El Poder Judicial negocia suspender al juez Tirado entre cinco meses y un año
Los progresistas apuestan por una sanción que le obligue a cambiar de juzgado
JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ - Madrid - 26/11/2008
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 30 votos
Comentarios Comentarios - 9 Imprimir Enviar
El Consejo General del Poder Judicial está negociando una sanción que puede oscilar entre cinco meses y un año de suspensión de empleo y sueldo para el juez Rafael Tirado, el magistrado de Sevilla que no ejecutó una sentencia de ingreso en prisión del pederasta Santiago Del Valle, presunto asesino de la niña Mari Luz. La idea del Consejo es despachar este polémico asunto en un pleno el 17 de diciembre. Aún no hay nada cerrado. Pero ya se han producido los primeros contactos entre los vocales progresistas y conservadores del Poder Judicial para tratar de consensuar la sanción y evitar una fractura en la primera decisión controvertida que deberán adoptar desde su nombramiento en septiembre.
* Evolución del 'caso Tirado'
* El titular de un juzgado de violencia machista pide el traslado por sobrecarga de asuntos
CGPJ
(Consejo General del Poder Judicial)
A FONDO
Sede:
Madrid (España)
Directivo:
Carlos Dívar Blanco (Presidente)
Enlace Ver cobertura completa
La noticia en otros webs
* webs en español
* en otros idiomas
Tras estudiar el expediente del juez, sus alegaciones y el recurso del fiscal, que reclama una sanción de tres años de suspensión, el sector progresista maneja como opción una sanción que oscile entre seis meses y un año de suspensión. Y así lo han hecho saber a los vocales del sector conservador. Éstos (no todos, pero sí una mayoría) convienen en que la sanción que impusieron los anteriores vocales del Poder Judicial (una multa de 1.500 euros por una falta grave de desatención) fue exigua. Pero tienen claro su rechazo a convertir al juez Tirado en un cabeza de turco. Un sector significativo del sector conservador estaría dispuesto a aceptar que la sanción sea por falta muy grave, lo que lleva implícito una suspensión de funciones, pero no a que ésta exceda de seis meses. Cinco meses o incluso menos sería aceptable. El matiz está en que una sanción superior a seis meses supondría que, al término de la misma, Tirado estaría obligado a cambiar de juzgado.
Si finalmente no hubiera consenso entre ambos sectores, tampoco es descartable que ambos grupos permitan el voto en conciencia a cada vocal. Y es que hay vocales conservadores partidarios de mantener la multa y otros progresistas que han llegado a postular dos años de suspensión.
La decisión de la anterior comisión disciplinaria de imponer una multa de 1.500 euros partió de los dos vocales conservadores y fue secundada por el vocal independiente Agustín Azparren, quien decantó al final la balanza en ese sentido. Las dos vocales progresistas de esta comisión eran partidarias de catalogar como falta muy grave la actuación de Tirado y suspenderle de funciones.
La multa de 1.500 euros provocó un gran debate social y llevó a miembros del Gobierno y de la oposición a criticarla con dureza. La vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega apostó incluso porque el nuevo Consejo elevase la sanción a tres años de suspensión. La multa se habría tornado firme e inapelable si no fuese por el recurso que presentó la fiscalía y que obliga a que el asunto sea revisado por el Pleno del Gobierno de los jueces, compuesto por 21 miembros, el presidente, nueve progresistas, nueve conservadores y dos propuestos por PNV y CiU.
Ahora mismo, el asunto está de nuevo en manos de la comisión disciplinaria (pero ya con nuevos vocales). Esta comisión puede hacer un nuevo informe para elevarlo al pleno, dando su opinión sobre los recursos que han presentado el fiscal y el juez Tirado contra la sanción. El ponente del caso en esta instancia es el vocal progresista José Manuel Gómez Benítez. Esta comisión se compone de dos vocales progresistas, dos conservadores y Margarita Uría, propuesta por el PNV, que es la que puede decantar el contenido del informe. Pero sólo podrá hacer un informe, ya que el caso Tirado es ya un asunto que compete de lleno al pleno del Poder Judicial. Éste ha nombrado como ponente del asunto al vocal progresita Félix Azón. Lo previsible es que ambos ponentes dialoguen y lleven una propuesta conjunta al pleno.
Progresistas y conservadores intentarán llegar al pleno con una propuesta común. El objetivo es sancionar este caso desde una perspectiva estrictamente jurídica, exenta de presiones mediáticas o sociales. Para ello, algunos vocales han consultado incluso la doctrina sobre conductas similares promulgada por el Supremo. Quieren evitar que el alto tribunal la anule luego.
Por ello, vocales de uno y otro sector insisten en que hay que desvincular la desatención de Tirado en el expediente del caso Mari Luz de la muerte de la niña y analizarlo desde una óptica jurídica. Desde esa perspectiva, lo más grave que se cierne sobre el juez es que, tres meses antes de la muerte de la niña, inspectores del Poder Judicial visitaron su juzgado y le advirtieron de que debía corregir el descontrol que había en la ejecución de sentencias.
Evolución del 'caso Tirado'
- El anterior Consejo del Poder Judicial impuso al juez Rafael Tirado una multa de 1.500 euros por retraso grave en la ejecución del encarcelamiento de Santiago del Valle, al que mantuvo en libertad más de dos años. El Ministerio de Justicia impuso, en cambio, dos años de suspensión de empleo y sueldo a la secretaria judicial.
- El fiscal recurrió la multa al considerar que la desatención judicial en el caso del pederasta Santiago del Valle, supuesto asesino de la niña Mari Luz Cortés, es muy grave y que Tirado debe ser suspendido tres años.
- Tirado presentó alegaciones contra el escrito del fiscal, en las que asegura que tramitó el caso según los criterios de preferencia que establece la ley y el Poder Judicial. "Ningún dato anterior o posterior conocido por el juez hacía pensar en la especial importancia o urgencia del ingreso en prisión del condenado por su especial peligrosidad", alegó en sus alegaciones el titular del juzgado de lo Penal número uno de Sevilla.
- El pleno del nuevo Consejo General del Poder Judicial resolverá este asunto en su reunión del próximo 17 de diciembre.
INDIGNACIÓN
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Más en http://www.diariodesevilla.es/article/s ... ision.html
El CGPJ acuerda que el pleno resuelva la sanción al juez Tirado sin el informe de la comisión
La portavoz, Gabriela Bravo, asegura que se ha llegado a este acuerdo porque tanto los recursos del fiscal como de Tirado han sido interpeustos directamente ante el pleno.
EFE, MADRID | Actualizado 26.11.2008 - 17:34
* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este miércoles que sea el pleno el que resuelva directamente sobre la sanción al juez de Sevilla Rafael Tirado, sin necesidad de que la comisión permanente de este órgano emita un informe al respecto como estaba inicialmente previsto.
Así lo ha decidido la comisión disciplinaria del CGPJ, por unanimidad, según ha indicado en rueda de prensa la portavoz de este órgano, Gabriela Bravo,
La razón, según Bravo, es que los recursos tanto del fiscal como de Tirado -que no ordenó ejecutar la sentencia que condenaba al presunto autor de la muerte de la niña Mari Luz Cortés por abusos a su hija- contra el acuerdo del Consejo de multarle con 1.500 euros por una falta grave han sido interpuestos directamente ante el pleno.
Bravo ha añadido que finalmente la comisión disciplinaria no emitirá un informe y uno de sus integrantes, el vocal José Manuel Gómez Benítez, no presentará una propuesta.
"No hay ningún consenso, no hay nada pactado y de momento el ponente designado por el pleno (el vocal Félix Azón) tiene que emitir un informe que no está elaborado", ha explicado la portavoz del órgano de gobierno de los jueces, quien ha hecho hincapié en que la voluntad es resolver este asunto, "como cualquier otro", con la máxima celeridad.
Por otra parte, la comisión disciplinaria del CGPJ ha acordado abrir expediente por una falta muy grave de desatención y retraso en la tramitación de procesos al titular del juzgado de lo penal número 1 de Gandía (Valencia), Rafael Sempere Domenech.
Según Bravo, la pendencia de asuntos sin enjuiciar en el citado juzgado se ha incrementado en un 212 por ciento desde 2006 y es atribuible a la insuficiente actividad de su titular.
Además, la comisión disciplinaria ha abierto expediente al titular del juzgado de primera instancia número 4 de Madrid, Joaquín Ebile, por tres faltas muy graves de desatención y retraso. Ebile tiene abierto otro expediente por varias faltas de la misma naturaleza.
El CGPJ acuerda que el pleno resuelva la sanción al juez Tirado sin el informe de la comisión
La portavoz, Gabriela Bravo, asegura que se ha llegado a este acuerdo porque tanto los recursos del fiscal como de Tirado han sido interpeustos directamente ante el pleno.
EFE, MADRID | Actualizado 26.11.2008 - 17:34
* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este miércoles que sea el pleno el que resuelva directamente sobre la sanción al juez de Sevilla Rafael Tirado, sin necesidad de que la comisión permanente de este órgano emita un informe al respecto como estaba inicialmente previsto.
Así lo ha decidido la comisión disciplinaria del CGPJ, por unanimidad, según ha indicado en rueda de prensa la portavoz de este órgano, Gabriela Bravo,
La razón, según Bravo, es que los recursos tanto del fiscal como de Tirado -que no ordenó ejecutar la sentencia que condenaba al presunto autor de la muerte de la niña Mari Luz Cortés por abusos a su hija- contra el acuerdo del Consejo de multarle con 1.500 euros por una falta grave han sido interpuestos directamente ante el pleno.
Bravo ha añadido que finalmente la comisión disciplinaria no emitirá un informe y uno de sus integrantes, el vocal José Manuel Gómez Benítez, no presentará una propuesta.
"No hay ningún consenso, no hay nada pactado y de momento el ponente designado por el pleno (el vocal Félix Azón) tiene que emitir un informe que no está elaborado", ha explicado la portavoz del órgano de gobierno de los jueces, quien ha hecho hincapié en que la voluntad es resolver este asunto, "como cualquier otro", con la máxima celeridad.
Por otra parte, la comisión disciplinaria del CGPJ ha acordado abrir expediente por una falta muy grave de desatención y retraso en la tramitación de procesos al titular del juzgado de lo penal número 1 de Gandía (Valencia), Rafael Sempere Domenech.
Según Bravo, la pendencia de asuntos sin enjuiciar en el citado juzgado se ha incrementado en un 212 por ciento desde 2006 y es atribuible a la insuficiente actividad de su titular.
Además, la comisión disciplinaria ha abierto expediente al titular del juzgado de primera instancia número 4 de Madrid, Joaquín Ebile, por tres faltas muy graves de desatención y retraso. Ebile tiene abierto otro expediente por varias faltas de la misma naturaleza.
Re: Global
Este comentario me parece de lo más afortunado, pero no creo que este en la mente de nuestros representantes. Todos estamos hartos del sistema pero seguimos en la brecha por dignidad. Lo más lógico en estos casos sería pedirse una baja por depresión o ansiedad, pero nos da vergüenza. Lo que no sabemos es que compañeros nuestros se han salvado de sanciones precisamente por haber estado de baja seis meses por depresión. Procedamos a vacunarnos responsablemente. Saludos.PipelineR escribió:Realmente lo efectivo sería una huelga global y pactada entre todos jueces-SJ-funcionarios con apoyo de procuradores y abogados (el MF lo mismo pasa) o bien un paro recuperatorio: se cierran 3 meses los juzgados y no se incoa nada ni se celebran vistas de asuntos nuevos hasta no poner al dia lo viejo.
No está tan lejos como parece
Yo no iba a decir nada más de momento pero bueno... Diré que No está tan lejos como parece...
El 21-O cuando paramos tanto procuradores como abogados nos decían: cualquier cosa os apoyamos, cumplieron su función a la perfección e informaron a sus clientes acerca del por qué de todo aquello. Pese a lo que pudiera pensarse la gente lo entendió, es más la gente en general no entiende la sanción a Juana Gálvez.
Por eso creo que se van a dar las condiciones para la revolución. Dentro de días el CGPJ resolverá sobre el Juez Tirado. Lo pintoresco es que el baremo de su sanción se vaya a decidir tomando como listón la sanción de 2 años a la SJ Gálvez. Si el CGPJ tuviera algo de decencia mantendría los 1500 euros y dejaría en pelotas a Berme y sus acolitos. Si deciden meterle suspensión de empleo y sueldo la movida entre los jueces de base será tremenda. Y es que nadie entiende esa postura del MJ, es que a todos: jueces, SJ, abogados y procus nos parece una tomadura de pelo porque todos sabemos que NO es verdad, que NO son culpables y con esa actitud niegan que "la justicia vaya tan mal". Y esa negación afecta a todos: clientes que esperan años, abogados capeando a los clientes y presionando a los procus, procus presionando en el Juzgado sin saber ya qué hacer porque ven que ya estamos a todo todo meter... Y sale Berme y les dice que NO, que la justicia no está tan mal y que han sido negligencias de 2 personas.
El tema es mucho más profundo que una sanción concreta, que las funciones del SJ, que la implantación de la nueva oficina y que la relación jueces-SJ-funcionarios, es una cuestión de decencia o más bien de falta de la misma.
La respuesta global es difícil pero cada vez más cercana porque todos los colectivos se estan viendo afectados (y cuando empiece el 2009 ya veremos) y el MJ está inoperativo, no sabe como manejar la situación, no puede exigir más pues no se puede dar más de jueces y SJ. Los operadores jurídicos lo saben perfectamente y el MJ no da soluciones.
Mi opinión es la misma solo queda esperar.
El 21-O cuando paramos tanto procuradores como abogados nos decían: cualquier cosa os apoyamos, cumplieron su función a la perfección e informaron a sus clientes acerca del por qué de todo aquello. Pese a lo que pudiera pensarse la gente lo entendió, es más la gente en general no entiende la sanción a Juana Gálvez.
Por eso creo que se van a dar las condiciones para la revolución. Dentro de días el CGPJ resolverá sobre el Juez Tirado. Lo pintoresco es que el baremo de su sanción se vaya a decidir tomando como listón la sanción de 2 años a la SJ Gálvez. Si el CGPJ tuviera algo de decencia mantendría los 1500 euros y dejaría en pelotas a Berme y sus acolitos. Si deciden meterle suspensión de empleo y sueldo la movida entre los jueces de base será tremenda. Y es que nadie entiende esa postura del MJ, es que a todos: jueces, SJ, abogados y procus nos parece una tomadura de pelo porque todos sabemos que NO es verdad, que NO son culpables y con esa actitud niegan que "la justicia vaya tan mal". Y esa negación afecta a todos: clientes que esperan años, abogados capeando a los clientes y presionando a los procus, procus presionando en el Juzgado sin saber ya qué hacer porque ven que ya estamos a todo todo meter... Y sale Berme y les dice que NO, que la justicia no está tan mal y que han sido negligencias de 2 personas.
El tema es mucho más profundo que una sanción concreta, que las funciones del SJ, que la implantación de la nueva oficina y que la relación jueces-SJ-funcionarios, es una cuestión de decencia o más bien de falta de la misma.
La respuesta global es difícil pero cada vez más cercana porque todos los colectivos se estan viendo afectados (y cuando empiece el 2009 ya veremos) y el MJ está inoperativo, no sabe como manejar la situación, no puede exigir más pues no se puede dar más de jueces y SJ. Los operadores jurídicos lo saben perfectamente y el MJ no da soluciones.
Mi opinión es la misma solo queda esperar.
Abogado.