Y EN EL FONDO.SIRVE DE ALGO LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

Y EN EL FONDO.SIRVE DE ALGO LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA

#1 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

Cada dia que paso, me pregunto esta pregunta. No lo hago de la justicia, sino de la administracion de justicia,como institucion.
Es talel cumulo de intereses que la sostienen, que la debienen indeficas. Sobran intermediarios, y falta mas justicia directa.
Y ademas cuanta mas administracion hay, mas ineficacia.
Cada dia estoy mas en contra de los Servicios Comunes, de los Procuradores, de los Abogados, de los funcionarios, y hasta de nosostros mismos.
Una de las lacras mas evidentes de la actual situacion, es el estatuto juridico de los currantes de la administracion ( digase funcionarios).Nada de responsabilidad, imposibilidad de echarlos cuando la inutilidad en el trabajo es evidente, y los mas sangrante cuando gozan del estauto de interino, y si son inutiles, ya es sangrante.
Mi familia tiene negocios privados, y cuando cuento, que un sujeto o una sujeta, nombrada con caracter provisional. no se la puede echar,cuando su inutilidad es mas que evidente, se quedan asombrados.Y ya no digamos del fijo, poco menos que imposible, aunque haya vendido sumarios por papel, por ejemplo.
Y a esta clase de sujetos nos los enchufaran en los Servicios Comunes, y encima nos haran responsables de sus desmanes. Es para echarse a temblar.
No es que la Administracion de Justicia sirva para algo, es que solo va servir para que la gente se pregunte, si sera mas practico acudir a la justicia privada.
Y encima la jerarquizacion y distribucion de cargillos en el Cuerpo no esta sirviendo nada mas que para crear mas problemas que para solicionarlos. Probar a hacer una queja al jefe, y vereis que en vez de soluiconarlo , se duplican.
El resultado, que cada vez mas empresarios, echan mano de las empresas de cobro de morosos, que se acude mas al acuedo extrajudicial, y dentro de poco sera mas practico contratar a un maton, que a un Abogado para que acabe con ese vecino molesto, del cual no te hacen caso en ningun juzgado.

Candido

#2 Mensaje por Candido »

Tienes toda la razon, la organizacion, no solo de la admnistración de justicia sino de toda la admnistración es un auténtico dislate. Aunque creo que la de la admnistración de justicia no es de las peores, la ratio entre recursos empleados y resultados obtenidos, es mucho peor en otras. Basta con hablar con alguien de Hacienda, para ver como la mayoria de las actas de inspeccion se caducan o las multas que prescriben en los ayutamientos, pese a la ingente maquinario burocratica de que disponen.
No obstante como en el caso de las oposiciones lamentablemente es el unico sistema que hasta el momento ha funcionado en España. Basta con ver los origenes historicos de la admnistación, en un principio (pero esto ni siquiera podía llamarse admnistracion) los cargos se vendían por la corona la mejor postor que muchas veces ni los ejercian sino que los subarrendaban, los chanchullos y la ineficacia eran especturales. Posteriormente cuando empieza a surgir el estado como tal se crea la admnistracion, pero el sistema es peor aún que el de venta de cargos, porque los funcionarios son designados directamente por el poder. Esto en el convulso siglo XIX dió lugar a que cada vez que un partido ganaba echaba a todos los funcionarios dando lugar a la clásica figura del cesante tan bien relatada por Perez Galdos. Consecuencia corruptelas y amiguismo sin limites y peor aún una admnistración que con los continuos vaivenes polícos no funcionaba en absoluto y era un autentico lastre. La unica solución fue crear una admnistracion en la que los politicos no pudieran meter mucha mano blindando a los funcionarios y exigiendo un acceso por oposición.
El resultado pésimo, lamentablemente en nuestra querida republica bananera es, al igual que el de oposicione, el unico que puede funcionar.
Saludos funcionarales.

percebeiro majorero

#3 Mensaje por percebeiro majorero »

Yo cada día tengo más claro que lo del funcionario y las oposiciones es un lastre para toda la administración. En mi Juzgado hace un mes efectué una redistribución de trabajo dadas las circunstancias y en dicha redistribución a la agente judicial(no excesivamente propensa a las labores por cierto con unanimidad al respecto del resto de compañeros) le adicioné varias tareas que ciertamente estaban entre auxilio y tramitación con una interprentación ajustada por mi parte pero en cualquier caso apelando a su esfuerzo. Todo con muy buenas palabras, algo de psicología y hasta tintado de algo de provisionalidad hasta que se resuelva la cobertura de un refuerzo. Ella muy bien, una sonrisa, comienzo del sistema y hace 10 días zas baja por depresión que en principio no baja de 6 semanas según su opinión autorizada. El resultado pues evidentemente peor. Con anterioridad, plaza de refuerzo interino, una chica venía desempeñando su trabajo de forma eficiente pero decide cesar porque se va con su chico a Bilbao que le han destinado y va a estudiar allí las oposiciones. Me traen una interina sin actitud ni aptitud y a las 5 semanas se da de baja porque está muy floja y necesita coger 5 kilos, le pregunto que cuánto ha ganado en el último mes y me contesta que 1,3 y que ganar peso es más difícil que perderlo. Se lo cuento a la Dirección General y que así nos puede dar semana santa a base de engordarse con el pavo trufado, los turrones y el gofio escaldado. Allí me dicen que es intolerable y que la van a cesar porque además con la historia de la delgadez superaría el período de prácticas(insólito). La cesan, recurre, lo gana provisionalmente, siguen pleiteando y aquí sin cubrir la plaza hace 3 meses en un juzgado de violencia(el refuerzo era por violencia de género jeje).

En fin todo es un disparate, las oposiciones...una forma de ganarse la eternidad material en esta vida sin sufrir desmayos a lo largo de la vida laboral y sin necesidad de reinventarse ni formarse a lo largo de la existencia previa encerrona de inversión, eso si.

En mi opinión todo esto se acababa con un modelo de administración basado en la contratación personal y productividad. A un señor en el BBVA, ENDESA o FERROVIAL si no rinde se le despacha y agur. Acaso hacen allí oposiciones? creo que no, análisis de un currículum, entrevista personal con sistemas de recluta objetivos por empresas de recursos personales y a trabajar. Son menos buenos o formados, creo que no. Rinden más? bastante más. Tienen derechos sindicales, evidentemente también, ahora bien en su justa medida.

Pero todo esto sería ciencia ficción en nuestro país pues como decía alguien antes el modelo de funcionario ha dado prolija literatura en nuestro país y ejemplo digno nos lo da el insigne canario D. Benito Pérez Galdós.

Todo esto lo dice un Secretario Sustituto que si que está auténticamente en el exilio geográfico.

percebeiro majorero

#4 Mensaje por percebeiro majorero »

Dicho todo lo anterior evidentemente no se puede meter a todo el colectivo funcionarial en el mismo saco porque sería profundamente injusto y así he trabajado y trabajo con gente verdaderamente buena, pero eso seguriía siendo igual porque esa gente trabajadora, cumplidora y eficaz y eficiente podría seguir con el actual modelo y con el que se estableciera. La cuestión es que distinguiría entre el trigo y se premiaría a quién responde. Lo contrario desmotiva y hasta perjudica porque se acaba cargando de trabajo a quién funciona.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#5 Mensaje por Magistrado Granollers »

A Cándido: Brillante resumen, que comparto en absolutamente todo.
En mi opinión todo esto se acababa con un modelo de administración basado en la contratación personal y productividad. A un señor en el BBVA, ENDESA o FERROVIAL si no rinde se le despacha y agur. Acaso hacen allí oposiciones? creo que no, análisis de un currículum, entrevista personal con sistemas de recluta objetivos por empresas de recursos personales y a trabajar. Son menos buenos o formados, creo que no. Rinden más? bastante más. Tienen derechos sindicales, evidentemente también, ahora bien en su justa medida.
Ya he expuesto en muchas ocasiones las razones por las que parece absurdo comparar administración y empresa privada. Ahora voy a añadir otra, porque me parece que aquí sólo se compara con las empresas privadas que interesan, y en lo que interesa. ¿Quién no conoce a un nene de papá empleado por enchufe en una empresa privada, o al que le han montado una a golpe de talonario? ¿Quien no conoce al empleado inútil que sigue ahí por enchufe, o para pagar un favor? Porque eso, resulta que existe en la empresa privada, en la que el nepotismo es uno de los principales males. De hecho, es la principal razón por la que la pequeña y mediana empresa no suele sobrevivir al cambio de generación. También esos son vagos e inútiles que nadie se podrá sacudir en toda la vida, y que si están en puestos directivos acabarán por hundir la empresa y dejar en la calle a los trabajadores. Eso no puede pasar a la administración, porque no podemos permitirnos que desaparezca por razones obvias. Y como dice Cándido, en un país como este desgraciadamente no hay un sistema mejor. Criterios de empresa privada significarían inevitablemente luchas de poder por controlar al evaluador, los sindicatos meterían mano y se dedicarían como ahora a proteger al vago además de al honrado, y nadie asegura que un evaluador independiente vaya a actuar de manera recta. Si ni siquiera lo hacen todos los Jueces para dictar Sentencia, ¿Cómo se va a pretender que lo haga un jefe de personal con el poder de seleccionar, dar y quitar?

Hace no tanto, el Secretario contrataba al personal del Juzgado y le pagaba con las tasas (El Juzgado funcionaba mas o menos como una Notaría, y el Secretario ganaba mucho mas que el Juez, y como el Notario o el Registrador de la localidad), y no por eso funcionaban mucho mejor.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Privatización

#6 Mensaje por PipelineR »

Tengo entendido, si no es así me auto corrijo, que en Alemania terminas derecho haces una especie de selectividad controlada por el estado y se hace una lista en donde los primeros curiosamente son reclutados por grandes despachos de abogados donde van a cobrar el triple que un juez y lo de juez, fiscal o SJ son segundas opciones.
Yo seguiría por ahí carrera+selectividad (examen test corregido por ordenador como el MIR de los médicos)+practicas.
Cualquier empresa aunque tenga algún enchufado pariente por cada uno de esos tiene 25 que se lo curran ¡y vaya que se lo curran, doy fe : - ) -de la poca que me queda por dar! Lo que no puede ser es que funcionarios ¡hasta los interinos! tengan al juzgado cogido por el mango y tanto juez como SJ tengan que ir siempre caminando de puntillas como el que va por un camino lleno de pinchos. Al final todos acaban hasta las narices: juez y SJ porque la dirección general no les hace caso o no sabe que hacer con sus funcionarios o lo intenta hacer pero no puede; los funcionarios buenos acaban hasta las narices de juez y SJ porque "no se imponen" y de sus compañeros malos por "gorrones" y mientras la casa sin barrer y el ciudadano hasta las narices de todo acaba buscándose al matón de barrio. Y es que el exilio es muy muy jodido más de lo que la gente se cree, extremadamente jodido, demasiado.
Abogado.

angel
Mensajes: 32
Registrado: Mar 04 Nov 2008 8:27 pm

#7 Mensaje por angel »

Os extraña el informe del CGPG, a mi no , en su tono desconectado de la realidad, lo malo es que el Ministerio se aprovecha para hacer lo que quiere, cogo esto de aqui esto de alla( todos los informes que he leido son interesados , la interpretacion juridica unicamente se utiliza para justificar lo que se pide o lo que no se da , a todo el mundo le importa tres pitos como funciona la JUSTICIA, ya sabemos que todo se puede manipular y sobre todo las normas ) , y la proxima vez que ocurra un caso Mari-luz, me vuelvo a cargar a los dos , si el Consejo no se carga al Juez pues presiono desde los medios de comunicacion y cargandome primero al Secretario que para eso esta.No os preocupeis no nos eliminaran somos muy utiles para todos , por lo unico que hay que rezar es por que no te toque, da igual como hagas tu trabajo, eso no importa ( esto ultimo es tanto para los secretarios como para los Jueces ,que una cosa es ser colectivo y otra cosa es estar en un caotico juzgado y eso nunca se va arreglar,a rio revuelto ganancia de pescadores)

Expectante

#8 Mensaje por Expectante »

Dicho todo lo anterior evidentemente no se puede meter a todo el colectivo funcionarial en el mismo saco porque sería profundamente injusto y así he trabajado y trabajo con gente verdaderamente buena, pero eso seguriía siendo igual porque esa gente trabajadora, cumplidora y eficaz y eficiente podría seguir con el actual modelo y con el que se estableciera.
Me parece bien salvar a algunos. En mi caso yo no me doy por aludido dentro de la morralla, pero claro, eso no quita que es muy fácil cortar este desastre en el plano de funcionarios. También podría decirse lo mismo respecto de jueces, fiscales y secretarios Judiciales: el sistema de oposición hace que muchos se echen a dormir, que haya auténticos incapaces que lastran el funcionamiento de los juzgados. Pero sería generalizar, al final, lo que queda es que es un sistema de acceso justo y como estamos en España, otro tipo de sistemas de selección ya sabemos a qué podrían dar paso. Cuando existían los meritorios y la interinidad era a dedo, no todo el que entraba como meritorio era un dechado de virtudes, pero entraba a dedo y no en igualdad con los demás. Por lo demás, estoy a favor de que se implanten sistemas de control horario estrictos como primera medida. Y está claro que debe estudiarse un sistema que atienda a la productividad del funcionario: no puedo estar cobrando igual que el que se está tocando las narices. Es el único sistema que puede darse en un país como este, lleno de caraduras, para que la productividad aumente de forma real (al final, la gente va como loca a por el dinero, por eso apenas hay interinos en juzgados de instrucción puros). Que establecerlo será cosa difícil es cierto, pero que no se ha dado ni un solo paso es todavía más cierto.

Y de las "bondades" de la empresa privada y sus sistemas de selección y cese hablaremos otro día. Si el modelo de empresa privada ESPAÑOLA es el que hay que otear apañados estamos.

MIAU.


_____________________________

Gestor procesal en un insufrible juzgado social

Estico

#9 Mensaje por Estico »

Podemos estar filosofando acerca de los funcionarios, de los secretarios, jueces etc. Pero no solucionamos nada, mientras que cada eslabón de la cadena no sea responsable de sus actos y todo sea una ficción, en la que el Juez lo acuerda cada si todo y el secretario da fe del trabajo que hacen gestores, tramitadores y auxilio, esto no tendrá solución. Es cierto que lo hacen bajo nuestra dirección, pero no es así. Estoy harto de ver disparates de resoluciones puesta por personas que aunque ponen voluntad no tienen ni idea. A veces puedes corregir y otras te das cuenta cuando todo está notificado. Todo esto es una barbaridad, ni puedes controlar todo, ni puedes verlo todo. El sistema debería funcionar con propuestas de resoluciones de gestores, resoluciones de secretarios y de jueces y de esta manera establecer una productividad. Pienso que el cuerpo de gestores está desaprovechado y como no se imponga un sistema de jerarquía entre los cuerpos de la oficina judicial esto no despegará jamás. Es insostenible que nadie tenga responsabilidad en la oficina judicial, de hecho somos responsables de lo que hacen personas que no hemos elegido nosotros y a mayor abundamiento no tenemos poder sancionador sobre ellos. Incluso nuestro seguro de RC cubre sus actos. Al final resulta que son como mis hijos menores de edad. Esto no tiene ni pies ni cabeza. Mucho me temo que después de todo esto del paro, nos van a dar más funciones y no nos quitaran nada.
SALUDOS

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

totalmente se acuerdo con Estico. Es absolutamente imprescindible que cada cuerpo tenga unas funciones perfectamente definidas, posibles y con responsabilidad sobre las mismas y todo desde los tramitadores.....hasta los jueces. Lo que sucede es que siempre estamos actuando bajo ficciones y es hora de que se acaben. Y encima con el caso Mari Luz se está haciendo una lectura muy equivocada por parte de gestores y tramitadores (lo de los jueces eso ya merece capitulo aparte)y en plan de broma pero que de broma no tiene nada han empezado a decir "secre, cuidadito que como no trabaje o trabaje mal te la vas a cargar" muy chistosos los chicos.... Ahora bien estamos en un momento de reformas, digo yo que para bien o para mal algún dia se reformarán las dichosas leyes procesales y existe el firme propósito al menos por parte de mis compañeros de no hacer absolutamente nada que no tengamos determinado en las mismas. Ya estamos mas que hartos, somos una plantilla de compañeros que llevamos mas de 20 años en ésto y la paciencia se nos ha agotado. Ahora es el momento en que si quieren pueden cambiar como un calcetin el estado de la justicia pero mucho nos tememos que no va a suceder asi y luego que no nos hablen de voluntarismo ni de que sintamos como nuestro el juzgado ni todos esos discursos baratos de primero de E.G.B,nosotros haremos lo que tengamos que hacer y como somos muy obedientes cumpliremos lo que el legislador determine pero nada mas.

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

ESCEPTICO TOTAL

#11 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

Si pero yo cada vez mas esceptico con todo, pues aqui cada uno tira del carro para su lado,y al final todo estallarea en mil pedazos, y hasta las ratas se iran a otro vertedero a comer, porque lo que sali de aqui, no lo quiren ni los roedores.
Yo con los años de servicio, que llevo todo esto me produce una situacion de catarsis que se puede resumir asi:
1º) Nadie, pero es que nadie, ningun colectivo de los que trabaja en la justicia, tiene mas interes que el suyo propio, por realizar algo que redunde en el bien comun, que es administrar justicia.Esta definicion, la justicia como institucion, en estos tiempos esta vacia de contenido. No es nada, solo palabra.
2º)La clase politica, no le ha interesado, ni le interesa el tema, salvo para la propaganda politica, cuando se tercia, y hay que montar un circo mediatico, con juez y justicia por medio, estilo circo.
Si hubiera una clase politica con un cierto sentimiento de hacer pais, que antepusiera sus intereses particulares, al general, algo podria cambiar.
Pero como es evidente esto no ocurre.Cada vez que uno de ellos abre la boca para decir algo de la justicia, es para escupir mierda,produciendo una sensacion vomitiva con grandes arcadas.
3º) En la administracion de justicia, lo que hay ahora son clanes, como la mafia, pero clanes, que defienden sus intereses a capa y espada, y lo demas les importa un pito. Me explicare mejor,los jueces a lo suyo, los secretarios a lo suyo, los funcionarios a lo suyo, los Abogdos y Procuradores a sacar tajada del desatre, y el resto de la poblacion de miranda y de sufridor.
Y es que en mi opinion, como en este pais por ahora llamado España, no hay conciencia de nacion, mas bien decir esto es casi politicamente incorrecto, tampoco hay voluntdad colectiva de sacar adelante ningun proyecto comun importante, salvo el asalto a las arcas publicas, por parte de los poderes centrales, autonomicos y municipales, para comprarse coches y tunearlos por ejemplo.
Cuando una nacion tiene conciencia de serlo, hay problemas que en aras del interes colectivo salen solos adelante. Pero aqui llevamos años cosechando lo que se puede denominar, por llamarlo dealguna manera, el anarquismo iberico, y asi nos va. El tribalismo, el caciquismo, los amiguetes,el grupito, la asociacion, el clan, lo quer sea, es lo que prima. Los demas que les zurzan.
Por eso, soy del todo esceptico de todo lo que se dice de reformar la justicia. Es mas no me fio de nadie, cuando dice que la van a arreglar.Por ello aconsejaria que en vez de cursos del CEJ, fueramos aprendiendo otros oficios mas utiles, idiomas, etc, no sea que al final esto se hunda del todo, y sea mejor buscarse los garbanzos en otro sitio.

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

ESCEPTICO TOTAL

#12 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

Si pero yo cada vez mas esceptico con todo, pues aqui cada uno tira del carro para su lado,y al final todo estallarea en mil pedazos, y hasta las ratas se iran a otro vertedero a comer, porque lo que sali de aqui, no lo quiren ni los roedores.
Yo con los años de servicio, que llevo todo esto me produce una situacion de catarsis que se puede resumir asi:
1º) Nadie, pero es que nadie, ningun colectivo de los que trabaja en la justicia, tiene mas interes que el suyo propio, por realizar algo que redunde en el bien comun, que es administrar justicia.Esta definicion, la justicia como institucion, en estos tiempos esta vacia de contenido. No es nada, solo palabra.
2º)La clase politica, no le ha interesado, ni le interesa el tema, salvo para la propaganda politica, cuando se tercia, y hay que montar un circo mediatico, con juez y justicia por medio, estilo circo.
Si hubiera una clase politica con un cierto sentimiento de hacer pais, que antepusiera sus intereses particulares, al general, algo podria cambiar.
Pero como es evidente esto no ocurre.Cada vez que uno de ellos abre la boca para decir algo de la justicia, es para escupir mierda,produciendo una sensacion vomitiva con grandes arcadas.
3º) En la administracion de justicia, lo que hay ahora son clanes, como la mafia, pero clanes, que defienden sus intereses a capa y espada, y lo demas les importa un pito. Me explicare mejor,los jueces a lo suyo, los secretarios a lo suyo, los funcionarios a lo suyo, los Abogdos y Procuradores a sacar tajada del desatre, y el resto de la poblacion de miranda y de sufridor.
Y es que en mi opinion, como en este pais por ahora llamado España, no hay conciencia de nacion, mas bien decir esto es casi politicamente incorrecto, tampoco hay voluntdad colectiva de sacar adelante ningun proyecto comun importante, salvo el asalto a las arcas publicas, por parte de los poderes centrales, autonomicos y municipales, para comprarse coches y tunearlos por ejemplo.
Cuando una nacion tiene conciencia de serlo, hay problemas que en aras del interes colectivo salen solos adelante. Pero aqui llevamos años cosechando lo que se puede denominar, por llamarlo dealguna manera, el anarquismo iberico, y asi nos va. El tribalismo, el caciquismo, los amiguetes,el grupito, la asociacion, el clan, lo quer sea, es lo que prima. Los demas que les zurzan.
Por eso, soy del todo esceptico de todo lo que se dice de reformar la justicia. Es mas no me fio de nadie, cuando dice que la van a arreglar.Por ello aconsejaria que en vez de cursos del CEJ, fueramos aprendiendo otros oficios mas utiles, idiomas, etc, no sea que al final esto se hunda del todo, y sea mejor buscarse los garbanzos en otro sitio.

Invitado

#13 Mensaje por Invitado »

han empezado a decir "secre, cuidadito que como no trabaje o trabaje mal te la vas a cargar" muy chistosos los chicos....
"Bromas" y gentuza aparte, lo cierto es que hay que andar con pies de plomo. Pongamos que hablo de la gente que entra sin ninguna preparación. Un compañero ya ha tenido que poner los pies encima de la mesa a un individuo cuyo único mérito es haberse apuntado en la lista del paro y ha llegado a decir que "esto no debe ser tan difícil si sólo me pedían bachillerato".
Luego lo ponen a hacer cosas y...mejor me callo que hay que ser discretos.

O pongamos otro caso, en el que se pueden hacer autos de admisión de demandas con citación a juicio y sistemáticamente el funcionario tramitador, de reciente y lamentable ingreso (pero con años de ejperiencia), olvida enviar la copia de la demanda al demandado. Hay que estar todos los días revisando la firma antes de que la saque. Las resoluciones pueden estar bien, cosa que no siempre sucede, pero en estos detalles tan nimios se te puede ir al traste la tramitación.
Otras veces da hasta risa: dos demandantes del mismo procedimiento presentan dos escritos distintos para desistir de la demanda y en distintos días (cosas de su abogado): le digo a este "compi" que ponga el auto de desistimiento proveyendo los dos escritos y en la diligencia de presentación mencione los dos escritos diciendo quién los ha presentado y su fecha, pasando a dar cuenta (luego iría el auto modelo). Pues va y sin rubor pone una diligencia previa al auto tal que así:

"DILIGENCIA.- En...... a 30/10/08 y a 3/11/08.
La extiendo yo, el/la Secretario/a para hacer constar la presentación del anterior escrito de desistimiento. Paso a dar cuenta. Doy fe.

AUTO.-
En......... a 6/11/08."

Hala, dos fechas para la diligencia y otra completamente diferente para el auto. Sale el Secre y dice que qué es esto. Y efectivamente ¿qué es?. Bueno, pues una chorrada para un triste desistimiento. Si esto es lo que se hace en algo tan fácil, qué será en otros casos. Y al final entre Secre y el aquí presente tenemos que estar pendientes de estas tropelías procesales (menores pero gordas) o de cosas como no enviar las copias de la demanda al demandado (más que nada para que se defienda) o enviarle el auto de admisión al testigo (?). En fin, que si se abre un hilo de disparates me apunto.


Al grano: lo que aquí sobra es mucha, mucha morralla. Y no sólo no sale sino que se queda años y años. El paisano que lo ve todo tan fácil no ha sido capaz de hacer una diligencia de ordenación para dar traslado de una prueba recibida en el procedimiento. No había modelo, qué pena, y no supo hacerlo a texto libre. Eso sí, no debe ser tan difícil que basta el bachillerato. Otro día le hablaremos de la excepción de falta de litisconsorcio pasivo necesario o de los motivos de oposición a la ejecución por motivos procesales y no de fondo, por decir algo que le resultará fácil.

Esto es lo que tenemos y no hay arreglo. Con estos mimbres no se puede hacer ningún cesto. A mayores, se hacen 5 horas de trabajo y se cobran siete y media. Y si hay fallos la culpa será de "mi oficial, mi secre, o mi juez, porque a mí no me pagan por pensar".

Desde luego que no. Porque ni pagando.

Candido

#14 Mensaje por Candido »

El problema es el binomio politicos-sindicatos. A los primeros les interes tener a los sindicatos porque los presentan ante la opinión publica como representantes de la sociedad con los negocian, acuerdan y solucionan los mas importantes problemas del pais. Pero la partida esta amañada los sindicatos no son representantes de los trabajadores ni mucho menos de la sociedad, porque viven del estado que los financia y les porporciona chanchullos como los famosos cursos. Se puede decir que nuestros queridos sindicatos son dignos sucesores del sindicato vertical del franquismo de hecho comisiones obreras creció y se hizo fuerte dentro del mismo. La ugt ni siquiera eso es el brazo sindical de un partido político mas intersada en apoyar a este que en defender a los trabajadores, una idea tipicamente española con un partido y un sindicato controlamos los dos campos de juego. Baste ver el caso de Delphi, hechan a 2000 trabajadores que se ponen a protestar ante de las elecciones andaluzas exigiendo al cabezón que arregle el problema y al final se van todos a la calle con la promesa de unos cursos de recolocacion en unas empresas que según al junta iba a instalar en la zona. Luego, tras las elecciones, resulta que las empresas no vienen y que los cursos de recolocacion consisten ver peliculas de la masa e ir de excursión a ver bodegas, pero curiosamente el jefe del comite de huelga abandona los cursos porque obtiene un suculento puesto como asesor en una entidad gobernada por el Psoe. Esto pasa en Alemania, Francia o Inglaterra y el escandalo sería monumental pero aquí el ganado apoquina con lo que le pongan.
Reconduzco el tema que se me va la pinza.
La cuestiòn es que por otro lado los sindicatos estan interesados en gobernar un rebaño con el que puedan chanchullear a gusto, por eso destruyeron a los oficiales, antiguos jefes intermedios que hoy dia solo se diferencian de los auxiliares en el sueldo, por eso han exigido y conseguido que no se asignen tareas ni responsabilidad especifica a cada funcionario y por eso se oponen a que haya un complemento de productividad y han logrado que se distribuya linealmente. Luego en las negociaciones venden a los funcionarios o hacen un cambalche de una cosa por otra, porque creeis que bermejinsky en la ultima huelga de funcionarios exigió hablar no con las secciones sindicales de justicia sino con los jefes supremos, pues para decirles sed buenos y ya os daremos los 160 millones de aurelios que se han llevado para timocursos.
En fin los politicos pagan a los sindicatos y estos hacen de marioneta y llegado el caso venden a los trabajadores.
Pero......... de que estamos hablando............de una historia de la cosa nostra, de la camorra o la yakuza......... pues no señores estamos hablando de esa gran y avanzada democracia conocida como Expaña. Es que es para mear y no echar gota.
Saludos desde el sindicato (del crimen, por suspuesto)

Responder