ENTREVISTA BERMEJO EN EL PAIS

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
Invitado

ENTREVISTA BERMEJO EN EL PAIS

#1 Mensaje por Invitado »

Más conocido como Gaceta de propaganda:

http://www.elpais.com/articulo/espana/S ... inac_1/Tes


EXTRACTOS:

Pregunta. El fallo que permitió al pederasta Santiago del Valle, supuesto asesino de la niña Mari Luz, permanecer libre 27 meses pese a que tenía una condena firme de cárcel, ¿es sólo y exclusivamente imputable a la negligencia de la secretaria y del juez?

Respuesta. Es una larga cadena de errores. El primer error comienza con los casi tres años que tardó la Audiencia de Sevilla en confirmar la condena. Esa demora intolerable quedó sin sanción porque había prescrito. En este caso han confluido una sucesión de negligencias que convenientemente hilvanadas dan lugar al desastroso y lamentable resultado que se produjo.

...

P. ¿No es excesiva y desproporcionada la sanción de dos años a la secretaria judicial?

R. He oído hablar de la secretaria del juez y ese apelativo es impropio. Hay quien piensa que ha pagado los platos rotos una auxiliar administrativa que pasaba por allí. No nos confundamos, estamos hablando de un cuerpo superior, que tiene a su cargo el impulso procesal y la fe pública. En la historia del cuerpo, no hay un excesivo número, pero ha habido sanciones incluso mucho más duras. Cuando se toman este tipo de decisiones se piensan mucho. La gravedad de los hechos exigía una sanción de este tipo. ¿Sabe qué pasa? Que de repente apareció la sanción a la secretaria judicial después de que conociera la sanción exigua al juez, responsable máximo del juzgado [multa de 1.500 euros]. Y ese contraste fue lo que llevó a pensar a algunos que se había roto la cuerda por el lado más débil.

...
P. Si no se hubiera producido la muerte de la niña Mari Luz, ¿la sanción que se ha puesto a la secretaria y las que se piden para el juez, hubieran sido las mismas? ¿No será que la muerte de la niña es la que impregna todo el proceso sancionador y se está sancionando una falta por el resultado?

R. El conjunto de las circunstancias que concurren en un hecho a veces son tan o más importantes que el hecho mismo. Las valoraciones deben ser globales, no se puede aislar una cosa de otra a la hora de realizar valoraciones. Si lo que quiere es que haga futurología, que me transporte a un pasado que no existe, no puedo decir lo que hubiera hecho el Consejo en otras circunstancias.

P. Usted propone tender puentes, previamente avisó a los huelguistas de que no son "intocables". ¿Habrá expedientes?

R. Nadie en democracia es intocable. Si alguien comete una negligencia en su trabajo pues hay consecuencias. Me refería a lo desproporcionado que me parecía la convocatoria de una huelga con lo que había sucedido. Hay una parte humana que entiendo y respeto profundamente. La reacción positiva de un conjunto de funcionarios que arropa a una compañera. Pero creo que se han equivocado en el método, podían haber hecho muchas cosas que no fuera paralizar la justicia.

...
Es evidente que meter tecnología en esto facilita mucho el tema. Pero no nos olvidemos: de nada servirá si la negligencia de un funcionario hace que no se introduzcan los datos en el registro o que se comience a tramitar y no se consulte. Entonces esto no lo arreglará nadie.

Responder