MAS PROVOCACIONES Y HUMILLACIONES

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
HAY QUE JODERSE

MAS PROVOCACIONES Y HUMILLACIONES

#1 Mensaje por HAY QUE JODERSE »

:twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:
El Ministerio de Justicia ha comunicado a la Portavoz de UPSJ hace escasos minutos la decisión de no conceder autorización para la celebración de las Asambleas a las que habíamos llamado a todos los miembros del Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales y que estaban programadas a las 12 horas de mañana viernes, 21 de noviembre.




La Unión Progresista de Secretarios Judiciales, al amparo de la legislación vigente (art. 46.2 del EBEP) y para garantizar la seguridad jurídica de los compañeros que decidieran ejercer el derecho de reunión que tenemos reconocido, solicitó a la Secretaria General de la Administración de Justicia la autorización para la celebración de estas Asambleas. La solicitud se ha considerado no ajustada a derecho y ha sido denegada.



Por ello, y sin perjuicio de emitir la correspondiente comunicación una vez hayamos estudiado y valorado la resolución ministerial, hemos decidido SUSPENDER LAS ASAMBLEAS CONVOCADAS PARA EL 21 DE NOVIEMBRE.

:twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Candido

#2 Mensaje por Candido »

Eso pasa por preguntar, es como si a un niño se le ocurre preguntarle a su padre si puede fastidiarle un rato mientras ve un partido de la eurocopa. Pues que va a contestar el padre pues que no que no le fastidie. Es que algunos no están ni pa el sol ni pa la sombra.
Veis incautos como llevaba yo razón y el unico mensaje que entiende el ministerio es el del palo, con lo bien que lo habiamos hecho con la huelga y ya estamos haciendo el pasmarote otra vez.
Saludos fastidiosos.

Estico

#3 Mensaje por Estico »

El tema de las asambleas, me parece patético, pero en mi zona hemos pedido autorización al secretario coordinaror. Principio de jerarquía. A mi me gusta como mi nick indica cumplir con la ley, no puedo olvidar el espíritu militar que late en mí por cuestiones familiares, aunque sea políticamente incorrecto reivindicar jerarquía y orden. La jerarquía da seguridad jurídica. Por ello mi política es cumplir la ley, reivindicar derechos y entablar procedimientos judiciales contra la opresión y la arbitrariedad, hasta la fecha he ganado tres y perdido uno. He perdido una vez y con costas en la AN, confirmando la del Juzgado Central de Lo Contencioso, no por ello manifiestamente injusta y sin rigor jurídico la sentencia de la AN y la del central, de hecho no he tenido agallas para ir por prevaricación contra la AN y el juez a quo, ser monstruoso físicamente, alias, el campanero, pero en vía administrativa han dado la razón a mis argumentos a otros compañeros con un retraso de varios años. La cuestión es muy simple en España hay buenos Jueces pero una gran mayoría aprendieron el word en la escuela judicial y el copiar y pegar se les da de maravilla, y son incapaces de razonar argumentos jurídicos tan simples como las reglas de la sana crítica. Reivindico por todo lo dicho, la lucha desde el cumplimiento de la legislación vigente, y si se colapsan los juzgados no es problema de este humilde cumplidor de la ley. Los médicos no tuvieron escrúpulos en tener enfermos con la cadera rota un par de meses ni con el tendón de aquiles roto otro par, ni con cancer etc. para conseguir que los hicieran funcionarios. ¿Cuál debe ser nuestra postura? Convocar asambleas ñoñas. O colapsamos el sistema con la legislación vigente o estos políticos de pacotilla no reaccionarán. Ni gobierno ni oposición ven un problema el merendarse a los secretarios judiciales, a lo mejor al final tenemos que ir a la huelga con los notarios, el próximo mes por la bajada de aranceles que les va a imponer el gobierno de ZP y Bermejo.

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

Patética bajada de pantalones.

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

A leerse todo el mundo la respuesta de la Secretaria de la Administración de Justicia. Bien fundamentada y que viene a poner en su sitio a esta gente que dice representarnos y que no tienen ni idea de por donde les da el aire.

Estaba claro que esto de las Asambleas era una chapuza, como lo fue el paro de hace un mes.

Ya lo dije en su día, aquello no iba a valer para nada. Fue patético. Y esto más todavía si cabe.

Madre mía a donde nos han llevado estos de la UPSJ y el CNSJ.....

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

COMUNICADOS

#6 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

Por lo menos estos se mueven, que los del SIJEJ y amigos, nos llevarian a ser la banda folclorica del Ministerio.
Y lo de prohibicion de las Asambleas, por muy fundado que esta, es solo una cosa: arnitraiedad ministerial ante quien se opone a sus deseos.
Seguro que el comunicado lo habra redactado algun asesor del sisej, anda por el Ministerio.
Pero calma en politica, todo vuelve.

Invitado

#7 Mensaje por Invitado »

Para Cándido:

Eres GENIAL, ÚNICO, ACERTADO, IMPRESCINDIBLE EN EL
FORO.

Por favor sigue con tu praxis educativa a ver si consigues
despertar del coma secretarial a mas de 3.500 momias de
de Escribanos del Antiguo Egipto, cosa dificil al estar aqueja-
dos muchos de idiocia severa crónica, pero con tu ingenio
y astucia conseguirás desperterar del letargo a muchos
incautos inocentes.

Un saludo.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Cosas que no entiendo

#8 Mensaje por PipelineR »

Yo, que iba a silenciarme un tiempo, he seguido leyendo tantas aportaciones interesantes y hay cosas que no termino de entender. ¿Por qué ese empeño del Ministerio en tocar las pelotas a los SJ. Si los SJ son los representantes del Ministerio en cada juzgado lo que correspondería es un apoyo al 100%, quitarles funciones absurdas y atribuirselas por decreto a los funcionarios por escrito y bien claritas para que nadie se escape, y darle todas aquellas funciones del juez no jurisdiccionales que les puedan dar. Por eso no es lógico que los SJ tengan régimen disciplinario más duro que los jueces. El camino parecía marcado con la nueva oficina, con sus defectos y virtudes pero pasó lo de Mari Luz y el uso demagogico del caso por el gobierno hizo que estallara una situación estancada. ¿Por qué el ministerio se empeña en no apoyar a sus mejores apoyos en los juzgados? Es algo que realmente no entiendo. Si lo que se trata es que los juzgados dejen de ser lo que son en algunos casos: cortijos particulares de algunos jueces a los que algún funcionario se intenta camelar y ponerles en contra del SJ dando lugar a situaciones kafkianas... Si el ministerio quiere realmente poner orden no se entiende que no apoye al 100% a los SJ, máxime cuando son los primeros que saben que en el caso de marras no tienen razón. A ver si ahora que el padre de la víctima ha salido de la salsa rosa telebasuresca corrigen el rumbo... Porque si no va lista la justicia.
Abogado.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#9 Mensaje por Magistrado Granollers »

Si los SJ son los representantes del Ministerio en cada juzgado lo que correspondería es un apoyo al 100%, quitarles funciones absurdas y atribuirselas por decreto a los funcionarios por escrito y bien claritas para que nadie se escape, y darle todas aquellas funciones del juez no jurisdiccionales que les puedan dar. Por eso no es lógico que los SJ tengan régimen disciplinario más duro que los jueces. El camino parecía marcado con la nueva oficina, con sus defectos y virtudes pero pasó lo de Mari Luz y el uso demagogico del caso por el gobierno hizo que estallara una situación estancada. ¿Por qué el ministerio se empeña en no apoyar a sus mejores apoyos en los juzgados? Es algo que realmente no entiendo.
Dos razones:

1.- El Ministerio quiere una cuña en los Juzgados, si, pero obediente y calladita. No reivindicativa y con ganas de que se valore su esfuerzo. La palabra "esbirro" viene a mi mente por asociación de ideas :roll:

2.- La política es el juego de lo que importa hoy, da igual lo de mañana, hoy tengo cuatro años de poder, despues quién sabe. Y traducido a nuestra actual situación: Me da igual sacrificar a cuantos Secretarios haga falta con tal de gobernar cuatro años mas; o bien me importa un bledo cómo funcione la oficina (Y todo al Justicia, por extensión) dentro de cuatro años si puedo apagar el incendio en la opinión pública hoy.

¿Alguna duda mas? :roll:

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Jerarquía

#10 Mensaje por PipelineR »

Magistrado G. Yo en principio no veo mal la jerarquía, los fiscales también tienen jerarquía pero también estan sometidos a la ley, cualquier orden ilegal no tienen por qué obedecerla... No necesariamente jerarquía ha de ser esclavitud. creo que hay muchas funciones que podrían recaer en los SJ, lo que hay que hacer es delimitarlas mediante el diálogo. Lo que si veo es que esa dualidad juez-SJ da problemas porque aún hay muchos jueces que ven al SJ como algo inferior y no como un igual con funciones distintas y ahí se forman las peloteras con funcionarios que le hacen caso a uno u otro o a ninguno, es algo que debe mejorarse.
Con respecto a los políticos yo creo que algún dia deberán cambiar las cosas, no puede ser que cada vez que haya un caso mediatico de estos haya una convulsión tan grande. Y en el tema de las funciones mientras más funciones tengan los SJ tanto mejor para el MJ pues más controlados tendra los juzgados al menos en todo lo no jurisdiccional. Ergo teóricamente debería apoyar a los SJ.
Yo creo que ha sido la segunda parte: no me interesa la justicia, sucede lo de mari luz, me piden chivos, los doy hasta que se olvide la cosa y luego ya veremos cuando todo se calme. En fin, supongo que es lo que hay.
Abogado.

principiante
Mensajes: 278
Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
Contactar:

#11 Mensaje por principiante »

Es muy difícil que esta administración mejore dado su absoluto desprecio por sus trabajadores. Me estoy refiriendo a los funcionarios. Los cuales no tienen más guía vital que la de ver la misma montaña de papeles día sí día no. Los mismos papeles, el mismo sueldo. Es una administración que no incentiva, no fija objetivos, no retribuye por productividad, establece unas pésimas condiciones laborales. Todo ésto hace que el trabajador se desmotive por completo y que el que sea nervioso, obsesivo o miedoso rinda y el que no vaya dejando pasar la mañana. Se puede decir: es que la privada es mucho peor. Sí, pero en la privada hay dos factores que incrementan la productividad: el miedo a perder el trabajo y la esperanza (casi siempre ficticia) de mejorar tus condiciones laborales. En Justicia hay una patética promoción interna que dura más de tres años que no valora el trabajo que se está realizando por la mañana si no el esfuerzo y el sacrificio extra que se ponga en estudiar por las tardes.

Es lamentable como se desaprovecha un grupo de 40000 personas con una gestión pésima. No hay dinero suficiente, de acuerdo, pero el que hay se despilfarra o malinvierte, ejemplo: se pagan 20000 euros mensuales de alquiler durante diez o más años, dos millones y medio de euros, transcurridos los cuales habrá que buscar una sede mayor y todo ese dinero se habrá despilfarrado.

Casi todos trabajamos por obligación si bien unos pocos lo encuentran placentero o entretenido. En justicia se dan las condiciones para hacer que el trabajo se convierta en placentero, entretenido o al menos más competitivo. La mayoría de los funcionarios se da de hostias por hacer las guardias y las hace tan rápido cómo puede, lo mismo con las elecciones y cuando hay una guardia complicada la gente se marcha a casa dándose palmaditas en la espalda y satisfechos por el deber cumplido. Perciben la guardia como un plus, hago la guardia y cobro X, que después se certifica, no deja de ser una ficción pero funciona.

Hoy he ido tres o cuatro veces al juzgado de al lado y, de ocho funcionarios, en cada una de mis visitas, encontraba como máximo a dos, después he averiguado el porque de tanto escapismo: el Decano, como es viernes, no ha ido a trabajar. Esto es lamentable y no debería ser así, personas adultas comportándose como niños. Jueces y secretarios de capataces y la administración a pedir más competencias. De locos.

Neo

#12 Mensaje por Neo »

Totalmente de acuerdo con Magistrado Granollers

Estico

#13 Mensaje por Estico »

La cuestión no es como te vea un juez en particular, si inferior o superior, la valoración que cada uno tenga de sí mismo es lo importante. Hay jueces que se creen dioses pero eso es su problema. El juez aunque nos pueda pesar es el juez y es el que tiene el "imperio". El secretario tienes sus funciones muy dignas por cierto, y debe reaccionar cuando las vea usurpadas por un juez acaparador. Lo más cómodo es dejarse llevar y que lo haga todo el juez supernova, al fin y al cabo, un juzgado sin secretario puede funcionar, se ahorra dinero el ministerio, uno firma otro se lleva las pelillas de las sustituciones y ya vendrá un titular, aunque nos duela es así. Nosotros podemos y debemos ser la pieza clave del juzgado pero la trayectoria del cuerpo deja mucho que desear, de la vieja guardía que venía una vez por semana se ha pasado a ser el segundo sueldo familiar, echar unas horitas y el jiji jaja, la cerveza y a vivir. Nuestro cuerpo no es nada reivindicativo por eso se ve descabellado el tema de las ollas, pienso que hay que salir a la calle, que nos vea el ciudadano como trabajadores no como élite, si lo de las cacerolas no gusta, pues con otra fórmula, con una venda en los ojos, que se yo. Podemos ser un cuerpo superior jurídico, pero estamos mas solos que la una o nos espabilamos, o seremos los esbirros, lacayos o más finos los troyanos del ministerio en el juzgado.

Invitado

MOTIVOS POLITICOS

#14 Mensaje por Invitado »

Totalmente de acuerdo con varias opiniones.

Magistrado Granollers. Si política es lo que importa hoy, entonces la Justicia lleva toda la vida sin importar a los políticos (baste mirar las hemerotecas de este verano. No fueron capaces de acordar el modelo judicial español, sólo se esforzaron por pactar el reparto de las butacas judiciales doradas).

El Pacto de Estado de 2001 los políticos no fueron capaces de se llevarlo a efecto.

Por motivos políticos se desaprovechó toda la legislatura anterior para avanzar en la reforma de la Justicia.

Por motivos, también políticos, no se terminan de transferir la Justicia a las CCAA de una p ... vez.

Por motivos políticos CCAA y Ministerio de Justicia no se ponen de acuerdo sobre el tiempo y la condiciones en que se implanta la Nueva Oficina Judicial (NOJ)

Los políticos saben de la débil memoria del electorado, y se incumplen una y otra vez los programas políticos (verdadero contrato de los políticos con la sociedad que los elige) y, sobre todo saben que este incumplimiento, las más de las veces, no trae consecuencias negativas para perder la poltrona.

La debilidad democrática de este país, entre otros factores, radica en la falta de responsabilidad de los políticos. La situación de falta exigencia de responsabilidad es un mal endémico de nuestro tiempo (no es exclusivo de los políticos y cargos públicos). Destituciones y ceses apenas se ven. Las dimisiones, prácticmanete inéditas.

Los políticos suelen esmerarse en cuidar un poco más al electorado al final de las legislaturas (arreglo de aceras, pintados de pasos de cebra, 400 euros de devolución, etc.). En Justicia la ciudadanía les importa un comino.

PRINCIPIANTE. Esto no puede funcionar mientras e mantega la pésima gestión de quienes desprecian al personal. Cierto.

No tienen ni idea de gestión de recuros humanos. Justicia es un entramado o desorganización (me cuesta tanto decir organización), muy compleja. Y que este servicio público no funciona bien, ya lo sabemos. Que va como va, es decir, dando estertores en su evolución terminal hacia el colapso, pues sí. Pero no ha llegado el colapso generalizado todavía, gracias al esmero y dedicación de muchos de sus servidores.

Sí, ya sabemos, que hay un cumplimiento desigual del horario y jornada. Pero ¿de quien es resonsabilidad del controlar y hacer cumplir esta obligación básica. Pues, o del Ministerio/Gerencia del Ministerio o de la CCAA con competencias.
Osea los políticos, que no adoptan decisiones precisas para que exista un cumplimiento uniforme y normalizado de la jornada. (Porqué?. Porque no se atreven. Se anticiparía el caos.

Porque los que realizan un cumplimiento superior, podrían dejar de hacerlo, y estar tan tranquilos como quien tiene su obligación cumplida (y acreditada). Los que no lo realizaban antes del control, estarán contrariados porque al estar controlados tienen que hacer un cumplimiento mayor del que era constumbre (aunque luego su mayor presencia no se traduzca en un mayor rendimiento).

A estos, que no son pocos, les cambiaría el cuento. Pasarían de vivir del cuento a sufir el des-cuento-. (Otra vez, aparece aquí la responsabilidad). Y amenzaría con poner a reglamento. Y tratarían de limitar su actuación a lo que entendieran de su respetiva competencia.

Se romperían los pactos particulares, en virtud del cual si tu me consientes determinadas cuestiones yo no digo nada de tus incumplimientos. Aunque unos y otros se denominen "la peculiar manera de hacer las cosas cada cual". Se romperían muchas barajas. y pasteleos.

Por eso es tan cierto, Principiante, gestionar bien los recursos huanos. Que es un servicio público sino la actividad que prestan los SERVIFORES PUBLICOS. Es que es básico que en todo sistema productivo el elemento más trascendental es el factor humano. Fijaros que calidad tenemos, que pese alas lamentables condiciones en que tenemos que prestar nuestros servicios, todavía no se ha hundido la flota.

Pero se avecina marejada. Gran marejada. Y lo peor es que el Almirante Bermejo y su equipo no van a ser capaces de gestionar adecuadamente la situación (no saben).

Cada vez que tienen oportunidad lo demuestran (vease, actitud ministerial en la huelga funcionarios de febrero y marzo de 2008, vease caso MariLuz, buscando responsables particulares expiatorios de sus culpas, vease, fijación servicios minimos abusivos para el paro de los Secretarios judiciales del día 21 de Otubre, con rápidos descuentos en la nómina de Noviembre, auqnue tengan pagos pendientes de hace tres o mas meses, vease, prohibición de asambleas de Secretarios para el 21 de noviembre, vease supresión de los cursos de formación contínua del segundo semestre de 2008 del CEJ, con plante a ponentes y directores de cursos, vease perfil del Secretario Judicial operador de consola de grabaciones y de registros centrales judiciales, vease que todo proyecto de disposición general está ayuno de participación y debate (son trágalas cocinadas de espaldas a sus aplicadores) y luego se quejan de que no es bien recibido y un largo, vease pseudo negociaciones, que alargan plazos, sin voluntad sincera de integrar aportaciones ajenas a la cocina secreta, etc...

Solo entienden el ordeno y mando, el estilo militari, el caudillismo y aplastamiento del discrepante, el no controles mi forma de ..., el exigir obediencia ciega y acatamiento sin rechistar y sin pestañear. (Ignoran que las reformas sin participación de los aplicadores están llamadas al fracaso. Hay que ser torpes para no entender esto.

A los polítiquillos de tres al cuarto, que han trepado hasta su atalaya, les importan un bledo los servidores públicos y los usuarios. Y ese desprecio, ya es hora de que les salga caro, se vuelva en su contra, y acabe con ellos, tras poner de manifiesto su ineptitud.

Porque sólo saben culpabilizar y dar latigazos a la tripulación. Pero la tripulación está ya harta. Ayer se celebraron importantes reuniones (Juntas de Jueces, elementos muy importantes de la tripulación, los capitanes, que diría el abuelo Cortés), y el motín que se va a organizar puede ser histórico. Se lo están ganando a pulso.

Que empiecen a responder ellos.

Que reconzcan que no dan una a derechas (no en el sentido político del término, sino de acierto).

Y que antes de buscar responsables particulares creen las condiciones adecuadas (adecuación de los medios a las necesidades, optimización y reparto de trabajo racional, modernización, formación) para que sea objetivamente posible desempeñar nuestra actividad profesional como se merecen los ciudadanos, antes de exigirnos injustamente lo imposible.

Porque en las actuales condiciones la Justicia no podrá funcionar bien en la vida. Ni los ciudadanos ni nosotros nos merecemos que esta situación se mantenga o deegenere por más tiempo. Es inaplazable.
Justicia, solución ya.

NO CON ESTOS GESTORES,QUE NI SABEN NI QUIEREN

Pepe

#15 Mensaje por Pepe »

En mi opinión, la culpa de que no cambie la tienen todos aquellos secretarios que siguen haciendo labores judiciales.

Me indigna notablemente leer los comentarios derrotistas de la gente, cuando si TODOS hiciéramos exclusivamente nuestro trabajo, en seis meses tendríamos a los jueces y al propio CGPJ llorándole al ministerio para repartir funciones.

Quizá algún día dejemos de lloriquear y de echar balones fuera. Pero aquí está la verdadera responsabilidad, cuando tenemos el suficiente poder para cambiar las cosas.

Lo demás, humo y llanto, compañeros. Cuando nos demos cuenta de que aquí está la solución, en nuestras manos, todo cambiará.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Funciones

#16 Mensaje por PipelineR »

Pepe escribió:En mi opinión, la culpa de que no cambie la tienen todos aquellos secretarios que siguen haciendo labores judiciales.

Me indigna notablemente leer los comentarios derrotistas de la gente, cuando si TODOS hiciéramos exclusivamente nuestro trabajo, en seis meses tendríamos a los jueces y al propio CGPJ llorándole al ministerio para repartir funciones.
En eso estoy de acuerdo: que el auxilio sea auxilio, el tramitador tramitador y el gestor gestor... Aunque se echa en falta un decreto de desarrollo de la Lopj en los aspectos concretos.
Cada vez me doy cuenta de que tampoco es bueno que el SJ haga parte de las funciones del juez. Sorprendentemente algunos procuradores vienen a preguntarme mis criterios en ejecución y mi respuesta es clara los criterios en ejecución (y en declaración) en este juzgado los pone el juez... Y es que muchas veces la gente da cosas por sentadas erróneamente. Si el juez acapara, no problem, que acapare, pero todo. Y cada vez convendría ir recortando más la ayuda... Y no por el juez sino porque si no nunca cambiara nada.
P.d. Alguien, creo Estico, hablo de las pelillas de las sustituciones. Te aseguro que hay juzgados que los titulares no quieren ni locos e incluso los hay que no los quieren ni los sustitutos y cuesta una barbaridad encontrar gente. Hoy en dia eliminadas las sustituciones el barco hace tiempo que estaria en el fondo del mar.
Abogado.

Pepe

#17 Mensaje por Pepe »

PipelineR escribió:Cada vez me doy cuenta de que tampoco es bueno que el SJ haga parte de las funciones del juez.
Es que no es que no sea bueno. Es que es la madre del cordero. ES que si queremos que los jueces suelten la Ejecución lo que hemos de hacer en estos momentos es no hacérsela. Porque mientras tengan tontos que lo hagan de tapadillo, jamás van a querer desprenderse de la competencia. Sólo desde el momento en el que vean que no pueden con ello y nadie lo hace, reclamarán modificaciones legales y el CGPJ no hará un informe como el último que ha hecho.

Pepe

#18 Mensaje por Pepe »

Olvidé entrecomillar lo de tontos... No es un insulto hacia nadie, porque entre otras cosas me incluye. Hasta ahora, que he decidido limitarme a mis funciones.

Es nuestra arma más poderosa. Ni huelgas ni narices. Tenemos el suficiente poder para cambiar las cosas a corto plazo.

Hay quién dirá que así se perjudica al ciduadano. Para nada. Le hacemos un favor, porque a largo plazo conseguiremos un mejor funcionamiento de los Juzgados. Y de paso, no meteremos marrones a los compañeros que ocupen nuestro lugar en el juzgado después, porque evitarán tener que enfrentarse al juez desde el primer día, si se limitan a sus funciones.

Claro que para esto, también hay que asumir que los funcionarios deben hacer lo suyo, y no que nosotros les metamos la pluma, como hacemos otras veces.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#19 Mensaje por Carlos Valiña »

Pues yo lamento no ser "politicamente correcto" o no "secretarialmente correcto" pero no lo veo asi.

He conocido pocos Secretarios que "lleven toda la ejecucion" y he conocido Jueces que han llegado a un Juzgado donde el Secretario llevaba "toda la ejecucion" y rapidamente lo han quitado de en medio porque nadie podia brillar si no era el.

Si los Secretarios que llevan la ejecucion se quitan de en medio el marron recaera sobre los Funcionarios que son los que la llevan en muchos Juzgados.

Por otra parte al Juez le da lo mismo que la ejecucion la lleve el Secretario o los Funcionarios.

Durante años al juez le dio igual quien la llevara porque por ahi no le buscaban las vueltas. Si mirais el repertorio de sanciones disciplinarias a los Jueces del Año 2004 del Consejo vereis decenas de sanciones por retraso en dictar sentencia, pero por atasco de ejecucione ni uno. Incluso entre 1992 y 1994 mas o menos, se suprimio de la Estadistica el apartado de Ejecuciones.

Ahora tambie le da igual porque en defintiva y tras el caso MariLuz resulta que tambien le pueden disparar por la ejecucion, y ya la "haga" el Secretario, ya la "haga" el Funcionario, tendra que supervisarla toda.

No. La retirada de la ejecucion del Secretario para dedicarse a "sus labores" no es la solucion de nada.

Lo que sucede es que de antes y mas aun con la nueva normativa, al Secretario se le dispara, si la ejecucion no anda.

La situacion esta asi, al Secretario siempre se le disparo por la ejecucion y no podia evitar que los mejores funcionarios se los llevara el Juez al tramite, pero se le disparaba con postas.

Ahora si es un Secretario bien plantado, puede evitar que le quiten los mejores funcionarios para el tramite, pero no puede racionalizar ese tramite y encima le tiran con dinamita. A mi juicio tras la reforma de 2003 estamos peor.

Volviendo al problema. El Secretario estaba mal y esta peor, y buena parte de sus esperanzas pasan porque los Jueces fuercen un cambio de fondo.

Pero eso no lo conseguiremos retirando de la ejecucion a los Secretarios que aun intervienen en ella, que sera algo inocuo.

Eso lo conseguiremos llevando al animo de los Jueces, que las cargas de trabajo que tienen son injustas e inasumibles y que nos solidarizamos con su problema y estamos dispuestos a asumir como propia parte de esa carga y 'parte de esa responsabilidad.

El quid de la cuestion, es que para asumir esa carga y esa responsabilidad no valen otros Funcionarios. Solo valen mas Jueces por mor de la Constitucion. Concretamente hacen falta 3000 Jueces mas. Y no los tenemos ni los podemos pagar.

Pero tenemos 3000 Secretarios en tareas de grupo E. Si podemos contratar a 3000 grupos E, para hacerlas, y poner a los 3000 Secretaris a asumir la mitad de la carga de los Juzgados, en los asuntos sencillos y sus ejecuciones y como Jueces de asuntos menores.

No hay otro camino.

He hablado con cientos de compañeros y con muchos Jueces del problema, y no hay otra salida. No es plato de gusto para los Jueces ni para nosotros, pero es el unico camino.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Pepe

#20 Mensaje por Pepe »

Yo creía que también éramos los directores técnico procesales para dirigir la labor de los funcionarios y que tampoco se coman los marrones que el juez pretenda imponer.

Pues nada, si seguimos trabajando igual, entonces el informe del CGPJ, se mantendrá así siempre, en el futuro.

Sigamos trabajando para los jueces, y salvándoles el culo mientras ellos no se preocupan por nosotros. Y sigamos llorando porque no tenemos fuerzay porque el cuerpo desaparece.

Sin acritud.

PD. Yo conozco a muchos secretarios llevando la ejecución. Entre ellos yo mismo, desde hace años por todos los Juzgados por los que he pasado. E incluso ayudando al Juez a poner autos. Así que mi punto de vista, equivocado o no, cree que si TODOS, repito TODOS, incluídos los funcionarios, hacen exclusivamente sus funciones, las cosas van a cambiar. De lo contrario, no tendremos nada.

Para que un cuerpo se haga fuerte y sea respetado, hay que utilizar la fuerza que tiene. Donde la tiene.

PD2. Este mensaje va con todos los respetos del mundo, Carlos. Sé que parece un tanto duro, pero es más por el desánimo que por otra cosa. Es simplemente mi opinión -seguramente equivocada- y respeto totalmente la tuya. Un saludo.

Pepe

#21 Mensaje por Pepe »

Pero tenemos 3000 Secretarios en tareas de grupo E. Si podemos contratar a 3000 grupos E, para hacerlas, y poner a los 3000 Secretaris a asumir la mitad de la carga de los Juzgados, en los asuntos sencillos y sus ejecuciones y como Jueces de asuntos menores.
Olvidé comentar ésto. Claro, si estoy contigo. Pero es que para eso, los jueces tienen que querer que legalmente se les quiten esas funciones y nos las atribuyan. ¿Conoces alguno?. Yo los cuento con los dedos de una mano, porque a la mayoría les hacemos el trabajo. Y de ahí la postura del CGPJ.

Teniendo en cuenta la fuerza que tienen, sólo conozco una vía para hacerles cambiar de opinión, y es que se vean desbordados por el trabajo, sin que nadie les salve el culo. Y sólo conozco una manera para hacerles cambiar. Porque ningún Ministro va a ponerse en contra del CGPJ en esta materia. Ni Bermejo ni quién le sustituya.

Si conocéis otra manera efectiva, decídmela. Porque yo todas las propuestas que leo me parece que van a tener efectividad 0 (Ojalá me equivoque). Eso sí, soy partidario de intentarlas todas, que quede claro. :wink:

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#22 Mensaje por Carlos Valiña »

Es que en estos momentos aunque los Secretarios tienen un problema, los Jueces tienen otro.

Como ellos tienen una bolsa con diez denarios donde tenian veinte y nosotros una bolsa con uno donde habia tres, es evidente, que el problema mas gordo lo tienen los jueces, porque son los que mas tienen que perder.

Ni que decir tiene que cuando concluya nuestra defenestracion, caido el ultimo rompeolas, si ahora les salpica el agua, entonces el temporal los va a mojar de arriba a abajo.

La realidad de los Jueces es la siguiente:

a) Su carga de trabajo es esclavista

b) No quieren que su trabajo pase a cuerpos inferiores. Logico.

c) No hay dinero para contratar mañana 3000 Jueces.

d) La norma constitucional impide que sus tareas pasen a cuerpos inferiores.

Hasta aqui lo que ha sucedido en los ultimos años y han ido tirando.

e) Factor nuevo: Se visualiza por la Sociedad que el sistema se descompone, las cargas son cada vez mas inasumibles y la unica solucion es compartir su enorme carga con otros.

Los jueces tienen que optar por una de dos:

a) Comparten sus funciones con cuerpos inferiores, lo que es tanto como decir que las puede hacer cualquiera y que la declaracion constitucional es poco menos que papel mojado y cualquier dia les dejan con el chasis, via servicios comunes y demas artimañas.

b) Integran dentro de sí, con condiciones, a un cuerpo inferior y le entregan parte de esas funciones, pero sin que salgan de ese mismo cuerpo de jueces, que es analogo a lo que hacen con los jueces sustitutos y mantienen intacto el nucleo duro de sus actuales competencias.

Si yo fuera Juez optaria por la b).

No se trata de que les apetezca, tampoco a nosotros nos apetece meternos a Jueces, pero todo lo que sea no ir en esa linea, es tratar de seguir ganando tiempo, que el tema se pudra mucho mas, y que la solucion tenga que ser mas radical y quiza pierdan mucho mas.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

principiante
Mensajes: 278
Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
Contactar:

#23 Mensaje por principiante »

La propuesta de Valiña, siendo brillante, es insuficiente; aunque los 3000 secretarios, que no son 3000 sino 4000, se conviertan en jueces seguirá haciendo falta 3000 tíos más para que hagan lo que hacen ahora los secretarios lo cual a día de hoy no puede resolverse repartiendo las funciones de los secretarios entre los funcionarios y suprimiendo la fe pública judicial entre otras cosas porque los funcionarios y sus sindicatos no lo aceptarían amén de que se pasaría a una situación de desgobierno (aún mayor que la actual) en los juzgados.

El Ministerio parece dispuesto a iniciar el plan de Valiña pero al revés, fuera fe pública y unos pocos de Secretarios y después vendrá el problema de que faltan jueces que solucionará con justicia de proximidad o ampliando las competencias de los jueces de paz o simplemente dejando las cosas como están.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Caraduras

#24 Mensaje por PipelineR »

Tambien hay jueces un poco caraduras, con el mayor de los respetos. Se aprovechan del "siempre se ha hecho asi" para intentar meterle al SJ todo esto: minutacion de todo, propuestas de resolucion, toda la jurisdiccion voluntaria y en algunos casos toda la ejecucion. Yo de todo esto solo veo autos de adjudicacion de subastas mas que nada porque para la subasta me he tenido que mirar toda la ejecucion y seria poco efectivo que el juez se lo tuviera que mirar todo de nuevo (aunque deberia).
Ante el juez supernova que se mete a distribuir el trabajo de los funcionarios y se lleva a los mejores al tramite ¿vale la pena enfrentarse? Hoy en dia el SJ con la ley en la mano no pinta casi nada en ejecucion... Asi que el (el juez) sabra si se tira piedras sobre su tejado.
Salvo lo de Mari Luz no he visto mas que llamadas de atencion al SJ: 1) por dejar engordar la cuenta demasiado.
2) custodia de autos.
3) retrasos en la estadistica.
Yo estoy convencido de que Juana el recurso que plantee contra su sancion lo tiene medio ganado pues a dia de hoy no podia exigirsele lo que Bermejo logro que se le exigiera en ejecucion y si en España no se le reconoce que vaya a Europa para que nos vuelvan a meter otro zarandeo como pais judicialmente subdesarrollado que somos.
Asi las cosas hay que plantearse la posibilidad de ponerse A REGLAMENTO lo mas que se pueda, pues creo que pepe tiene mucha razon cuando dice que porque le va a interesar a los jueces quitarse cosas si de hecho ya se las hace el SJ y encima firman ellos, mientras eso siga igual a nadie le interesara cambiarlo.
Abogado.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#25 Mensaje por Carlos Valiña »

Hola otra vez.

Segun el escalafon somos 3022 Secretarios.

En realidad todo es una cuestion de dinero.

Si pones a los Secretarios a hacer de Jueces, te ahorras lo que te costarian 3022 Jueces.

La Fe publica esta tocada del ala, y las demas cosas que nosotros hacemos, registros, palotes, gubernativos de toda indole, las puede llevar un Funcionario que cobra mucho menos que un Juez, por ejemplo Grupo D o E.

Lo que hacen algunos Secretarios actualmente, que es trabajo de Juez, lo seguirian haciendo como Jueces.

Los Funcionarios podrian firmar buena parte de lo que hacen y reconocerseles economicamente.

Siempre saldra mucho mas barato que crear 3000 Jueces de la nada.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Responder