HUÍDA DE LOS J. PENALES
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
HUÍDA DE LOS J. PENALES
Más de 30 Secretarios han huído de los Juzgados Penales a otras jurisdicciones en este concurso de traslado y casi otras tantas plazas de Juzgados de lo Penal han quedado desiertas
¿ De verdad es lo máximo que podemos hacer?
¿ De verdad es lo máximo que podemos hacer?
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:


El problema es que somos demasiado pocos.

Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Matizo una vez mas el problema es que somos pocos y cobardes.
En este caso la imagen tampoco procede, olvidas que Custer era el malo y lo indios los buenos, además tu deberías saber (dada tu proverbial predilecccion por las metáforas pseudohistóricomilitares) que todo fue fruto de una imprudencia del vesánico general norteamericano ,que con un solo regimiento se metió donde no debía atancando a toda la nacion Gran Nacion Sioux.
Saludos equivocados.
En este caso la imagen tampoco procede, olvidas que Custer era el malo y lo indios los buenos, además tu deberías saber (dada tu proverbial predilecccion por las metáforas pseudohistóricomilitares) que todo fue fruto de una imprudencia del vesánico general norteamericano ,que con un solo regimiento se metió donde no debía atancando a toda la nacion Gran Nacion Sioux.
Saludos equivocados.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Bueno es que yo estaba pensando en la cuestion meramente numerica, los Secretarios de los Juzgados de lo Penal, rodeados por los procedimientos que nos van machacando cada vez más iremos siendo menos, si las cosas siguen por estos derroteros y los que estamos dispuestos a hacer algo mas que limitarnos a defendernos de los procedimientos, y tratamos de cambiar las cosas somos quiza lo que esa imagen pretende simbolizar.
Puede que dentro de unos años hayan desnaturalizado nuestra profesion, los gestores hayan pasado por delante de nosotros, o quien sabe en cuantos fragmentos autonomicos nos hayamos desintegrado, pero moriremos con las botas puestas, intentando mejorar la suerte del colectivo y quien sabe, la bandera todavia ondea en la colina.
Saludos.
Puede que dentro de unos años hayan desnaturalizado nuestra profesion, los gestores hayan pasado por delante de nosotros, o quien sabe en cuantos fragmentos autonomicos nos hayamos desintegrado, pero moriremos con las botas puestas, intentando mejorar la suerte del colectivo y quien sabe, la bandera todavia ondea en la colina.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Efetivamente algunos moriremos con las togas puestas, en cambio la gran mayoría no lo hará porque ya no pertencen a nuestro mundo sino al vegetal o como mucho al de los no-vivos, donde las momias comparten espacio con fantasmones, vampiros y otros seres de dudosa catalogacion.
Saludos desde el limbo
Saludos desde el limbo
Y huida hacia la abogacía
Ya son unos cuantos jueces que se han pedido la excedencia para ejercer la abogacía que pudiendo ganar mucho más, o incluso ganando menos, es un camino aunque más fluctuante económicamente mucho más placentero para la salud (salvo por los plazos procesales, los clientes pesados y los morosos).
Abogado.
-
- Mensajes: 760
- Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am
HUIR A LA PRIVADA
Si es una buena salida.Ultimamente han convertido los juzgados en algo parecido en USA, donde uno coge un cargo de estos, para fogearse, y despues de pasa a la abogacia porque se gana mas.
Yo ultimanente me lo estoy pensando, pues alguna oferta tengo.Por lo menos no estare cada dia llegando al juzgado, y llevandome sospresas, cada vez mas desagrablades.
Si los bufetes de abogados abren la veda a contratar jueces y secretarios, sera una salida profesional muy digna, ademas de ganar mas economicamente, que es lo que se trata.
No se merece ni el CGPJ, ni el Ministerio, tener profesionales preparados, se merece tener mediocres enchufados, que le lamen el culo al politico de turno, por poco dinero.
Animo compañeros, empezemos a pasar a la privada, que por lo menos las penas, con mas dinero, no duelen tanto.
Yo ultimanente me lo estoy pensando, pues alguna oferta tengo.Por lo menos no estare cada dia llegando al juzgado, y llevandome sospresas, cada vez mas desagrablades.
Si los bufetes de abogados abren la veda a contratar jueces y secretarios, sera una salida profesional muy digna, ademas de ganar mas economicamente, que es lo que se trata.
No se merece ni el CGPJ, ni el Ministerio, tener profesionales preparados, se merece tener mediocres enchufados, que le lamen el culo al politico de turno, por poco dinero.
Animo compañeros, empezemos a pasar a la privada, que por lo menos las penas, con mas dinero, no duelen tanto.
Y hasta con menos
...y hasta con menos dinero. Hasta hace poco la abogacía se entendía de un modo tradicional y con ese sistema los hijos de los abogados lo tenían más fácil y el resto a cargar con la cruz pero al final se produce la globalización, el desembarco de despachos USA que necesitan gente que sepa derecho español, los despachos patrios que para competir tienen que fusionarse y seguir por el mismo camino, por el otro lado un turno de oficio que al menos se ha dignificado algo (queda camino por andar) y la posibilidad de abrir despachos en zonas más descongestionadas de abogados para pillar más clientes.
En el otro lado, jueces y SJ desesperanzados y abandonados a su suerte por las administraciones, ahogados en papel y encima (ex mari luz y la demagogia ZP) culpables hasta de aquello que es imposible controlar. Con ese caso el mensaje ha sido claro: cubríos el culo, meteros en los sarcófagos con vuestra estadística, vuestra cuenta, los presos, ordenando legajos y teleoperando via wifi y no preguntéis nada más.
Llegará el momento en que ser juez o SJ no compense los sufrimientos con respecto a los beneficios y serán simples segundas opciones que como tales no podrán ser accesibles via oposición memoristica de 300 temas. A eso aboca a que en el futuro se reduzca el numero de letrados via examen de ingreso en la profesión y la emergencia de los grandes despachos... Realmente el movimiento de huida de los jueces ya ha comenzado.
En el otro lado, jueces y SJ desesperanzados y abandonados a su suerte por las administraciones, ahogados en papel y encima (ex mari luz y la demagogia ZP) culpables hasta de aquello que es imposible controlar. Con ese caso el mensaje ha sido claro: cubríos el culo, meteros en los sarcófagos con vuestra estadística, vuestra cuenta, los presos, ordenando legajos y teleoperando via wifi y no preguntéis nada más.
Llegará el momento en que ser juez o SJ no compense los sufrimientos con respecto a los beneficios y serán simples segundas opciones que como tales no podrán ser accesibles via oposición memoristica de 300 temas. A eso aboca a que en el futuro se reduzca el numero de letrados via examen de ingreso en la profesión y la emergencia de los grandes despachos... Realmente el movimiento de huida de los jueces ya ha comenzado.
Abogado.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
No es tan fácil lo de pasarse a la abogacía cuando llevas ya unos años en esto. A mi me han hecho algunas ofertas interesantes por ser de contencioso (Muchos despachos medianos boyantes necesitan alguien para llevarles el contencioso) y hablar cuatro idiomas (Eso ayuda bastante), pero hasta ahora no he querido abandonar la independencia de limitarme a hacer lo que creo legalmente correcto para pasar a tener que defender algo que no me parezca correcto. No ya por cuestiones morales, sino porque no creo que mi cabeza esté adecuadamente estructurada para intentar forzar una calificación jurídica que no veo acertada, como modo de lograr beneficiar a mi cliente. Cada cual ha de ser consciente de sus limitaciones, y yo creo que esa es la mía, y hacen falta otras cualidades jurídicas para ser abogado a las que tengo yo. Y sobre todo, no estoy dispuesto a cambiar ser independiente por tener como jefe a un cliente que cree que por el hecho de pagar tiene derecho a todo, tengo suficientes amigos abogados como para saber que es una profesión muy sacrificada en ese aspecto concreto, ya que la atención al cliente y filtrar su historia para reformularla jurídicamente es algo tremendamente complicado. Además, en un Juzgado de lo contencioso bien organizado y llevado, actualmente me basta con ir muy pronto y trabajar a saco toda la mañana sin parar (ni café, ni teléfono, ni pérdidas tontas de tiempo, de 8 a 2 a saco y luego a casa) para estar al día, y la verdad es que no me apetece lo mas mínimo cambiar tiempo libre de estar con mi mujer y mis hijos, por dinero.
Asi que mucho tiene que cambiar mi vida diaria como Juez para irme, y no todos tienen la salida tan fácil como yo. Pero no me extraña que algunos lo estén haciendo, la verdad.
Saludos
Asi que mucho tiene que cambiar mi vida diaria como Juez para irme, y no todos tienen la salida tan fácil como yo. Pero no me extraña que algunos lo estén haciendo, la verdad.
Saludos
La huida
Si se tiene un destino relativamente estable donde las cosas funcionan medianamente bien pues no hay por qué huir -hay algunos jueces que no estan tan cómodos-. Pero hay destinos y destinos... Los juzgados mercantiles estan hasta arriba, algunos mixtos para qué decir nada. Y lo de juez puede pasar, pero lo de SJ clama al cielo estar toda la mañana haciendo tonterías como estadísticas, registros telemáticos, temas de material, recibiendo llamadas y quejas, el personal (parte) que no respeta al SJ y a veces ni al juez Y NO PASA NADA, todavía viene la directora gral. y que la cosa no está tan mal, que somos los SJ los que debemos distribuir el trabajo... pero si no nos hacen p... caso y uds. tampoco hacen nada cuando se lo contamos o pedimos refuerzos. En fin que es más que nada desalentador.
De todas formas ejercer el derecho de defensa tampoco precisa cambiar una calificación jurídica sino de todas las interpretaciones posibles coger la que te beneficia, donde hay más conflicto es en penal.
P.D. Magistrado quién te tuviera en el Juzgado con esos idiomas porque hay comisiones rogatorias que se las traen.
P.D. 2: Si es muy complicado atender a una persona que te bombardea a preguntas, que quiere que le contestes sin cobrar, filtrar todo su problema, que te eche la culpa de que el Juzgado tarda mucho, que te quite el cliente otro "compañero" cuco y mil cosas más pero al menos eres dueño de ti mismo, de aceptar o no los casos (dependiendo del tipo de abogado que se sea: por cuenta ajena, por cuenta propia, o por cuenta propia asociado a otros compañeros -que creo que es la mejor opción-).
P.D. 3: Pero la huida de los penales es normal, aunque lo hagas bien si por cualquier causa (funcionario de baja, vago, faltón, falta de medios, dedicación a funciones de grupo D, mero azar...) pasa algo te lo comes y encima viene el jefe supremo Bermejinski y dice que no, que la justicia no está tan mal y que han sido dos ir-responsables los que se han dejado en sus funciones, que son comportamientos aislados de personas concretas y para guinda una amenaza: que nadie piense que es intocable. Yo y mis dos pistolas o de como nací piromano estoy enfermo y lo siento pero no puedo dejar de provocar incendios.
De todas formas ejercer el derecho de defensa tampoco precisa cambiar una calificación jurídica sino de todas las interpretaciones posibles coger la que te beneficia, donde hay más conflicto es en penal.
P.D. Magistrado quién te tuviera en el Juzgado con esos idiomas porque hay comisiones rogatorias que se las traen.
P.D. 2: Si es muy complicado atender a una persona que te bombardea a preguntas, que quiere que le contestes sin cobrar, filtrar todo su problema, que te eche la culpa de que el Juzgado tarda mucho, que te quite el cliente otro "compañero" cuco y mil cosas más pero al menos eres dueño de ti mismo, de aceptar o no los casos (dependiendo del tipo de abogado que se sea: por cuenta ajena, por cuenta propia, o por cuenta propia asociado a otros compañeros -que creo que es la mejor opción-).
P.D. 3: Pero la huida de los penales es normal, aunque lo hagas bien si por cualquier causa (funcionario de baja, vago, faltón, falta de medios, dedicación a funciones de grupo D, mero azar...) pasa algo te lo comes y encima viene el jefe supremo Bermejinski y dice que no, que la justicia no está tan mal y que han sido dos ir-responsables los que se han dejado en sus funciones, que son comportamientos aislados de personas concretas y para guinda una amenaza: que nadie piense que es intocable. Yo y mis dos pistolas o de como nací piromano estoy enfermo y lo siento pero no puedo dejar de provocar incendios.
Abogado.
Si es cierto esto de la huida a despachos. En Las Palmas alguno que otro, entre ellos el Juez Decano, Titular de lo Mercantil, que dejó sentado en prensa claramente que el tema económico era una de las razones fundamentales. Normal con esta crisis, triplicándose día a día concursos, dejándose la vida noche y día en un Juzgado por quizá 3.700 euros, mientras que quienes firman esos mismos concursos ganan 20.000. Es pura economía de mercado...y esto irá a más cuando entre en vigor la nueva ley de la bogacía dentro de 2 años pues para ejercer serán necesarios 3 años de examen y prácticas más después de terminar una carrera de 5 años y ello con 12.000 licenciados en derecho menos por año respecto a hace una decada. Opositar entonces a un temario de 300 temas durante años será una temeridad o pura vocación.
Excepcionalmente puede producirse el paso a la privada pero nunca en masa. Téngase en cuenta que los grandes despachos y grandes sueldos son excepcionales en la abogacía española, caracterizada por despachos unipersonales o de varios para compartir gastos pero que actuan individualmente.
Mas bien me parece a mi que si se volviera a abrir el turno habría una avalancha de abogados para entrar no solo a juez sino incluso a secretario. Estoy seguro que el 90% de los abogados cambiarían su desapcho por un sueldo no ya de juez sino de secretario y un 50% incluos por el de gestor. Aunque parezca muy bonito es crudo vivir mes a mes sin saber si al siguiente logragas cobrar cinco minutas o ninguna y rezando por que te caiga una buena iguala que te deje dormir por las noches.
Saludos económicos
Mas bien me parece a mi que si se volviera a abrir el turno habría una avalancha de abogados para entrar no solo a juez sino incluso a secretario. Estoy seguro que el 90% de los abogados cambiarían su desapcho por un sueldo no ya de juez sino de secretario y un 50% incluos por el de gestor. Aunque parezca muy bonito es crudo vivir mes a mes sin saber si al siguiente logragas cobrar cinco minutas o ninguna y rezando por que te caiga una buena iguala que te deje dormir por las noches.
Saludos económicos