Ha estado leyendo por encima el famoso Anteproyecto, y en mi Juzgado el Juez no sólo no va a notar una descarga de trabajo sino que se le va a inundar la mesa. No voy a mirar las demandas de ejecución hasta que no conste la maravillosa orden general de ejecución y ya puede estar bien porque la voy a cumplir al pie de la letra. Como realmente sobre el papel tenemos más funciones me voy a dedicar exclusivamente a las mias (que son menos de lo que he estado haciendo hasta ahora) si un día tengo ganas a lo mejor resuelvo alguna oposición a la ejecución pero creo que no voy a tener tiempo...En cambio el juez va a estar muy descargado de "tareas burocráticas"y muy exento de responsabiidad, ya no tienen excusa para no poner 5 sentencias y 10 autos al día, por supuesto resolviendo recursos contra Decretos, resolverlos nosotros sería una corruptela (y los habrá frente a los Decretos que resuelvan impugnaciones de tasaciones de costas)
Si el juez no dispone nada de responsabilidad civil en faltas yo ni caso:
Al art. 984, relativo a la ejecución de la sentencia de juicio de faltas, se añade que la ejecución en lo relativo a la responsabilidad civil «será en todo caso promovida de oficio por el Juez que la dictó».
Y así en todo...
Cada uno en su casa y Dios en la de todos, eso es lo que quieren y eso tendrán.
Como dirían en mi pueblo "sus han jodido" sres magistrados. Nosotros estamos acostumbrados y esta reforma, para nosotros es más de lo mismo, pero para vosotros va a ser letal. No va a haber más medios con la crisis y se os va a incrementar la carga de trabajo, encima no teneis la excusa del trabajo cotidiano del juzgado porque es teoría se os ha descargado de funciones. No podreis jugar con los señalamientos y teneis más difícl que los secretarios asumamos parte de vuestro trabajo como hasta ahora (realmente el decreto nos va a dar la posibilidad de estudiar y hacer parte de lo que nos gusta con nuestro nombre, antes poníamos los autos porque nos gustaba pero con el malestar de no firmarlos) yo personalmente no voy a perder el tiempo haciendo autos cuando puedo dedicarme a hacer resoluciones con mi nombre, aunque sean menos interesantes y trascendentes.
Por otro lado perdereis autoridad en sala y realmente echareis de menos al pasmarote de al lado. Uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde y cuatro ojos ( aunque dos sean de un funcionariete que no es "poder judicial" ven más que dos). En fin golazo por toda la escuadra. Ministerio 1-Tercer Poder del estado 0.
Como dirían en mi pueblo "sus han jodido" sres magistrados. Nosotros estamos acostumbrados y esta reforma, para nosotros es más de lo mismo, pero para vosotros va a ser letal. No va a haber más medios con la crisis y se os va a incrementar la carga de trabajo, encima no teneis la excusa del trabajo cotidiano del juzgado porque es teoría se os ha descargado de funciones. No podreis jugar con los señalamientos y teneis más difícl que los secretarios asumamos parte de vuestro trabajo como hasta ahora (realmente el decreto nos va a dar la posibilidad de estudiar y hacer parte de lo que nos gusta con nuestro nombre, antes poníamos los autos porque nos gustaba pero con el malestar de no firmarlos) yo personalmente no voy a perder el tiempo haciendo autos cuando puedo dedicarme a hacer resoluciones con mi nombre, aunque sean menos interesantes y trascendentes.
Por otro lado perdereis autoridad en sala y realmente echareis de menos al pasmarote de al lado. Uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde y cuatro ojos ( aunque dos sean de un funcionariete que no es "poder judicial" ven más que dos). En fin golazo por toda la escuadra. Ministerio 1-Tercer Poder del estado 0.
Diagnóstico correcto. No me siento identfiicado al 100% en las consecuencias de lo que dices en mi caso particular, pero en la mayoría de Juzgados sí va a ser así, sobre todo en los mixtos.
Esto ya lo vengo yo diciendo hace mucho tiempo, y se veía venir. Ahora muchos compañeros se están empezando a dar cuenta, pero será demasiado tarde.
¿Ministerio 1-Tercer Poder del estado 0?
Me parece que tu llegas tarde al partido, y no te has enterado aún de que vamos ya por Ministerio 15-Tercer Poder del estado 0.
Nosotros estamos todo el día firmando diligencias, de llamadas por ejemplo de las que no tenemos ni idea, o diligencias de ordenación que han echo los funcionarios. Vosotros (en general, porque conozco jueces que a base de dedicar 10 horas al día lo hacen todo, pero luego se les van retrasando las sentencias, y otros que firman todo en barbecho) no revisais ni el 70% de lo que firmais.
Os podeis seguir aferrando al 117 de la CE, pero la verdad es que solo es un artículo de una constitución de hace 30 años que se hizo así como se podía haber hecho de otra forma, y en algunos aspectos ha sido un desastre. La cuestión es que hay 2 ó 3 mil funcionarios funcionando a medio gas. Lo lógico es distribuir las funciones de forma racional, sin que influyan los intereses individuales.
Imagina que estás en un limbo y que vas a aparecer en este mundo, en España. Sólo puedes ser Juez o Secretario o funcionario, y lo vas a ser por toda la vida. Tienes las mismas posibilidades de ser cualquiera de las tres cosas (33,3333 %). La distribución de funciones que hagas será la que necesitamos. Un saludo. Por cierto, seas o no Juez, tus aportaciones son muy valiosas.
Bueno aunque dije que ya no decía más del tema solo añado: yo soy el grabador de los datos nada más, si eso es lo que quieren que sea eso seré, ahora bien solo eso y nada más que eso y a las tres a casita. Si el juzgado se va al carajo pues que se vaya, para lo que lo agradece Bermejo... Una cosa buena tiene: vive uno más relajado.
De verdad algunos jueces son muy obtusos y no ven que solo podremos ayudarles si nos dan funciones juridicas y nos quitan el resto de competencias absurdas. Pero bueno, allá cada cual, yo ya lo tengo asumido, cuando me canse renuncia al canto y a otra cosa mariposa.