¿Que os parecería este planteamiento si vamos a la reunión?
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Segoviano te contare una buena anecdota de mi padre.
Habia sacado las oposiciones de Jueces y estaba en la escuela Judicial. Un compañero ya Juez, amigo suyo le dice,
¿Porque no me pones esta sentencia?
Mi padre la puso, el compañero se la miro y le dijo. Tecnicamente perfecta, pero si fuera tuya no la habrias puesto asi.
Mi padre le contesto al punto: Es verdad.
El problema es que tu has elegido una solucion tecnica, para este tema de las costas y este no es un problema tecnico, desde la tranquilidad del que no esta en el problema.
Como cuando me llama un compañero en un lio disciplinario o en un follon que acabara en disciplinario. La mejor jugada no es aquella mas ajustada al ordenamiento, sino la que tiene en cuenta si el problema lo tiene un Gestor con un Secrtario, un Secretario con un Juez, un sustituto con un titular, etc, es decir, la que se pone en la piel del que tiene el marron y sus circunstancias, y es muy dificil ponerse en esa perspectiva si no se tiene una gran experiencia en estar contra la espada y la pared.
Tenemos un bonito articulo en la LOPJ que dice que los Secretarios tienen que colaborar con los Jueces. Poner nosotros una resolucion en el procedimiento llevandole la contraria al Juez, nos puede valer facilmente una denuncia, y de ahi a un expediente hay un paso, y el expediente probablemente se archivara, pero tendremos que cargar con la pena de banquillo, mientras que si denunciamos al Juez por esta providencia ambos sabemos que no pasara nada, porque no tiene entidad suficiente como para que se vea ahi un abuso de autoridad, aunque en el fondo es lo que hay, pues el Juez que puso esta providencia ya sabia que el Secretario no iba a practicar de nuevo o a rectificar esa tasacion segun me han asegurado.
Por eso, aunque el catalogo de soluciones que he puesto ahi es bastante amplio, la solucion que he propuesto a mi compañero es otra mas sutil, uno que tiene en cuenta la relacion de fuerzas y que tras muchas de horas de reflexion, puede permitirle salir del paso sin perder la cara.
Pero todo ese ejemplo venia a cuento de que veas la diferencia de posiciones y nos comprendas un poco mejor: Para el Juez son diez segundos, un plumazo y una firma, para nosotras horas de analisis para equilibrar la balanza y conseguir algo tan simple y que deberia ser tan normal como que se respete la ley procesal y no se pase por encima de nosotros por un puro argumento de autoridad y de estos casos te puedo citar muchos mas.
Si nos comprendes y si comprendes que despues de liquidarnos a nosotros sois los siguientes en la lista, quiza te puedas plantear el echarnos un cable y salvarnos juntos en la medida en que aun es posible.
Por lo demas me gustaria hacer una reflexion sobre la Fe Publica.
Y me gustaria hacerla porque yo estoy de acuerdo con conquense en el fondo de su planteamiento. La Fe publica es importante. Donde disiento es en el grado de importancia.
Para mi la Fe Publica es una garantia. Pero es una garantia cara y no es imprescindible. En muchos paises la Justicia funciona con fe publica administrativa sin ningun problema.
Cuando uno piensa en las garantias creo que debe de pensar en ellas como conjunto y no cebarse en una y perder de vista el conjunto.
Por ejemplo cuando se suprimio la doble instancia en los procedimientos civiles pequeños se perdio una garantia. Tanto dar garantias el constitucional y demas, ayudo a colapsar los juzgados y a que al final lo que se gana por un sitio se pierde por otro.
Si la gente se muere antes de cobrar porque las ejecuciones duran 15 años, o cuando gana el pleito ya no le sirve porque las circunstancias han cambiado, la gente no tiene garantias.
En estos momentos no hay dinero para doblar el numero de jueces y hay que doblarlo como sea. Quiza tengamos que prescindir de la Fe Publica y atender a lo esencial.
Mi padre me dice siempre esta frase:
Lo mejor es enemigo de lo bueno.
Saludos.
Habia sacado las oposiciones de Jueces y estaba en la escuela Judicial. Un compañero ya Juez, amigo suyo le dice,
¿Porque no me pones esta sentencia?
Mi padre la puso, el compañero se la miro y le dijo. Tecnicamente perfecta, pero si fuera tuya no la habrias puesto asi.
Mi padre le contesto al punto: Es verdad.
El problema es que tu has elegido una solucion tecnica, para este tema de las costas y este no es un problema tecnico, desde la tranquilidad del que no esta en el problema.
Como cuando me llama un compañero en un lio disciplinario o en un follon que acabara en disciplinario. La mejor jugada no es aquella mas ajustada al ordenamiento, sino la que tiene en cuenta si el problema lo tiene un Gestor con un Secrtario, un Secretario con un Juez, un sustituto con un titular, etc, es decir, la que se pone en la piel del que tiene el marron y sus circunstancias, y es muy dificil ponerse en esa perspectiva si no se tiene una gran experiencia en estar contra la espada y la pared.
Tenemos un bonito articulo en la LOPJ que dice que los Secretarios tienen que colaborar con los Jueces. Poner nosotros una resolucion en el procedimiento llevandole la contraria al Juez, nos puede valer facilmente una denuncia, y de ahi a un expediente hay un paso, y el expediente probablemente se archivara, pero tendremos que cargar con la pena de banquillo, mientras que si denunciamos al Juez por esta providencia ambos sabemos que no pasara nada, porque no tiene entidad suficiente como para que se vea ahi un abuso de autoridad, aunque en el fondo es lo que hay, pues el Juez que puso esta providencia ya sabia que el Secretario no iba a practicar de nuevo o a rectificar esa tasacion segun me han asegurado.
Por eso, aunque el catalogo de soluciones que he puesto ahi es bastante amplio, la solucion que he propuesto a mi compañero es otra mas sutil, uno que tiene en cuenta la relacion de fuerzas y que tras muchas de horas de reflexion, puede permitirle salir del paso sin perder la cara.
Pero todo ese ejemplo venia a cuento de que veas la diferencia de posiciones y nos comprendas un poco mejor: Para el Juez son diez segundos, un plumazo y una firma, para nosotras horas de analisis para equilibrar la balanza y conseguir algo tan simple y que deberia ser tan normal como que se respete la ley procesal y no se pase por encima de nosotros por un puro argumento de autoridad y de estos casos te puedo citar muchos mas.
Si nos comprendes y si comprendes que despues de liquidarnos a nosotros sois los siguientes en la lista, quiza te puedas plantear el echarnos un cable y salvarnos juntos en la medida en que aun es posible.
Por lo demas me gustaria hacer una reflexion sobre la Fe Publica.
Y me gustaria hacerla porque yo estoy de acuerdo con conquense en el fondo de su planteamiento. La Fe publica es importante. Donde disiento es en el grado de importancia.
Para mi la Fe Publica es una garantia. Pero es una garantia cara y no es imprescindible. En muchos paises la Justicia funciona con fe publica administrativa sin ningun problema.
Cuando uno piensa en las garantias creo que debe de pensar en ellas como conjunto y no cebarse en una y perder de vista el conjunto.
Por ejemplo cuando se suprimio la doble instancia en los procedimientos civiles pequeños se perdio una garantia. Tanto dar garantias el constitucional y demas, ayudo a colapsar los juzgados y a que al final lo que se gana por un sitio se pierde por otro.
Si la gente se muere antes de cobrar porque las ejecuciones duran 15 años, o cuando gana el pleito ya no le sirve porque las circunstancias han cambiado, la gente no tiene garantias.
En estos momentos no hay dinero para doblar el numero de jueces y hay que doblarlo como sea. Quiza tengamos que prescindir de la Fe Publica y atender a lo esencial.
Mi padre me dice siempre esta frase:
Lo mejor es enemigo de lo bueno.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Está claro que así debiera ser y tal vez te lo tomes así en tu ejercicio. Pero eso no es óbice para recordar algunas anécdotas de jueces que también continúan en ejercicio:Acaso os creéis que es un juego de niños, con comentarios propios de niños de primaria,acordar una prisión, desahuciar a alguien, quitar patria potestad, embargar propiedades. Es algo muy serio, que requiere un ejercicio de responsabilidad personal inquebrantable
- Oficial de juzgado que consulta al juez durante el primer mes de su andadura en aquél juzgado sobre los criterios para los embargos, y al cabo de la quinta semana dice SSª: "oiga, no puedo seguir preguntándome qué tiene que embargar usted (?). Siga el orden que diga la ley y si tiene dudas embargue todo."
- Distinto juez que, en sala y con el vídeo comenzando a grabar, comenta al Secretario que "no puede ser que a un abogado tan coñazo y mal vestido le pueda dar la razón. Seguro que la demanda está igual de mal planteada" (no se la había leído antes, aclaro).
- Otro de un mixto en comentarios de pasillo: "con lo que está cayendo, no puedo pararme en todo. Cuando no lo veo claro, sigo el criterio del Fiscal y si pide la prisión se la doy (?)". Y además "en los casos de violencia paso de complicarme la vida; la mitad son mentira pero yo doy la orden de alejamiento en un 90 por ciento. Luego no dirán que yo no hice nada, se queda todo en manos de la policía."
Si estos comentarios reales no son de niños de primaria, que venga Dios y lo vea. Por eso, que venga Segoviano a ilustrarnos con su seriedad no nos sirve de nada. Estos de antes son personajes reales que dictan sentencias. Lo que contribuye al "descrédito" no es el poder político, sino la realidad que se cuece en resoluciones absurdas, actitudes prepotentes con justiciables y profesionales y prepotencia ante Secretarios y funcionarios.
En el número de octubre de 2008 de una revista jurídica se realiza una encuesta sobre el funcionamiento de la justicia y obtenemos casos tan simpáticos como el de un juez que en dos procedimientos iguales (sólo cambia el demandante), dicta dos sentencias iguales y con el mismo error. Se piden sendas aclaraciones y el juez firma dos autos: en un caso aclara la sentencia rectificando el error, y en el otro caso, deniega la aclaración. Es este tipo de resoluciones la que contribuye al descrédito de la judicatura, no lo que otros opinemos. Evidentemente se dirá que es un caso aislado, pero también podremos decir que la seriedad de segoviano es un caso aislado.
En cuanto a la negatividad de Principiante, más que negativo es un análisis de la realidad, guste o no a este Segoviano. En los juzgados civiles, el 70 por ciento de los asuntos son reclamaciones de cantidad de entidades financieras y esto no hay estadística que lo desmienta; luego de ahí a afirmar que se está de recaudador bancario no hay más que un paso. Paso que es cierto. Después de las "alegrías" con las que se concedían hipotecas y préstamos a cualquiera que pasaba por la puerta, ahora nos toca a los juzgados la tarea de cobrarles lo incobrable a los bancos, para que así puedan camuflar su contabilidad y no tener "saldos de dudoso cobro" o "créditos incobrables". Esto no es la protección del crédito, esto es rectificar los errores de los bancos. Y en esa tarea nos aplicamos con esmero como un Cobrador del Frac cualificado por el Estado.
También tenemos una jurisdicción "social" caracterizada por dar la razón del tonto al trabajador (su despido es improcedente, pero usted se va a la calle -con dinero si el empresario no ha cerrado o se ha fugado; en caso contrario se va a la calle y punto-).
O la jurisdicción contencioso-administrativa, la vía perfecta para que los atropellos de la administración sean bendecidos por la magistratura, dado que en los escasos supuestos en los que se da la razón al justiciable la sentencia termina por no ejecutarse al depender su ejecución del poder político que termina por legalizar su acto ilícito por otras vías.
Y en cuanto al orden penal, bueno siempre existen "malos".
Pero está bien, tenemos a segoviano, que nos ilustra con las bondades de la judicatura y su seriedad, y que nos invita a dejar de ser niños malcriados, negativos y contestones.
Nosotros, los partícipes de este foro, seres infantiles que nos dedicamos gratuitamente a la rechufla y pitorreo, tenemos que congratularnos por su presencia.
Amén.
Hombre, Segoviano, ahora ya nos vamos entendiendo. O mejor, te vamos conociendo.
Así que eres de los posesivos. Claro, sientes el Juzgado como de tu propiedad y seguro que dices "mi" Juzgado, "mi Secretario, "mis" Funcionarios. En definitiva; la visión de la Judictura ejercida como un Sacerdocio.
En eso me ganas, claro, porque yo no lo siento mío. Es más, diría que no lo es. A lo mejor es de Bermejo, si acaso, pero mío desde luego que no. Trabajo allí, lo hago lo mejor que sé y puedo con los escasos medios de que dispongo y percibo por ello una remuneración, que me puede parecer escasa, pero que es la que es. Y, desde luego, mi vida empieza a las tres. En eso nos diferenciamos. Hace muchos años que me caí del guindo y dejé de darlo todo por la tonadilla.
La verdad es que cada vez me recuerdas más al Juez del que te hablaba el otro día y que hoy sienta sus reales en un Juzgado de lo Penal de Madrid, aquí cerquita. Un día me dijo, de un tirón, que solo había tres profesiones importantes en este mundo: Juez, Médico y Cura. Y, dicho lo cual, se quedó tan pancho. Saludos
Así que eres de los posesivos. Claro, sientes el Juzgado como de tu propiedad y seguro que dices "mi" Juzgado, "mi Secretario, "mis" Funcionarios. En definitiva; la visión de la Judictura ejercida como un Sacerdocio.
En eso me ganas, claro, porque yo no lo siento mío. Es más, diría que no lo es. A lo mejor es de Bermejo, si acaso, pero mío desde luego que no. Trabajo allí, lo hago lo mejor que sé y puedo con los escasos medios de que dispongo y percibo por ello una remuneración, que me puede parecer escasa, pero que es la que es. Y, desde luego, mi vida empieza a las tres. En eso nos diferenciamos. Hace muchos años que me caí del guindo y dejé de darlo todo por la tonadilla.
La verdad es que cada vez me recuerdas más al Juez del que te hablaba el otro día y que hoy sienta sus reales en un Juzgado de lo Penal de Madrid, aquí cerquita. Un día me dijo, de un tirón, que solo había tres profesiones importantes en este mundo: Juez, Médico y Cura. Y, dicho lo cual, se quedó tan pancho. Saludos
Estimado magistrado de granollers (ahora que especificar porque parece que el numero de dioses se ha elevado un 100% en este foro) me ha gustado el capotazo que me has dado en tu posdata (nobleza obliga a reconocer el merito ajeno). El unico inconveniente es su incongruencia ya que en el mensaje reconoces lo que hay en botica y luego en la posdata me dices que lo mio es un planfeto reiterativo. Las normas de la logica te condenan sin necesidad de que ningun semidios te sentencie.
Sería ocioso relatar aquí todas las excentricidades de sus reverendisimsa puesto que todos conocemos historias similares.
Lamento comunicar al invitado que cree reconcerme que vistos los indicios foneticos aportados no debo ser su amigo, no obstante me alegra enormente que haya por hay un clon mio.
Saludos ignotos.
Sería ocioso relatar aquí todas las excentricidades de sus reverendisimsa puesto que todos conocemos historias similares.
Lamento comunicar al invitado que cree reconcerme que vistos los indicios foneticos aportados no debo ser su amigo, no obstante me alegra enormente que haya por hay un clon mio.
Saludos ignotos.
Se me olvidaba contestar al otro semidios. Si antes he puesto en duda que fueras juez, ahora niego categoricamente que conozcas o aprecies y mucho menos que pertenzcas a la cultura clasica. Tu donde te sentirias a gusto es en el reino helenistico de los ptolomeos, en el degenerado imperio bizantino o ejerciendo de sátrapa. Por favor no entiendas esto como un insulto, pues no quiero que te transmutes en esencia divina y te evapores de este foro, solo me refiero al alto dignatario que se hallaba al frente de una de las provincias del imperio persa, tomatelo mas bien como un loor a tu persona ya que tambien ejercían la sacrosanta funcion jurisdiccional, fijate, quien te iba a decir a ti que tenías tan egregios precursores.
Saludos historicos.
Saludos historicos.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Hay algunas cosas sobre las que merece la pena reflexionar:
a) Cuando un Magistrado, un Secretario o un Funcionario llega a este foro por vez primera, cual le ha pasado a Segoviano, siempre se produce un verdadero "choque cultural", entre el recien llegado y los que llevamos tiempo en esto. Es como si se encontraran extraterrestres de diferentes planetas, que no se hubieran visto nunca y sin embargo compartimos el día a dia de los Juzgados. Hasta ese punto ha conseguido la Administración dividirnos. Con el tiempo, los que nos vamos quedando vamos "entendiendo" un poco mejor que hay distintas formas de ver las cosas y podemos construir cosas juntas.
Sin embargo el mayor choque no lo sufrimos quienes ya hemos pasado por esto en el foro, sino el recien llegado. Quiza deberiamos hacer un esfuerzo mayor por comprender su singular posicion.
El Secretario nuevo suele empezar diciendo que todos los Funcionarios son unos vagos y los Jueces unos prepotentes, el Funcionario nuevo, con el discurso de que los Secretarios son unos inutiles y el Juez, con el discurso de que ellos son los unicos importantes.
Cuando el Secretario ve que hay funcionarios con buenisimas aportaciones y que cuentan de lo mucho que trabajan, cuando el Funcionario ve que los Secretarios le respetan y estan porque se le reconozca ese trabajo, y cuando el Juez ve, que se le discuten sus argumentos con profundidad de juicio, el choque es realmente digno de observar.
De manera que quiza sea bueno hacer ese esfuerzo de comprender que todo recien llegado debe encontrarse poco menos que aturdido, y darle una oportunidad de hacerse al sitio y comprender que aqui no cuenta el cargo que tienes, si no lo que eres capaz de aportar y enseñar a los demas.
b) La reforma del Ministerio debe ser todavia mucho peor de lo que yo pensaba ya en 2003, (cuando fuimos a Madrid a intentar luchar contra la reforma de la LOPJ de 2003), ya que, sea cual sea el forero que intervenga, por cargo, caracter titular o interino y sea cual sea su antigüedad en el foro, nadie ha salido a decir que la reforma del Ministerio va a mejorar la administración de justicia.
Parece como si cada cuerpo estuviera intentando arrimar el ascua a su sardina, olvidándose de la perspectiva común de beneficiar a la administración de justicia, que es la que debería inspirar el norte de todos.
No debería de suceder que unos por otros, la casa sin barrer, en detrimento del ciudadano. Cierto que los representantes asociativos de un cuerpo se deben a los intereses del cuerpo antes que a los del comun, pero no se puede estar instalado permanentemente en ese posicionamiento, si los intereses del comun se van viendo progresivamente perjudicados.
Defender los intereses del comun, es defender tambien los intereses de cada cuerpo si se tiene vision de futuro y lealtad con la Sociedad. Ese es el reto que nos espera. Trabajar unidos y llevar a la convicción a los poderes públicos, de que van por el camino equivocado. Ninguno de nosotros podrá conseguirlo solo.
Juntos podemos.

a) Cuando un Magistrado, un Secretario o un Funcionario llega a este foro por vez primera, cual le ha pasado a Segoviano, siempre se produce un verdadero "choque cultural", entre el recien llegado y los que llevamos tiempo en esto. Es como si se encontraran extraterrestres de diferentes planetas, que no se hubieran visto nunca y sin embargo compartimos el día a dia de los Juzgados. Hasta ese punto ha conseguido la Administración dividirnos. Con el tiempo, los que nos vamos quedando vamos "entendiendo" un poco mejor que hay distintas formas de ver las cosas y podemos construir cosas juntas.
Sin embargo el mayor choque no lo sufrimos quienes ya hemos pasado por esto en el foro, sino el recien llegado. Quiza deberiamos hacer un esfuerzo mayor por comprender su singular posicion.
El Secretario nuevo suele empezar diciendo que todos los Funcionarios son unos vagos y los Jueces unos prepotentes, el Funcionario nuevo, con el discurso de que los Secretarios son unos inutiles y el Juez, con el discurso de que ellos son los unicos importantes.
Cuando el Secretario ve que hay funcionarios con buenisimas aportaciones y que cuentan de lo mucho que trabajan, cuando el Funcionario ve que los Secretarios le respetan y estan porque se le reconozca ese trabajo, y cuando el Juez ve, que se le discuten sus argumentos con profundidad de juicio, el choque es realmente digno de observar.
De manera que quiza sea bueno hacer ese esfuerzo de comprender que todo recien llegado debe encontrarse poco menos que aturdido, y darle una oportunidad de hacerse al sitio y comprender que aqui no cuenta el cargo que tienes, si no lo que eres capaz de aportar y enseñar a los demas.
b) La reforma del Ministerio debe ser todavia mucho peor de lo que yo pensaba ya en 2003, (cuando fuimos a Madrid a intentar luchar contra la reforma de la LOPJ de 2003), ya que, sea cual sea el forero que intervenga, por cargo, caracter titular o interino y sea cual sea su antigüedad en el foro, nadie ha salido a decir que la reforma del Ministerio va a mejorar la administración de justicia.
Parece como si cada cuerpo estuviera intentando arrimar el ascua a su sardina, olvidándose de la perspectiva común de beneficiar a la administración de justicia, que es la que debería inspirar el norte de todos.
No debería de suceder que unos por otros, la casa sin barrer, en detrimento del ciudadano. Cierto que los representantes asociativos de un cuerpo se deben a los intereses del cuerpo antes que a los del comun, pero no se puede estar instalado permanentemente en ese posicionamiento, si los intereses del comun se van viendo progresivamente perjudicados.
Defender los intereses del comun, es defender tambien los intereses de cada cuerpo si se tiene vision de futuro y lealtad con la Sociedad. Ese es el reto que nos espera. Trabajar unidos y llevar a la convicción a los poderes públicos, de que van por el camino equivocado. Ninguno de nosotros podrá conseguirlo solo.
Juntos podemos.

Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
A mí también, como a Cándido, se me ha olvidado decirle algo a Segoviano.
Dices que buscamos la pasta pero que no queremos el trabajo ni la responsabilidad.
Hablemos de responsabilidad, porque a ver si va a ser verdad lo que dice Carlos y vienes de Andrómeda-por lo de la amenaza- o algo así. O simplemente es que no lees la prensa. En cualquier caso te refrescaré la memoria y vayamos a los hechos.
Caso "Mari Luz". Juez: 1.500 euros de multa. Secretaria: 2 años de suspensión de empleo y sueldo. O sea que os ganamos por goleada. Y eso con el 60% de vuestro sueldo.
Por favor, no vuelvas a hablarnos de resposabilidad. Gracias y saludos
Dices que buscamos la pasta pero que no queremos el trabajo ni la responsabilidad.
Hablemos de responsabilidad, porque a ver si va a ser verdad lo que dice Carlos y vienes de Andrómeda-por lo de la amenaza- o algo así. O simplemente es que no lees la prensa. En cualquier caso te refrescaré la memoria y vayamos a los hechos.
Caso "Mari Luz". Juez: 1.500 euros de multa. Secretaria: 2 años de suspensión de empleo y sueldo. O sea que os ganamos por goleada. Y eso con el 60% de vuestro sueldo.
Por favor, no vuelvas a hablarnos de resposabilidad. Gracias y saludos
burla burlando
Segoviano dijo que se iba y se fue. Se fue a la estupidez humana. Alguien sabe qué hace allí?
-
- Mensajes: 278
- Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
- Contactar:
De acuerdo con Carlos (buen político) Pero no es muy normal entrar en un foro de Secretarios para decir en resumen: trabajáis pocos, cobráis lo que os merecéis y vuestras tareas son basura pero es lo que hay y si queréis más de negros.
No sé si en este post o en otro un secretario decía que su sueño era ver a los funcionarios bajo una supervisión y gestión ejercida por una empresa privada, pues bien mi sueño de hoy, domingo de noviembre, es ver a los jueces bajo una supervisión y gestión ejercida desde la perspectiva y con los métodos de la empresa privada y ser precisamente yo el que la ejerza.
Me entran escalofríos de placer con sólo pensar en mí, secretario sustituto, dirigiendome a SSª (para más señas un niñato imberbe) mañana, soleado lunes de noviembre, tal que así: ¿ha hecho usted la sentencia que debía hacer? ¿que no? pues chico date un poquito de prisa que no sé a que dedica la mañana, y recuerde que el mes que viene le he puesto cuarenta vistas.
No sé si en este post o en otro un secretario decía que su sueño era ver a los funcionarios bajo una supervisión y gestión ejercida por una empresa privada, pues bien mi sueño de hoy, domingo de noviembre, es ver a los jueces bajo una supervisión y gestión ejercida desde la perspectiva y con los métodos de la empresa privada y ser precisamente yo el que la ejerza.
Me entran escalofríos de placer con sólo pensar en mí, secretario sustituto, dirigiendome a SSª (para más señas un niñato imberbe) mañana, soleado lunes de noviembre, tal que así: ¿ha hecho usted la sentencia que debía hacer? ¿que no? pues chico date un poquito de prisa que no sé a que dedica la mañana, y recuerde que el mes que viene le he puesto cuarenta vistas.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
No me parece que me hayas entendido entonces, y no me habré expresado bien por lo tanto. Claro que abundan los gilipollas, pero no todos son así, y podías haberle dado a Segoviano la presunción de inocencia al menos. En lugar de eso, con sólo ver que es Juez (O eso dice) te has tirado como toro al que muestran trapo rojo y le has soltado la andanada habitual, sin discriminar primero, ni dar oportunidad de mostrar otra cosa. Le cuelgas la etiqueta de endiosado, le atribuyes los excesos de los que los cometen, y a partir de ahí, veremos. Yo te excuso en cuanto a que por razones que intuyo estas bastante quemado, y sé que una vez se te trata, sabes dar a cada cual lo suyo, pero eso no quita que no me parece bien que empieces sacudiendo primero y después sentándote a mirar qué pasa. Lo entiendo, lo disculpo, y no le concedo importancia, pero nunca será un sistema que me parezca correcto.El unico inconveniente es su incongruencia ya que en el mensaje reconoces lo que hay en botica y luego en la posdata me dices que lo mio es un planfeto reiterativo. Las normas de la logica te condenan sin necesidad de que ningun semidios te sentencie.
Eso es darle argumentos a los endiosados que os ven como alguien que les envidia, y no que les critica con argumentos. ¿Toda tu felicidad es dar la vuelta a la tortilla y cometer los mismos errores y excesos, pero ahora siendo tu el que da y no el que recibe? Pues vaya.....no eres muy diferente al españolito medio. Y así nos luce el pelo como país.Me entran escalofríos de placer con sólo pensar en mí, secretario sustituto, dirigiendome a SSª (para más señas un niñato imberbe) mañana, soleado lunes de noviembre, tal que así: ¿ha hecho usted la sentencia que debía hacer? ¿que no? pues chico date un poquito de prisa que no sé a que dedica la mañana, y recuerde que el mes que viene le he puesto cuarenta vistas.

- Administrador
- Mensajes: 1505
- Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
- Contactar:
Señores...
No perdamos la enorme riqueza de los debates que estamos disfrutando por un quítame allá esas pajas cayendo en descualificaciones personales o corporativas.
Se puede cuestionar el mensaje, eso enriquece. Pero no cuestionar a su emisor. Es legítimo cuestionar actos, no lo es imputar (supuestas) actitudes.

No perdamos la enorme riqueza de los debates que estamos disfrutando por un quítame allá esas pajas cayendo en descualificaciones personales o corporativas.
Se puede cuestionar el mensaje, eso enriquece. Pero no cuestionar a su emisor. Es legítimo cuestionar actos, no lo es imputar (supuestas) actitudes.
-
- Mensajes: 278
- Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
- Contactar:
jajjaja, no te enfades Magistrado, ya digo que es un sueño de hoy Domingo. Soñar es gratis.
También hay jueces normales, yo he conocido a dos. El problema es que tardan años y años en llegar a esa normalidad (los más sensatos)
Mientras tanto por cada juez normal te cruzas con cinco raritos y que quieres somos humanos. Ejemplo: Mi prima Angeles a los cinco años va a tocar a un perro y éste le muerde, desde entonces tiene miedo a los perros.
Si de cada cinco perros cuatro me han mordido tu me dirás de dónde saco las fuerzas para argumentar, combatir con serenidad o incluso tratar a los jueces con condescendencia. No es fácil. Casi prefiero pintar una raya en el suelo y decirle de ahí no pases.
Son muy molestas las cuatro cositas que les enseñan a los jueces acerca de hablarnos en plural "nosotros", "tenemos que" o de forma impersonal "hay que", la técnica de encasquetarnos sus tareas a través de un funcionario "me ha mandado esto el juez y no sé hacerlo y me da miedo preguntarle", la técnica de darnos ordenes a través de un funcionario "ha dicho el juez que", que mucho me temo les enseñan en la Escuela Judicial porque primero llegan mandando y cuando les enseñas los dientes empiezan con el "nosotros". Por no hablar del soberano cabreo que se cogen cuando les adviertes de un error cometido o posible error por cometer:"- la Audiencia nos hará repetir el juicio ojo, -bueno pues que me lo diga la audiencia (ejemplo real)" "-si no se graba el juicio es nulo ¿para qué arriesgarnos?, -bueno, yo prefiero que "nos" arriesguemos".
La culpa no es de los jueces, ojo, sino de quién permite que personas sin ningún tipo de madurez emocional ejerzan como jueces.
Pd: En cuanto a lo del españolito medio, pues es exactamente lo que soy: un españolito medio. Es perfectamente legítimo que yo, fulano de los palotes, critique a los jueces en un foro. Ahora bien en mi trabajo por muchas putadas que me hayan hecho los jueces, y me las han hecho de todos los colores, por mucho que hayan intentado humillarme (en público me refiero) nunca les he perjudicado ni he predispuesto a los funcionarios contra ellos ni les he dejado con los pantalones bajados (en público), me he limitado a hablar con ellos a solas consiguiendo que los más inteligentes me respetasen y los menos pero más numerosos me denunciasen o amenazasen con hacerlo.
También hay jueces normales, yo he conocido a dos. El problema es que tardan años y años en llegar a esa normalidad (los más sensatos)
Mientras tanto por cada juez normal te cruzas con cinco raritos y que quieres somos humanos. Ejemplo: Mi prima Angeles a los cinco años va a tocar a un perro y éste le muerde, desde entonces tiene miedo a los perros.
Si de cada cinco perros cuatro me han mordido tu me dirás de dónde saco las fuerzas para argumentar, combatir con serenidad o incluso tratar a los jueces con condescendencia. No es fácil. Casi prefiero pintar una raya en el suelo y decirle de ahí no pases.
Son muy molestas las cuatro cositas que les enseñan a los jueces acerca de hablarnos en plural "nosotros", "tenemos que" o de forma impersonal "hay que", la técnica de encasquetarnos sus tareas a través de un funcionario "me ha mandado esto el juez y no sé hacerlo y me da miedo preguntarle", la técnica de darnos ordenes a través de un funcionario "ha dicho el juez que", que mucho me temo les enseñan en la Escuela Judicial porque primero llegan mandando y cuando les enseñas los dientes empiezan con el "nosotros". Por no hablar del soberano cabreo que se cogen cuando les adviertes de un error cometido o posible error por cometer:"- la Audiencia nos hará repetir el juicio ojo, -bueno pues que me lo diga la audiencia (ejemplo real)" "-si no se graba el juicio es nulo ¿para qué arriesgarnos?, -bueno, yo prefiero que "nos" arriesguemos".
La culpa no es de los jueces, ojo, sino de quién permite que personas sin ningún tipo de madurez emocional ejerzan como jueces.
Pd: En cuanto a lo del españolito medio, pues es exactamente lo que soy: un españolito medio. Es perfectamente legítimo que yo, fulano de los palotes, critique a los jueces en un foro. Ahora bien en mi trabajo por muchas putadas que me hayan hecho los jueces, y me las han hecho de todos los colores, por mucho que hayan intentado humillarme (en público me refiero) nunca les he perjudicado ni he predispuesto a los funcionarios contra ellos ni les he dejado con los pantalones bajados (en público), me he limitado a hablar con ellos a solas consiguiendo que los más inteligentes me respetasen y los menos pero más numerosos me denunciasen o amenazasen con hacerlo.
Última edición por principiante el Dom 09 Nov 2008 10:54 pm, editado 1 vez en total.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Bueno a veces puede apetecer desfogarse un poco, privilegios del anonimato, tambien a mi a veces se me va un poco la mano, pero creo que las cosas están lo suficientemente mal como para que no podamos instalarnos permanentemente en esta dinámica.
Hemos remitido a las cuatro Asociaciones de Jueces, la misma carta que hemos enviado al Ministro. Es una idea nueva y posiblemente tarde algun tiempo en fructificar, pero es una idea con futuro y realizable economicamente, que es lo esencial, porque es barata.
Nuestra mano está tendida pues, a pesar de años de discrepancias y batallas, y ese gesto tiene un valor importante.
El haber encontrado compañeros dispuestos a dar este paso, dejando a un lado todo lo pasado en aras a buscar un interes comun, es para mi motivo de profundo orgullo por formar parte de este cuerpo y su gente.
Si aceptan nuestra mano, lucharemos juntos por mejorar las cosas. Si no es el caso, siempre podremos decir que cuando hubo que estar ahí y dar la talla, lo hicimos.
Tarde o temprano, la semilla sembrada, prenderá.
Saludos a todos.
Carlos.
Hemos remitido a las cuatro Asociaciones de Jueces, la misma carta que hemos enviado al Ministro. Es una idea nueva y posiblemente tarde algun tiempo en fructificar, pero es una idea con futuro y realizable economicamente, que es lo esencial, porque es barata.
Nuestra mano está tendida pues, a pesar de años de discrepancias y batallas, y ese gesto tiene un valor importante.
El haber encontrado compañeros dispuestos a dar este paso, dejando a un lado todo lo pasado en aras a buscar un interes comun, es para mi motivo de profundo orgullo por formar parte de este cuerpo y su gente.
Si aceptan nuestra mano, lucharemos juntos por mejorar las cosas. Si no es el caso, siempre podremos decir que cuando hubo que estar ahí y dar la talla, lo hicimos.
Tarde o temprano, la semilla sembrada, prenderá.
Saludos a todos.
Carlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Esta mañana, un amigo Juez, ha remitido al correo Corporativo de todos los Jueces de España, la propuesta que abre este tema.
De este modo ya se ha enviado al Ministerio de Justicia, a las cuatro Asociaciones de Jueces e, individualmente, a todos los Jueces de España.
Por nuestra parte que no quede.
Si alguien cree que debemos mandarla a otros colectivos, agradeceríamos sugerencias.
Saludos.
De este modo ya se ha enviado al Ministerio de Justicia, a las cuatro Asociaciones de Jueces e, individualmente, a todos los Jueces de España.
Por nuestra parte que no quede.
Si alguien cree que debemos mandarla a otros colectivos, agradeceríamos sugerencias.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/2 ... 76749.html
Es el momento de reclamar lo que nos corresponde. Sería genial que tu propuesta, la esencia de la misma, atribución de funciones jurisdiccionales a los secretarios (secretarios-jueces, jueces procesales...) llegara al Ministerio. Necesitará tiempo y maduración porque es una idea revolucionaria, pero sería de lo mejor que le podría pasar a la Justicia en éste pais y para nosotros, como secretarios podría ser la única salida digna (o quizás una pistola con una bala en la recámara).
Por otro lado, sinceramente lo de las cacerolas no lo veo. Quizás como vecino pidiendo que se construya un polideportivo, o que no pase una carretera, pero como Secretario, en la puerta de un Juzgado, no creo que sea lo más apropiado. Personalmente prefiero una buena huelga. Yo, personalmente, no me sentiré responsable de los perjuicios que se causen a los ciudadanos, porque sinceramente creo que ha sido la prepotencia, el "talante" de Bermejo el que ha creado esta situación. Incluso habría que agradecerle que haya logrado unirnos. En todo caso Bermejo es el único responsable, junto con quien lo ha puesto ahí ¿Que perdemos 1000 ó 2000 euros? ¿En serio alguien me va a decir que se le puede poner precio tan ridículo a nuestro futuro? Bermejo salió tocado de la huelga de funcionarios y no resistirá otra, y menos con esa actitud chulesca. Me cuesta imaginar a alguien que gestione peor una situación como la actual, algún ZoPenco. Es el momento de atacar. Más adelante estaremos tan debilitados que aunque queramos ya será tarde.
Los jueces están hartos y con razón y muchos ( jueces de base que son los que realmente sufren la carencia de medios) verían con buenos ojos la propuesta de Carlos V. o una similar.
Fuerza y honor.
Es el momento de reclamar lo que nos corresponde. Sería genial que tu propuesta, la esencia de la misma, atribución de funciones jurisdiccionales a los secretarios (secretarios-jueces, jueces procesales...) llegara al Ministerio. Necesitará tiempo y maduración porque es una idea revolucionaria, pero sería de lo mejor que le podría pasar a la Justicia en éste pais y para nosotros, como secretarios podría ser la única salida digna (o quizás una pistola con una bala en la recámara).
Por otro lado, sinceramente lo de las cacerolas no lo veo. Quizás como vecino pidiendo que se construya un polideportivo, o que no pase una carretera, pero como Secretario, en la puerta de un Juzgado, no creo que sea lo más apropiado. Personalmente prefiero una buena huelga. Yo, personalmente, no me sentiré responsable de los perjuicios que se causen a los ciudadanos, porque sinceramente creo que ha sido la prepotencia, el "talante" de Bermejo el que ha creado esta situación. Incluso habría que agradecerle que haya logrado unirnos. En todo caso Bermejo es el único responsable, junto con quien lo ha puesto ahí ¿Que perdemos 1000 ó 2000 euros? ¿En serio alguien me va a decir que se le puede poner precio tan ridículo a nuestro futuro? Bermejo salió tocado de la huelga de funcionarios y no resistirá otra, y menos con esa actitud chulesca. Me cuesta imaginar a alguien que gestione peor una situación como la actual, algún ZoPenco. Es el momento de atacar. Más adelante estaremos tan debilitados que aunque queramos ya será tarde.
Los jueces están hartos y con razón y muchos ( jueces de base que son los que realmente sufren la carencia de medios) verían con buenos ojos la propuesta de Carlos V. o una similar.
Fuerza y honor.