transformación estructural de juzgados y tribunales planteada por la Ley Orgánica del Poder Judicial tras su modificación por la Ley Orgánica del 23 de diciembre de 2003.
Para conseguir estos objetivos, la presente reforma modifica un total de quince leyes procesales: Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley de Enjuiciamiento Criminal, Ley Hipotecaria, Ley sobre Hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de posesión, Ley de Extradición Pasiva. Ley Cambiaria y del cheque, Ley de Patentes, Ley de Procedimiento Laboral, Ley de ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual, Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación, Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley Concursal y Ley de Arbitraje.
La puesta en marcha de la nueva Oficina Judicial permitirá una organización judicial racionalizada que optimizará los medios humanos y materiales con que cuenta la Administración de Justicia, tanto por la reordenación de los servicios procesales, en los que se especializarán las labores que deba realizar el personal a su cargo, como por la incorporación de los medios tecnológicos adecuados para realizar de la manera más eficaz y segura los trámites judiciales.
Servicio público eficaz
Esta modernización de juzgados y tribunales redundará en un servicio público eficaz y cercano al ciudadano, que verá plenamente garantizada la protección de sus derechos y la efectividad de los procedimientos penales, permitiendo restaurar la confianza en las decisiones jurisdiccionales como garantes del orden social.
En cuanto a la vertiente organizativa, la principal novedad de la reforma descansa en el reparto de funciones que dentro de la Oficina Judicial se establece entre jueces y magistrados, y secretarios judiciales. En consecuencia, con el mandato del artículo 117 de la Constitución Española, que atribuye a jueces y magistrados la función de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, se ha realizado una labor de deslinde de todas las actuaciones judiciales que no se corresponden estrictamente con tales funciones, funciones que serán atribuidas a los secretarios judiciales.
Este cuerpo superior jurídico asume con la reforma importantes competencias tales como la admisión de las demandas, terminación anticipada del procedimiento o las decisiones de ejecución amparadas por la orden general que dicte un juez, así como el conocimiento y resolución de múltiples trámites e incidentes de los procedimientos (tasaciones de costas, jura de cuentas, etcétera) y labores organizativas.
Sin embargo, esta regla general en materia de admisión no se extiende a la jurisdicción penal, dada la importancia de los derechos del justiciable que se pueden ver afectados, lo que aconseja el conocimiento de los asuntos desde el primer momento por el juez.
En todo caso, la salvaguarda de los derechos de los ciudadanos queda garantizada por la posibilidad de recursos ante los jueces contra las resoluciones de los secretarios judiciales que los afecten. De esta manera, jueces y magistrados quedan descargados de toda labor accesoria en las oficinas judiciales y pueden centrarse en su labor constitucional.
Registro en soporte audiovisual
También se extiende a todos los órganos jurisdiccionales la obligación de registrar en soporte audiovisual las actuaciones que ante ellos se practiquen, medida que lleva aplicándose con gran éxito en la jurisdicción civil desde el año 2001. Incluso se refuerza esta garantía con la previsión de la incorporación de la firma electrónica en las actas generadas por estos medios.
En este sentido, se establece que el documento electrónico que contenga la grabación, siempre que incorpore la firma electrónica reconocida del secretario judicial, constituirá el acta a todos lo efectos.
La reforma ha supuesto también una oportunidad para introducir algunas modificaciones largo tiempo reclamadas desde el ámbito jurídico. Así, en materia penal se verán reforzadas las garantías de las víctimas y perjudicados por los delitos, que serán informados de todos sus derechos y acciones en el propio órgano judicial y dispondrán de mayor información de los procedimientos de los que formen parte. Asimismo, en materia civil, el incremento de la cuantía del procedimiento monitorio pasa de 30.000 a 150.000 euros, potenciando un trámite sencillo y fiable para la resolución de deudas dinerarias documentadas, y evitando que el ciudadano tenga que acudir a los más complejos procedimientos declarativos.
Agenda programada de señalamientos
La reforma también introduce nuevos medios técnicos, como la agenda programada de señalamientos o la posibilidad de realizar pujas en las subastas judiciales a través de Internet, y se potencian los ya existentes. El secretario judicial tendrá competencia para el señalamiento de las vistas judiciales y será quien gestione la agenda programada. Se generaliza la grabación de las vistas en todas las jurisdicciones y se prevé la incorporación de firma electrónica en ellas para mayor garantía de los derechos de los justiciables.
Estas nuevas normas, apoyadas por la creciente inversión del Estado en Justicia, que permitirá disponer de las infraestructuras necesarias para llevar a cabo este ambicioso proyecto, supondrán la definitiva superación de los lastres arrastrados por la Administración de Justicia y construir la Justicia del siglo XXI.
* Se modifican quince leyes procesales necesarias para la entrada en funcionamiento de la nueva Oficina, presupuesto imprescindible para la modernización de la Administración de Justicia.
* Jueces y magistrados podrán concentrarse en su labor constitucional de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
* Se potencia la figura del secretario judicial, que asume importantes competencias en materia de admisión de la demanda, terminación anticipada del procedimiento, ejecución y otros trámites procesales.
* Se varía la cuantía de los asuntos que pueden ventilarse a través del proceso monitorio, con la elevación a 150.000 euros el importe máximo de las cantidades adeudadas, cuyo pago puede reclamarse a través de este procedimiento, y cuyo límite actual es de 30.000 euros.
* La reforma contempla la introducción de nuevos y modernos medios tecnológicos para facilitar la labor diaria de las oficinas judiciales.
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina Judicial, elemento clave para hacer realidad la profunda transformación estructural de juzgados y tribunales planteada por la Ley Orgánica del Poder Judicial tras su modificación por la Ley Orgánica del 23 de diciembre de 2003.
Para conseguir estos objetivos, la presente reforma modifica un total de quince leyes procesales: Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley de Enjuiciamiento Criminal, Ley Hipotecaria, Ley sobre Hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de posesión, Ley de Extradición Pasiva. Ley Cambiaria y del cheque, Ley de Patentes, Ley de Procedimiento Laboral, Ley de ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual, Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación, Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley Concursal y Ley de Arbitraje.
La puesta en marcha de la nueva Oficina Judicial permitirá una organización judicial racionalizada que optimizará los medios humanos y materiales con que cuenta la Administración de Justicia, tanto por la reordenación de los servicios procesales, en los que se especializarán las labores que deba realizar el personal a su cargo, como por la incorporación de los medios tecnológicos adecuados para realizar de la manera más eficaz y segura los trámites judiciales.
Servicio público eficaz
Esta modernización de juzgados y tribunales redundará en un servicio público eficaz y cercano al ciudadano, que verá plenamente garantizada la protección de sus derechos y la efectividad de los procedimientos penales, permitiendo restaurar la confianza en las decisiones jurisdiccionales como garantes del orden social.
En cuanto a la vertiente organizativa, la principal novedad de la reforma descansa en el reparto de funciones que dentro de la Oficina Judicial se establece entre jueces y magistrados, y secretarios judiciales. En consecuencia, con el mandato del artículo 117 de la Constitución Española, que atribuye a jueces y magistrados la función de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, se ha realizado una labor de deslinde de todas las actuaciones judiciales que no se corresponden estrictamente con tales funciones, funciones que serán atribuidas a los secretarios judiciales.
Este cuerpo superior jurídico asume con la reforma importantes competencias tales como la admisión de las demandas, terminación anticipada del procedimiento o las decisiones de ejecución amparadas por la orden general que dicte un juez, así como el conocimiento y resolución de múltiples trámites e incidentes de los procedimientos (tasaciones de costas, jura de cuentas, etcétera) y labores organizativas.
Sin embargo, esta regla general en materia de admisión no se extiende a la jurisdicción penal, dada la importancia de los derechos del justiciable que se pueden ver afectados, lo que aconseja el conocimiento de los asuntos desde el primer momento por el juez.
En todo caso, la salvaguarda de los derechos de los ciudadanos queda garantizada por la posibilidad de recursos ante los jueces contra las resoluciones de los secretarios judiciales que los afecten. De esta manera, jueces y magistrados quedan descargados de toda labor accesoria en las oficinas judiciales y pueden centrarse en su labor constitucional.
Registro en soporte audiovisual
También se extiende a todos los órganos jurisdiccionales la obligación de registrar en soporte audiovisual las actuaciones que ante ellos se practiquen, medida que lleva aplicándose con gran éxito en la jurisdicción civil desde el año 2001. Incluso se refuerza esta garantía con la previsión de la incorporación de la firma electrónica en las actas generadas por estos medios.
En este sentido, se establece que el documento electrónico que contenga la grabación, siempre que incorpore la firma electrónica reconocida del secretario judicial, constituirá el acta a todos lo efectos.
La reforma ha supuesto también una oportunidad para introducir algunas modificaciones largo tiempo reclamadas desde el ámbito jurídico. Así, en materia penal se verán reforzadas las garantías de las víctimas y perjudicados por los delitos, que serán informados de todos sus derechos y acciones en el propio órgano judicial y dispondrán de mayor información de los procedimientos de los que formen parte. Asimismo, en materia civil, el incremento de la cuantía del procedimiento monitorio pasa de 30.000 a 150.000 euros, potenciando un trámite sencillo y fiable para la resolución de deudas dinerarias documentadas, y evitando que el ciudadano tenga que acudir a los más complejos procedimientos declarativos.
Agenda programada de señalamientos
La reforma también introduce nuevos medios técnicos, como la agenda programada de señalamientos o la posibilidad de realizar pujas en las subastas judiciales a través de Internet, y se potencian los ya existentes. El secretario judicial tendrá competencia para el señalamiento de las vistas judiciales y será quien gestione la agenda programada. Se generaliza la grabación de las vistas en todas las jurisdicciones y se prevé la incorporación de firma electrónica en ellas para mayor garantía de los derechos de los justiciables.
Estas nuevas normas, apoyadas por la creciente inversión del Estado en Justicia, que permitirá disponer de las infraestructuras necesarias para llevar a cabo este ambicioso proyecto, supondrán la definitiva superación de los lastres arrastrados por la Administración de Justicia y construir la Justicia del siglo XXI.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Con independencia de mi opinion sobre toda esta reforma, de momento lo que tenemos sobre la mesa es que ha salido un decreto que modifica el tema de los registros en los Juzgados de los Penales.
Hoy han dado el "cursillo inicial" a diversos Funcionarios y Secretarios en Santander.
Por lo que me cuentan el resultado es sencillamente espeluznante.
Se pretende que cada paso que se da en el ordenador y de lugar a un cambio de estado en la ejecucion, tenga luego que ser reflejado en una aplicación informatica. Yo lo vengo haciendo en la parte de violencia domestica y raro es el dia que consigo tardar menos de dos horas en la firma.
Ahora se extiende esto a todos los procedimientos del Juzgado, sin aumentar las plantillas ni incorporar un grabador de datos al Juzgado.
El tema por lo visto no acaba ahi, no solo habra que grabar los cambios de estado, sino que en determinadas materias habra que hacer indagaciones adicionales y dar de comer a las peticiones que formule el programita de marras.
No ha mucho que nos han dado el palo de los procedimientos de trafico que antes eran las unicas ejecutorias que se terminaban y ahora les han puesto tambien la pena de trabajos en beneficio de la comunidad, con lo que no sale ni una, y ahora viene este registro.
Añádase a esto la caza de brujas iniciada con el asunto MariLuz y se tendra apenas una cierta idea de lo que esta pasando. Hoy me han dicho que en uno de los Juzgados de lo Penal de Santander sacaron dos plazas de Funcionario a concurso y aunque hay gente de fuera que quiere llegar a Santander, se han abstenido de pedirlas y se han cubierto con interinos.
Tres palos en un año y en enero viene otro.
Segun mis datos la estadistica de los juzgados de lo penal se va a complicar de una manera terrible. Todo indica que el panorama que se presenta, en no pocas ocasiones, un mismo dato procesal hay que grabarlo en los libros del Juzgado, en el programa del Juzgado al hacerlo o al registrar en el asunto, en el registro informatico correspondiente, y tenerlo en cuenta para la estadistica para grabarlo junto con sus hermanos en otra aplicacion informatica.
Y esto que sepamos.
La panace y el pan nuestro de cada dia.
Saludos.
Hoy han dado el "cursillo inicial" a diversos Funcionarios y Secretarios en Santander.
Por lo que me cuentan el resultado es sencillamente espeluznante.
Se pretende que cada paso que se da en el ordenador y de lugar a un cambio de estado en la ejecucion, tenga luego que ser reflejado en una aplicación informatica. Yo lo vengo haciendo en la parte de violencia domestica y raro es el dia que consigo tardar menos de dos horas en la firma.
Ahora se extiende esto a todos los procedimientos del Juzgado, sin aumentar las plantillas ni incorporar un grabador de datos al Juzgado.
El tema por lo visto no acaba ahi, no solo habra que grabar los cambios de estado, sino que en determinadas materias habra que hacer indagaciones adicionales y dar de comer a las peticiones que formule el programita de marras.
No ha mucho que nos han dado el palo de los procedimientos de trafico que antes eran las unicas ejecutorias que se terminaban y ahora les han puesto tambien la pena de trabajos en beneficio de la comunidad, con lo que no sale ni una, y ahora viene este registro.
Añádase a esto la caza de brujas iniciada con el asunto MariLuz y se tendra apenas una cierta idea de lo que esta pasando. Hoy me han dicho que en uno de los Juzgados de lo Penal de Santander sacaron dos plazas de Funcionario a concurso y aunque hay gente de fuera que quiere llegar a Santander, se han abstenido de pedirlas y se han cubierto con interinos.
Tres palos en un año y en enero viene otro.
Segun mis datos la estadistica de los juzgados de lo penal se va a complicar de una manera terrible. Todo indica que el panorama que se presenta, en no pocas ocasiones, un mismo dato procesal hay que grabarlo en los libros del Juzgado, en el programa del Juzgado al hacerlo o al registrar en el asunto, en el registro informatico correspondiente, y tenerlo en cuenta para la estadistica para grabarlo junto con sus hermanos en otra aplicacion informatica.
Y esto que sepamos.
La panace y el pan nuestro de cada dia.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
A toda acción sigue una reacción:
" Excmo. Sr. Ministro de Justicia:
El Comité Ejecutivo de la A.P.M. reunido el día 4 de diciembre de 2008 ha acordado, ante la situación que vive la Carrera Judicial, dirigirle a V.E. esta comunicación para poner en su conocimiento la necesidad de que exista un gesto por parte de ese Ministerio hacia los Jueces y Magistrados que integran la Carrera Judicial. En ese sentido, consideramos que deben adoptarse una serie de medidas mínimas imprescindibles e inmediatas, para poner de manifiesto la voluntad, ya apuntada, de ese Ministerio de solventar los problemas estructurales que desde hace tiempo viene arrastrando la Administración de Justicia.
Las medidas cuya adopción se solicita con carácter inmediato a ese Ministerio son las siguientes:
1º.- Ampliar hasta el 2 % de los Presupuestos Generales del Estado la cantidad que en los mismos se dedica a Justicia.
2º.- Dotar de forma inmediata todos los planes de refuerzo aprobados por el C.G.P.J.
3º.- Reformar la oficina judicial, quedando en todo caso en la esfera de Jueces y Magistrados la fijación de los señalamientos a través de la correspondiente resolución judicial.
4º.- Distribuir las retribuciones variables pendientes del año 2008 de una forma lineal entre todos los miembros de la Carrera Judicial.
Siendo estas cuestiones las que la A.P.M. considera de realización inmediata e imprescindible, caso de no ser asumidas por ese Ministerio antes del 21 de enero de 2009 como expresión de su voluntad de mejorar los problemas de la Administración de Justicia, esta Asociación se planteará el estudio y adopción de las medidas necesarias para el logro de esos fines.
En Madrid, 11 de diciembre de 2008.
Comité Ejecutivo."
" ...estudio y adopción de las medidas necesarias para el logro de sus fines."
HECHA LA DECLARACIÓN DE GUERRA... Y EN MEDIO LOS SECRETARIOS JUDICIALES, ¿QUIÉN SE LLEVARÁ LAS TORTAS?
" Excmo. Sr. Ministro de Justicia:
El Comité Ejecutivo de la A.P.M. reunido el día 4 de diciembre de 2008 ha acordado, ante la situación que vive la Carrera Judicial, dirigirle a V.E. esta comunicación para poner en su conocimiento la necesidad de que exista un gesto por parte de ese Ministerio hacia los Jueces y Magistrados que integran la Carrera Judicial. En ese sentido, consideramos que deben adoptarse una serie de medidas mínimas imprescindibles e inmediatas, para poner de manifiesto la voluntad, ya apuntada, de ese Ministerio de solventar los problemas estructurales que desde hace tiempo viene arrastrando la Administración de Justicia.
Las medidas cuya adopción se solicita con carácter inmediato a ese Ministerio son las siguientes:
1º.- Ampliar hasta el 2 % de los Presupuestos Generales del Estado la cantidad que en los mismos se dedica a Justicia.
2º.- Dotar de forma inmediata todos los planes de refuerzo aprobados por el C.G.P.J.
3º.- Reformar la oficina judicial, quedando en todo caso en la esfera de Jueces y Magistrados la fijación de los señalamientos a través de la correspondiente resolución judicial.
4º.- Distribuir las retribuciones variables pendientes del año 2008 de una forma lineal entre todos los miembros de la Carrera Judicial.
Siendo estas cuestiones las que la A.P.M. considera de realización inmediata e imprescindible, caso de no ser asumidas por ese Ministerio antes del 21 de enero de 2009 como expresión de su voluntad de mejorar los problemas de la Administración de Justicia, esta Asociación se planteará el estudio y adopción de las medidas necesarias para el logro de esos fines.
En Madrid, 11 de diciembre de 2008.
Comité Ejecutivo."
" ...estudio y adopción de las medidas necesarias para el logro de sus fines."
HECHA LA DECLARACIÓN DE GUERRA... Y EN MEDIO LOS SECRETARIOS JUDICIALES, ¿QUIÉN SE LLEVARÁ LAS TORTAS?
Debajo de la mesa
Lo siento pero yo me meto debajo de la mesa, ya estoy hasta los c... de comerme todos los marrones sin comerlo ni beberlo, siendo el secretario del Jue incluso para algunos de las FCS y es que esto es un vivir penando en medio del campo de batalla.
P.d., O mejor aún, que se vayan al carajo. Medidas: 1) No presentar ningún SJ de España la estadística del 4¤ trimestre del 2008 (total, para lo que la quieren).
2) No recolectar más 696 para Hacienda (para que piden la copia si ellos ya tienen los datos, inútil).
Estas 2 medidas no afectan en nada al ciudadano y sin embargo chincharan a los jerarcas, que dudo que tengan bemoles de expedientar a nadie si la medida es masiva como en el 21-O y es propuesta todos a una por las asoc. La cosa es que si ellos siguen empeñados en seguir con bobadas hasta que no se dote de formas racionales de llevar a cabo estas funciones, no se hacen y punto.
P.d., O mejor aún, que se vayan al carajo. Medidas: 1) No presentar ningún SJ de España la estadística del 4¤ trimestre del 2008 (total, para lo que la quieren).
2) No recolectar más 696 para Hacienda (para que piden la copia si ellos ya tienen los datos, inútil).
Estas 2 medidas no afectan en nada al ciudadano y sin embargo chincharan a los jerarcas, que dudo que tengan bemoles de expedientar a nadie si la medida es masiva como en el 21-O y es propuesta todos a una por las asoc. La cosa es que si ellos siguen empeñados en seguir con bobadas hasta que no se dote de formas racionales de llevar a cabo estas funciones, no se hacen y punto.
Última edición por PipelineR el Sab 13 Dic 2008 10:15 pm, editado 1 vez en total.
Abogado.
En mi opinión de nada sirve que nos den más competencias. Con las que tenemos ya vamos sobrados. Sin medios para controlar una cosa tan simple como la estadística judicial, o las notificaciones que se hace en el Juzgado, al final seremos "carne de cañón"o "carnaza" para echar al pueblo soberano. Los sistemas informáticos son penosos, la velocidad de la intranet de vergüenza, los registros informáticos están muy bien pero son lentos y el funcionariado el mismo. Al menos, si le pusieran productividad por esas nuevas funciones, se podría vislumbrar un horizonte de cambio. El Ministerio y la Comunidades Autónomas no creo que quieran gastar mas de lo imprescindible para maquillar el panorama.
Si quieren dignificar el cargo de secretario, que nos quiten funciones que puedan desempeñar otros cuerpos. Y a cambio nos den atribuciones más jurídicas.
Mi abuelo ya me dijo: "nadie da duros por pesetas".
Si quieren dignificar el cargo de secretario, que nos quiten funciones que puedan desempeñar otros cuerpos. Y a cambio nos den atribuciones más jurídicas.
Mi abuelo ya me dijo: "nadie da duros por pesetas".
Eso pasa porque tienen demasiado poder
Me parece una falta de respeto que una asociación de jueces, por mucha representatividad que tenga ,se dirija en esos términos a nuestro Ministro, Notario Mayor del Reino, el único Ministro que nos quiere "potenciar". Me parece intolerable esa falta de respeto. Lo que debería hacer el Ministro, arropado por su equipo y por nosotros, los Secretarios Judiciales, es dar mayores competencias a los Secretarios para que losJueces dejen de considerar los Juzgados como su cortijo privado. Son funcionarios públicos, como nosotros, y deben realizar sus funciones en los términos que decida el pueblo español soberano, en los términos que se plasmen en las Cámaras. Para evitar distorsiones como esta carta y colocar a los jueces y magistrados en el lugar que se merecen debe mantenerse la facultad de señalamiento por los Secretarios Judiciales y atribuirles sin demora las siguientes facultades en el orden civil:
El dictado de la ORDEN GENERAL O DESPACHO DE EJECUCIÓN.
La HOMOLOGACIÓN JUDICIAL de acuerdos.
Regulación de una comparecencia previa obligatoria presidida por el Secretario Judicial en los procesos de familia contenciosos
El intento de ACUERDO en la AUDIENCIA PREVIA del Juicio Ordinario.
JUICIO CAMBIARIO en su totalidad.
DILIGENCIAS PRELIMINARES
Fijación de la caución en las Medidas Cautelares.
Resolución de la oposición a la ejecución por motivos procesales.
Estudiar sin demora la ampliación de facultades de los Secretarios Judiciales en los demás órdenes jurisdiccionales.
Salu2 potencia2
El dictado de la ORDEN GENERAL O DESPACHO DE EJECUCIÓN.
La HOMOLOGACIÓN JUDICIAL de acuerdos.
Regulación de una comparecencia previa obligatoria presidida por el Secretario Judicial en los procesos de familia contenciosos
El intento de ACUERDO en la AUDIENCIA PREVIA del Juicio Ordinario.
JUICIO CAMBIARIO en su totalidad.
DILIGENCIAS PRELIMINARES
Fijación de la caución en las Medidas Cautelares.
Resolución de la oposición a la ejecución por motivos procesales.
Estudiar sin demora la ampliación de facultades de los Secretarios Judiciales en los demás órdenes jurisdiccionales.
Salu2 potencia2
A ver si al final va a resultar que los jueces no son poder judicial, o mejor dicho, que sí que son poder judicial en cuanto a la decisión o resolución del asunto concreto que tienen que sentenciar, pero no en cuanto a su status profesional como funcionarios, sus condiciones de trabajo, su sueldo, así como la mejora de todo ello.
Aver si de una vez por todas, los jueces se dan cuenta de que como todo funcionario ocupan un lugar físico en el juzgado donde son necesarios para el cumplimiento de al menos sus cuatro horas diarias de audiencia.
A ver si de una vez por todas, los jueces se dan cuenta de que las sentencias también se pueden poner durante las horas de permanencia en el juzgado.
A ver si de una vez por todas, los jueces se dan cuenta de que los asuntos iguales que van a desembocar en sentencias iguales (de copiar y pegar) se tramitan mejor acumulándose aunque ello suponga una sola sentencia
A ver si de una vez por todas, los jueces se dan cuenta de que su sacrificada abnegación para ultimar los juicios por ellos señalados que impiden a otros intervinientes (el secretario entre ellos) salir a comer porque venga hay que terminar, aunque se prevea terminar a las siete de la tarde y se haya empezado a las nueve y media de la mañana, también se pueden señalar en días sucesivos,. Incluso en aquellos en los que los jueces vacan porque se quedan en casa a poner sus sentencias.
A ver si de una vez por todas, terminamos entre todos con el endiosamiento de algunos que consideran el juzgado como un garito de su propiedad ( a lo mejor eso es el poder judicial y no nos hemos enterado) en el que pueden hacer y deshacer a su antojo.
Aver si de una vez por todas, los jueces se dan cuenta de que como todo funcionario ocupan un lugar físico en el juzgado donde son necesarios para el cumplimiento de al menos sus cuatro horas diarias de audiencia.
A ver si de una vez por todas, los jueces se dan cuenta de que las sentencias también se pueden poner durante las horas de permanencia en el juzgado.
A ver si de una vez por todas, los jueces se dan cuenta de que los asuntos iguales que van a desembocar en sentencias iguales (de copiar y pegar) se tramitan mejor acumulándose aunque ello suponga una sola sentencia
A ver si de una vez por todas, los jueces se dan cuenta de que su sacrificada abnegación para ultimar los juicios por ellos señalados que impiden a otros intervinientes (el secretario entre ellos) salir a comer porque venga hay que terminar, aunque se prevea terminar a las siete de la tarde y se haya empezado a las nueve y media de la mañana, también se pueden señalar en días sucesivos,. Incluso en aquellos en los que los jueces vacan porque se quedan en casa a poner sus sentencias.
A ver si de una vez por todas, terminamos entre todos con el endiosamiento de algunos que consideran el juzgado como un garito de su propiedad ( a lo mejor eso es el poder judicial y no nos hemos enterado) en el que pueden hacer y deshacer a su antojo.
Ni blanco ni negro
Yo creo que el mal endémico de la Justicia en España es, entre otros, La sacralización de jueces, lo que hace que algunos se endiosen y se tornen posesivos. Por eso es positivo sacar a los SJ de las salas, meterlos en servicios comunes donde no dependan de los caprichos del juez de turno y siguiendo una jerarquía que garantice la uniformidad de criterios procesales en todos los juzgados de España.
Por otro lado, la atribución de la agenda al SJ del servicio común evitará esos excesos de meter montón de juicios un dia por comodidades del Juez. Es más los servicios comunes deberían estar fuera de los edificios judiciales para evitar presiones de los jueces.
Por último debería evitarse que para toda actuación procesal haya 3 personas presentes. La acumulacion y saturación nos lleva a tener que guiarnos por la efectividad y ser un poco menos garantistas en un sistema que peca en exceso de ello, rígido y obsoleto, del siglo 19 cuando en el país habían 4 gatos.
Pd: poner un jefe de servicio de CCAA en cada edificio de servicio común que se encargue de sancionar directamente a los funcionarios que el SJ denuncie por desobediencias y demás incumplimientos y ya veréis como muchas bobadas se acaban de un plumazo.
Por otro lado, la atribución de la agenda al SJ del servicio común evitará esos excesos de meter montón de juicios un dia por comodidades del Juez. Es más los servicios comunes deberían estar fuera de los edificios judiciales para evitar presiones de los jueces.
Por último debería evitarse que para toda actuación procesal haya 3 personas presentes. La acumulacion y saturación nos lleva a tener que guiarnos por la efectividad y ser un poco menos garantistas en un sistema que peca en exceso de ello, rígido y obsoleto, del siglo 19 cuando en el país habían 4 gatos.
Pd: poner un jefe de servicio de CCAA en cada edificio de servicio común que se encargue de sancionar directamente a los funcionarios que el SJ denuncie por desobediencias y demás incumplimientos y ya veréis como muchas bobadas se acaban de un plumazo.
Última edición por PipelineR el Dom 14 Dic 2008 12:14 am, editado 1 vez en total.
Abogado.
-
- Mensajes: 278
- Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
- Contactar:
Escopeta
Claro que lo que dije arriba se va al carajo desde que salga otro caso mari luz y Bermejo saque la escopeta marca "demagogia". Tantos esfuerzos, libros de colores, tanta milonga de nueva oficina y plás un caso mediatico y escopetazo va.
Y ese caso, al ser sabedores de que no podemos controlarlo todo, que se nos pide responsabilidad por el resultado, ha hecho que todos hayamos cerrado los sarcófagos a cal y canto poniendo velitas para no ser el siguiente... e ir entablando contactos con bufetes de abogados por lo que pueda pasar si hay que huir del sarcófago sin mirar atrás.
Y ese caso, al ser sabedores de que no podemos controlarlo todo, que se nos pide responsabilidad por el resultado, ha hecho que todos hayamos cerrado los sarcófagos a cal y canto poniendo velitas para no ser el siguiente... e ir entablando contactos con bufetes de abogados por lo que pueda pasar si hay que huir del sarcófago sin mirar atrás.
Abogado.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
-
- Mensajes: 278
- Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
- Contactar:
Pa ponerlo en la puerta
Jaja está buena la imagen. Para ponerla en la puerta. Con una leyenda. APOSENTOS DE LA MOMIA. Sr. Visitante si ve por los alrededores al sujeto de La escopeta NO ABRIR ESTE SARCÓFAGO.
Abogado.
La desacralización del Juez se resuelve haciendo del Secretario, lo que siempre debió ser, un profesional de igual cualificación de aquel que sirva mediante el instrumento de la fe pública judicial como control del Juez y garantía para los ciudadanos, a fin de cuentas un autentico Estado de Derecho consiste en fijar controles entre poderes, y del mismo modo que el poder judicial controla al ejecutivo y hasta al legislativo, es conveniente un control desde el ejecutivo hacia el judicial, eso es verdadero Estado de Derecho, la carencia de control de alguno de los poderes es impunidad y falta de Derecho.
Saludos.
Saludos.
-
- Mensajes: 760
- Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am
MUY BONITO, PERO NADA DE PONER CASCABALES A LOS GATOS.
Todo muy bien, pero falta algo esencial en esta nueva organizacion.La posibilidad de tener comptencias reales en materia de regimen disciplinario de los funcionarios.De que sirve tanto atributo, si vamos a seguir con la cantinera, de siempre.Es decir que te toque un inutil o inutila, un vago/a, etcc, y no puedas hacer nada.
Muy bonita la reforma pero no me sirve. Si quieren oficinas eficaces, es necesario cambiar el regimen juridico de los funcionarios y por supuesto suprimir la figura del funcionario interino por costosa y innecesaria. Bastaria con contratos laborales de obra, por tiempo determinado, y despido libre, como en cualquier empresa.
Muy bonita la reforma pero no me sirve. Si quieren oficinas eficaces, es necesario cambiar el regimen juridico de los funcionarios y por supuesto suprimir la figura del funcionario interino por costosa y innecesaria. Bastaria con contratos laborales de obra, por tiempo determinado, y despido libre, como en cualquier empresa.
Funcios
Lo de los funcios tiene fácil solución, basta un jefe servicio de CCAA por edificio judicial con capacidad sancionadora directa ante cualquier puesta en conocimiento de cualquiera de los SJ y a más de uno que andan incordiando se le acaban las tonterías de golpe.
Abogado.
Para PipelineR:
Tras leer día día todo el Foro, y llevar muchos años de
profesión (27 años) considero a PipelineR como el tio
mas acertado en todo cuanto dice. Lástima que sea sustituto.
Por cierrto que nadie se haga ilusiones:
1ª. De toda la nueva reforma se calcula que, caso de prosperar
la misma, no se aprobarán mas de 150 artículos dando com-
petencias (la escoria) al Secretario.
2ª Parece que no va a haber implantanción como tal de UAP y
Servicios Comunes.
3ª Los movimientos separatistas de Jueces Malagueños,
Murcianos, Extremeños y Gallegos parece que pronto
dará sus frutos económicos.
4ª El Ministerio está pensando en suprimir la Productividad
para 2009 o prorrogar la actual hasta el año 2011
(omitiento la Sentencia) en que habría un ligera subida de
de sueldo no superior a 60 euros mensuales y siempre
de prosperar la nueva y escasa reforma.
5ª El Ministerio ha dado rienda suelta a CCAA a que esta-
blezca los Servicios Comunes que considere.
6ª. No habrá ni dignificación, ni potenciación, ni subida
de sueldo fuera de los 60 euros citados.
7ª El trabajo y las competencias de los Secretarios y por
supuesto la responsabilidad aumentará enormemente
a cambio de nada.
8ª Las Togas podran guardarse pronto en el trastero.
Mis felicitaciones a PipelineR de nuevo y
saludos a todos.
Tiempo al tiempo.
Tras leer día día todo el Foro, y llevar muchos años de
profesión (27 años) considero a PipelineR como el tio
mas acertado en todo cuanto dice. Lástima que sea sustituto.
Por cierrto que nadie se haga ilusiones:
1ª. De toda la nueva reforma se calcula que, caso de prosperar
la misma, no se aprobarán mas de 150 artículos dando com-
petencias (la escoria) al Secretario.
2ª Parece que no va a haber implantanción como tal de UAP y
Servicios Comunes.
3ª Los movimientos separatistas de Jueces Malagueños,
Murcianos, Extremeños y Gallegos parece que pronto
dará sus frutos económicos.
4ª El Ministerio está pensando en suprimir la Productividad
para 2009 o prorrogar la actual hasta el año 2011
(omitiento la Sentencia) en que habría un ligera subida de
de sueldo no superior a 60 euros mensuales y siempre
de prosperar la nueva y escasa reforma.
5ª El Ministerio ha dado rienda suelta a CCAA a que esta-
blezca los Servicios Comunes que considere.
6ª. No habrá ni dignificación, ni potenciación, ni subida
de sueldo fuera de los 60 euros citados.
7ª El trabajo y las competencias de los Secretarios y por
supuesto la responsabilidad aumentará enormemente
a cambio de nada.
8ª Las Togas podran guardarse pronto en el trastero.
Mis felicitaciones a PipelineR de nuevo y
saludos a todos.
Tiempo al tiempo.
PROFESIÓN: SUS LABORES
Pues claro que nos van a dar................y bien. Seremos la póliza de cobertura de responsabilidad de todo lo que pase en el juzgado, nuestras funciones no exigirán saber más Derecho, se nos olvidará lo poco que recordamos y siempre será bueno que haya un tonto en casa para echarle las culpas. Y las asociaciones tan contentas. Será que es Navidad.
Nuestra profesión será reconocida sólo cuando ésta exija altos conocimientos jurídicos, de tal forma que, si quisiéramos, podríamos pasarnos a un bufete. Actualmente, para un despacho de abogados, sólo serviríamos para mantenedor de las instalaciones, informático y para llevar la contabilidad.
Felices fiestas a todos, y preparémosnos para el 2009.
Nuestra profesión será reconocida sólo cuando ésta exija altos conocimientos jurídicos, de tal forma que, si quisiéramos, podríamos pasarnos a un bufete. Actualmente, para un despacho de abogados, sólo serviríamos para mantenedor de las instalaciones, informático y para llevar la contabilidad.
Felices fiestas a todos, y preparémosnos para el 2009.
Si, si muy horrible, [/quote]se nos olvidará lo poco que recordamos
, como si ahora fuésemos de la academia de jurisprudecia. Por lo menos tendremos (cutre)funciones propias. Sin exageraciones ni pesimismos desmesurados, si se aprueba una reforma siempre supondrá una mejora respecto a la situación actual. Por mí la toga se puede quedar en el trastero, o cambiarla por un pijama mientras tengamos que estar en sala como pasmarotes. Y ya llevamos la diana en la espalda, así que...adelante con la reforma
A mí no me importaría ejercer de abogado en la misma sede donde ejerzo de secretario. Si no existiera incompatibilidad claro que lo haría. No sé a qué viene tanto tiquimisquis a denostar la profesión. Que si no valemos, que si no sabemos Derecho. Ya vale. No ejercemos funciones jurídicas porque no nos las quieren dar. A ver si de una vez nos las dan, sin complejos. Nosotros no tenemos complejos, lo que no tenemos son funciones.
Esta claro que aquí a la gente le gusta llorar, si no tiene funciones porque no tiene, si se las dan porque tiene responsabilidad, si entra en sala porque se aburre, si no entra porque no puede usar la toga.
Creo los antiguos llamaban a esta enfermedad melancolía, entendiendo por tal el placer que algunos obtienen recreándose continuamente en su tristeza por lo mal que les va y lo injustamente que lo tratan. Pero esta supuesta tristeza le acaba gustando tanto que cuando puede salir se niega a hacerlo. Son como los borrachuzos cuya unica ilusión es coger a otro individuo en un bar y contarle sus desgracias, reales e imaginarias, mientras le atufa con su vidrioso aliento.
No digo yo que la reforma sea un gran cosa pero me parece un paso adelante, dirgir los procesos de ejecucion, los monitorios y la admisión de las demandas no me parece una tontería. Mas miedo me da qeu al final nos timen como siempre vaciandola de contenido.
Se ve que otros prefieren coger al dictado lo que les dicta el satrapa de turno, hacer palotes en la estadistica y rellenar estupidos formularios para el ine o quien sea. Eso si siempre y cuando pueda llegar a las nueve irse a los dos, lucir esas impresionantes puñetas en sala y pavonearse ante todos como fedatario publico.
Saludos quejumbrosos.
Creo los antiguos llamaban a esta enfermedad melancolía, entendiendo por tal el placer que algunos obtienen recreándose continuamente en su tristeza por lo mal que les va y lo injustamente que lo tratan. Pero esta supuesta tristeza le acaba gustando tanto que cuando puede salir se niega a hacerlo. Son como los borrachuzos cuya unica ilusión es coger a otro individuo en un bar y contarle sus desgracias, reales e imaginarias, mientras le atufa con su vidrioso aliento.
No digo yo que la reforma sea un gran cosa pero me parece un paso adelante, dirgir los procesos de ejecucion, los monitorios y la admisión de las demandas no me parece una tontería. Mas miedo me da qeu al final nos timen como siempre vaciandola de contenido.
Se ve que otros prefieren coger al dictado lo que les dicta el satrapa de turno, hacer palotes en la estadistica y rellenar estupidos formularios para el ine o quien sea. Eso si siempre y cuando pueda llegar a las nueve irse a los dos, lucir esas impresionantes puñetas en sala y pavonearse ante todos como fedatario publico.
Saludos quejumbrosos.
me alegro mucho de leer tu mensaje, Cándido. Llevo un rato leyendo los mensajes de hoy y me dan ganas de no acostarme, que depresión por favor!. Nadie puede ser optimista. Será que llevaís todos muchos años y estaís ya quemadísimos?. Yo estoy un poco harta, pero con mucha ilusión, y ahora que los jueces están en pie de guerra, nosotros más aún. Es cierto que puede que nos quiten muchas competencias de las que aparentemente nos dan ahora. Bueno, lo que hay que hacer es luchar para que nos quiten las menos posibles. Ese pesimismo sólo nos lleva a abandonarnos y a minusvalorarnos. espero que el espíritu de este foro cambie un poquito, por que si no.......vamos mal, chicos